BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INCLUSIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INCLUSIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

ADALBERTO ORTA, VENEZUELA NECESITA ESTADO DE INCLUSIÓN.

Los venezolanos necesitamos con urgencia un estado de inclusión, 
La inclusión es necesaria si queremos  lograr:
• Un pais más justo,  equitativo y más respetuoso frente a las diferencias.
• Beneficiar a todas las personas independientemente de sus  ideológias o religiones.
• Proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad. Respetar la libre participación política, los derechos humanos. Cumplir con lo establecido en la constitución nacional en materia de salud, seguridad,  igualdad de oportunidades, bienestar colectivo: familia, niñez, mujer.  En fin, la patria requiere es una Venezuela de diálogo,  paz, armonía, reconciliación y justicia.
El estado de excepción se aprecia en lo económico día a día y este conlleva a la injusticia y zozobra de manera permanente.  Venezuela es excepción en el mundo con la inflación más alta del planeta. Excepción en someter a una población asiduamente a las colas en la búsqueda de alimentación.  Somos excepción en los países del continente por encontrar un medicamento para la hipertensión como el delatrend de 25 mg o el micardis plus de 80/12,5 . Somos excepción en el cono sur por la cantidad de políticos exiliados. Somos excepción en la Opep  por la miseria de salario que recibe  la  mayoría de la población; 10 dolares mensuales. Y la  excepción sigue: impunidad, presos políticos,  importación de alimentos, ascendente deuda externa,  demagogia oficial, somos excepción a la regla de la felicidad.
Aún cuando deploro enérgicamente, los actos violentos en la frontera del estado Tachira en contra de soldados venezolanos,  no es precisamente con un decreto de estado de excepción que se resolverá el caos fronterizo: contrabando, mafias, violencia, etc. Hace falta una diplomacia activa entre las autoridades de Colombia y Venezuela.
El país venezolano requiere diálogo, entendimiento, pensar con cabeza fría, reconocimiento y respeto de los actores políticos. Bajar el tono de la descalificación. Sólo el camino de la reconciliación podrá sacarnos de esta aguda crisis económica y de valores morales. Todavia estamos a tiempo. No es sólo un problema electoral: señores del gobierno y de la oposición,  es la aptitud ante el presente y futuro de todos.
Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 10 de julio de 2015

MARÍA ANTONIETA ANGARITA SERGENT, MATRÍCULA INCLUSIÓN Y METAS DEL MILENIO

Las estrategias diseñadas para cumplir las metas del milenio en Educación propuestas por la UNESCO en Dakar en el año 2000 se dirigen a construir compromisos políticos para aumentar la inversión en educación, eliminar la pobreza e impulsar estrategias de desarrollo sostenible en el área educativa, garantizando la participación plena de la sociedad con programas dirigidos a la paz, la tolerancia y la prevención de la violencia. Se pretende lograr el acceso pleno y equitativo a la educación de calidad y al aprendizaje de competencias para la vida.

En el informe presentado en el mes de marzo del 2015 por el profesor Luis Bravo Jáuregui, que describe el comportamiento del sistema educativo venezolano sobre escolaridad e inversión educativa 2010-2015, el comportamiento de la matrícula escolar y algunos datos sobre población incluida en el sistema educativo son los siguientes:

DATOS SOBRE POBLACIÓN INCLUIDA EN EL SISTEMA EDUCATIVA

Datos sustraídos de la Línea de investigación Memoria Educativa Venezolana. Centro de Investigaciones Educativas (CIES) Escuela de Educación. FHE-UCV

Se observa desde el año 2012, el descenso de la matrícula oficial y el ascenso de la matrícula en educación privada en todos los niveles educativos. De acuerdo a Arreaza, el 61% de la inversión social se destinó a las misiones, las cuales tienen una matrícula mínima en relación al sistema educativo nacional. Se deduce un claro desbalance en las decisiones sobre la inversión en educación, por cuanto las misiones cuentan con una mínima proporción porcentual de la educación venezolana, lo que genera una cadena de deficiencia gerencial en el ámbito de las políticas educativas, cuya consecuencia final se traduce en exclusión y baja calidad en el sistema educativo nacional.
Las cifras porcentuales de matrícula respecto a la población reflejan igualmente un claro descenso en los datos de inclusión. El año 2014 encuentra puntos de comparación con el año 1987, lo que significa un retroceso dramático que aleja por completo a Venezuela de las metas del milenio de aumentar la inversión en educación. Con respecto a analfabetismo,  en el año 2001 la población analfabeta era de 1.5960.000 de un total de 24.631.900 habitantes. El censo del 2011 contabiliza 1.418.385 analfabetas de una población de 28.946.101 habitantes.


(Datos sustraídos de la Línea de investigación Memoria Educativa Venezolana. Centro de Investigaciones Educativas (CIES) Escuela de Educación. FHE-UCV)

Los datos desnudan el engaño de declarar a Venezuela libre de analfabetismo y 10 años después de la fecha del censo, la cifra se mantiene en el mismo rango con un descenso leve y un aumento poblacional significativo. Se deduce que tampoco en el ámbito de la alfabetización las políticas gubernamentales han respondido al compromiso de Dakar.

Las actuales cifras de inflación estimada para finales del 2015 en un 150% y los datos de pobreza crítica estimados en un 50%, el gobierno venezolano, desde ya está en serios problemas para responder ante el mundo sobre las metas del milenio en Educación definidas en la convención de Dakar. Cada ciudadano está en el deber de informarse para ejercer sus derechos contemplados en la Constitución y en los tratados internacionales.
Así como  el actual gobierno debió responder ante la comisión de Derechos Humanos sobre las violaciones denunciadas, las cifras en educación son elocuentes y anuncian por sí mismas las fallas cometidas y no podrá eludir la rendición de cuentas a que será sometido por la inadecuada aplicación de políticas educativas.

María Antonieta Angarita Sergent
antonieta05@gmail.com
@antoangarita


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 14 de agosto de 2012

MERCEDES MONTERO, UNOS JUEGOS OLÍMPICOS A LOS QUE LOS CARACTERIZÓ LA INCLUSIÓN, LA SENCILLEZ Y UNA EXPRESIÓN HONESTA DE LA HOSPITALIDAD BRITÁNICA

Esta reseña al igual que la de la Inauguración de las Olimpíadas en  Londres 2012, no se referirá a los resultados que ya todos conocemos, sino a la forma en que fueron recibidos y el ambiente en el que se dieron. A los gestos de solidaridad humana, de amistad, de respeto, al impacto que surtieron en los competidores, sus familias y en el público. Unos Juegos olímpicos a los que los caracterizó la inclusión, la sencillez y una expresión honesta de la hospitalidad británica.
La clausura fue una verdadera fiesta, comenzó con la muestra de como son las celebraciones populares en el Reino, en las cuales los vecinos de ciudades, pueblos y villas arman una mesa en la que comparten bebidas, comidas, hacen juegos en los mejores términos. Luego entrarían las delegaciones de los 204 países, por caminos establecidos dentro de la masa asistente, llenarían un espacio en el que estaba representada la “Union Flag”, logrando de esta forma la inclusión y reunión de todos los atletas que estaban felices compartiendo, tomándose fotos, sonriendo a las cámaras, bailando, cantando a lo largo de la presentación de la mejor música rock producida en el país de lo Beatles.
Realmente los británicos pusieron generosamente amor en las ceremonias, en la organización, una sencillez genuina, una celebración del pueblo para su gente, en la cual se produjo interacción entre el público presente y los atletas participantes en las competencias. La realeza estuvo representada oficialmente por el Príncipe Harry y aunque estaban otros nobles presentes no fueron mencionados, también estaban presentes el primer ministro británico David Cameron y su esposa Samanta, todas esta personalidades estaban acompañando a su pueblo con un inmenso respeto. Todo fue realmente emocionante.
En los Juegos Olímpicos la competencia es individual. Son los atletas y no los países a los cuales representan quienes compiten. El triunfo es del atleta, sin importar el país del cual provenga. Lo que si queda reflejado es el grado de apoyo dado a los atletas por los países que envían sus respectivas delegaciones. Aquellos países  que tienen bien definida una política hacia el deporte, que conlleva un buen presupuesto  para entrenamiento, entrenadores, instalaciones, equipos,  asistencia social y psicológica, los atletas tienen una formación base que fortalece su confianza en sí mismos. Aceptan el triunfo y la derrota por las razones que deben ser aceptados. Reconocen y admiran el triunfo de aquellos que han resultado vencedores; asimilan una experiencia  que les permitirá tener mayor o igual éxito en futuros encuentros o retirarse y dejarle paso a nuevos contendores. Los países que ocuparon puestos en el primer cuarto de la Tabla de Medallas, son países que estimulan el deporte.
En estas Olimpíadas fueron batidos varios records en diferentes deportes y otros fueron igualados, algunos atletas que había alcanzado posiciones o medallas  de Bronce, Plata u Oro, superaron su actuación, al subir de posición o  conquistar una medalla de más valor , y, en otros casos la actuación tuvo el efecto inverso a pesar del esfuerzo realizado. Después de todo,  cuatro años en la vida de un deportista es un largo tiempo, en el que el cuerpo cambia.
Impresionante la victoria de los corredores jamaiquinos Usain Bolt, Yohan Blake, Nesta Carter and Michael Frater en el relevo de 4x100. El hombre más veloz del mundo Usain Bolt sale con tres medallas de oro, ya que obtuvo  superando records oro en 100 y 200 metros planos. Seguido por Yohan Blake, posible sucesor de Usain Bolt en las Olimpíadas en Brasil 2016.  Estas victorias son comparables a las del británico Mohamed Farah, oro en las carreras de 10.000 y 5.000 metros.
Uno de los gestos de verdadera hermandad olímpica y respeto mutuo es la foto en la que aparecen Bolt y Farah con los símbolos  de triunfo cruzados. La hija de Farah no pudo contener su  emoción y corrió a abrazar a su Papá. En materia de carreras de larga distancia como siempre los corredores de Kenia mostraron su capacidad y resistencia en un deporte tan exigente, sin embargo en esta oportunidad el oro fue ganado por el congolés Stephen Kiprotich, quien tuvo que exilarse en Kenia para poder entrenar y vivir. Bien por él, muy bien merecido su triunfo. El marchista guatemalteco Erick Barrondo obtuvo medalla de plata para Guatemala. Un hombre sumamente humilde. Que belleza. Pero en general los países latinoamericanos  no obtuvieron buena clasificación en la Tabla de Medallas.
Impresionó ver la humildad de atletas que al perder medallas pidieron excusas, otros que al obtenerlas no solo lloraron de emoción y no encontraban palabras para expresar sus sentimientos, este es el caso de Luke  Campbell el boxeador británico procedente de Hull.  La madre de Sir Chris Hoy se tapaba la vista cuando veía competir a su hijo. Chris Hoy   cuando obtuvo el segundo oro, no pudo contener las lágrimas.
El norteamericano Michael Phelps, el hombre que parece descender de los delfines obtuvo su 22ava medalla olímpica en natación, con este logro se ha coronado como el atleta con mayor número de preseas en los Juegos . Cabe destacar que el nadador cubano americano Ryan Lochte concluyó su gesta con cinco oros. Por primera vez tres mujeres de países musulmanes compitieron en los Juegos.
Los ganadores siempre agradecieron a sus respectivas familias. Tal fue el caso del venezolano Rubén Limardo, quien le dedicó el oro obtenido en esgrima a su madre hoy en día fallecida. Las mujeres sumaron una gran cantidad de medallas a la Tabla de Medallas de Gran Bretaña, en deportes como Remo, Tai Kwan Do, Heptatlon femenino, Equitación, Boxeo y Judo. En Hockey las Holandesas obtuvieron medalla de oro, las Leonas de Argentina la de plata y el bronce les toco al  equipo de Gran Bretaña.
Cuando las competencias como el Maratón, Triatlón, y algunos tipos de ciclismo que se dieron en las calles de Londres, el público seguía con atención y respeto el avance de los competidores, pero además los aupaban para que no perdieran impulso, ni el estímulo. Como cristiana me dio una gran satisfacción ver a unos cuantos atletas hacer la señal de la cruz.
El trabajo de los voluntarios merece mucho más que una palmada en el hombro, su despliegue de cortesía fue loable, así como también lo fue la seguridad brindada por los 18.500 soldados encargados de la custodia de las instalaciones. Se destacaron por su buena educación.
Algo que no fue muy agradable fue contar medallas antes de ser ganadas por parte de algunos comentaristas deportivos y presentadores de programas de TV. Nunca se debe subestimar o sobrevalorar a competidor alguno, por muy fuerte que sea la inclinación emocional que se sienta hacia un equipo o atleta.
Cuando el deporte es manejado con respeto hacia los competidores, con justicia en la evaluación de actuación, con igualdad de trato hacia todos los países se logran excelentes resultados y el fortalecimiento de la amistad y alianzas entre los países.
¡Felicitaciones para Gran Bretaña, reino que ocupó el tercer lugar en medallas de Oro!!!!
La presentación de Brasil al recibir el traspaso de responsabilidades es augurio de unos Juegos Olímpicos espectaculares para el 2016. Si hay un país que puede hacer algo majestuoso ese es el país de los carnavales cariocas. Luego en forma muy bella se extinguió la llama olímpica.
mechemon99@yahoo.co.uk 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,