BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA PATRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA PATRIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2015

MALÚ KIKUCHI, LA PATRIA, CASO ARGENTINA

¡Vaya tema! Probablemente me excede, pero no puedo evitarlo. Ocurren demasiadas cosas, la mayoría de ellas absurdas, algunas horrorosas, y a pesar de los hechos y a pesar de todo, es un año de esperanzas. Todavía.

El 9 de julio, en Tucumán, Cristina Fernández nombró “la Patria” en su discurso, más veces que en todos los años de sus dos gobiernos. Pero no hablaba de “la patria” que se independizó en 1816, la de los 33 congresistas que fueron puro coraje al  declararnos independientes de “Fernando VII, sus descendientes y la metrópoli”.

No mencionó que en reunión secreta el 19/7/1816, el diputado por Buenos Aires Pedro Medrano le hizo agregar “y de toda otra dominación extranjera”. Y que el que impulsó esa declaración fue San Martín sosteniendo que, no podía partir a liberar Chile, si no salía de un  país independiente. Y cruzó los Andes en enero de 1817. De esa patria, Cristina no habló, es más, equivocó fechas.

Se refirió a una patria a la que su “compañero de vida” había liberado de la deuda externa y nos había hecho independientes, en serio. Muy confundida, voy al diccionario de la RAE, patria es: tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos o emocionales. Del latín  “pater”, padre o antepasado. No basta.

Recurro  a los poetas, siempre están más cerca de la verdad emocional que el diccionario. Julia Prilutzky Farny dice que la Patria es “Donde se quiere arar. Y dar un hijo, / y se quiere morir, está la patria.” Y para Borges “nadie es la patria”.  O somos todos, no solo algunos, y es el otro y soy yo.

Sin embargo, después de estos largos años de hechos inexplicables, tristes, desdichados, donde la Patria se escurría como agua entre los dedos, con historias  sobre la historia que no tenían nada que ver con nuestra historia.

Donde el relato se adueñó de las escuelas y las universidades, donde los medios de comunicación se compraron y los que no, se atacaron dejándolos sin propagando oficial y con nombre y apellido. Donde el que disentía pasó a ser un golpista, destituyente, anti patria, y sobre todo y antes que todo, enemigo.

Donde en nombre del relato, el populismo permeó los estratos de la sociedad, los subsidios humillaron y enseñaron vagancia; la droga se adueñó de las crecientes villas de emergencia, lugares que el omnipresente estado, abandonó.

Años donde se sometió en nombre de una transitoria mayoría al congreso de la nación, haciéndole votar lo que fuera, “sin cambiar una coma”, y “¡viva la obediencia debida¡” , y hasta hoy se trata de domesticar al poder judicial por medios ilegales y vergonzosos.

Donde un fiscal federal de la nación, Alberto Nisman, molestó con una denuncia que acusó a la presidente y al canciller (y otros alfiles), de traición a la patria por la firma del memorándum con ¡Irán!, y se lo suicidó. Después de casi 6 meses del hecho, no se animan a decir que fue un suicidio. Hasta para este gobierno sería demasiado alevoso.

Con una inflación desmadrada que come los bolsillos, una emisión aún mayor, una corrupción que mata; inseguridad total; falta de dólares para importar, retenciones a las exportaciones; malas relaciones con todos los países, excepción hecha de Venezuela, Irán, Rusia y China (y simpatizantes).

Con reservas desconocidas en el Banco Central y muy menores a las declaradas. Sin estadísticas ciertas. Con demasiados pobres e indigentes. Con una educación gramsciana y de bajísimo nivel. En default técnico. Con cepo a la compra de moneda extranjera. Con juicios por los DDHH sólo a los militares, hayan tenido o no que ver con aberraciones, pero jamás un juicio a un terrorista con muertes probadas. A esos se los indemniza.

Ataques permanentes a la Constitución Nacional, obviamente, también declarada enemiga del gobierno. Y a pesar de todo lo anterior, más lo que quedó sin escribir, lo más terrible, lo más imperdonable, lo que llevará más tiempo sanear, es el odio que se ha despertado entre los argentinos, instigado desde el poder.

No hablarse en familia, dejar amigos de lado, mirar al otro con bronca y miedo, olvidando que es un argentino más, y no me refiero a los corruptos del gobierno, hablo de las personas comunes que habitan esta tierra, es ahí donde siento que la patria no está. Que desapareció.

Y sin embargo en algún lugar debe estar, quiero creer que está. Que la podemos recuperar. Es año de elecciones, podemos y debemos elegir. Terminemos con el odio. Se puede, sólo es necesario cambiar.  Volver al “somos”.

Me acerco a *Mario Benedetti y como él, después de recorrer el mundo puedo sostener que: “quizás mi única noción de patria sea esta urgencia de decir Nosotros”.

*Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo, 1920  /2009. El poema es “Noción de patria”.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 22 de enero de 2014

GERMAN CABRERA, LA PATRIA

LA PATRIA se define en el Diccionario de la R.A como: “ Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”.

Hasta donde yo sé, esta tierra llamada Venezuela, en mi caso natal, hace muchos años que está ordenada como Nación. Tiene definido su territorio, sus límites geográficos, posee su gentilicio característico, sus mitos, sus costumbres, su bandera, su himno. Lo único que ha cambiado en estos últimos 15 años es el hecho de que por lo menos la mitad de su población ha dejado de sentirse ligada a los vínculos jurídicos e históricos, y ha visto afectados profundamente, sus vínculos afectivos.

“Ahora tenemos Patria” es uno de los lemas predilectos del oficialismo.

Suena tan hueco, tan vulgar, tan acartonado, tan a charretera y boina de paracaidista, tan a caras pintadas y tanques rodando por Los Próceres, tan a Pioneritos, tan a banderas ondeando al viento e himnos cantados cara al sol. Suena tan fascista, tan estalinista.

Pero eso no queda allí, la Patria que tenemos debía ser, antes de la enfermedad terminal del Líder, Socialista o si no la Muerte. “Patria Socialista o Muerte”.

Después cambiaron La Muerte por Venceremos: “Patria, Socialismo, Venceremos”, modificación en la que perdura subliminalmente la anterior ya que es un reciclaje de la consigna que ha ayudado a mantener la adrenalina cubana alta durante 55 años de Revolución fracasada.

No sé si en realidad la primera quería decir que los mandones están dispuestos a morir si no logran que Su Patria sea Socialista (en realidad neo-comunismo bananero) o si algún día terminarán matando a todo aquel que se oponga a su proyecto febrilmente anacrónico.

Ahora bien, volviendo al principio, está claro que el chavismo (qué triste tener que hablar de chavismo como los argentinos hablan de peronismo desde hace 70 años) tiene ahora La Patria que quería.

Como el principal objetivo de su proyecto es desmadrar la economía de mercado en nombre de la justicia y acabar con la democracia representativa en nombre de la participación, se deben sentir satisfechos.

Porque resulta que, en un país petrolero que ha recibido en estos años de Desgraciada Revolución la fortuna más grande de su historia, el ciudadano no sólo está absolutamente desasistido por el Estado, sino que además no consigue papel Toilet, ni aceite, ni leche, ni servilletas, ni harina, ni azúcar, ni puede comprarse un carro y ahora ni siquiera puede comer pan. Tampoco tiene posibilidad de comprar una vivienda y los que la tienen no  la quieren alquilar.
Pero eso sí tenemos unas gloriosas Fuerzas Armadas Bolivarianas, una brillante Policía Bolivariana, flamantes uniformes llenos de Milicias Bolivarianas, compramos muchas, muchas armas, fabricamos fusiles y pronto vamos a crear las Milicias Obreras Bolivarianas a las que entregaremos 2.000.000 de armas.

 ¡Qué bella es La Patria, qué heroica, qué conmovedora!

Mientras tanto, hordas de muchachos crecidos bajo esta Revolución, se arman hasta los dientes y salen a matar.

Por placer, para lucirse.

Es el  verdadero Hombre Nuevo creado por La Revolución Bolivariana.
Así empezamos el año.

Que el azar se apiade de nosotros.

german_cabrera_t@yahoo.es                                                   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de septiembre de 2013

CARLOS ARMANDO FIGUEREDO, PERO TENEMOS PATRIA

En estos tiempos de gobierno del socialismo del siglo veintiuno, es común que, bajo la inducción del aparato propagandista del régimen, frente a los reclamos de la ciudadanía por los graves males que nos aquejan, no se les dé importancia y se responda con “pero tenemos patria”. 

Para quienes siguen fielmente los dictados del chavismo no importa que haya hambre, no importa que haya desempleo, no importa que haya carencias, no importa que haya inseguridad, impunidad, inflación, injusticia y tantas otras calamidades porque “ahora sí tenemos patria”.

Pero uno se pregunta ¿cuál es esa patria que ahora sí tenemos? ¿Acaso antes no la habíamos tenido? Para responder a la interrogante, debemos empezar por explicar qué se entiende por patria a nivel universal.

El concepto de patria tiene origen latino, al asociarlo con la familia, el padre y la tierra paternal. Desde pequeño a uno le enseñan en la escuela que la patria es el lugar donde uno nació o se radicó por propia voluntad y al cual uno se siente unido por vínculos afectivos, culturales, históricos y personales. Se pretende ahora que eso que a uno le enseñaron, no lo teníamos antes de que en nuestro país se instalara el socialismo del siglo veinte y uno, impuesto por la “revolución bolivariana”, por ese engendro de “democracia totalitaria”.

Al concepto de patria se asocia el de “madre patria”, que se refiere a la patria extranjera que dio origen a la nueva patria. Desde que Venezuela es independiente siempre se ha tenido a España como la madre patria pero según el chavismo eso es algo que hay que negar porque para el mismo parece ser que la patria nace de repente, cuando un líder y su partido crean algo ex nihilo, queriendo cambiar la historia, afirmando que antes no había existido. Pero, adoptan una nueva patria que es Cuba y respecto de ella asientan vínculos de dependencia mucho más fuertes de los que teníamos con España y con la hispanidad que ahora se cambia por “cubanidad”.

figueredo.carlosar@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,