BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ILEGITIMIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILEGITIMIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2013

ANTONIO SEMPRUN, EN VENEZUELA A ILEGITIMIDAD TIENE UN APELLIDO MADURO

No hay nada más  corrosivo para una sociedad, que dejar que lo produjo una estafa permanezca en el tiempo . Antonio Semprun
El informe presentado por el Instituto de Altos Estudios Europeos, en su condición de veedores electorales acreditados por el CNE, en la pasadas elecciones presidenciales de Venezuela el 14-A, no deja dudas de la manera fraudulenta como se llevo a cabo el acto electoral.

El instituto europeo le hizo el trabajo al CNE conformado por militantes del partido de gobierno (PSUV), los invitados europeos ante lo que presenciaron en el acto electoral llegaron a la conclusión que hubiera llegado cualquier órgano independiente del poder ejecutivo. ''Hubo vicio de nulidad  que afecto todo el proceso electoral",  por lo que el acto comicial  es irrito.

El informe arroja luz sobre, lo ocurrido ese 14-A de 2013, la verdad fue escamoteada por Nicolás Maduro,  Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, para continuar usurpando el poder. Venezuela, está siendo desgobernada por "autoridades" ilegitimas como consecuencia de un enorme fraude continuado que se ha venido perpetrando con la complicidad de los poderes del estado.

Esto nos lleva a la conclusión que el rescate de las instituciones  comenzando por la primera magistratura del país, debe hacerse en la calle de manera pacífica,  el régimen ilegitimo está abusando del poder para imponer la anarquía en favor de intereses personales que afectan de manera muy peligrosa el desarrollo y el futuro del país.

Un grupúsculo de delincuentes pretende marcarle el rumbo  a los venezolanos escondidos en la ilegitimidad,  estamos  sumidos en la miseria, el abuso, el irrespeto y la burla de tener que hacer largas colas para obtener los artículos de primera necesidad, mientras los jerarcas del gobierno viven como reyes en un país de esclavos.

Ante el oscuro horizonte que se presenta en Venezuela, es preocupante ver como sus calles muestran una mentirosa realidad, una condición especial (mudas) en un país que se hunde en la corrupción, el nepotismo, la ineptitud y la criminalidad  esta condición refleja, calma, conformismo, normalidad, en una sociedad que tiene el legitimo derecho de protestar.

Jugar al desgaste del régimen, por parte de quienes tienen el deber de tomar acciones, dejar que implosione solo, lo que seguramente ocurrirá  es irresponsable,  cada día que transcurre en Venezuela bajo la desastrosa dirección de un grupo de ignorantes e irresponsables, representa un costo social muy alto para el venezolano de a pie.

La protesta no tiene que ser violenta, ni exponer al pueblo para ser protesta, solo tiene que ser ingeniosa, para que sea visible y contundente para que los que aún duermen despierten  y el mundo se entere que algo huele mal en Venezuela. http://www.eltiempo.com/mundo/europa/la-revolucin-silenciosa-de-los-ciudadanos-turcos-en-pie_12882242-4

Cnel (GN) Antonio Semprun
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO OCHOA ANTICH, MADURO VS SANTOS

La política exterior venezolana, en la mal llamada “Revolución  Bolivariana”, estuvo siempre al servicio del proyecto personal de Hugo Chávez: transformarse en el nuevo líder latinoamericano de ese proceso radical de izquierda que fue incapaz de expandir la revolución militarmente, en la década de los sesenta, bajo la conducción de Fidel Castro, al tener que aceptar las limitaciones que le impuso la Unión Soviética después del repliegue de Nikita Kruschev en su intento de establecer bases misilísticas en Cuba. Esa política nunca consideró los intereses nacionales… 

Esta verdad, en el caso de Colombia, tiene características de suma gravedad que no es fácil de valorar en la actualidad, pero que puede tener delicadas consecuencias en el futuro.
         
Las relaciones entre los dos países han sido siempre muy complejas, pero en los últimos años de los gobiernos democráticos se logró un interesante equilibrio que le permitió a Venezuela avanzar en la consolidación de su fundamental objetivo estratégico: garantizar nuestra soberanía sobre el golfo de Venezuela. Este avance se inició después del delicado fracaso que tuvo el gobierno del presidente Barco y su canciller Londoño al ordenar a la corbeta Caldas penetrar en aguas territoriales venezolanas y mantenerse allí hasta nueva orden. La eficiente operación militar y la decisión política del presidente Lusinchi de ir a la guerra obligó al gobierno colombiano a retirar dicha corbeta y aceptar que Venezuela no iría jamás a una negociación de asuntos vitales con presencia de terceros.
         
Este avance se consolidó con la firma por los presidentes Barco y Pérez del Acta de San Pedro Alejandrino, el 6 de marzo de 1990,  en la cual se establecieron la bilateralidad y la globalidad como principios básicos de las negociaciones entre los dos países, se definieron los asuntos prioritarios en las relaciones bilaterales y se crearon las Comisión Presidencial Negociadora y la Comisión de Asuntos Fronterizos. La firma de este acuerdo entre Colombia y Venezuela significó un importante triunfo de nuestra diplomacia  ya que al aceptarse los principios de la bilateralidad y la globalidad se consolidaba la posición venezolana y se dejaba a un lado la permanente amenaza colombiana de llevar esta discusión a la Corte Internacional de Justicia  de la Haya.
         
La estrategia aplicada por Venezuela se basaba en lograr un importante fortalecimiento en todos los aspectos de las relaciones entre los dos países, con el fin de transformar la delimitación de las areas marinas y submarinas en un aspecto secundario para Colombia ante los otros intereses, entre ellos los económicos, que se crearían a través de un importante proceso de integración. Lamentablemente, la aventurera política internacional diseñada e implementada durante el gobierno de Hugo Chávez y ahora continuada por Nicolás Maduro, ha sometido a las relaciones con Colombia a tan grandes tensiones políticas y económicas que han destruido el esfuerzo de integración que se había logrado en los últimos años de los gobiernos democráticos.
         
El reciente enfrentamiento entre Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos no es fácil de entender. Comienza con la audiencia del presidente Santos a Henrique Capriles. Las destempladas declaraciones de Nicolás Maduro transformaron una visita sin mayor trascendencia en un escándalo que ocupó la primera página de importantes diarios internacionales y nacionales.  No contento con ese absurdo, el ministro Miguel Rodríguez Torres denunció que fueron arrestados un grupo de paramilitares, “con un plan orquestado en Colombia para asesinar a Nicolás Maduro y desestabilizar su gobierno”. Lo más curioso fue el armamento presentado: una escopeta de 12, un AK47 y dos granadas. Un atentado a un jefe de Estado exige un armamento y un apoyo tecnológico altamente sofisticado.
         
El colmo de los colmos, fue la acusación de José Vicente Rangel: “venezolanos de la oposición firmaron un contrato de compra de 18 aviones de guerra  que serán llevados próximamente a una base militar de Estados Unidos en Colombia”, llegando a dar hasta las coordenadas de la base militar. Es tan absurda la acusación que pareciera un problema de edad de José Vicente Rangel, pero casi de inmediato fue invitado  a formar parte del  Consejo de Estado, convocado por Nicolás Maduro para recibir recomendaciones ante  la crisis con Colombia. Lo preocupante de todo este escándalo es la inmensa ridiculez de las acusaciones. Pienso que sólo busca hacer olvidar la ilegitimidad  del gobierno de Nicolás Maduro y la inmensa crisis interna que vive Venezuela…

fochoaantich@gmail.com
@FochoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de junio de 2013

TAMARA SUJÚ ROA, ENTRE LA ASFIXIA Y LA ILEGITIMIDAD

El cambio de la línea editorial y el despido de periodistas de Globovisión marca el último capítulo del cerco del régimen, a la manera franca y libre de dar las noticias en el momento en que están ocurriendo, sin edición ni censura previa, como estábamos acostumbrados a verlas los venezolanos. 
Quizás no todos hemos comprendido lo que esto significa, pero todo aquel que haya tenido la oportunidad de denunciar las violaciones de sus derechos, o simplemente de enterarse “en vivo y en directo” de acontecimientos que lo afectan, si saben lo que significa perder medios libres, con periodistas y personal valiente, como Globovision. 
También se ha anunciado la venta de la Cadena Capriles a un grupo “cercano” al régimen, y ya hace tiempo que vemos cambios en los programas en la radio, donde botan o les hacen la vida imposible a los periodistas que no están dispuestos a que les impongan la línea editorial o los amordacen. Para completar el cuadro solo falta agregar el veto que tienen los representantes y líderes de la oposición en los canales del gobierno, y la censura previa en los demás canales "privados".
Ante todo esto se ha incrementado el uso de las redes sociales, y los canales de TV por cable. Habría que hacer un estudio muy serio sobre el alcance de estos medios alternativos y hasta qué punto lo que se dice por las redes se conoce en la calle. 
Ahora bien, ¿qué quiere ocultar el gobierno? ¿Por qué la censura a la noticia? Si pensáramos de forma simple y sencilla, dijéramos que sólo tratan de ocultar el peregrinaje de la gente por los supermercados y su consecuente indignación cuando no consiguen los productos de la cesta básica, el dolor de las madres y padres, o cualquier familiar en las puertas de la morgue esperando el cadáver de su ser querido víctima del hampa, las denuncias sobre secuestros, sicariato, corrupción, incumplimiento de promesas, interrupción y falta de los servicios básicos, violaciones a los derechos humanos y todo aquello que sufre el venezolano todos los días.
Pero ¿qué es lo que verdaderamente teme el régimen y por lo tanto trata de silenciar? La respuesta es ésta frasecita: " ustedes se robaron las elecciones". 
Eso es todo amigos. ¿Qué hace un régimen que se sabe ilegítimo, que está cuestionado nacional e internacionalmente y se cubre bajo el manto de la "legalidad formal", que ni siquiera es tal porque en Venezuela no hay poderes ni instituciones independientes, para así tratar de imponer, por medio de la censura, una "sensación de normalidad"? La respuesta es bien sencilla: lo que ha hecho este “gobierno” hasta ahora.
Cuando un niño está perdiendo el control sobre sus pequeñas posesiones, como un juguete, patalea para llamar la atención. 
Cuando un régimen neototalitario está perdiendo el control porque se sabe cuestionado en su legitimidad, descubierto en su trampa, y desnudo ante el mundo, también patalea. 
La diferencia es que el niño patalea con sus piernas y sus gritos, mientras que los regímenes patalean con el abuso del poder y el uso de la fuerza. 
La mordaza es el primer paso, porque sin los medios de comunicación, la gente común, el ciudadano de a pie, no se entera de como el régimen va extendiendo sus tentáculos y persiguiendo y oprimiendo a quien se le opone, y el silencio va acallando la protesta del ciudadano. 
Al paso del tiempo, sin el conocimiento de lo que sucede en “Lo Grande”, en lo verdaderamente importante, el ciudadano se refugia en lo urgente, en la solución de sus problemas diarios, y el papel toilet, la crema de dientes y el pollo, pasan a ser sus principales objetivos, indignándose con la libreta de racionamiento, y no con el verdadero problema: la ilegitimidad de quien dice llevar las riendas del país.
La ilegitimidad no es algo abstracto. Imagínesela en su vida diaria. Por ejemplo, ¿cómo sería su vida, si hubiera forjado su acta de matrimonio, y su relación conyugal en verdad no es tal? ¿Qué todo lo que hagan como matrimonio es ilegal y en algún momento serán descubiertos, con graves consecuencias? Y ¿qué tal si usted comprara su título universitario y luego actúa como el profesional que no es? O ¿cómo sería si en la elección de su junta de condominio su grupo hizo trampa y ganó y se imponen a la fuerza ante su comunidad? 
Creo que todos nosotros hemos decidido alguna vez cuando éramos niños, echar nuestra suerte a cara o sello con algún amigo y quizá la moneda fue deliberadamente lanzada para que al caer decidiera a favor de alguno de los dos. Le ha puesto a que usted, todavía recuerda este episodio, como una trampita "inocente"...
Entonces estimados lectores, ¿cómo puede una persona encargarse de la Presidencia de un país, si la mitad de éste le está reclamando su ilegitimidad y exigiendo que se repitan las elecciones? 
La respuesta es fácil. En un país democrático y fortalecido en sus instituciones, ya se hubiera escuchado el reclamo, se hubiera hecho lo que había que hacer para investigar las denuncias de forma expedita y transparente, y se habría tomado la decisión que contempla la ley, contribuyendo así a la paz social. 
En nuestro país, ha pasado todo lo contrario. Se ha tratado de callar al líder de la Oposición, descalificándolo públicamente, secuestrando los espacios comunicacionales para que su denuncia no pueda ser conocida por todo el pueblo, se le ha amenazado y junto con él a los principales actores y representantes de la oposición, y se le ha impuesto una mordaza a todos los medios para cohibirlos y amedrentarlos. 
Para que no digan la Verdad. La criminalización de la protesta pacífica, las falsas acusaciones sobre magnicidios y el intentar aparentar fuerza y unión mostrándose perennemente en eternas ruedas de prensa junto a los militares y demás miembros del gobierno, sumamente cuestionados, forma parte del combo cuya etiqueta pareciera decir: "!yo tengo el poder y tengo la fuerza. ¡Tenme miedo!".
Lo que ellos saben y nosotros también, es que el poder en un país con raíces democráticas como el nuestro e inmerso en este mundo globalizado y multipolar, solo se ejerce y se acata cuando se tiene la legitimidad necesaria para ejercerlo. Es lo que se llama la legitimidad de origen. Los usurpadores no pueden distraernos de su ilegitimidad porque no conseguimos papel toilet. Si no fuesen tan increíblemente incompetentes hasta podríamos pensar que lo están haciendo a propósito.
Tamarasuju96@gmail.com
@tamara_suju
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de mayo de 2013

ELINOR MONTES, OREMOS PARA QUE LA VERDAD SEA DICHA, VISTA Y OIDA

El objetivo del régimen es ganar la Guerra y cada general administra el espacio que le corresponde para el objetivo trazado.
Se quiere posicionar en la opinión pública la idea de que el presidente de eso que llaman Asamblea Nacional (AN) actúa para quitarle “el poco piso político” al jefe del Poder Ejecutivo, cuando lo cierto es que no hay tal piso político por ser ilegítimo, y en esta guerra librada por el totalitarismo comunista para mantenerse en el poder la promesa de radicalizar el proceso es ejecutada por todos los poderes públicos de y para el régimen.
La Fiscalía y el Poder Judicial aplican la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, en la detención injusta del Gral. Antonio Rivero, para reiterar la criminalización de la denuncia contra el régimen y estrenar la calificación de los partidos políticos que no comulgan con el castrocomunismo como grupos de delincuencia organizada.
En el legislativo si bien no es la primera vez que un diputado demócrata es agredido por el régimen, recordemos que a Rafael Marín hace años los círculos bolivarianos le fracturaron severamente el cráneo y le destruyeron el carro a punta de cabillazos cerca de la AN, ahora la agresión la perpetran en el hemiciclo, directamente los diputados rojos, agavillados, públicamente y en contra de varios diputados demócratas; sin respetar, como acostumbran, ni siquiera la condición de mujer, lo cual soslayan en los canales oficiales del PUSV, como sentó Vladimir Villegas en el canal 8 el 27-02-04, cuando dijo: “es entre mujeres” y presentó a la agresora como la agredida, cuando los hombres también han participado protagónicamente por acción y omisión en dichas agresiones, (que por cierto no son reclamadas por los organismos Estatales rojos creados dizque para garantizar a la mujer una vida libre de violencia, porque para los camaradas las personas no son sujetos de dignidad, menos aún si son disidentes, sino un objetivo a adoctrinar y usar políticamente).
Mientras, el jefe del ejecutivo, con el cinismo que les caracteriza, en la armonía del objetivo, refuerza al que dirige el ambiente de la AN: condena la violencia, acusa de promoverla a los demócratas agredidos, apoya las medidas disciplinarias que éste tome y se presenta como promotor de la paz.
En tiempos de represión es fundamental la solidaridad con todos aquellos que por resistirse a la pérdida de su libertad han sido reprimidos: los asesinados, apresados, torturados, perseguidos, asfixiados con gases tóxicos, lesionados gravemente por disparos de perdigones y bombas lacrimógenas incluso a quemarropa, humillados, discriminados, refugiados, etc. Oremos por todos ellos, por nosotros, para que la verdad sea dicha por quien tenga lengua, vista por quien tenga ojos y oída por quien tenga oídos y por el restablecimiento en nuestra patria de la democracia –libertad, justicia, igualdad y paz-.
@elinormontes.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 5 de enero de 2013

ELINOR MONTES, EL RÉGIMEN HACE GALA DE SU ILEGITIMIDAD.

La dirigencia tiene que presionar al régimen a que nombre ya una junta médica confiable que antes del 10-01-13 entregue el informe médico.
Cerramos el 2012 con un clima de incertidumbre, propio de los regímenes totalitarios, que empeora mientras más se acerca el 10-01-13.
Las declaraciones de varios voceros del régimen evidencian su determinación de imponer el socialismo del S. XXI o castrocomunismo, con o sin la jefatura. En el estamento militar se dijo: "ante una eventual ausencia de nuestro Comandante en Jefe, (…), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ya sabe qué hacer, (…), en el sentido de continuar, ideológicamente, el camino trazado desde hace 14 años por el líder de la Revolución Bolivariana". En el civil: "Olvídense del 10 de enero, (…), si es que el presidente no está, vaya a asumir el presidente o presidenta de la Asamblea Nacional. No”. "Si no puede ir por alguna razón, el Presidente se juramenta frente al Tribunal Supremo de Justicia, ¿cuándo? No dice, ¿dónde? No dice, de manera que no podemos coartar lo que dijo el pueblo el 7 de octubre por un simple formulismo". En el Judicial: "…hasta cierto punto novedosa, porque se trata de una circunstancia constitucional, en la cual es un Presidente reelecto quien deba iniciar la nueva gestión", y hay otras declaraciones  en este sentido.
Por supuesto que la Constitución es clara en cuanto a la oportunidad de la toma de posesión presidencial: 10-01-13 y el sitio: Asamblea Nacional o TSJ en Caracas sede de ambos poderes (Artículos 231 y 18) (el TSJ no puede constituirse válidamente en la embajada venezolana en Cuba), y si hay falta absoluta, como pareciera ser, por incapacidad física permanente que debe ser decretada por una junta médica, designada por el TSJ y con aprobación de eso que llaman Asamblea Nacional, asume el presidente de dicha Asamblea y se procede a una nueva elección en 30 días consecutivos siguientes, el que sea reelecto o no el candidato es irrelevante (Art.233). Sin embargo, hasta la fecha no se ha nombrado la junta médica correspondiente (que debió ser nombrada cuando se detectó la enfermedad para saber si la jefatura estaba en capacidad o no de seguir en funciones), y para agravar más la situación el TSJ purgó apresurada e inconstitucionalmente a magistrados incómodos por su apego a la justicia, hecho este que repudiamos desde el gremio de abogados por su extrema gravedad para todos.
Como de costumbre el régimen con sus acciones y omisiones inmorales hace gala de su ilegitimidad y asegura que la destrucción de la justicia desde el TSJ sea ahora por unanimidad.
El asunto es si la dirigencia “opositora” va a asumir el discurso y las acciones para que oportunamente se nombre una junta médica confiable que entregue su informe antes del 10-01-13 (porque ya hay un hecho que hace presumir que la jefatura no podrá juramentarse el 10-01-13 y debe determinarse si la falta sería absoluta o temporal), o si van a dejar que llegue la fecha sin informe médico para que el TSJ, en fraude a la constitución, haga interpretaciones “novedosas” para ganar tiempo hasta que el CNE haga los ajustes que suele hacer antes de cada elección, en caso de que las hubiera, para asegurar el triunfo del régimen.
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,