BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LAGRIMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAGRIMAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

MERCEDES PULIDO, EL VASO MEDIO VACÍO O MEDIO LLENO

Después de su famoso discurso que ofreció sangre, sudor y lágrimas , le preguntaron a Churchill si podía ser optimista, su respuesta retumba en nuestros oídos en estos días: no me queda otro remedio.

Podríamos decir que el clima de frustración se mueve como una mancha de aceite. El pisoteo brutal de los Derechos Humanos y de la Dignidad de la Vida en todas las instancias y paralelamente la realidad de la caída del ingreso petrolero con sus dobles consecuencias: inflación y desabastecimiento de los insumos necesarios para responder a las exigencias cotidianas se asimila tímidamente al rey esta desnudo . Ante ello, las ideas y la acción humana no se detienen, el instinto de supervivencia aflora en situaciones adversas.

Alemania sale de la guerra mundial derrotada y endeudada. El mantener un ejército de casi siete millones de hombres que comen y visten diariamente nos hace pensar que su destrucción era solo parcial. Efectivamente, tanto la Mercedes-Benz como la Volkswagen garantizaban el transporte y por lo tanto colaboradores del régimen nazi. De inmediato, la reacción fue sancionar moralmente las empresas y cerrarlas. Pero, con ello surgió la pregunta: ¿Cómo se puede reconstruir sin producción y con desempleo? En medio de múltiples conflictos, se procedió a refundarlas e insertarlas en regulaciones de nuevos retos. ¿Refundaremos Pdvsa, nuestra educación y salud?

Walter Isaacson recoge el largo camino de los innovadores entre ellos lo que significó descifrar el código de los submarinos alemanes, la necesidad del radar, que ha sido reflejada en los recientes premios de los Oscar con la película del Enigma. Ya Amartya Sen ha retado tanto al conocimiento como las estructuras de gobierno: las hambrunas son casi imposibles en las democracias dado que las exigencias y aspiraciones de la población presionan hacia la necesidad de buscar soluciones. 

El periodista Oppenheimer busca respuesta al escaso peso que tiene la investigación en América Latina (2%) y reta a la necesidad de crear o morir cuando vemos que vuelve a subir la pobreza, la desigualdad, los autoritarismos con las consecuencias que conocemos. Dos factores parecen ser claves: tolerancia al fracaso y entusiasmo por el riesgo, ambos exigentes de entornos inconformes y retadores. 

Si seguimos pensando solo en superar problemas con las soluciones que conocemos (como son los controles del poder, los personalismos, la represión, la denigrante resolución 8610) estaremos limitados a repetir aumentando los defectos y los fracasos.

La discusión de no tener una sola propuesta para el presente, indica que en la inconformidad y ebullición existente hay energía creativa con riesgos y aceptación de fracasos por logros futuros mediante soluciones desconocidas, la resistencia a la conformidad marca la hora de la innovación. Mantengámosla.

Mercedes Pulido
mercedes.pulido@gmail.com
@mercedespulidob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 15 de enero de 2013

JOSE JOAQUIN URDANETA CASTRO, SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS

Vamos a escribir en este artículo acerca de otro Winston muy distinto al criollo que rodilla en tierra entregó cómo Judas su dignidad por 30 monedas y a quién la historia se las cobrará con intereses incluídos.
Se trata de Winston Churchill, primer ministro inglés durante la segunda guerra mundial y quién junto a Franklin Delano Roosevelt  y Josef Stalin se unieron en las fuerzas aliadas para derrotar al monstruo llamado Adolfo Hitler.
Traemos a colación el discurso pronunciado ante la cámara británica en 1.940 para que parafraseando al primer ministro británico podamos entender el duro camino que debemos recorrer para recobrar la democracia, la libertad y la soberanía de la República de venezuela.
EL DISCURSO DE  WINSTON CHURCHILL DICE ASI:
" En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la que ha sido necesario actuar. Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».
Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntáis:
¿Cuál es nuestra política?. Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política.
Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración?. Puedo responder con una palabra:
Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia
Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra causa se malogre en medio de los hombres. En este tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda de todas las personas y decir: «Venid, pues, y vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas".
Discurso de Winston Churchill a la Cámara de los Comunes. 13 de mayo de 1940.
Cómo es posible que nosotros estemos aceptando que durante 14 largos años los cubanos se hayan chupado 30 millones de dólares diarios del tesoro nacional, esta cifra representa la totalidad de hospitales, escuelas, universidades y viviendas que necesita la nación venezolana, es injustificable e imperdonable que estemos financiando la pérdida de nuestra democracia y nuestra esclavitud.
Recordamos que a Carlos Andrés Pérez lo enjuiciaron por donar en una sola oportunidad 17 millones de dólares a Nicaragua con la finalidad de rescatar su democracia.
Ante estos hechos no quisieramos creer que ante los avasallantes hechos acontecidos, que la filosofía chavista es cómo la que magistralmente un grafiti de la Ilié du París, específicamente en la Universidad de la Sorbona en mayo del 68  expresaba:
"Tant des milliers de milliards de mouches ne peuvent pas être mauvais : manger merde.
Ese es el futuro que nos espera si con sangre, sudor y lágrimas no enfrentamos a este monstruo sobrevenido que se apoderó de las mentes más débiles de Venezuela y se hizo acompañar de los líderes más sátrapas que ha conocido la historia contempóranea en las últimas décadas, yo terminaría diciendo:
" Dans votre avenir, vous aurez la liberté ou de la merde, vous décidez".
Si tú decides si quieres ser mosca ó si quieres ser ciudadano de una nación libre y soberana.
Para terminar traemos nuevamente otra frase célebre de este gran estadista británico que describe con exactitud el significado del proyecto castro-chavista, dice :
" El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la prédica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria."
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 16 de junio de 2012

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, LA UNIDAD QUE REQUERIMOS

1
               No es lo perfecta que todos quisiéramos y las circunstancias exigen, pero es la unidad que hemos logrado construir y la única que por hoy tenemos. ¿Basta en su forma actual como para triunfar en los comicios presidenciales del 7 de octubre y desalojar del poder a quienes lo usurpan, de modo a poder recuperar en toda su plenitud nuestra República Liberal Democrática? Es la pregunta crucial del momento que sólo el tiempo podrá responder. Pero ya ha creado las condiciones para que en el curso de los meses por venir se consolide, se amplíe, se adecúe a las cambiantes circunstancias y vaya creando ese nuevo órgano político que nos una en un solo haz de voluntades y nos permita librar la gran batalla contra la usurpación y salir airosos del desafío.

                Pues la política – ese enfrentamiento amigo-enemigo en que se convierten los conflictos de la vida en sociedad cuando el colectivo identitario que nos constituye ha perdido su armazón estructural y deja al desnudo las más cruentas contradicciones que lo conforman – es un fenómeno vivo, variable: un proceso en permanente evolución – o involución - que no se detiene salvo cuando uno de los factores aniquila al otro y monta el tarantín dictatorial y policiaco que sus mismos promotores han llamado el Estado Total. Desde el siglo XX llevado a la realidad por el fascismo y el socialismo, las dos caras de la misma moneda.

                No es necesario remontarnos a la tiranía soviética o a sus satélites, ni al nazi fascismo germánico para comprender lo que significa el fin de la política, cuando el partido bajo el dominio del autócrata se ha devorado a toda oposición, su tiranía ha asfixiado toda búsqueda de alternativas de gobierno y sólo sobrevive bajo la forma antropofágica de devorarse a sí misma. Esa aterradora unidimensionalidad de la Noche de los Cuchillos Largos  de Hitler o llevada al extremo del delirio por Stalin y los Juicios de Moscú.

                Para comprender el significado del fin de la política basta con dirigir la mirada a La Habana, en donde la monstruosa perversidad de un caudillo de potencias bíblicas ha terminado consumando el canibalismo mítico de Saturno devorando a sus hijos. Cuba sigue los pasos de la URSS: morirán sus tiranos, se consumirá su descendencia y asfixiada en el océano de sangre e iniquidad de su inopia implosionará como lo hiciera la Unión Soviética. Por y hasta ahora, la política en Cuba se ha reducido a las lamentaciones de algunos trágicos iluminados que piden auxilio asomando sus reclamos por la red como náufragos en medio del océano.

                Es lo que la unidad de los venezolanos quisiera impedir se implante en nuestro país utilizando las formas más civilizadas de lucha. Es el significado de esa extraordinaria manifestación de fuerza del 10 de junio, que se plantea como primera estación de la larga marcha hacia la paz, la concordia y la reconciliación el triunfo electoral del candidato de la democracia el próximo 7 de octubre.

2

                Ciertamente: la democracia se caracteriza por la pluralidad existencial, física, ideológica de sus componentes, expresión de la pluralidad de intereses de la sociedad misma. La sociedad dejó de estar conformada por estamentos estancos, blindados en sus privilegios estamentales – la sociedad cerrada -, para convertirse en el entramado de intereses grupales en permanente evolución, la sociedad abierta. Determinada a la práctica de la libertad política por la necesaria libertad del intercambio, esencia del sistema económico de la libre competencia. Una determinación histórica del mercado que se ha mantenido inalterada por los siglos, a pesar de los graves quebrantos inducidos por las ideologías del utopismo socializante, realizados a costa de graves devastaciones y siempre condenados al fracaso.

                No es el caso de las tiranías de signo totalitario como la que se pretende instaurar en nuestro país: deben arrasar con todas las diferencias idiosincráticas, imponer la igualdad a raja tabla, perseguir, demonizar y aniquilar toda suerte de atributos diferenciadores: económicos, sociales, raciales, políticos, religiosos y de cualquier índole. Su ideal es aniquilar las particularidades y crear el hombre nuevo: figura metafórica de un sujeto sin atributos, vacío de todo contenido real, robotizado por el fanatismo religioso del Estado Total, al servicio del tirano, su partido y sus fuerzas armadas. Dominado por la creencia en la planificación centralizada de toda actividad humana bajo la omnipotencia y ubicuidad del Estado. Una aspiración que al violar los principios naturales, inherentes a la persona humana, conduce inexorablemente al callejón sin salida del fracaso.

                De modo que la unidad de los demócratas es radicalmente distinta a la sedicente unidad de los totalitarios. Aquella  reúne diferencias específicas tras un fin común y se alimenta de la diversidad de individuos libres y conscientes; ésta, impone desde arriba la sumisión total a los objetivos y propósitos del tirano y se mantiene bajo la coacción, la amenaza y el terror siempre latente de quien posee los instrumentos de la aniquilación física. Aquella es la unidad con el propósito de la vida. Ésta no tiene otro propósito que la esclavitud y la muerte.

                De allí las contradicciones políticas irresolubles entre los bloques que se enfrentan en una situación de excepción, como las que hoy  enfrentamos en Venezuela. Son dos sistemas de vida, dos formas de existencia contradictorias y antinómicas, entre las que no cabe convivencia posible. Son intrínseca, existencialmente excluyentes. Y el precio de esta irresolución que arrastramos desde hace 14 años ha sido la devastación de la sociedad, la aniquilación de nuestra base económica de sustentación, la parálisis histórica que experimentamos como Nación. Sólo los ingresos petroleros – un regalo de la naturaleza que nada tiene que ver con la actividad social del sistema vigente en Venezuela – ha permitido el permanente escarceo entre la tiranía y la democracia y la mantención de una apariencia democrática de un régimen intrínsecamente dictatorial. ¿Es posible que esta guerra no declarada continúe su fase de desgaste y aniquilación indefinidamente, alimentada por los altos precios del petróleo? ¿O, como todo parece indicar, se aproxima a su resolución definitoria a favor de la democracia, como los actos de este fin de semana permiten pronosticar?

3

                Venezuela es hoy mucho más pobre que hace 14 años. Su dependencia del petróleo ha llegado al punto más temido por nuestros más lúcidos intelectuales: la parálisis productiva de nuestra sociedad y la conversión de sus ciudadanos en parásitos echados a las ubres petroleras. Una sociedad que de sufrir el colapso de su renta petrolera se retrotraería a la devastada Venezuela heredada de la Guerra Federal. Cataléptica y paralizada bajo la bota y el látigo del tirano de turno.

                Por tanto, si bien la unidad que tenemos podría permitirnos la victoria electoral el próximo 7 de octubre, la tarea de desalojar al chavismo y su proyecto totalitario, que ha trasminado todas las instituciones y ha socavado gravemente las bases de nuestro sistema republicano liberal – las fuerzas armadas, ultima ratio de todo régimen político – requiere de una unidad muchísimo más amplia y profunda, que apunte a un proyecto socio político y económico de largo plazo y fije el marco teórico y conceptual de un Plan de Reconstrucción y Desarrollo Nacional.

                Dicho Plan de Reconstrucción y Desarrollo Nacional – absolutamente necesario e inevitable, si queremos sobrevivir como Nación Soberana - no es ni pensable ni realizable sobre la base del egoísmo de sus miembros, de los intereses particulares de los partidos que pretendan llevarlo a cabo, de las ambiciones menudas de sus dirigentes, de las apetencias inmediatistas y mercantiles de sus individuos. Es un plan tan necesario y ambicioso como el que nos dio nacimiento como república soberana, mucho más trascendente que el que garantizó la estabilidad de nuestra democracia y permitió el paso a la modernidad a partir del 23 de enero de 1958. Es un pacto cuyo objetivo histórico es la refundación de la república y el desarrollo hacia la modernidad plena y la integración cabal en las coordenadas de la globalización.

                Sería una liviandad pensar que esa unidad ya existe y que se cubre perfecta y adecuadamente con los encomiables e indiscutibles logros de la Mesa de la Unidad Democrática. El pacto al que nos referimos debe incorporar a todos los sectores productivos de la vida nacional – academias, iglesias, universidades, partidos, organizaciones empresariales y de trabajadores, profesionales, técnicos y al conjunto de lo que ha venido en llamarse la Sociedad Civil. Hablamos de un Gran Pacto de Entendimiento Nacional, de un Compromiso Histórico cuyo primer objetivo es derrotar electoralmente al chavismo, pero cuyo propósito de mediano y largo plazo es desplazarlo radical y definitivamente  del Poder para construir la Venezuela del futuro.

                Sólo la medianía intelectual y la ignorancia de las graves circunstancias porque atravesamos pueden pretender suavizar el desafío y comparar las tareas que se nos avecinan con un reencuentro circunstancial. No se libra un combate de estas dimensiones con un soplido venturoso. Se lo libra con la inteligencia, el coraje y la grandeza con que Winston Churchill convocara a los ingleses en su lucha contra la barbarie: con la disposición a la sangre, al sudor y las lágrimas.

sanchezgarciacaracas@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO