BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INSOLENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INSOLENCIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

ROBERT GILLES REDONDO, LA PERVERSION MORAL

Arrostrando con su admirable insolencia e impunidad la agonía indudable que padece el régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, la perversión moral en la que se ha sumido nuestro país, con el fallido Estado venezolano a la cabeza, muestra toda su ignominia: las inhabilitaciones. Atribuyo tan maligna pirueta a lo evidente, el régimen se sabe perdido electoralmente pese a los ingentes recursos propagandísticos y la exagerada censura impuesta a los medios de comunicación que tienen por objeto demostrar que todo está bien cuando en realidad ya hemos pasado de la crisis al caos, a la anarquía.

Pero debo confesar que sigo sin entender la rocosa autoprohibición de algunos dirigentes opositores de reaccionar frente al régimen como nuestra misma historia y el actual caos lo apremia. Es tan perturbadora la pasividad que se deja entrever acaso un inconfesado desespero por una cuota de poder en el Estado fallido y forajido lo cual no es sino una maligna complicidad que no se podrá justificar mañana. La respuesta, paradójica, es en cambio insistir que los inhabilitados seguirán siendo candidatos por cuanto no existen sentencias firmes que lo impidan. Pero el problema no son las inhabilitaciones, el problema es y seguirá siendo el proceso electoral y lo que debe derivar del 6-D que no es otra cosa sino un gran movimiento de resistencia que eche a estos delincuentes del poder y podamos reconstruir al país.

De ahí que no atino a adivinar cuál es o será el plan B si muchos meses antes de las tan aclamadas elecciones el régimen muestra el músculo del gangrenado Estado que está al servicio exclusivo e incondicional del Ejecutivo y la mayoría de sectores opositores se niegan a asumir posturas sin medias tintas. ¿Será esto parte del descalabro moral que padece la sociedad venezolana? Porque debemos asumir que el código moral construido por nuestra sociedad desde la primera escaramuza mantuana en el siglo XIX ha sido desplazado por un aberrante conformismo cotidiano en el que todo, absolutamente todo, pasa sin que se produzca una enjundiosa reacción lo que es algo alarmante. ¿Qué hace falta para que el país entero plante cara y caiga en cuenta de la destrucción que en todos los órdenes de nuestra vida ha provocado este régimen totalitario? 

Debemos marcar desde ya y con nitidez la frontera de lo que se va a permitir y lo que no respecto al antes, durante y después del 6-D, de lo contrario seguiremos condenados a un tiempo que solo para Dios tiene carácter perfecto porque el nuestro venezolano solo se ha concretado en una vida degradante.

Visto lo visto, es fácil predecir y conservar la esperanza apocalíptica de que Venezuela al fin será libre gracias a un despertar colectivo y así será, para ello hay que trabajar con posiciones firmes para que la consecuencia del 6-D sea una desinhibida respuesta que ponga fin a este caos.

No faltará quien relativice mi perplejidad respecto a la MUD y a algunos sectores opositores, reconociéndole un alcance meramente radical, alarmista y acaso divisionista. Yo no creo que sea así. Hay que desterrar de la oposición la infalibilidad política de algunos. Venezuela necesita ser motivada por ideales superiores al logro de una Asamblea Nacional opositora. Necesitamos un movimiento de calle y de conciencia que reactive los valores nacionales que hemos perdido por culpa de la perversión moral que ha sembrado el régimen, esto nos conducirá a una regeneración democrática. Hay que fortalecer sin duda a la Unidad Opositora a través de una auténtica alianza nacional que nos conduzca a una verdadera salida, tengamos por principios los viejos aforismos del arte de la guerra: La “Acción de Conjunto” (concurrencia de esfuerzos), y la “Voluntad de vencer”, unida a la “Fe en la Victoria”.

Recuérdese la máxima del Contrato Social: «no se está obligado a obedecer sino a los poderes legítimos». En Venezuela ningún poder es legítimo.

ROBERT GILLES REDONDO, LA PERVERSION MORAL
Arrostrando con su admirable insolencia e impunidad la agonía indudable que padece el régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, la perversión moral en la que se ha sumido nuestro país, con el fallido Estado venezolano a la cabeza, muestra toda su ignominia: las inhabilitaciones. Atribuyo tan maligna pirueta a lo evidente, el régimen se sabe perdido electoralmente pese a los ingentes recursos propagandísticos y la exagerada censura impuesta a los medios de comunicación que tienen por objeto demostrar que todo está bien cuando en realidad ya hemos pasado de la crisis al caos, a la anarquía.

Pero debo confesar que sigo sin entender la rocosa autoprohibición de algunos dirigentes opositores de reaccionar frente al régimen como nuestra misma historia y el actual caos lo apremia. Es tan perturbadora la pasividad que se deja entrever acaso un inconfesado desespero por una cuota de poder en el Estado fallido y forajido lo cual no es sino una maligna complicidad que no se podrá justificar mañana. La respuesta, paradójica, es en cambio insistir que los inhabilitados seguirán siendo candidatos por cuanto no existen sentencias firmes que lo impidan. Pero el problema no son las inhabilitaciones, el problema es y seguirá siendo el proceso electoral y lo que debe derivar del 6-D que no es otra cosa sino un gran movimiento de resistencia que eche a estos delincuentes del poder y podamos reconstruir al país.

De ahí que no atino a adivinar cuál es o será el plan B si muchos meses antes de las tan aclamadas elecciones el régimen muestra el músculo del gangrenado Estado que está al servicio exclusivo e incondicional del Ejecutivo y la mayoría de sectores opositores se niegan a asumir posturas sin medias tintas. ¿Será esto parte del descalabro moral que padece la sociedad venezolana? Porque debemos asumir que el código moral construido por nuestra sociedad desde la primera escaramuza mantuana en el siglo XIX ha sido desplazado por un aberrante conformismo cotidiano en el que todo, absolutamente todo, pasa sin que se produzca una enjundiosa reacción lo que es algo alarmante. ¿Qué hace falta para que el país entero plante cara y caiga en cuenta de la destrucción que en todos los órdenes de nuestra vida ha provocado este régimen totalitario? 

Debemos marcar desde ya y con nitidez la frontera de lo que se va a permitir y lo que no respecto al antes, durante y después del 6-D, de lo contrario seguiremos condenados a un tiempo que solo para Dios tiene carácter perfecto porque el nuestro venezolano solo se ha concretado en una vida degradante.

Visto lo visto, es fácil predecir y conservar la esperanza apocalíptica de que Venezuela al fin será libre gracias a un despertar colectivo y así será, para ello hay que trabajar con posiciones firmes para que la consecuencia del 6-D sea una desinhibida respuesta que ponga fin a este caos.

No faltará quien relativice mi perplejidad respecto a la MUD y a algunos sectores opositores, reconociéndole un alcance meramente radical, alarmista y acaso divisionista. Yo no creo que sea así. Hay que desterrar de la oposición la infalibilidad política de algunos. Venezuela necesita ser motivada por ideales superiores al logro de una Asamblea Nacional opositora. Necesitamos un movimiento de calle y de conciencia que reactive los valores nacionales que hemos perdido por culpa de la perversión moral que ha sembrado el régimen, esto nos conducirá a una regeneración democrática. Hay que fortalecer sin duda a la Unidad Opositora a través de una auténtica alianza nacional que nos conduzca a una verdadera salida, tengamos por principios los viejos aforismos del arte de la guerra: La “Acción de Conjunto” (concurrencia de esfuerzos), y la “Voluntad de vencer”, unida a la “Fe en la Victoria”.

Recuérdese la máxima del Contrato Social: «no se está obligado a obedecer sino a los poderes legítimos». En Venezuela ningún poder es legítimo.

Robert Gilles Redondo
robertgillesr@gmail.com
@vanpoper26

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 9 de enero de 2015

TRINO MÁRQUEZ, LA INSOLENCIA DEL SECTARISMO

TRINO MÁRQUEZ,
El año2014 cerró y 2015 abrió con signos inequívocos de la arrogancia del  régimen rojo, incapaz de actuar con eficacia en cualquier campo relacionado con el bienestar de la población, pero tremendamente eficiente a la hora de demostrar su sectarismo y desprecio por la Constitución y el Estado de Derecho. La escogencia de las autoridades del Poder Ciudadano y del Consejo Nacional Electoral, por mayoría simple de los miembros de la Asamblea Nacional, fue una demostración de prepotencia y sectarismo obscenos. La Constitución fue trasgredida en medio del cinismo total por parte de los rojos. Las protestas de la oposición frente a los desmanes del oficialismo eran respondidos por Diosdado Cabello con un “diríjanse al TSJ para que soliciten la opinión del máximo tribunal”, como si ese fuese un órgano independiente del PSUV y de Miraflores.

Tarek William Saab, defensor del pueblo, fue gobernador por el PSUV del estado Anzoátegui en dos ocasiones. No obtuvo la nominación dentro de su partido para aspirar a un tercer período porque su gestión fue catastrófica y perdió el apoyo de sus compañeros de partido en esa entidad. Uno de los aspectos que más se le cuestionaba era el manejo turbio de las finanzas públicas y la manera descarada como favorecía a sus amigotes en los proyectos financiados por la gobernación. 

El Defensor del Pueblo  –Ombudsman-, pieza maestra en la protección de los derechos ciudadanos es un agresivo militante del partido oficialista. Difícil conseguir mayor impudicia.
                                                                                              
La fiscal Luisa Ortega Díaz, ariete de los ataques del régimen a la oposición y encubridora de todos los desmanes del Gobierno en contra de los derechos humanos, recibió su recompensa: fue reelecta. Con Tarek William y Luisa Ortega la oposición, e incluso la disidencia del oficialismo, quedó totalmente desprotegida. Los presos políticos carecen de cualquier institución pública o autoridad oficial que abogue por ellos. Para obtener su libertad habrá que romper las resistencias de ese par de personajes. Ambos se mantendrán fieles a la línea autoritaria definida por el dúo Maduro-Cabello.
                                                                                              
Manuel Galindo Ballesteros, contralor general, también es una pieza del PSUV. Los delincuentes del gobierno y del partido rojo podrán dormir tranquilos. No tendrán que preocuparse por nada. Quienes sí tendrán que estar alertas son los gobernadores, alcaldes, diputados y concejales opositores. La Contraloría les aplicará todo el peso de la ley cuando una factura no esté impresa con tinta clara o no coincidan unos céntimos con lo establecido en el presupuesto aprobado.
                                                                                             
La composición del Consejo Moral Republicano -que por mandato constitucional “es independiente” (Art. 273)- más que parcializado parece un organismo operativo del PSUV. Sus miembros no son funcionarios del Estado, sino comisarios del partido de gobierno El sovietismo redivivo.
                                                                                              
Con la escogencia del CNE ocurrió otro tanto. Aquí la insolencia alcanzo niveles sublimes. La decisión de los rojos fue mantener  Tibisay Lucena y a Sandra Oblitas como rectoras, dos figuras emblemáticas de la poderosa maquinaria electoral montada por el chavismo durante dieciséis años. Ambas han sido esenciales para perpetrar los abusos de poder que se ahn visto: uso de los recursos de PDVSA para financiar las campañas electorales, peculado de uso en todas las manifestaciones posibles, abuso de las cadenas durante las campañas electorales, desmanes del Plan República, desmesura en la utilización por parte del oficialismo de la red de medios  de comunicación públicos. No hay exceso que la dupla Lucena-Oblitas no haya avalado e, incluso, aupado. Al igual que Ortega Díaz, su entrega a la revolución también fue reconocida con la reelección. Maduro y Cabello no quisieron correr riesgos en una etapa en la que están previstas citas electorales tan importantes.
                                                                                              
A la oposición le permitieron conseguir un representante, Luis Emilio Rondón, quien afortunadamente es un técnico con amplia experiencia en el campo electoral, formado en las filas del propio CNE. La forma como se produjo su llegada al cuerpo de rectores hará aún más difícil su tarea. Tendrá que trabajar duro para ganarse la confianza de una oposición descreída y desalentada por todos los fracasos que ha vivido. Tendrá una importante misión: ayudar  a convencer a la gente de que vale la pena votar en 2015.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de noviembre de 2014

ALBERTO LÓPEZ NÚÑEZ, LA INSOLENCIA DEL FARCSANTISMO, DESDE COLOMBIA

ALBERTO LÓPEZ NÚÑEZ
Es increíble la desfachatez del gobierno Santos en seguir al pie de la letra las reglas que le dicta los narcoterroristas de las Farc. Día a día se descubren insólitos datos que revelan la entrega total de Santos al plan del Foro de Sao Paulo de implantar el Socialismo del Siglo XXI en Colombia. Esto está descarnadamente planteado en las 68 (hasta ahora) capitulaciones de Santos al castrochavismo que ha demostrado el uribismo en un sesudo documento.

La egolatría del Presidente Santos lo ha llevado a la insensata y “patricida“ (se que no existe el término, pero se entiende, no?) actitud de querer entregarle el poder a unos narcoterroristas criminales de lesa humanidad. El punto clave es saber si las Farc complacerán las veleidades de Santos. Reiteradamente he insistido en este espacio que para las Farc no es negocio ( entendido literal y figuradamente) hacer la paz.
Lo que fue un movimiento insurgente creado por el comunismo internacional a través de la intervención del genocida Fidel Castro, devino en un cartel multimillonario que domina todo cuanto ilegal haya en Colombia, desde  el narcotráfico, hasta la extorsión, pasando por la minería ilegal. Su riqueza es mayor que la del PIB nacional. ¿Qué les puede dar Santos que sacie su sed criminal?
En teoría nada, pero la política siempre tiene sus laberintos. Es allí donde nace el farcsantismo, corriente perversa que pretende enajenar el destino del país en manos de unos criminales de lesa humanidad. Y es allí donde la  ruindad de Santos y los narcoterroristas llega a su clímax. Pretenden tener lo mejor de ambos mundos.
Por una parte tener el poder político legitimado por la farsa del fraude electoral enmermelado, y por la otra tener el poder criminal que el narcoterrorismo siempre les ha dado. La farsa de los diálogos de La Habana es pieza clave en esa estrategia. La goebbeliana manipulación gobiernista ridículamente apoyada por los empresarios y los medios, siguiendo el dictum leninista de que los burgueses compran la soga con las que le van a ahorcar, tiene narcotizado el país creyendo que es capaz de superar el trágico sino de un narcoterrorismo criminal de lesa humanidad acorralando al Estado y la sociedad.
Esos diálogos no son más que un paréntesis que le permite a las Farc recomponerse y ganar todo el terreno perdido gracias a la patriótica política de Seguridad Democrática. Una vez obtenido fraudalentamente el poder local el próximo año, éstos se romperán y pretenderán subyugar al pueblo colombiano mediante la doble extorsión de un poder político entregado a la mermelada y un poder criminal que impone su macabra ley a punta de terrorismo.
No habrá pues acuerdo de paz, ya lo indicó muy claramente hoy “ Alapé”, el discurso de las Farc es reiterativo al respecto, pero el gobierno Santos juega el papel de sordo. Lo que no saben es que el pueblo no es pendejo y el boomerang que significará la decepción respecto a ese sueño goebbeliano que Santos y sus secuaces han impuesto sobre el país será un despertar  que determinará que Colombia retome el rumbo que perdió con la traición al mandato popular de Santos y su capitulación incondicional al narcoterrorismo. Ningún autoritarismo es eterno, y el que pretende imponer el farcsantismo en Colombia, morirá antes de nacer. La insolencia del farcsantismo no nos la aguantamos los colombianos, así de simple, y a diferencia de Venezuela, aquí si tenemos a Uribe, un líder con los pantalones bien puestos.

Alberto López Núñez
alopezn62@hotmail.com
@alopeznunez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de agosto de 2012

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ATRIBUTOS GUBERNAMENTALES, SESQUIPEDALIA

Como alguien me reclamó cordialmente que tenía tiempo sin “jugar con las palabras”, hoy me voy a meter en eso que disfruto tanto. Pero faltan solo diez semanas para el día de las votaciones —cuando vamos a hacer que Venezuela regrese a la normalidad institucional—; y no puedo dejar de lado la circunstancia política. Servirá, además, para ponerle sal a algo que unos encontramos divertido pero que puede poner a dormir a muchos otros. Los ejemplos serán tomados de personeros del régimen, incluyendo al candidato del comunismo.
Empecemos con un adjetivo que es denominador común de casi todo el gabinete y de muchos funcionarios del régimen —incluidos los de medio pelo. Me refiero a “petulante”, al que el mataburros  define como un estado de “vana y exagerada presunción”. Si fuera solo eso, uno pudiera dejarlo pasar. Pero viene acompañado de la insolencia en el discurso y el comportamiento. Y hasta de la vulgaridad, lo cual no deja de ser un contrasentido: se las echan de mucho, pero con sus frecuentes y caprichosas malhumoradas dejan caer el oropel con el que pretenden cubrirse y permiten ver el latón del que están hecho. “Petulante” es una palabra relacionada con el verbo latino peto-petere, que significa “buscar”, “pedir”, “abalanzarse”. Otras que se desprenden de este verbo son “competir”, cosa que ellos no saben hacer sin buscar ventajas por medio de trampas (y con las cuales las rectoras del CNE se hacen las locas); “apetito”, que los caracteriza también (esas ganas desaforadas de seguir mamando directo de la ubre de la res pública); “ímpetu”; que es lo que le sobra al flaquito y que no puede igualar el gordito —hinchado, más bien— y por eso hubo que acondicionarle una carroza en un vehículo militar (lo cual configura un delito).
Tienen un máster en “prevaricación”; delito que comete un funcionario o un juez al “dictar a sabiendas una resolución injusta”. En eso, el diccionario también se queda corto: en ese delito también incurre aquel que incumple las obligaciones específicas de su cargo; que cobra sin trabajar, pues. O quien las dicta para obtener un beneficio indebido. ¡Cómo abundan de esos! Usualmente, cuando cometen este delito, incurren también en “perjurio”, puesto que no solo incumplen con las funciones, sino que, además,  faltan al juramento que debieron prestar al tomar posesiones de sus cargos. “Prevaricar” también viene del latín, y es interesante: deriva de varico-varicare, verbo que se pudiera traducir “caminar con las piernas abiertas”, “andar a horcajadas”. Si se le combina con el prae que nosotros redujimos a “pre”, estamos hablando de “caminar, alguien, no muy rectamente”. Así lo hacen los del Tribunal de la Suprema Injusticia, la fiscala generala (para usar del feminismo al que es tan afecto el régimen) y el pocotón de ministros que sufrimos. 
Un adjetivo que usamos poco es: “perfunctorio”. Pero retrata de cuerpo entero el proceder de la manga de burócratas que nos toca alimentar con nuestros impuestos —y que el régimen ha multiplicado a más del doble. Porque el DRAE explica que es algo “hecho sin cuidado, a la ligera”. Y si algo caracteriza a esos personajes es la rutina, la falta de entusiasmo, el desinterés y la superficialidad  mecánica con la que “cumplen” sus funciones. Había escrito “acometen”, pero ese verbo implica “atacar con ímpetu, con ardor”, acción que no se nota en la mayoría de las oficinas públicas. Pero, claro, el ejemplo lo da el de arriba, que en los últimos doce meses no ha estado en su oficina más de doscientos días. ¡Y todavía quiere que lo reelijan! ¡’na guará! Perfunctorio proviene de perfunctio-perfunctionis, conformado por la combinación del prefijo per y el verbo perfungor-perfungi,  que significa “llevar a cabo”. Dicho verbo es también el origen de otras palabras españolas: “difunto”, que es lo que ya no funciona (como el derecho, que nos asistía y que nos han arrebatado con violencia y malas artes) y “fungible”, lo que se acaba (como este régimen, que tiene fecha de expiración. Cuando se vayan, tendrán que “cantar la palinodia”, una locución verbal para significar “retractarse públicamente, reconocer los yerros propios”.
Caso aparte son los altos mandos. Son como aquel personaje volteriano, “Pococurante” —unión de dos palabras italianas que traducen “se ocupa de poco”. Es que el ginebrino escogía muy bien los nombres de sus protagonistas. A alguien que hablaba mucho y derrochaba optimismo, le puso “Pangloss” (“todo lengua” en griego); “Cándido” no podía ser más inocente. Y los actuales “Pococurantes” son la mata de la indiferencia por los grandes objetivos de la nación; lo de ellos es mantenerse en la buena con quien los ascendió a pesar de que no tienen currículo sino prontuario.
Se acabó el espacio. Me faltaron “vacuo”, “untuoso”, “ucase” y “subterfugio”. Alguien que me los recuerde en el futuro cercano, plis.
hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,