BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GUERRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUERRAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

NELSON MAICA, GUERRAS, POLITICA


1.       Después de la "revolución", en Francia, vinieron las guerras. Los Jacobinos explicaban en sus exaltados discursos cómo "una guerra sería una bendición para la nación. La peor cosa que nos podría pasar ahora es que no podamos conseguir una guerra". El 20 de abril de 1792, Francia declaró la guerra a Austria.
2.       Después de eso, invadieron Bélgica, Holanda y partes de Alemania. Todas esas guerras cobraron más de dos millones de vidas. Todos, los 27 millones de habitantes de Francia fueron hechos padecer esa locura.
3.       El eslogan que mejor resumió los objetivos de los Jacobinos fue: "¡Todo el Poder a la Burguesía!". Y el poder ciertamente se centralizó en Francia, según Leo Gershoy, "La Era de la Revolución Francesa 1789-1799" (Nueva York, 1957, pág. 41). Hoy, en Venezuela: “todo el poder para el pueblo”, pero lo tiene una sola persona que se dice, y los tontos lo aceptan, “yo soy el pueblo”, usa y abusa del pueblo y sus recursos.
4.       Al mismo tiempo, los "revolucionarios" empezaron el pillaje de los tesoros de arte en los castillos. La escritora judía, Anatole France describió en su libro "Los Dioses Sedientos" cómo los inspectores con cintas tricolores alrededor de sus cuellos comenzaron a ingresar a las casas de los adinerados en búsqueda de las riquezas. ¿Los de ahora se parecen?
5.       Encantados comerciantes de arte extranjeros, compraron las esculturas y fragmentos de las pinturas. Carga tras carga de colecciones de arte confiscadas, fueron embarcadas a través del canal a Inglaterra. La "revolución" fue lucrativa para los socialistas-comunistas y los especuladores. ¿Algún parecido, ahora?
6.       Todo esto fue repetido durante y después de la llamada revolución rusa. La poderosa dinastía de las finanzas, los Rothschilds, supuestamente nació a partir de la "revolución" francesa. Los Rothschilds, aún hoy siguen controlando detrás de bastidores, especialmente dentro de la Unión Europea.
7.       Los verdaderos perdedores en la "revolución" fueron las “herramientas del socialismo”, el pueblo común, pobre, los de a pie, los tontos útiles. Los derechos de tierra de los pequeños campesinos fueron quitados. La caridad de la iglesia cesó abruptamente y cualquier intento de mejorar las condiciones para aquellos que solicitaban préstamos fue considerado como una conspiración contra el estado. El rango de “propiedad abandonada” aumento. Durante los días de Napoleón, uno de cada cinco parisienses vivía mendigando. ¿Vieron esto: http://www.youtube.com/watch?v=WoUSXrzRLoI ? Mujer del pueblo Pemon. ¡Qué desgracia para un pueblo que sus FA  se coloquen al servicio de los castros, socialistas-comunistas!
8.       El mito mantiene que esto fue hecho para quitar el yugo de la tiranía y proteger los derechos humanos. En el hecho real, el reino del terror socialista comunista abolió los derechos humanos en su totalidad. Se prohibió que los obreros se organizaran e hicieran huelgas por mejores condiciones. Esta prohibición se legisló el 14 de junio de 1791. (Etienne Martin-Saint-Leon, "Les deux C.G.T., syndicalisme et communisme", París, 1923, pág. 7).
9.       El famoso historiador francés, Urbain Gohier, reveló en su libro "La Vieja Francia" (1922) cómo un cierto discurso, que Robespierre sostuvo durante dos horas en la convención del 26 de julio de 1794, había significado su fin. Condenó a todos los ávidos agentes extranjeros que intentaban dirigir el desarrollo del comercio en Francia demasiado intensivamente y exigió que esos agentes se declaren sin valer. Al día siguiente fue arrestado junto con su hermano, Saint-Just y Georges Gouthon. Todos ellos fueron ejecutados sin juicio el 28 de julio. Este discurso se ha omitido de la versión oficial de los eventos. Oficialmente, los "revolucionarios" justificaron su sed de poder como "moral", pero las personas fueron obligadas ser "virtuosas" y “cambiar sus mentes”.
10.  Estas experiencias fueron explotadas posteriormente en Rusia cuando los socialistas comunistas, que se llamaban a sí mismos Bolcheviques, rindieron homenaje al hombre responsable de este terrorismo revolucionario: una estatua de Robespierre (Ruban) cuya familia había inmigrado a Francia desde Irlanda, fue erigida y un macizo crucero acorazado (así como varias fábricas) recibieron el nombre Marat (en la realidad Mosessohn).
11.  Los archivos israelitas lo admiten muy ambiguamente, el 6 de junio de 1889: "La Revolución francesa tiene un carácter Hebraico muy expresivo". El objetivo de esta nueva política, perseguido por el propio bien del pueblo (propio bien del socialismo), fue indudablemente totalitario (Svenska Dagbladet, 14 de marzo de 1989).
12.  Giuseppe Garibaldi también era un socialista comunista. Los miembros del movimiento Garibaldi usaban camisas rojas.
13.  Lenin y Hitler revelaron abiertamente sus reales objetivos años antes de que llegaran al poder.
14.  ¿Consideraron las naciones la advertencia? No, prefirieron seguir durmiendo. No es diferente de lo que pasa hoy. Los socialistas-comunistas saben esto. El plan de Albert Pike (1809-1891, abogado estadounidense, oficial confederado, escritor y masón, honrado con una estatua al aire libre en Washington, DC, Judiciary Square; estableció el marco para fundar “Un Orden Mundial”. Escribió un plan que se desarrollaría en el siglo XX. Se especula que ese plan lo siguen líderes ocultos para provocar la Tercera Guerra Mundial) era ingeniosamente simple. El antagonismo inherente entre las diferentes ideologías sería azuzado y hecho explotar en tres guerras mundiales y tres revoluciones.
15.  La Primera Guerra Mundial, según opiniones, era para destruir los tres imperios europeos, que en ese momento eran los últimos baluartes que restaban contra Illuminismo. Uno de éstos (Rusia) sería transformado en un centro de totalitarismo ateo (Comunismo).
16.  La Segunda Guerra Mundial seria una consecuencia de las elevadas tensiones entre la raza judía (y su rencoroso Sionismo) y el nacionalismo europeo extremo (Nazismo y Fascismo). Esta guerra debilitaría a Europa económica y políticamente y el Comunismo se expandiría y llegaría a ser fuerte como toda la Cristiandad, pero no más fuerte, hasta que el tiempo estuviera maduro para la última destrucción de la sociedad.
17.  Una tercera razón para la Segunda Guerra Mundial era crear un estado judío en Palestina. Gradualmente, sería posible elevar las tensiones entre el Judaísmo y el Islam hasta que estallara en una guerra que involucraría a todos los poderes mundiales. Las tres revoluciones que ayudarían esta disolución cuidadosamente planeada de toda la civilización humana eran, la rusa, la china y la Indo-china. El historiador Domenico Margiotta publicó la carta en su libro ("El Palladisme: Culto de Satanás-Lucifer", Grenoble, 1895, pág. 186).
18. Se dice que el líder Illuminatus judío, Franklin Delano Roosevelt quien llegó a ser Presidente de los Estados Unidos de América en 1933, también admitió: “Nada sucede por casualidad en la política. Si algo sucede, usted puede estar seguro que fue planeado así”.
19.  Hoy, sostienen algunos, los Illuminati controlan todo el movimiento Masónico. También controlan a los Rotarios, a los Leones, la Logia B'nai B'rith, la Comisión Trilateral, el Grupo Bilderberg, el Skull & Bones, el Club Bohemia y otros grupos similares.
20.  Este libro perfila como la ideología más importante del Illuminati – el Socialismo-Comunismo - fue extendido usando la astucia y violencia. El autor revela numerosas mentiras que las personas se han tragado de buena fe.
21.  Contar la historia del surgimiento del Comunismo significa revelar las historias de los peores criminales involucrados en el momento. Pero esto es necesario, porque sin los conocimientos de los secretos del mal, no podremos desarrollar el bien, o, tal como escribió el filósofo sueco, Henry T. Laurency: "Sólo aquel que conoce el mal, conoce el bien."
Tips:
·        Recordar es vivir:
·        “No caeré en la tentación de devaluar la moneda para resolver el déficit”. 1998. Mentira.
·        “En 50% debe estar solucionado el drama de la vivienda para la población pobre, resolveré el déficit habitacional”. 1998. ¿Para cuándo? Van 14 años.
·        “Crearé millones de empleos”. 1999. ¿Dónde estarán?
·        “Dotare a todos los hospitales”. 1999. Mentira.
·        “Acabare con la injusticia con el reparto de la riqueza”. 1999. ¿Quiénes son los ricos ahora, los oligarcas nuevos?
·        “Terminare con la economía rentista”. 1999. Acabo con toda la economía.
·        “Convertiré los alrededores de la Hoyada en sede de la plaza de la revolución con terminales, edificios de galerías, mercados y túnel desde el parque central hasta el silencio”. 1999. Mentira.
·        “Un francotirador intento asesinarme en Puerto Ordaz”. 1999. Nunca apareció, tampoco las evidencias. ¿Mentira?
·        La oposición debe actuar  contra la implantación del  socialismo comunismo cubano en Venezuela, contra la esclavitud de los venezolanos. Ya implantaron la represión, el terror, el crimen, la mentira y el hambre… ¿Qué sigue?... ¿Lo esperara sentado?
·        La oposición es al autoritarismo, pensamiento único y dictadura de los hermanos castros en Venezuela.
·        Pensadores del siglo XX: EDMUND HUSSERL,  Edmund Gustav Albrecht Husserl, 1859-1938, filosofo alemán originario de Moravia, hoy en la Republica Checa, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX.  Estudió ciencias, filosofía y matemáticas en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena. Fue discípulo de matemáticos como Kronecker y Weirstrass. Su tesis doctoral versó sobre el cálculo de variaciones. Mostró gran interés por la base psicológica de las matemáticas y, poco después de ser nombrado profesor en la Universidad de Halle, escribió su primer libro, Filosofía de la aritmética (1891), en el que sostuvo la hipótesis de que las leyes matemáticas tienen validez  independientemente de cómo el pensamiento llegue a formularlas y a creer en ellas. Husserl creía que la labor del filósofo es la superación de las actitudes naturalista y psicologista mediante la contemplación de las esencias de las cosas, que podían ser identificadas de acuerdo a las leyes sistemáticas que rigen la variación de los objetos en la imaginación. Admitió que la conciencia está permanentemente dirigida hacia las realidades concretas y llamó a este tipo de atención intencionalidad. Estuvo varios años en la Universidad de Gotinga. Allí atrajo con sus teorías a muchos estudiantes. Aportó análisis detallados de las estructuras mentales implicadas en la percepción de objetos particulares; describiendo de modo muy minucioso, por ejemplo, la forma en la que captaba un manzano en su jardín. Así, aunque la fenomenología no asume la existencia de nada, no es sin embargo una disciplina descriptiva; de acuerdo con Husserl, la fenomenología se dedica, no a inventar teorías, sino a describir las "cosas en sí mismas". Tras 1916 impartió clases en la Universidad de Friburgo. Falleció en Friburgo el 6 de abril de 1938.
·        3. Como ideal, la democracia trata fundamentalmente de mantener y promover la dignidad y los derechos fundamentales del individuo, garantizar la justicia social, facilitar el desarrollo económico y social de la colectividad, reforzar la cohesión de la sociedad, impulsar la tranquilidad nacional y crear un clima propicio para la paz internacional. Como forma de gobierno, la democracia es el mejor modo de conseguir esos objetivos; es también el único sistema político capaz de corregirse a sí mismo. Declaración Universal sobre la Democracia, adoptada  por el Consejo Interparlamentario en su 161a sesión. El Cairo, Egipto, septiembre de 1997.

"Comunismo significa barbarismo", James Russell Lowell - Poeta, crítico, editor y diplomático norteamericano

nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de mayo de 2012

FEDERICO BOCCANERA, CHAVISMO Y OPOSICIÓN RUMBO A LA ¡ARMONÍA!

En estos días pudimos enterarnos, como consecuencia política principal de la última gentil visita al país de nuestro presidente constitucional, de la activación de un consejo de estado, como organismo consultivo-asesor-auxiliar, para un ejecutivo que no podía seguir quedando bajo la sola égida de una vicepresidencia con autoridad insuficiente, respaldo incierto y sometida a repetidos, prolongados y delicados, períodos de vacío absoluto en la dirección máxima.

Este consejo de estado aparentemente quedó constituido siguiendo una fórmula que, según el parecer de muchos analistas políticos, llama mucho la atención porque debido a los particulares perfiles de sus integrantes, se estima que podría desempeñar un papel muy importante, incluso protagónico en los tiempos que vendrán, pues podría servir de escenario privilegiado para una transición sincronizada entre el chavismo y las llamadas “fuerzas democráticas”, más allá del escenario electoral que podría llegar a materializarse, y posiblemente sea cual sea el resultado de las elecciones.

Aunque las consignas manejadas desde la misma vicepresidencia, en forma tajante descartan que pueda haber tanto transición como pacto con la oposición, lo cual con conmovedora simetría, es lo mismo que sostiene la oposición, aunque ella lo haga en este caso, sin hablar golpeado y con ese lenguaje de dulce viscosidad que es trademark del comando tricolor. Aunque ambos bandos juren que no será transición, sino “trasmisión”, pueden apostar desde ya que los cálculos verdaderos, aquellos que no se trasmiten a la gente no vaya ser que algún día eso mejore su educación política y deje de ser bobalicona, esos cálculos todos apuntan hacia una transición y desde luego hacia una transición pactada, o sea transada, convenida, acordada ¡negociada pues!…

El régimen Chavista necesitaba de una instancia superior que pudiese lidiar también con probables tendencias entrópicas, fuertemente estimuladas por una incertidumbre que no ha cesado de crecer desde el 30 de junio del año pasado, en un sistema de poderes públicos que cedieron toda jerarquía institucional para poder rellenar sus buches, y terminaron por lo tanto en la más abyecta sumisión (y ahora desorientación) al entregar irreversiblemente su dirección –y su destino- a un poder ejecutivo patológicamente hiperdesarrollado y dominado a su vez, y en modalidad prácticamente absolutista, por el comandante-presidente, el cual hizo viable cierta coordinación en la rebatiña, cierto orden en el frenesí saqueador, al fungir a su vez como el inmejorable, e insustituible, dispensador-administrador de concesiones, licencias, territorios, parcelas, cotos, fueros, impunidades y canonjías, función reguladora indispensable si se piensa que estos poderes al mismo tiempo fueron todos colonizados por tribus, pandillas y mafias en convivencia predatoria siempre precaria, coexistencia que al desaparecer el hegemón, podría deteriorarse velozmente y decaer en situaciones difíciles de controlar, es por eso que estimo que este consejo consultivo, podría asumir como mandato crucial, el de negociar no solo con la oposición, sino con las distintas fuerzas enquistadas en esa vasta federación de intereses tanto particulares como intocables, en que se ha convertido el estado-bazar-emporio chavista y sus creaciones sociales más aventajadas y prometedoras: su poderosa boliburguesía de codicia y ambiciones oligárquicas, y sus extensas castas de extracción “hardcore lumpen”, de codicia y ambición pequeño burguesas.

Es más, cuidado y esa es la verdadera función principal que podría terminar por desempeñar este inédito organismo: la de fungir como un factor “cohesionante y adhesivo” que impida resquebrajamientos y pugnas, y una posible escalada que podría degenerar en “ajustes de cuentas” y guerras intestinas, o evolucionar fatalmente hacia una rebelión, especialmente hacia la rebelión más temida, la de algún grupo militar-fundamentalista -loco e inadaptado- proclamando la excentricidad mayor: la recomposición moral de la república. (o sea, igualito que la logia del samán de güere… pero en serio…)

Vamos por lo tanto hacia un posible acuerdo nacional “natural”, en cuanto a que el derrotismo ya casi inherente a gran parte de nuestra clase política y empresarial, y en general a todas nuestras supuestas élites, podría encontrar su expresión más consustancial en este tipo de “contubernios”, con los cuales se podría garantizar esa paz y esa reconciliación que se desea con tanto anhelo, sobre todo para que el reparto rentista no sufra enojosas alteraciones, interrupciones o retrocesos.

De hecho, cierta dinámica relacionada con el desempeño electoral de nuestro candidato opositor, de seguir con la actual tendencia, es posible que precipite esas negociaciones, aunque todavía es un poco temprano, pues aún estamos a más de un mes de alcanzar el ecuador de la campaña electoral.

En todo caso y de prosperar esta “armonía pactada”, hasta el punto de poderla tranquilamente enmascarar o contrabandear como una normal trasmisión de mando en febrero de 2013, y tal y como si aquí no hubiese pasado nada -nada nunca- eso garantizará que el próximo gobierno, sea el que sea, seguirá siendo populista-rentista-paternalista- proteccionista-clientelar-camburero-manguanguista, por lo tanto estará enfilando la ruta hacia una gobernabilidad precaria, a la cual se habrá conchupantemente amarrado, gran parte de nuestra clase política de lado y lado, ergo: vamos inexorablemente hacia una crisis sistémica, una crisis profunda ¿para cuándo? eso si es difícil de predecir, pero el próximo gobierno no llegará al 2019…

Ese día por fin, habremos llegado al final de la cuarta república y de su gemela englobada en ese teratoma al que mientan la “quinta… ”

Ese día a lo mejor una porción discreta de habitantes de este país, posiblemente un estrecho jirón de ciudadanía que inexplicablemente haya logrado sobrevivir, comience a invocar la presencia de verdaderos políticos, de verdaderos líderes, y a solicitar una verdadera alianza, una alianza de emergencia y rescate nacional, sobre la base de una unidad con visión de estado, trascendente, y no esta bolsería que al fin y al cabo sólo le para a lo electoral, una unidad superior que nos permita encarar con responsabilidad finalmente adulta, la real situación del país, y ojalá que el llamado a poner orden en el caos, no nos imponga el tener que renunciar a eso por otro tiempo más.

Mientras tanto y en actitud que raya en la insania, la gran mayoría de este país, sigue embarcada en su crucero turístico en ruta hacia el huracán, contenta y satisfecha con sus candidatos a capitán…

twitter: @FBoccanera
federicoboccanera@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 8 de septiembre de 2009

*CHÁVEZ, DE LAS GUERRAS DE AHMADINEJAD A LOS NEGOCIOS DE ZAPATERO, MANUEL MALAVER



“Los demócratas de Venezuela, España, América, Europa, Asia, África y Oceanía, solo tenemos un medio, una forma, herramienta e instrumento de manifestación y protesta y son las marchas mundiales contra los dictadores, violentos y terroristas como la que se organizó el viernes contra Chávez, y antes contra Marulanda, el recalentamiento global y las dictaduras de todos los signos.”

Que Hugo Chávez proclamara desde Damasco que Israel es un “estado genocida, asesino y enemigo de la paz” un mes después de haberle declarado una guerra comercial a Colombia y dos de intentar una frustrada invasión a Honduras, explica el repudio en su contra expresado en las incontables manifestaciones que se realizaron el viernes en el mundo y bajo el lema de “NO MÁS CHÁVEZ”.
Es bueno aclarar que Chávez había llegado a la capital de Siria invitado por el dictador de ese país, Bashar al Asad, procedente de Trípoli, Libia, donde había participado en la celebración de los 40 años de la dictadura de Muamar Gadafi, y un día después, el sábado, tomaba su avión privado, y seguía rumbo a Teherán, a reunirse con otro dictador, el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad.
Allá, con toda seguridad, participaría en ruedas de prensa y mitines donde volvería a proclamar que Israel es un “estado genocida, asesino y enemigo de la paz”, y por tanto, como lo quiere, Ahmadinejad, “merece ser borrado del mapa”, por lo cual era inescapable que Chávez apoyara al programa nuclear de los ayatolacs y anunciara nuevos acuerdos para reforzar la cooperación militar venezolano-iraní.
De Teherán, el teniente coronel seguiría a Moscú, en la que pienso es la visita nº 12 o 14 en los 10 años de su mandato (más de una por año), a reunirse con su hermano Wladimir Putin y el socio del hermano, Dimitri Medveded, confesamente a gastar cantidades ingentes de petrodólares en aviones, submarinos, tanques y radares, dicen los analistas militares que prácticamente en chatarra, pero que Chávez juzga suficiente para amenazar a los opositores venezolanos, a los países vecinos y al mismísimo imperio norteamericano.
No se si antes, o después, pasó o pasaría a visitar a otros dos dictadores, su viejo y dilecto amigo, el presidente de Bielorrusia, Lukashenko, y a una nueva estrella en su colección de hombres fuertes, vitalicios y autoritarios, el presidente de Turmenistán, Gurbanjuly Berdymuyamdov.
No estaba seguro, eso sí, si entre tanto ajetreo, discursos, mitines, firmas de tratados y contratos, y encuentros en palacios, hoteles 5 estrellas, castillos y casas de gobiernos con príncipes, reyes, presidentes, primeros ministros y académicos encontraría tiempo para darse una vuelta por el Festival de Cine de Venecia, donde, el cineasta norteamericano, Oliver Stone, estrenaría un documental para presentarlo “como un hombre de paz”, “demócrata cabal”, “amigo de los pobres”, y “redentor social” y que se ha convertido para los gringos en un problema peor, más temible, que el pudo significar, Fidel Castro, durante “la crisis de los cohetes”, o “sus guerras de África”.
Y por esta conclusión de Stone puede afirmarse, más allá de toda duda razonable, que se trata de un documental de encargo, tarifado, nutrida y eficientemente pagado (¿10, 20, 30 millones de dólares?), de la misma credibilidad del que pretendió hacer Stone cuando las FARC le iban a entregar a Chávez “el niño Enmanuel”, de igual cinismo de aquel que le hizo a Fidel Castro (“Conversaciones con Fidel Castro”) para afirmar “que en Cuba se respetaban escrupulosamente los derechos humanos” mientras en sus narices se fusilaban sumariamente 3 humildes cubanos por intentar escapar de la isla y 70 periodistas eran condenados a penas que sumaban casi 400 años por delitos de conciencia, pero que cuadra muy bien con la egolatría de Chávez ( los venezolanos la llaman “Hugolatria”), quien pasa, rápidamente, de compararse con Bolívar, a sostener que es heredero de Mao, Fidel Castro y el Che Guevara.
Chávez cree, además, que es el enemigo principal, fundamental y esencial de los Estados Unidos, el campesino, hijo de maestros de escuela que nacido en un cambuche, rancho, cueva o cabaña del interior de Venezuela, recibió el mandato histórico de terminar la obra en que fallaron Lenin, Stalin, Mao, Kim Il Sung y los hermanos Castro.
Pero la cita que no se perderá Chávez por nada del mundo, a la que asistirá llueva, truene o relampaguée, para la que tiene todo el tiempo disponible y se cuidará de cumplimentar y honrar, es la que tiene pautada para el 11 del mes en curso en el palacio de La Moncloa con el presidente del gobierno español, José Luís Zapatero.
Aclaramos que es un encuentro que no estaba pautado en la agenda original y que Chávez solo asomó en Trípoli, pero con el rey, Juan Carlos, no con Zapatero.
De todas maneras, un cambio, un barajo, un esguince que nos conduce a la nuez, al núcleo, a la esencia o raíz de este artículo que no es otro que la pregunta: ¿Qué permite, en el mundo y la política contemporáneos, que un caudillo, un comandante, un jefe, decididamente militarista, enemigo de la democracia y amigo y admirador de dictadores como Gadafi, Bashar, Ahmadinejad, Putin y Lukashenko, que proclama que el estado de Israel es “genocida, asesino y enemigo de la paz”, y se identifica con el hombre que proclama su destrucción, sea recibido, saludado y celebrado por el presidente de una democracia constitucional como la española, respetuosa y garante de los derechos humanos, celosa de la independencia de los poderes y de la pluralidad y diversidad que deben imperar en toda sociedad moderna que se precie de tal?
Evidentemente, y sin más desvíos, que la respuesta es: NEGOCIOS, NEGOCIOS y NEGOCIOS, el virus que se ha convertido en marca de las democracia contemporánea, y según la cual, no importa la carga de represión, violaciones de los derechos humanos, muertos, torturados, exilados y heridos que un dictador cargue sobre los hombros, si puede llevar buenos negocios, “ mucho real” a casa.
Cuando digo “real a casa”, no me refiero a las ventajas que puedan significar para los habitantes de un país el que su gobierno tenga relaciones con tal o cual gobierno, sino a las ventajas para las corporaciones, para las transnacionales y empresas globales nativas, que son las que se llenan con los contratos que celebran con los hombres fuertes, con los autócratas y dictadores.
A este respecto, España y Zapatero son un caso emblemático, pues en la agenda de sus “negociaciones” con Chávez, no entra el expediente de los miles de españoles residentes en Venezuela que han perdido sus propiedades, pequeñas empresas, comercios, talleres, y fundos como consecuencia de expropiaciones “revolucionarias” que no se pagan, o se pagan como quiere el dictador, sino el puñado de transnacionales de las finanzas y las comunicaciones que sufren los rigores de la falta de divisas, porque Chávez las controla a través de un férreo control de cambio, y solo se las suministra a las que se portan bien o proceden de los países amigos.
Y sin duda, que esta es la causa del giro intempestivo del periplo de Chávez hacia la península ibérica, de la repetición de los “comprende Hugo, somos tus amigos, te apoyamos en todo a ti y a tus aliados, te comprendemos y no permitiremos que los enemigos de la revolución te despedacen”.
“Yo se que tú gritas a diario, en mitines y declaraciones públicas, que somos unos genocidas, colonialistas, asesinos, y culpables del peor crimen de lesa humanidad que se ha cometido en todos los tiempos, el descubrimiento, conquista y colonización de América, y que después de 500 años, ni el rey, ni yo, ni los 50 millones de españoles podemos escapar a ese estigma, y en cierto sentido tienes razón, pero no se trata de eso, sino de que las empresas españolas de Venezuela empiecen a cobrar sus dólares”.
“Los enemigos de la revolución” son los cientos de miles de demócratas venezolanos y españoles que todos los días manifiestan contra las violaciones de los derechos humanos en Venezuela y los miles de españoles residentes en Venezuela expropiados, que llegaron en los 40 y los 50 huyendo de Franco, hicieron un patrimonio que pensaban legar a sus hijos y nietos, pero que ahora el émulo de Franco (un nombre que al parecer le da dentera a Zapatero) amenaza con arruinar y exilar de nuevo.
En todo caso, un tema para reflexionar y profundizar pero no en este artículo, ni por este periodista, sino por los pensadores que en Europa y América fatigan su tiempo analizando las extrañas características de una democracia que fue capaz de luchar y triunfar contra la amenaza de los totalitarismo en el siglo XX, pero no puede con sus propias lacras, corruptelas e inconsecuencias en el siglo XXI.
Y hablo de Fernando Savater, Giovanni Sartori, Norbert Bilbeni, Mary Kaldor y Ralf Dahrendorf del lado de allá. Y de este, Mark Lilla, Francis Fukuyama, Mario Vargas Llosa, Carlos Alberto Montaner, Mariano Grondona, Fernando Mires, Germán Carrera Damas, Heinz Sonntag, Colette Capriles, Antonio Sánchez, Aníbal Romero, Ángel Oropeza y Carlos Raúl Hernández, para solo citar unos pocos.
En otras palabras: que mientras llegan las reflexiones, los demócratas de Venezuela, España, América, Europa, Asia, África y Oceanía, solo tenemos un medio, una forma, herramienta e instrumento de manifestación y protesta y son las marchas mundiales contra los dictadores, violentos y terroristas como la que se organizó el viernes contra Chávez, y antes contra Marulanda, el recalentamiento global y las dictaduras de todos los signos.
Movilizaciones convocadas por un partido nuevo, como son las redes de millones de usuarios de Internet, los fratelli del Face Book y el Twitter, que pueden hacer lo máximo, porque conocen y dominan lo mínimo a través de la información.

Un movimiento de rechazo que también debe alcanzar a los jefes de estados y gobiernos democráticos que se hacen los locos contra los crímenes de las FARC en Colombia, las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Libia, Rusia, Bielorrusia, Irán y Siria, simplemente, porque los negocios son más importantes que los hombres, y las corporaciones que las sociedades.
De ahí que las próximas marchas deben ser contra los cómplices de los dictadores y por un llamado a los electores de sus países para que les retiren los votos.

MANUEL MALAVER
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

jueves, 20 de agosto de 2009

*LAS GUERRAS TRIBILÍN, EUGENIO MONTORO, 18.08.2009 08:16

En el siglo V, (a.c.) los persas se habían convertido en Imperio. Tenían el ojo puesto en algunas Ciudades-Estado griegas que eran independientes y, para someterlas, organizaron varias ofensivas de guerra que duraron muchos años. A pesar de la superioridad numérica de los persas, Atenas y Esparta resistían con coraje y astucia. Cuando se cansaban de pelear descansaban unos años, se volvían a organizar y nuevamente se enfrentaban. Hubo tres intentos importantes de conquista que se llamarían “Las Guerras Médicas” cuyo nombre nada tiene que ver con nuestros cirujanos actuales sino que los griegos llamaban “medas” a los persas como sinónimo.

Unos siglos después, en otra parte del Mediterráneo, se enfrentarían los cartagineses, que ya eran una potencia, con los romanos que iniciaban su expansión. Al principio Cartago revolcó a Roma con su poderío naval, pero los romanos se dejaron de vainas y empezaron a construir naves de guerra y allí cambió la cosa. Peleaban unos años y descansaban otros. Curiosamente se dieron también tres enfrentamientos importantes que se conocieron como “Las Guerras Púnicas”, en donde esta insertada la conocida Epopeya de Aníbal quién atravesó los helados Alpes, con elefantes y todo, en un serio intento de derrotar a los romanos.

Pensamos que estas tradiciones no deben perderse y dado que pronto estaremos en guerra contra Honduras, Colombia y Estados Unidos deberíamos adelantarnos a ponerle nombre a estas hazañas con un sólido respaldo argumental. Así que proponemos que se llamen “Las Guerras Tribilín” en honor a su promotor y a su original y simpatiquísimo remoquete juvenil.

Al igual que nos enseña la historia estas guerras las deberemos hacer en tres partes y separados por lapsos de descanso y reacomodo. Para ir calentando la primera guerra será contra Honduras pues es un país chiquito que ha sido criticado “ad nauseam” por botar a su Presidente sin siquiera dejarle cepillar los dientes. La cosa es fácil porque tenemos al lado un “pana” que dejaría aterrizar nuestros avionzotes para luego preparar la invasión. Cumplido este objetivo en pocos días, regresaríamos a Venezuela a aguantar el chaparrón internacional de críticas y a preparar nuestra próxima operación.

Evidentemente el siguiente enemigo a vencer es Colombia. Es un poco más complicado porque los tipos se sienten “guapos y apoyaos”, pero con la ayuda de las FARC abriríamos varios frentes que debilitarían al enemigo y ya para ese tiempo habrían llegado los tanques rusos nuevecitos. Tendríamos que sitiar a Bogotá pero como esos capitalinos necesitan tanto los cigarros y el café pronto se rendirían, volveríamos triunfantes y haríamos un desfile buenísimo con papelillo y cotillón por el Parque de Carabobo.

El último objetivo es el más ambicioso. Para invadir a los gringos nos deberemos aliar con Cuba, Bolivia, Ecuador y con cuanto país quiera echarle bolas, porque esos yanquis tienen demasiados barcos, portaviones y misiles. Primero les enviaremos unos submarinos por el Pacífico y les pegaremos un susto tremendo por Los Ángeles. Cuando todos corran para allá a ver que pasa los invadimos por Florida y de allí seguimos victoriosos hacia el norte.

Y así de café en café y de alucinación en alucinación, Tribilín goza sus fantasías guerreras soñando en ese héroe que la poca testosterona le impide ser. Mientras tanto Venezuela se retuerce adolorida en sus miles de problemas pero segura de que la hora del país cuerdo y decente está muy cerca.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,