BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO MILITAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO MILITAR. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2014

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, EL MONTAJE Y LAS GUARIMBAS DE MADURO

UN SEGUNDO MONTAJE PARA LIQUIDAR LO QUE QUEDA DE OPOSICIÓN
Y por fin ¿va a caer este  gobierno? La protesta estudiantil, social y la guarimba ¿derrocarán  este gobierno?
Indispensable tocar el fondo de estas preguntas, para explicar las razones por las cuales este gobierno no está a punto de caer.
1.- Como dijimos en  artículo anterior, estamos ante un segundo montaje adelantado por la llamada revolución bolivariana para enfrentar y liquidar lo que queda aquí de oposición. Hacia ese propósito apuntó el Plan Fiscalía que terminó por envolver a lo que se califica como parte radical de la MUD en un escenario de violencia del cual se le acusa de culpables y concretamente al dirigente de mayor proyección en el momento: Leopoldo López.
BUENA PARTE DE LA OPOSICIÓN SIGUE CREYENDO QUE VIVIMOS EN UNA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
2.- Esta  dirigencia opositora sigue sin entender el  carácter real de este gobierno. Las dos franjas de la MUD consideran que estamos en una democracia constitucional. No advierten que un discurso o comportamiento supuestamente democrático no equivale a una verdadera democracia.
ESTAMOS ANTE UN GOBIERNO MILITAR CONTROLADO POR EL ALTO MANDO DE VENECUBA
3.- Este gobierno forma parte de  un proyecto revolucionario puesto a andar por una tal unidad cívico-militar que deviene en militarista. Por ello el agente fundamental no es el proletariado o cualquier otra clase sino los militares bolivarianos, chavistas, procubanos y antiimperialistas. Un gobierno militar controlado por el alto mando de Venecuba encabezado por Fidel Castro que tiene en Maduro la imagen del civilismo democrático.
UNA HISTORIA BAJO LA SOMBRA PROTECTORA DE LA RENTA PETROLERA
4.- Un régimen que cuenta con fuerzas descomunales. En la base del proyecto están el poder económico concentrado en PDVSA, la FAN y el PSUV, constituido y mantenido a partir de la compra-venta de una militancia dispuesta a jugarse la vida a cambio del beneficio recibido. Una historia adelantada bajo la sombra protectora de la renta petrolera.
PARA LOS GRANDES INTERESES SÓLO UN GOBIERNO MILITAR CON APARIENCIA DEMOCRÁTICA GARANTIZA LA ESTABILIDAD
5.- Y hoy, ante el gran vacío político existente, que proviene de fines de la década de los 80’, que puso a un lado partidos y nuevas ideas, los grandes intereses internacionales del petróleo, con abierta incidencia en la “patria de Bolívar”, han entendido que sólo un gobierno militar, con apariencia democrática, puede asegurar la estabilidad de esta “revolución bolivariana”.
UNA DICTADURA PETROLERA Y REVOLUCIONARIA CON IMAGEN DE DEMOCRACIA
6.- Estamos ante una dictadura petrolera y revolucionaria con imagen de democracia. Una realidad imposible de enfrentar  por oposiciones divididas. A los moderados de Capriles, Falcón y Aveledo se oponen los radicales de López, María Corina Machado y con algunas diferencias Ledezma. Y el régimen privilegió a LL para efectos de persecución y sacarlo de inmediato del escenario político público.
UTILIZAR LA VIOLENCIA PARA PROFUNDIZAR LA REVOLUCIÓN
7.- Y Sobre esta división creciente opera el aparato gubernamental. Su debilidad, a lo interno del PSUV para el 08D, a pesar de obtener sobre el 70% de las alcaldías , es sensible. Y a esto no era posible sumarle una protesta opositora consistente. De allí nace el plan de utilizar la violencia como palanca para profundizar la revolución. En el operativo Fiscalía, nada hizo el régimen por impedir el escenario violento. Más bien creó las condiciones para   que ocurriera.
LA ENTREGA DE LEOPOLDO LÓPEZ Y LA PROTECCIÓN DE DIOSDADO CABELLO
8.- Y apenas se produjo, el régimen acusa al principal partido de la “derecha y el fascismo” que ahora es Vanguardia Popular y no Primero Justicia. Se particulariza la responsabilidad en LL. Se le inculpa y en un panorama aún nada claro se produce su entrega. El gobierno se presenta como el gran salvador de la vida del dirigente a quien sus propios compañeros querían matar para crear una gran conmoción nacional y acusar de esa acción al gobierno bolivariano.
9.- A LL no sólo se le apresa sino que se procura desacreditarlo. Curiosamente el dirigente no responde a la afirmación oficial y más bien su esposa el 19/02/14 admite por CNN que hubo esa protección gubernamental a su vida.  El régimen amenaza con señalar la identidad de quienes estarían planificando el atentado.  La protección de LL se la asegura Diosdado Cabello. Algo que tampoco se ha explicado.
ANTE LA FALTA DE PARTIDOS, ORGANIZACIÓN Y POLÍTICA SURGE LA GUARIMBA
10.- Paralelamente, se desarrolla la protesta estudiantil  y social que ahora, ante la falta de partidos, política y organización, toma el camino de la guarimba, que se expresa en  tranca de cuadras, calles y autopistas con murallas y fuego. La refriega con los policías se extiende por muchas partes.
LA REPRESIÓN ES CADA VEZ MAYOR
11.- La represión es cada vez mayor. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) está a la cabeza de estos operativos. El número de detenidos, heridos y muertos es significativo. Sin embargo, el régimen sólo  menciona el motorizado que muere cuando una guaya lo degüella. Los otros asesinados ni siquiera se aluden. La guarimba gana adeptos en componentes sociales inclinados a protestar contra los males que aquejan esta sociedad.
LA OPOSICIÓN ENTRE LOS ELECTORALISTAS Y LA POLÌTICA DE CALLE DE LOS ‘RADICALES’
12.- Y este acercamiento a la propuesta y equipo de la toma de cuadras y levantamiento de murallas y fuego, es el producto de la ausencia de políticas por parte de las oposiciones. Ellas sólo se mueven entre el electoralismo de los moderados y la política de calle de “los radicales” ahora tomada por la guarimba.
UN GOLPE DE ESTADO SIN MILITARES
13.- La violencia adquiere un espacio apreciable. Y el régimen denuncia un tal Golpe de Estado Continuado.  Algo inédito. Un golpe sin militares. A eso agregan la amenaza de una invasión imperial. Y para fundamentar esta posición se expulsa a tres funcionarios de la Embajada de USA.
PARA MADURO LAS GUARIMBAS HAN COHESIONADO AL CHAVISMO
14.- El propio Maduro ha mantenido que gracias a las guarimbas el chavismo está hoy cohesionado y creciendo y que el ejecutivo cuenta con mayor apoyo. (Ult. Noticias, 26/02/14, p.12). NM aparece como una víctima atacada por los violentos de la guarimba y esto logra incluso la unidad interna del PSUV. Esto quiere decir que el principal enemigo de la institución, la implosión, la lucha a muerte entre hermanos está aminorada debido a la unión que impone el guarimbismo.
UN MONTAJE ESTRICTAMENTE CUIDADO
15.- Este montaje, visto y tenido como golpe continuado,  es estrictamente cuidado. Maduro ha señalado que dadas las muchas versiones sobre los muertos ha decidido pedir a la AN que nombre una Comisión de la Verdad. Acepta así que sus policías no son confiables. Y al igual que el 11A-02 nadie acepta haber asesinado. El gobierno de nuevo es inocente. No ha disparado a matar. Apenas ha actuado para reestablecer pacíficamente el orden público. Los muertos son de los demás y fundamentalmente de las propias manifestaciones estudiantiles, de la sociedad y la guarimba.
ESTE GOBIERNO ES UNO ANTES Y DESPUÉS DE LA MASACRE DE ESTE FEBRERO
16.- Sin embargo, queda claro que este gobierno es uno antes y después de esta situación. Es un  régimen unido a una masacre que a esta hora (26/02/14, 10am) continúa “a paso de vencedores”. Y esto deja claro que hay aquí una llamada revolución que como todas se basa y fundamenta en la fuerza-violencia-represión, con miras a implantar el socialismo y llevar a Venecuba a su  plena realización.
FRENTE A ESTE HUNDIMIENTO ES IMPRESCINDIBLE LA ACCIÓN CONSCIENTE Y ORGANIZADA DEL PUEBLO-COLECTIVO
17.- Una realidad que no se podrá enfrentar con la política caudillista tradicional. Frente a este hundimiento es imprescindible la acción consciente y organizada del  pueblo-colectivo para imponer pacíficamente una verdadera política y una práctica que apunte hacia otro cuadro histórico.
ESTA REVOLUCIÓN COMO TODAS SE MANTIENE EN LA REPRESIÓN-SANGRE-MUERTE
18.- Esta revolución, como todas las conocidas, se mantiene hoy sobre la base de la represión-sangre-muerte. Y aquí como en todos los demás ámbitos, habrá un levantamiento permanente por la creación de la democracia. Y no será una obra de “focos” sino de pueblo-colectivo en plan de constructor de otra realidad. ¡Qué historia amigos!
@ablancomunoz
abm333@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de febrero de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, ¿LOS ULTIMOS DIAS DE POMPEYA?

La segunda etapa de este  masivo proceso de destrucción de la república, inédito en nuestra vida republicana, que inició hace 15 años el difunto “comandante galáctico”, es el acto conclusivo de lo que el protempore Maduro  comenzó el pasado  abril, una vez que mediante un brutal fraude constitucional, que ya paso a la historia, lo lleva a gobierno, mas no  al control del poder.  

Situación que le  ha configurado un gobierno tambaleante, similar política y militarmente  a los nueve meses que gobernó de Gallegos en 1948,   

De tal manera que, la  actitud del  protempore Presidente obrero,  a lo  largo de estos 10 meses y su precario y tambaleante gobierno,  a recomendación de los castro lo que lo ha  obligado a  involucrar a militares en peligrosas situaciones, en lo que él llamo recientemente  la unión-cívico militar indisoluble ,situación que  lo que ha hecho es agravar más el escenario nacional que ya se hace insoportable, indicando que el colapso del país y del  régimen es inminente y los venezolanos tenemos que prepararnos para ello. 

Y el desastre y quiebra fraudulenta del fisco nacional en que desemboco el actual despelote  nacional, que no es culpa de maduro, es una consecuencia de la ineficiencia para enfrentar la factura dejada por  Chávez, las grotescas  corruptelas sin parangón, y  la presencia  incapaces  corruptos en los cargos del alto gobierno. 

Así   como y el querer, a imposición de los tiranos Castro  continuar aplicando el actual  modelo económico (Estatista-intervencionista) tipo Cuba, y  cuyos resultados es esa  factura impagable dejada por Chávez  cuyo heredero es   Maduro y sus  corruptos y fracasados  cooperantes. Situación tienen en la   mano y están atrapados y sin salida. 

Mientras ,el “Capitán general” como llama Poleo a Diosdado, que es mi  fraterno paisano, no Poleo que es mi primo, mi fraterno es mi paisano es Diosdado, que   trata de hacer lo imposible por sostener lo insostenible, ya que  Diosdado  está clarísimo y muy preocupado, porque  que si esto se desploma como se ve,  se los va a llevar a todos por delante, inclusive a él,  y le va a pasar como al Comandante Mario Vargas cuando a última hora quiso convencer a Pérez Jiménez que no tumbara al Maestro Gallegos, y nada, Pérez Jiménez se lo llevó por delante sin tirar un tiro al derrocarlo el 24 de noviembre de 1948,  apenas a 9 meses de haber asumido el gobierno, y Venezuela se salvó de volver a otro  nuevo desastre adeco, como el que significo el mal recordado   trienio   ocurrido entre 1945-1948. ¿Se repetirá la historia?  Digo yo.  Alea jacta est

guzmanperez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 7 de enero de 2014

JOSÉ MACHILLANDA, EL GOBIERNO MILITAR DE MADURO

La incapacidad política de Nicolás Maduro combinada con la inmoralidad extrema de una cúpula militar obcecada por el poder, se han reunido como un hiato para que Venezuela y el mundo el día 27 de diciembre, en la salutación a las Fuerzas Armadas observasen unos ascensos militares a Capitán, Coronel y Contralmirante violatorios a la Constitución, por cuanto ignoran el art. 464 del Código de Justicia Militar. El 27 de diciembre sirvió también para reconocer los miedos de un político incapaz, combinado con la imposición y ambición de los militares golpistas enjuiciados por el Delito de Rebelión en 1992, ahora denominados los Centauros de Chávez que terminaron por bordarle para la desgracia de la Venezuela democrática, decente y digna el Gobierno Militar de Maduro.
El Gobierno Militar de Maduro viene construyéndose como consecuencia del legado perverso desatinado e inmoral del Comandante Chávez, quien en vida y en función de su desquiciado imaginario político real asumió al militar en Venezuela como mejor gobernante que el civil.
Nicolás Maduro como activista comunista desde la década del 70 está convencido que las repúblicas de América Latina poseen ejército pero no tienen Estado y como tal, deja entrever su grave miedo al elemento armado.
El Gobierno Militar se inició con la maniobra del 24 de Junio en el desfile del Ejército, cuando quien lo comandaba apareó la autoridad de Maduro con la de Diosdado Cabello al inventar la entrega de un “parte” al Presidente de la Asamblea Nacional. Se asume que Maduro interpretó tal felonía y reaccionó nombrando el 6 de Julio de 2013 una nueva cúpula militar distante de los Centauros de Chávez con el fin de crear un “madurismo militarista” en el que cumpliera una función moderadora la Ministra de la Defensa, pero los Centauros de Chávez siguieron actuando y cuando en Agosto-Septiembre Maduro por incapaz, no hallaba qué hacer con el país que explotaba por la hiperinflación y el desabastecimiento aceptó el tutelaje militar.
El tutelaje militar que se aplica al gobierno de Maduro, es inicialmente una forma de Gobierno Militar, que no es más que la expresión primitiva de la fuerza y de un grupo de militares inescrupulosos que vigilan, controlan y gerencian el Poder Político, demostrando que quien realmente lo ejerce es el elemento armado. Una acción cívico-militar entre el 7 de Noviembre y el 21 de noviembre para contener lo que Nicolás Maduro llamó “la guerra económica y la especulación” facilitó un futuro Gobierno Militar.
La especulación tomada como una operación cívico-militar es también una expresión del Gobierno Militar de Maduro, en la cual se confundía el gobierno con los hombres de uniformes vigilando y corrigiendo los precios de productos diversos en el sector comercial el cual contó entonces con una Orden de Operaciones realizadas y ejecutadas por la cúpula militar en la que todo el componente armado se puso al servicio del gobierno para que, con la acción política contra la especulación, se intentara contener la masiva deserción del chavismo frente a la incompetencia e incapacidad del gobierno de Maduro, que se hacía mayor por cuanto se acercaba el momento crítico del hecho electoral del 8 de Diciembre.
La maniobra del tutelaje militar, inicio del Gobierno Militar de Maduro, tuvo un momento de especial significado en el discurso del 27 de Noviembre del Comandante de la Fuerza Aérea, quien no pudo ser más adulante y servil en su conducta, cuando se le ocurrió entregarle el símbolo del Ala de Pecho y la Braga de Vuelo con Parches de la Fuerza Aérea tanto a Nicolás Maduro como a Diosdado Cabello. Ese evento es un acto luctuoso, doloroso y sin sentido para muchos oficiales que fue rechazado por pilotos y jefes aéreos, pero también por los jóvenes pilotos que jamás pudieron imaginarse que un comandante de fuerza, que no es piloto y comanda la Fuerza Aérea, se atreviera en su adulancia a violar conceptos doctrinarios de la Fuerza del aire venezolana.
Todo este conjunto de eventos políticos-militares van a culminar en su más vergonzosa expresión, pero también la más grave violación de la Constitución el 27 de Diciembre de 2013. De manera flagrante, ese día, Nicolás Maduro en su condición de Presidente, logra el compromiso en especial del ejército, para formar un Gobierno Nacional como un Gobierno Militar y el Ejército abierta y expresamente se compromete con un proyecto ideológico-político contrario a lo establecido en la Constitución, violando los principios doctrinarios de un componente armado, pero más peligroso aún, violando la ética del militar con lo cual será responsable por el fracaso ya anunciado de este modelo político anacrónico y primitivo donde se ha perdido el signo monetario, la inflación alcanza el 50%, se anuncia una nueva devaluación del Bolívar y el posible incremento de la gasolina, con lo que casi estamos hablando de una posible explosión social.
El Gobierno Militar de Maduro que ha surgido de una combinación nefasta y explosiva entre la incapacidad de los políticos marxistas del chavismo y de una cúpula militar sometida y claudicante al soft power cubano que sólo piensa en su ambición personal, comprobará en el inmediato futuro su gravísimo error ante la historia, ante la sociedad venezolana que está consciente que el elemento armado de acuerdo a lo que sostiene la Constitución, tiene como responsabilidad la defensa y nunca y bajo ninguna circunstancia o razón, el ejercicio del gobierno.
El Gobierno Militar de Maduro no se parece a un gobierno por cuanto los gobiernos surgen como consecuencia del traspaso del poder comitente o poder natural al líder político por la vía del voto del ciudadano, por lo tanto, la incapacidad, el miedo y la violación a la Constitución que Maduro ha realizado, más la inmoralidad y la ambición de la cúpula militar sometida y los Centauros de Chávez, serán más temprano que tarde sancionados por los venezolanos que creemos en la democracia y rechazamos la mezcla explosiva que constituyen los civiles del gobierno revolucionario y los militares obsesionados por ejercer un poder político que no saben y que no les corresponde.
El Gobierno Militar de Maduro es el gobierno de la antipolítica, de la subpolítica y de la impolítica por cuanto en el imaginario político real de Chávez el militar no era el ciudadano-soldado sino el hombre que con la fuerza podía violar la Constitución. También atropellar al ciudadano, violar las leyes y hacerse del gobierno por la fuerza bruta, como por necesidad e incapacidad ahora lo está haciendo Nicolás Maduro con su Gobierno Militar. Pero se olvida Maduro que la legitimidad del elemento militar depende de la aceptación social de sus funciones en Venezuela, todos los venezolanos son contrarios a que el elemento militar esté esparcido y regado por el territorio fungiendo como gobierno, violando la Constitución y terminando de destrozar una institución que en la década del 70 y del 80 era una institución prestigiosa para Venezuela y América Latina.
Finalmente, el Gobierno Militar de Maduro en combinación con la cúpula militar sometida, está dando pie a que se configure en la sociedad venezolana un franco rechazo y repulsa hacia el elemento militar, como consecuencia del nexo perverso entre el elemento militar y el régimen que instaura Nicolás Maduro por incapaz, por sus miedos y por su ignorancia e irresponsabilidad frente a las leyes y la Constitución de la República.

@JMachillandaP
jmachillanda@ceppro.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 9 de febrero de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, GOLPES BUENOS, GOLPES MALOS

         La conmemoración de un  nuevo aniversario del 23 de enero de 1958 me hizo recordar una vieja polémica que tuve con mi amigo Tulio Hernández, columnista de El Nacional, sobre las intervenciones militares en Venezuela. El debate surgió en una conferencia que dimos sobre el tema en el Ateneo de Caracas. Su posición mantenía una visión ética de la sociedad un poco utópica. La mía, al contrario, era pragmática e histórica. El sostenía que todos los golpes militares eran malos porque sustituía la voluntad de lucha de nuestro pueblo en la construcción de su historia. Mi posición era más flexible: en nuestro devenir como país han ocurrido golpes buenos y malos, según las circunstancias políticas que tuvieron que enfrentar sus participantes y la solución que lograron darle a la crisis nacional que enfrentaron.
         Uno de los aspectos más relevantes del debate fue su afirmación de que en  Venezuela los gobiernos civiles habían tenido una muy limitada presencia, mientras los regímenes militares habían ocupado toda nuestra historia con excepción de la interrumpida presidencia del doctor José María Vargas, los gobiernos de dos años de los doctores Juan Pablo Rojas Paúl y Raimundo Andueza Palacios en el siglo XIX y los cuarenta años de gobiernos  civiles transcurridos desde 1958 hasta 1998. Mi posición fue diferente. Mantenía que los presidentes que ostentaban el grado de general al ejercer la presidencia de la República en el siglo XIX eran más políticos que hacían la guerra que  militares  profesionales. El  Ejército Libertador, una estructura militar jerarquizada y permanente, había sido licenciado por bolivariano.
         La actual Fuerza Armada fue creada por Cipriano Castro después del triunfo de la Revolución Liberal Restauradora. Durante el siglo XX evolucionó desde un Ejército pretoriano al servicio de Juan Vicente Gómez a una institución del Estado después de 1958, mediante un largo proceso de  profesionalización desarrollado durante los gobiernos de Eleazar López Contreras, Isaías Medina Angarita y Marcos Pérez Jiménez. Actualmente se encuentra sometida a una fuerte presión política que busca transformarla en una organización al servicio de un partido político que, mediante su ideologización, busca debilitar sus tradicionales valores militares. La Fuerza Armada, durante ese largo proceso de modernización, tuvo diferentes intervenciones en el orden político que lograron resolver, con aciertos y errores, delicadas crisis nacionales.
         De manera sorprendente, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez hubo  tres importantes crisis militares: 1919, 1922 y 1928. Esos intentos de golpes de Estado fueron dirigidos por oficiales y cadetes egresados de la Escuela Militar o graduados en institutos militares en el exterior. Su objetivo era impedir el intento reeleccionista del dictador que se va a prolongar en el poder hasta su muerte. Ese mismo ejército pretoriano va a ser la base de poder de Eleazar López Contreras para conducir una inteligente transición política en 1935, que va a orientar a Venezuela hacia un proceso de progresiva democratización, interrumpido por el golpe militar del 18 de octubre de 1945 contra el gobierno de Isaías Medina Angarita. Una alianza entre Acción Democrática y oficiales jóvenes descontentos  permitió su triunfo.
         La polémica sobre este golpe militar ha dividido a Venezuela. Un amplio sector nacional lo considera injustificado por haber interrumpido una evolución política que conducía a Venezuela hacia una plena democracia; otro, tan amplio como el anterior, piensa que la importante transformación política realizada durante el trienio de Acción Democrática lo justifica plenamente. Lo  innegable, es que a partir de ese momento se inicia en Venezuela un largo proceso de inestabilidad política que va a prolongarse hasta los años  sesenta. Durante ese tiempo, la Fuerza Armada derrocó al gobierno constitucional de  Rómulo Gallegos, respaldó el fraude electoral de Marcos Pérez Jiménez en 1952 y lo derrocó el 23 de enero de 1958.  No es fácil hacer una valoración ética de esas intervenciones. Hubo golpes buenos y golpes malos.
         Un golpe militar sólo puede justificarse si tiene causas sumamente graves. A mi criterio son tres: la flagrante violación del orden constitucional por el gobierno a ser derrocado, la clara percepción de que se encuentra en riesgo la soberanía nacional y el convencimiento de que ese gobierno piensa destruir la institucionalidad de la Fuerza Armada. La historia nos enseña que las intervenciones militares exitosas y éticamente aceptables son aquellas que conducen lo más rápido posible a la legalidad constitucional. Un excelente ejemplo de una acertada actuación de la Fuerza Armada  fue el 23 de enero de 1958. La Junta de Gobierno convocó a elecciones transparentes y equitativas en menos de un año y reorientó a Venezuela hacia un régimen democrático que garantizó la alternancia republicana por cuarenta años.
fochoaantich@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,