BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

DARIO ACEVEDO CARMONA, DEMASIADO LEJOS, PRESIDENTE SANTOS, ¡DEMASIADO!, DESDE COLOMBIA,

El presidente Santos, abusando de las formalidades de la diplomacia, ha llegado al extremo de pedirle a gobiernos extranjeros que intercedan ante las Naciones Unidas para que la CPI no interfiera la paz de Colombia y, a ofrecer sus servicios para gestionar ante el gobierno americano la suspensión de la extradición de líderes de las FARC comprometidos con el narcotráfico.

Cuando el presidente declara “No creo que ningún guerrillero vaya a entregar las armas para ir a morir a una cárcel norteamericana”, se convierte en emisario de las exigencias de las FARC degradando la dignidad de su cargo.

Para entender el abismo inmoral en el que ha caído el Gobierno Santos habría que reseñar la cadena de ominosas claudicaciones en las que ha incurrido a lo largo de un proceso que de meses es ahora de años. Bástenos en este artículo con apelar al ejercicio de la memoria para recordar con quiénes estamos negociando.

Hay que reiterarles a los colombianos y a los amigos del exterior que no estamos discutiendo si se debe o no negociar con terroristas. Que no abogamos por llevar a la cárcel a todos los guerrilleros ni esperamos una paz perfecta ni una justicia total. Claro que se puede y se debe negociar con organizaciones terroristas. Hay suficientes experiencias al respecto, no seríamos los primeros ni seremos los últimos.

La clave en nuestro caso radica en entender que el Estado colombiano está negociando con una organización calificada de terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá entre otras naciones y que se negocia con el fin humanitario de evitar más sufrimiento y más muertes. Dicha caracterización daría para no concederles estatus de contraparte ni reconocerles un poder superior al que tienen o una representación que no poseen.

Pero Santos se comporta como si estuviera negociando con unos rebeldes con causa. Lo hace con un fastidioso estilo consistente en tirar globos, desinflarlos para volverlos a lanzar. Con el Fiscal Montealegre y el expresidente Gaviria quiere llevar el país a firmar un acuerdo sin respetar los “mínimos de justicia” que exige la comunidad de naciones y la Corte Penal Internacional a la que Colombia pertenece.

Ha ido tan lejos, que solicita a algunos gobiernos hacerse los de la vista gorda respecto de la impunidad a la que le faltan solo detalles. Y que se hagan los de la oreja mocha ante los reclamos de la ONU, la CPI y la ONG Human Rigths Watch. El embajador en España, Fernando Carrillo, explicó a Blu Radio que el canciller español propondrá “en el Consejo de Seguridad de la ONU que se proteja mediante una resolución, un eventual acuerdo de paz… ante la CPI”.

No sabemos ni entendemos porqué Mariano Rajoy cedió tan fácil a tal desatino, allá que lidian con un grupo terrorista del que demandan rendición total, al que no le reconocen estatus para negociar no obstante haber decretado el fin de la lucha armada, algo que las FARC ni siquiera prometen. A Rajoy alguien debe hacerle entender que oficiará no por nuestra paz sino por la impunidad de criminales de guerra y terroristas peores que los etarras.

Al presidente Obama, lo deberían actualizar sobre los hechos de terror que han sufrido sus ciudadanos y empresas y sobre las miles de toneladas de cocaína que han traficado hacia su país. Estados Unidos es el país más amenazado del mundo por fuerzas terroristas, entre las que se encuentran las FARC, cuyos jefes son un resabio de la “guerra fría” que defienden un proyecto narco-comunista basado en el odio de clases.

La idea no es pedirles que se opongan a la negociación o a la rebaja de penas, sino, que le demanden al gobierno colombiano exigir la entrega de armas, imponer penas de cárcel y negar elegibilidad política para jefes guerrilleros condenados por delitos como: el secuestro sistemático de civiles, el reclutamiento de miles de menores, el arrasamiento con armas artesanales y letales de decenas de poblaciones, la voladura de un club social repleto de civiles y de una iglesia con más de cien fieles que huían de un combate, la siembra indiscriminada de minas antipersonal que han dejado miles de muertos y mutilados, el asesinato a sangre fría de los diputados del Valle del Cauca, los concejales de Rivera, del exministro de Defensa y el gobernador de Antioquia. No son, pues, luchadores justicieros ni excelsos demócratas ni perseguidos políticos.

Esos delitos no son, hoy en día, merecedores de indulto o amnistía ni excarcelables, como si fuesen conexos con la rebelión, otro de los adefesios penales y morales que pretende validar el gobierno. La comunidad de naciones, después de agotadoras negociaciones, alcanzó un consenso al crear la CPI, organismo que por fortuna insiste en la obligatoriedad de castigar con prisión a los culpables de delitos atroces, calificar ese logro como un capricho o decir que es una obsesión respetar su estatuto es ofender al mundo civilizado.

Los gobiernos inglés, francés y sueco –este último tolera en su territorio a ANNCOL, portal de las FARC- están obligados a ser consecuentes y coherentes con el deber moral y ético de luchar contra todo tipo de terrorismo y en exigir que toda negociación con esas fuerzas debe estar precedida por la renuncia a la violencia y la intención de someterse a la Justicia Transicional.

Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 20 de abril de 2014

ANDRÉS HOYOS, EL DUELO QUE NO FUE, DESDE COLOMBIA, CASO ESPAÑA,

El martes 8 de abril se enfrentaron Artur Mas, presidente de la Generalitat de Cataluña, y Mariano Rajoy, presidente del gobierno español.

Lo que estaba en juego era trascendental: la posible realización de un referendo independentista en Cataluña el 9 de noviembre de este año. 

Esa tarde el Congreso de los diputados español desautorizó por un 86% de los votos la realización del referendo. Los nacionalistas catalanes dijeron que lo harían de todos modos. Estaba listo el duelo de pistoleros, pero cuando todo el mundo esperaba saber quién era el más rápido, Mas parpadeó. En una entrevista al diario francés Le Figaro dijo que tal vez el referendo no se podría hacer, que veía alternativas, que patatín, que patatán, en fin, que le habían podido el miedo o la prudencia y que mejor no acudía a la cita.

Pese al recurrente ir y venir de magistrados, tendría que ser obvio para cualquiera que una Constitución como la española, por más liberal y tolerante que se estime, no está diseñada para permitir que un trozo del país en el que rige sea cercenado sin más de un gran mordisco nacionalista. Y los nacionalistas radicales, como la diputada del parlament Marta Rovira (de Esquerra Republicana de Catalunya o ERC), por definición no tienen tiempo para oír cháchara de magistrados si surge una posibilidad real de constituirse en nación independiente.

Los nacionalismos son muy afectos al simbolismo crudo y 2014 ofrece a los catalanes una opción de oro, pues se cumplen trescientos años de la capitulación de Barcelona en 1714 ante las tropas de Felipe V al final de la Guerra de Sucesión. Fue esa la mejor opción que tuvo nunca Cataluña de ser independiente y la perdió. Ahora que le veían la cara a una nueva tres siglos después, el president demostró que no es ningún Simón Bolívar.

¿Qué habrá pasado, alguien hizo por fin las cuentas y sacó conclusiones? Una cosa sí está clara, que la ahora más remota secesión terminaría muy mal para España y muy mal para Cataluña. Los damnificados sumarían millones. Y Rajoy no será propiamente la reencarnación de Churchill, pero se apersonó de su papel y dijo con claridad que una declaratoria de independencia sacaría a Cataluña sine die de Europa. 

La razón es que España tiene derecho a vetar el ingreso de cualquier país a la Unión Europea y desde luego que podría vetar el ingreso de Cataluña, a menos que medie una razón muy poderosa, digamos una indemnización colosal. La independencia catalana implicaría una gigantesca destrucción de valor económico, por lo que parece apenas justo que el costo de la misma recaiga en quien causa el daño, en este caso, el que se marcha. Está además la abultadísima deuda pública española. ¿Quién quedaría a cargo de qué tras la secesión de una provincia? Si se hacen, pues, las cuentas, resulta que la potencial nación catalana independiente nacería quebrada.

Es posible que del proceso salga fortalecido ERC, el partido de Rovira y Oriol Junqueras, si bien es muy improbable que, dado su radicalismo, ellos logren agrupar a la mayoría de los catalanes, proverbialmente pragmáticos, sin el concurso del más conservador CiU, el partido de Mas. Entre otras, ya empezó el tiroteo interno entre los catalanes.

La ceguera de los políticos españoles de todos los bandos les impidió hacer los referendos independentistas a tiempo; luego la crisis incubó una potencial mano ganadora para los nacionalistas. Pese a todo, parece que esta vez tampoco se harán.

Andres Hoyos
andreshoyos@elmalpensante.com /
@andrewholes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de marzo de 2012

ALEARDO F. LARIA: TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO

Río Negro - 27-Mar-12 - Opinión

http://www.rionegro.com.ar/diario/transparencia-y-gobierno-abierto-842745-9539-nota.aspx

Columnistas
Transparencia y gobierno abierto

por Aleardo F. Laría

El acceso a la información pública, de modo que los ciudadanos puedan conocer la forma en que se utilizan los fondos públicos y controlar la eficacia de la gestión administrativa, es un derecho ampliamente reconocido en las democracias modernas. La Constitución nacional, reformada en 1994, garantiza el acceso a la información, pero en la Argentina todavía no existe una ley que haga efectivo ese derecho. En España, el nuevo gobierno de Mariano Rajoy acaba de elevar al Congreso una ley de transparencia muy minuciosa que bien podría servir de modelo al legislador argentino.

El gobierno español pondrá a disposición de los ciudadanos todos los contratos de la Administración General del Estado, aun los de monto reducido. Se publicarán el importe, el adjudicatario y el procedimiento por el que se hizo la adjudicación. También serán publicadas las subvenciones o ayudas públicas concedidas por cada departamento de la Administración. Además, cada Dirección General tendrá que dar a conocer sus contratos, cómo se gasta el dinero, el organigrama de trabajo y cuál es el sueldo de su equipo directivo.

Esta información no tendrá que ser expresamente solicitada sino que estará disponible en internet. A estos efectos el gobierno creará un Portal de Transparencia inspirado en el de Estados Unidos, de modo que la información podrá ser fácilmente consultada por cualquier interesado en la web. No obstante, la Administración también estará obligada a contestar cuando un ciudadano reclame un dato de uso del dinero público y el funcionario responsable deberá hacerlo en el plazo de un mes para no incurrir en infracción. Las administraciones autonómicas y los ayuntamientos (municipalidades) estarán también obligados a establecer sus propios mecanismos de transparencia.

El texto legal regula también el Código de Buen Gobierno, es decir los principios de actuación que deben regir en la Administración pública: transparencia, eficacia y satisfacción del interés general, buena fe y dedicación, imparcialidad e independencia, fomento de la calidad, corrección en el trato y responsabilidad. Por otra ley se establece la sanción penal de inhabilitación hasta diez años para ocupar cargos públicos si se falsean las cuentas públicas, se demora la contabilización de gastos o se hacen pagos no presupuestados.

La publicación en internet de información que cumpla ciertos estándares –ser completa, actualizada, no presentada en forma agregada y ser de libre acceso– conforma un estilo de gestión pública denominado de "gobierno abierto" ("open data", en la denominación inglesa) y se ha incorporado como un rasgo de las democracias modernas. En general, la legislación de estos países prevé la existencia de encargados del suministro de información en cada departamento y la posibilidad de recurrir a tribunales administrativos o judiciales para canalizar las denuncias por violación de los criterios fijados en las normas.

La Argentina es uno de los pocos países de América latina que no cuentan con ley de acceso a la información. Si bien el decreto 1172/2003 del Poder Ejecutivo Nacional, dictado por Néstor Kirchner, regula el acceso a la información pública, éste no incluye a los poderes Legislativo y Judicial. Por otra parte, en la práctica los pedidos de información pública han venido tropezando con numerosos obstáculos burocráticos e institucionales que tornan el sistema muy deficitario.

Hace tiempo que desde la sociedad civil, los medios de comunicación y la propia clase política se viene señalando la necesidad de contar con una ley nacional que reglamente el derecho de acceso a la información pública. Según una declaración reciente del Plan Fénix, "los problemas que genera la desinformación parcial que padece el país, (se han) agravado desde la intervención del Indec". Añaden que el Comité de Derechos Económicos y Sociales de la ONU acaba de cuestionar la producción de datos estadísticos del Estado argentino, "señalando que debe adoptar las medidas necesarias para garantizar que las estadísticas oficiales del Indec recuperen su credibilidad".

Para los autores del Plan Fénix, la sanción de una norma que regule el derecho de información "es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de una ciudadanía informada y responsable". Añaden que "la sanción de la ley impediría que los gobiernos, cualquiera fuera su signo político, difundan datos distorsionados sobre pobreza, inflación, subsidios al sector privado o padrones de programas sociales, entre muchos otros que resultan necesarios para el diseño, la evaluación y el control de ejecución de las políticas públicas".

El acceso a la información pública es una herramienta institucional fundamental para favorecer la calidad del debate acerca de los asuntos y de las políticas públicas. Es el mayor antídoto contra la corrupción. Con mayor y mejor información los ciudadanos pueden evaluar la calidad de la gestión pública y a los gobiernos les permite identificar con mayor facilidad los problemas que permanecen irresueltos y que son objeto de demanda ciudadana. La incorporación del hábito de rendir cuentas parte de un principio fundamental de las democracias: la información pública pertenece a los ciudadanos y no puede ni debe ser secuestrada por el poder.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA