BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HACER LAS VALIJAS A TIEMPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HACER LAS VALIJAS A TIEMPO. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

REFRANES DE ANIMALES. AMERICO MARTIN

Parte de nuestra agobiada región sigue bajo la coyunda de los salvadores de la patria --si militares, peor-- y de uno de sus subproductos: la carrera armamentista.

Lo tragicómico es que los nuevos sistemas de armas constituyen un sacrificio económico elevadísimo, totalmente inútil. Además, ¿qué harán con los juguetes bélicos comprados a Rusia y otros países? Son demasiado pesados para la guerra asimétrica. No sirven para una risueña confrontación con el imperio, menos. Quedan Colombia y Brasil, con quienes las relaciones afortunadamente van bien, ¡y menos mal! dado que la reputación militar de esos vecinos ha crecido mucho. Parece pues que como el avaro tío rico de los cómics, sentado frente a montañas de dinero que nunca gastará, Chávez se divierte como un niño pasando revista a sus aviones, tanques y misiles que permanecerán en sus nichos.

Los golpes militares dejaron de ser emblemáticos desde que sus aficionados descubrieron cuán útiles pueden ser en ciertas realidades las elecciones y las instituciones. Claro está siempre que, vaciadas de contenido, se conviertan en dóciles instrumentos de autócratas elocuentes. Si pueden reformar la Constitución y eternizarse en el mando sin que los alcancen las limitaciones y prohibiciones del ordenamiento jurídico, les será fácil liberar sus demonios con el fin de estrangular la democracia y las libertades, sin el riesgo de que los expulsen del orden jurídico mundial. Con la resobada legitimidad de origen, han cerrado el territorio a piedra y lodo. Necesitan impedir la presencia de luchadores internacionales de derechos humanos.
Invocan el principio de no intervención para que los dejen solos, con sus víctimas.

Fue en semejante contexto que Isaías Rodríguez y Trinidad Jiménez --que por razones estratégicas no deben quererse mucho-- peroraron sobre la ``inexistencia'' de presos, perseguidos y exiliados políticos en Venezuela. Y quizá porque quien sostenga lo contrario recibirá una camionada de insultos, Trinidad haya optado por ``no meneallo''.

Rápidamente patentaron el método. Fidel mismo pidió que dejaran las armas a la espera de mejores momentos: el modelo ahora sería el de Chávez. En mi país hay un refrán que dice ``A todo cochino le llega su sábado''. Y al indicado modelo parece estarle llegando el suyo. Hay una enorme inquietud en el gobierno; hay una galopante rabia en sus seguidores. La derrota electoral del caudillo se vislumbra en el cielo como la cruz que llevó a Constantino al triunfo.

Con palabras difíciles de igualar, lo describe Heinz Dieterich, apoyándose en el ex ministro Eduardo Samán: ``El modelo de Chávez ha entrado en una fase de desarrollo caótico que puede terminar en una derrota aplastante''. Habría que sumarle a esa opinión la expresada por Edgardo Lander, uno de los intelectuales más escuchados en el universo oficialista: ``La conclusión para el 2012 es clara: Hugo Chávez posiblemente perderá las elecciones presidenciales''.

¿Cómo mantener entonces el modelo, si no permite la perpetuación del salvador?

Sus palabras desde Cuba, repetidas y ampliadas por el general Rangel Silva, preanuncian el regreso al nunca olvidado golpe militar. No reconocerán la victoria de la disidencia en 2012. ``La Fuerza Armada --proclama Rangel-- no lo tolerará y el pueblo menos''. No deja de ser hilarante: ¿acaso no sería ese pueblo el que, sufragio en mano, rechace el régimen desde donde pontifica el general Rangel?

Le preguntan: ¿y ahora qué hacemos? Respondo: perseverar en el camino pacífico-electoral, que ha fortalecido el músculo de la disidencia y menoscabado las antes compactas filas oficialistas.
Perseverar, recordando que las amenazas no se cumplen si la correlación de fuerzas no lo permite y por eso querer no siempre es poder. O dicho con un segundo refrán criollo: ``una cosa piensa el burro y otra quien lo arrea''.

amermar@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 31 de marzo de 2010

Y PASÓ EL TIEMPO, DIEGO J. GONZÁLEZ CRUZ, CARACAS, LUNES 29 DE MARZO, 2010

Han pasado apenas 20 años desde 2012 cuando Venezuela despertó y ahora el país está enrumbado

La Cuaresma es tiempo de esperanza. Han pasado apenas 20 años desde 2012 cuando Venezuela despertó y ahora el país está enrumbado hacia su pleno desarrollo, aprovechando totalmente las potencialidades de los nacionales, sus iniciativas y recursos que tenían en el exterior, así como de los extranjeros ávidos de invertir en un país seguro. Se respeta completamente la propiedad privada y el Estado de Derecho, lo cual ha servido para catapultar la explotación de sus recursos que la fortalecen. Se acabó el mito de que el petróleo, los recursos de Guayana, las playas, los ríos y las montañas son básicos y estratégicos (consignas con la que ganó el Presidente electo en 2012 y que han mantenido los siguientes 4 presidentes). Los estados Bolívar y Amazonas, que sumaban 1,5 millones de habitantes en 2012, ya sobrepasan los 5 millones de almas, todavía con una densidad poblacional mínima (12 personas por kilómetro cuadrado), más pequeña que las de Texas o California, impulsado el aumento por el desarrollo de su industria mineral (metálica y no metálica) y por el turismo. Venezuela se acerca a 60 millones de habitantes, con un índice de pobreza todavía de 9%, pero con leyes sociales y programas educativos que protegen esa población para que salgan de esa condición. Desapareció desde hace mucho tiempo el control de divisas.

El sistema de autopistas a Manaos cada vez está más traficado. La producción nacional de Orimulsión satisface plenamente la generación eléctrica de los países del Caribe y Centroamérica, inclusive se está exportando a África. Hay por lo menos 10 compañías produciéndola, con tecnologías cada vez más limpias para su producción y consumo. Venezuela produce 6 millones de barriles diarios de petróleo y 18 mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural. La Asociación Venezolana de Empresas de Energía (la AVEE) pasó de los 800 miembros.

Venezuela es un miembro destacado de la Comunidad Americana, que reúne 36 países desde Alaska hasta la Tierra de Fuego, incluidos los del Caribe. Los Kirchner, Morales, Correa y Ortega quedaron para los malos recuerdos. Todos los países de América, sin excepción, son liberales, aceptando ahora el rol del Estado moderno, no empresario, hacedor de políticas públicas, con absoluta división de poderes y democracias representativas. Promotor de las comisiones nacionales y entes reguladores independientes de los gobiernos de turno y completamente autárquicos como forma filosófica, económica y política de organización.

Cuba, la gran Cuba, después de la muerte de Fidel y Raúl Castro, se ha convertido en el centro turístico del Caribe, ya tiene 20 millones de habitantes (en 2010 eran 11) y la energía que consume nos la compran. La isla es el eje turístico de Florida-México-Dominicana-Panamá y Venezuela. Los alimentos que ingieren y mucha de la mano de obra que utiliza para atender ese gigantesco eje turístico, provienen de los países de Centroamericanos y el Caribe, lo cual ha beneficiado a todos. Un terremoto que ocurrió en 2010 sirvió para unir a Haití y a Dominicana en un solo país. Ahora su ingreso per cápita (PIB) sobrepasa los 15.000 USD anuales.

Venezuela ha entrado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), desapareció la OPEP. Estamos orgullosos porque se considera que la OCDE agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, siendo considerada como un club de naciones ricas. Los países miembros son los que proporcionan al mundo 70% del mercado mundial. Hay una gran alianza económica y comercial con los vecinos Brasil y Colombia. Las escuelas de Energía venezolanas están graduando 5.000 estudiantes de todo el mundo al año, y las de Turismo e Idiomas a 20.000. Los estudiantes de la comunidad mundial prefieren venir a estudiar aquí por las facilidades, las mujeres y el clima que ofrece el país.

La creación de la comunidad árabe-israelí, conformada por 23 países, 22 árabes e Israel, avanza a pasos agigantados. Arabia Saudita le acaba de entregar la presidencia de la Comisión a Israel. Aquella la había recibido de Irak. Ya se unieron las 2 Coreas. Destaca la reciente comunidad formada por los 9 países STAN Y AN: Afganistán, Azerbaiyán, Irán, Kazakstán, Kyrgyzstán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, y Uzbekistán. Estos países reúnen cerca de 340 millones de personas.

El mundo entero prosperó y Venezuela estuvo en condiciones de acompañar al planeta en este desarrollo con equidad e inclusión.

cedice@cedice.org.ve
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA