BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PREDICCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREDICCION. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

CARLOS R. PADILLA L., EL AJEDREZ Y LA POLITICA

QUIZÁ LA TARJETA UNITARIA SEA UN ENROQUE DEL REY AZUL.

El origen del Juego de Ajedrez se discute entre La India y La China en épocas ancestrales. Como es de suponer no lo llamaban ajedrez sino Juego de Guerra, Estrategia o el Juego del Monarca. Sus piezas eso representan pues los monarcas eran eso, los alfiles los lanza cohetes, los caballos la caballería, las torres elementos de desplazamiento y los peones soldados de infantería de movilidad limitada

El ajedrez es un juego de dos jugadores, donde a un jugador se le asignan piezas azules y al otro rojas. Cada jugador dispone de 16 piezas al empezar el juego: un rey, una dama o reina, dos torres, dos alfiles, dos caballos y ocho peones.  A veces los Reyes pierden sus Reinas en los inicios del juego con la esperanza de defenderse con los alfiles. El objetivo del juego es capturar al rey del otro jugador. La captura no se completa nuca, pero una vez que el rey es atacado y no puede escapar de esa captura, se dice que es un jaque mate y el juego finaliza.  Imagine usted los rostros de las piezas azules y rojas con algunas piezas grises como observadores.

Un jugador puede capturar una pieza de su ponente moviendo una pieza suya a la casilla en la que está la pieza de su oponente. La pieza del oponente se retira del tablero y permanecerá fuera de juego el resto de la partida. Si un rey es amenazado de ser  capturado, pero tiene posibilidades de escapar, se dice solo jaque. Un rey no puede moverse donde se le vaya a hacer jaque, y si se encuentra en jaque se debe mover inmediatamente fuera de jaque; hay tres maneras en las que debes moverte fuera de jaque: capturando la pieza que ha hecho el jaque, interponiendo una pieza entre al jaqueador y jaqueado o  moviendo el rey fuera de la zona de jaque para evitar el Jaque Mate o encierro del Rey. El Rey Rojo esta muy movido y le han dado varios jaques; pero tiene otras jugadas preparadas.

En el ajedrez hay movimientos especiales como el enroque si se dan las condiciones necesarias, un rey y una torre se pueden mover simultáneamente en un movimiento de enroque. Un enroque puede hacerse siempre y cuando el rey que hace enroque no se haya movido todavía en toda la partida, la misma condición para la torre y si el Rey no se encuentra en Jaque. Todas las casillas entre la torre y el rey antes de enroque deben estar vacías. Cuando se hace enroque, el rey se mueve dos casillas hacia la torre, y la torre se coloca en la siguiente casilla del rey, saltando por encima de él. El Rey Azul tiene la posibilidad de hacer enroque. El Rey Rojo debe coronar.

Hay otras jugadas especiales en la que intervienen los peones como la toma al paso, en las huestes rojas se ha producido mucho peón al paso capturado. Otra jugada especiales la  Coronación que se produce cuando uno o varios peones llegan a una de las casillas de la octava línea y se tiene el derecho a pedir cualquier pieza menos otro peón y el efecto es inmediato y permanente. Quizá El Rey Rojo haga esfuerzos por que uno de sus peones favoritos llegue el siete a la casilla ocho.

Gana la partida el jugador  que haya conseguido hacer jaque mate al rey de su oponente pues ha tenido la habilidad de desentrañar, en cada jugada de su contendiente, la estrategia y la táctica con la cual juega.  También se gana por que el  oponente se haya rendido o retirado.

Quizá la tarjeta unitaria sea un enroque del rey azul para cubrirse, por adelantado,  de jugadas alevosas de las piezas rojas y de los observadores grises.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de enero de 2012

SALVADOR TORO-MOYA: Y…. AHORA….. QUÉ?

A  muchas personas, por no decir  a la mayoría, le importa muchísimo la llegada de un Nuevo Año. Pareciera que la persona misma se va a transformar en otra; va cambiar su figura, su status social, su trabajo se hará más llevadero, se terminarán las discusiones o desacuerdos familiares y otras situaciones muy largas de enumerar.
Pero…..lamentablemente no es así.
La celebración de las fiestas de fin de año, es simplemente un estado mental pasajero, obnubilado pos las luces multicolores y las ofertas para que gaste lo poco o nada que todavía le queda de las celebraciones hechas a lo largo del año que se termina y que se despide con tanto entusiasmo.
Es entonces cuando aparecen una multitud de adivinadores con diferentes nombres, pero cuya única función es predecir el futuro cercano, como si tuvieran el poder de decidir el destino de los hombres; tarotistas, futurólogos, seudos astrólogos y desde luego, “engañólogos” o políticos profesionales y para los cuales el tiempo no existe, sino la ingenuidad de los votantes.
He seguido con mucho interés la diatriba que se ha presentado acerca de la interpretación que se le da al Calendario Maya y su supuesta predicción del fin del mundo. Son muchos los especialistas de diferentes países, que han intervenido en esta afirmación…. ¿o suposición?; entre ellos científicos, sociólogos, paleontólogos, arqueólogos, brujos y encantadores. Cada quien tiene una explicación diferente, así es que tendré que esperar hasta el 21 de diciembre de este año, fecha cuando se despejará la incógnita de este Calendario.
Mientras tanto, seguiré rigiéndome por el calendario de los simples mortales, que nos indica cuándo debemos pagar nuestras cuentas, so pena de que nuestros acreedores, nos embarguen hasta los…calzoncillos.
Sin embargo, mis preguntas van un poco más allá, que las simples adivinaciones. Son muchas preguntas que trataré de resumir en algunas cuantas, para tratar de no aburrirles y que lean el artículo completo.
Aquí van, guárdelas, para ver si durante el año que ya comenzó, se cumplen:
1. Será cierto que el “enano siniestro”, presidente y “vidente” de Irán, cerrará el paso del petróleo hacia Occidente, a través del Estrecho de Ormuz?
2. Será cierto que “gorila gorilón” de Venezuela, respetará el resultado de las elecciones, que seguramente le será adverso, por haber robado hasta el Acta de la Independencia y haber repartido sus despojos entre sus secuaces?
3. Será cierto que los políticos del mundo, realmente se posesionarán de su papel de representantes de los pueblos que los eligen y no que se crean semidioses y se aumenten el sueldo cuando les da la gana?
4. Será cierto que el ser humano recuperará su capacidad de comunicación oral y podrá hablar correctamente sin necesidad de usar una maquinita, que reemplaza a su cerebro?
5. Será cierto que la televisión estará en capacidad de transmitir mensajes con ver dadero sentido humano y no solamente propaganda que embrutece las mentes?
6. Será cierto que la Humanidad completa se ocupará más de proteger su propio entorno y no de destruir lo poco que nos queda para respirar libremente?
Estimados lectores, si alguno de Uds. tiene aunque sea una sola respuesta a mis preguntas comuníquese a través de
tosal200@hotmail.com      

tosal200@hotmail.com     EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 1 de enero de 2012

FRANCISCO ALARCÓN: UN AÑO PELIGROSO

Si los opositores alineados con la unidad votan por el candidato que resulte electo en esas innecesarias primarias y, defienden sus votos en octubre, se tornaría una situación interesante, y si aunado a ello, se incorporan los sectores indiferentes causándose un voto masivo opositor pudiera ocurrir un cambio episódicamente, recibiendo el respaldo institucional de la Fuerza Armada

PELIGRO INDEFINIDO
Lo único “predecible” en Venezuela en cuanto a política se refiere es que Chávez debe ganar las elecciones de octubre con su eterno 60/40. Sin embargo, se abre un compás para los sectores democráticos, que pudiera ser utilizado y dar un vuelco republicano. Si los opositores alineados con la unidad votan por el candidato que resulte electo en esas innecesarias primarias y, defienden sus votos en octubre, se tornaría una situación interesante, y si aunado a ello, se incorporan los sectores indiferentes causándose un voto masivo opositor pudiera ocurrir un cambio episódicamente, recibiendo el respaldo institucional de la Fuerza Armada

Los disidentes que siguen las incidencias de la unidad constituyen los votos abiertos a favor de la oposición, pero hay una tendencia que empieza a despertar integrada por los indecisos inconformes con los hechos diarios que suceden en el país, disgustados por las largas colas en el Metro, en los bancos, la escasez y comida cara, y la fragosa e irreversible inseguridad. Esa gente está molesta,  en el día a día los oímos resistirse con voz calmosa, y el voto de ellos no pertenece a ninguno. Seguramente Chávez les “paga” pero no es suficiente para vivir en paz en una Venezuela polarizada y destruida. Ellos no tienen una militancia política precisa, aunque los obliguen a caminar en veces a favor del oficialismo, y en otras oportunidades les lancen flores a las menguadas marchas de la disidencia. Ellos saben que su voto es secreto y decisivo para encauzar al país, para su cambio y regreso a la prosperidad. Los escollos económicos del oficialismo serán devastadores,  podrán ir desde un cese de pagos, hasta una quiebra estruendosa del Estado. Estamos sometidos a las importaciones, cuales pueden sufrir alteraciones en sus lugares de origen, y a una devaluación que ronda las mentes persuasivas del chavismo, pero saben que estamos en un año electoral y que para esto hay tiempo, difiriéndola.

La ley de costos y salarios será la espada de Damocles para la economía; por mucho que lo deseen nuestros empresarios, difícilmente el gobierno la derogará. Actuará contra la libre empresa. Y si el régimen llegara a asfixiar tanto a los empresarios también dañaría a sus mismos partidarios, creando el caos en la producción de bienes y servicios, en la comercialización de alimentos, y las consecuencias serán impredecibles aunque la gente cargue dinero en los bolsillos. La escasez e inflación desolarán cualquier intención hegemónica del oficialismo.

Quienes aspiran una transición deben tener una maquinaría; hasta el presente quienes han demostrado tenerla es el partido Primero Justicia, y sus candidatos se ven enrumbados a prevalecer en las postulaciones, advirtiendo sus movilizaciones organizadas. Si continuamos improvisando y esperando milagros que nunca llegarán, sobrevendrá indefectiblemente el escenario descrito al comienzo con el 60/40 a favor del oficialismo, sin que nadie al final sepa si en realidad se concierne con las votaciones. Entonces no habrá pasado nada en este país que merezca un cambio ni una transición, y seguirán las cosas igual o peor. El período es breve para concretar estas reflexiones en caso de originarse un voto masivo de la disidencia, y definir un triunfo democrático. Sin una maquinaria no se ganan elecciones,  con timoratos que no defiendan  su voto no se cobra, y de experiencias adyacentes estamos repletos. Creemos que octubre es una oportunidad señera y la tarea es votar sin miedo y con las trenzas bien amarradas, de lo  contrario las efusiones que vemos en algunos de nuestros políticos bufones habrán fracasado, como las esperanzas de un pueblo sojuzgado que quiere recobrar su libertad ¡Feliz Año!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 31 de diciembre de 2011

LUIS MANUEL AGUANA: LAS INCERTIDUMBRES DEL 2012

El 2012 fue siempre marcado como el fin de los tiempos, el fin del mundo del calendario Maya. Toda mi juventud me la pase leyendo que el último año del mundo sería el 2012. Sin embargo, a los albores del supuesto último año de la humanidad de lo que hablamos en Venezuela es que pasará con las elecciones de 12F y del 7O del año próximo. Lo que suponía en mi juventud sería un año espiritual, dedicado a como enfrentaríamos como individuos ese supuesto final del mundo se trastocó en una película política que no sabemos cómo terminará, y con todos nosotros como protagonistas estelares.

Recuerdo una vez que en los años 70’s paso un helicóptero encima de Caracas dejando caer una lluvia de papelitos anunciando que el Avila se abriría en dos y entraría el mar. El papelito indicaba que se debía evacuar la ciudad ante la inminencia de la tragedia. Era una predicción hecha con una seriedad tal, incluyendo fecha y hora, que no fueron pocos los que huyeron de la ciudad esperando que realmente se abriera la montaña. Recuerdo que varios amigos, muchachos valientes, nos sentamos en un muro con vista al Avila esperando que se abriera el cerro. No se oía ni un ruidito en la calle. La gente como que se tomo en serio la cosa que se quedó en su casa. Nosotros hasta el último momento contuvimos el aliento por aquello que “de que vuelan, vuelan”, pero no pasó nada. Nos reímos mucho después pero en el fondo, dudamos asustados. La incertidumbre nos comió. Pocos tal vez se acuerden del incidente pero creo que ahora tiene significación en los eventos que tendremos que enfrentar el próximo año 2012.

El 12F es el punto de partida de la oposición en el marco de una campaña política como jamás hemos tenido en la Venezuela moderna. Lo que pasará el 12F marcará el rumbo de casi todo el 2012 hasta las elecciones presidenciales de octubre. El mensaje y la oferta electoral del precandidato de hoy y del candidato luego del 12F es la clave de la respuesta esperada del gobierno. Un mensaje de coexistencia pacífica de la oposición indicaría claramente que el gobierno estaría mucho más a gusto y tranquilo a la hora de cantar una victoria fraudulenta. Un mensaje claro de exigir condiciones transparentes y no tolerancia a las arbitrariedades que se puedan concretar, nos indicarán una respuesta violenta, dada la posición de los factores oficialistas de no querer entregar el gobierno en el 2012. ¿Cual de las dos posiciones prevalecerá en nosotros? Incertidumbre…

La situación mil veces denunciada por la sociedad civil y los especialistas en el tema electoral alrededor de la depuración del Registro Electoral Permanente, la presencia de la Observación Internacional, el nuevo sistema de votación con captahuellas violatorias del secreto al voto, la presencia de la Milicia Bolivariana, claramente oficialista, como “cuidadores” de la voluntad popular, todavía no ha sido abordada de una manera satisfactoria para todos por los principales partidos de la Unidad Democrática agrupados en la MUD. Es un silencio cómplice que se oye. Si las condiciones bajo las cuales vamos al 7 de Octubre son las mismas que tuvimos en las elecciones del 2006 vamos directo a repetir la derrota. Y los partidos dirán lo mismo que en diciembre de 2006: como somos demócratas, aceptamos la derrota y esperaremos hasta las próximas elecciones. Y volveremos a perder. ¿No fue Einstein quien dijo que la definición de estupidez era hacer las mismas cosas y esperar resultados diferentes?

Un candidato de la oposición democrática que no tenga de entrada para medirse las condiciones mínimas de transparencia en ese proceso, no debería concurrir a ese encuentro y denunciar al árbitro. Y en eso tiene mucho que ver el carácter personal del próximo candidato y su posición frente a las ejecutorias del gobierno en materia electoral. Los venezolanos deberemos juzgar cual de todos los precandidatos podría enfrentarse con éxito en este juego macabro en el que el gobierno pondrá a nuestro candidato. ¿Aceptará o no aceptará las condiciones claramente obscuras del CNE? Incertidumbre…

De todos los precandidatos que han expuesto sus puntos de vista en relación a esta materia solo hay uno que ha dicho claramente que no las aceptará: Diego Arria. ¿Y porque el resto de los precandidatos no se han pronunciado al respecto? Incertidumbre de nuevo…No sabemos cuáles son las razones que los mueven para evitar confrontar al CNE como árbitro y exigir condiciones transparentes. Hay un velo a través del cual gran parte de los venezolanos no hemos podido apreciar por que la oposición representada en la mayoría de los precandidatos todavía no ha asumido una posición clara respecto a la situación del árbitro. Algunos piensan que temen a que los venezolanos le pierdan confianza al voto y no vayan a las elecciones. ¡Qué poca confianza en la madurez de los electores venezolanos después de más de medio siglo votando! ¡Todavía existe incertidumbre en lo que harán los electores si se les dice que tenemos que obligar al árbitro para que existan condiciones mínimas para los participantes! Y quien deberá llevar la voz cantante de eso a partir del 12 de Febrero del 2012 será el precandidato que resulte electo. ¿Y ustedes creen que quien no se haya pronunciado respecto a las condiciones del árbitro antes del 12F, lo hará después del 12F? No lo sabemos. Incertidumbre de nuevo…

Un candidato a la Presidencia que no tenga ataduras de ninguna naturaleza puede reducir los niveles de incertidumbre de la población indicando una lucha frontal por condiciones transparentes. El año próximo vamos a elegir al candidato que confrontará a la peor amenaza que la democracia venezolana ha tenido en tal vez toda su historia. La experiencia y la teoría me indican que debemos reducir lo máximo posible los niveles de incertidumbre, es decir lo que no sabemos, para poder salir con bien de esta pesadilla. No sabemos porque la oposición representada por varios precandidatos se niega a discutir y a denunciar las condiciones básicas para concurrir a una elección presidencial. No sabemos si existen intereses ocultos detrás de esta elección que hagan que cierta oposición le interese coexistir con el chavismo después de las elecciones, lo que hace dudosa la posición de algunos precandidatos ante los graves delitos cometidos por esta administración y denunciados hasta la saciedad por la sociedad venezolana. No sabemos, no sabemos, no sabemos. Incertidumbre…

Ante este cuadro difícil, la recomendación de este escribidor es respaldar al precandidato que garantice los mayores niveles de certidumbre posibles en un año lleno de incertidumbres. Y de acuerdo a lo que se ha expresado públicamente, el único precandidato dispuesto a exigir condiciones mínimas de transparencia al CNE a partir del 12F es Diego Arria. A veces es difícil explicar lo que uno ve (o cree ver) claro y ni aún así la gente se convence. El Avila no se abrió en los 70’s como muchos creyeron, pero la incertidumbre y la duda asustadiza, como antes, aún prevalecen. Si la oferta de algún precandidato solo se redujera a lograr las condiciones mínimas para concurrir al proceso electoral para elegir con legitimidad al próximo Presidente de la Republica, esto sería más que suficiente para darle mi voto con toda certidumbre…

¡Que tengan todos un Feliz Año 2012 con mucha paz y sin incertidumbre!

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA