BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GATO. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

ALEXIS ORTIZ: NUESTRA CULTURA / LA ILUSTRACION / BOLIVAR Y LOS CIENTIFICOS / LOS SECRETOS DEL GATO

LA ILUSTRACIÓN

Otra de esas palabras polisémicas, es decir plena de significados, es ilustración. Designa a los sujetos y colectividades cultas, instruidas, bien informadas, amantes del conocimiento -esos son los ilustrados.

Pero hay una acepción del concepto que es el que nos interesa hoy destacar aquí. Se trata de Ilustración como denominación del siglo XVIII de nuestra era cristiana. Una centuria llamada también Siglo de las Luces y/o del Iluminismo.

Esta Ilustración o Iluminismo (no confundir con una herejía que con el mismo nombre,  apareció en Europa precisamente a finales del siglo 18), se distinguió por varios desafíos al pensamiento dominante de su época:

Opuso a la fe el asalto de la razón. Y a la religión el reto de la ciencia y la necesidad de descubrimiento de las potencialidades de la naturaleza desconocida.

Frente al teocentrismo (Dios en el centro de todo) en boga durante milenios, levantó la bandera del antropocentrismo (el hombre como centro de la realidad).

Fue la centuria de la revolución industrial que, al mercantilismo almacenador de metales preciosos, en especial el oro, derrotó con el incipiente capitalismo de las fábricas y la modernización de la producción agraria.

Como consecuencia de lo anterior, comenzó la burguesía productiva a relevar en el dominio social a la aristocracia improductiva. Y desde luego también hizo su aparición en la historia la clase obrera o proletariado organizado.

Los monarcas absolutos entendieron la necesidad de convertirse en déspotas ilustrados, como fue el caso del español Carlos III.

Y fue ese siglo 18 o de la Ilustración, el de las grandes revoluciones como la norteamericana que instaló la república democrática; la francesa que derrocó al absolutismo monárquico; y dieron ambas inspiración al proceso independentista hispanoamericano que completaron Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José de San Martín, O´Higgins, Sucre, Hidalgo, Morelos, Morazán Nariño y Santander. 

 El periodismo y la inspiración renacentista del neoclasicismo literario, escénico y plástico, también encontraron aposento propicio en el Siglo de las Luces.

 BOLÍVAR Y LOS CIENTÍFICOS

Como el castrochavismo ha confiscado el nombre del Libertador del mediodía de América, Simón Bolívar, para justificar sus tropelías, algunos de nuestros sabios intelectuales del lado de la democracia, se han dedicado a disminuir la figura del gran caraqueño, con la cándida creencia de que con eso dañan a Chávez y sus esbirros.

Entre las conductas que hicieron grande a Bolívar, encontramos su repetida inclinación a promover y proteger a algunos de los científicos más destacados de su tiempo. Un tiempo, el siglo XIX, en el cual la ciencia todavía luchaba por abrirse un camino.

Fue proverbial su amistad con el Barón Alejandro de Humboldt, llamado el descubridor científico de América. Del gran prusiano dijo Bolívar: “El Barón de Humboldt ha hecho más bienes a la América que todos sus conquistadores”.

También defendió al botánico galo Amado Bonpland, compañero de Humboldt, al extremo que envió una carta amenazante al tirano paraguayo, el doctor Francia, cuando este hizo prisionero al naturalista.
Y quiso Bolívar que el primer vicepresidente de la Gran Colombia en 1819, fuera el estudioso hombre de ciencia, Francisco Antonio Zea.

Además respaldó los experimentos atrevidos para su época, de su maestro Simón Rodríguez y la actualización de la enseñanza universitaria venezolana, emprendida por el médico y después presidente de la República, José María Vargas.

LOS SECRETOS DEL GATO

Entre los antiguos egipcios el gato, ese felino digitígrado (que camina sobre sus dedos, a decir del diccionario), fue un animal sagrado. En verdad el gato es independiente y raudo, cazador eficiente en la nocturnidad y a la luz del día, elegante, sigiloso y parsimonioso.

El perro es obediente a su dueño, pero el gato se cree el amo de su propietario. Por eso Hemingway decía que los perros tienen amos pero los gatos servidores. Y el poeta colombiano Darío Jaramillo escribió:

“La astucia del gato consiste en fingir que es un animal doméstico”.

Ya comprenderán porque Teresa y yo tenemos tres gatos (o mejor, porque ellos nos tienen a nosotros como equipo a su servicio). 

Alexis Ortiz
alexisortiz9347@gmail.com
@AlexisOrtizB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 22 de marzo de 2012

LUIS ALFREDO RAPOZO FABULA DE PELÍCANO CON GATO.

Todas las mañanas es de lo más normal, ver como las columnas de pelícanos vuelan, sobre la orilla del mar hacia el oeste. Tienen su rutina. Luego, al atardecer se puede ver nuevamente, intermitentes líneas de formación de esas aves, que regresan hacia el este a buscar sus sitios para dormir.
Una mañana uno de los pelícanos andaba solo. El pobre -me parece- cambió de ruta y aterrizó en la carretera que me lleva a Boca de Uchire. Allí estaba parado, desconcertado, sin saber qué hacer. Yo le vi desde lejos y entonces bajé la velocidad del vehículo, hasta pararme totalmente y poder detallar al animalito. Inicialmente pensaba que podía estar enfermo o muriendo. ¿Cómo saberlo?
Me bajé lentamente del carro y me le fui acercando para observarlo. El pelicano me miraba con sus tristes y grandes ojos, sin pestañear. No le vi golpeado, ni ensangrentado; se veía sano y  no se inmutaba con mi presencia. Entonces, pensé en voz alta ¿Qué le habrá pasado a este pelicano? Ustedes no me lo van a creer, pero el ave me respondió inmediatamente con una extraña voz, que parecía la de un niñito regañado: ¡Me han botado!
Yo me quedé estupefacto y sentí que flotaba en el aire, razón por la cual traté de fijar mis pies con fuerza sobre el pavimento, para sentir que estaba despierto y que aquello era real.
-¿Te han botado? Le pregunté inmediatamente, porque no se me ocurrió más nada.
-Sí –me dijo-, mis compañeros me echaron como a un perro enfermo de sarna. Todo porque quería internarme más en el mar, que es tan lindo frente al pueblo de El Hatillo. Rompí la incondicional formación que traíamos y de manera violenta me gritaron: ¡Fuera pajarraco! Entonces, no tuve otra opción que aterrizar porque no sabía qué hacer con ese desprecio.
Yo le dije que conocía una historia parecida. Sé, que a cada rato, se ven casos similares. Y por eso, nadie debe echarse a morir-le dije, tratando de consolarle-.
-Mira pajarraco-le explicaba buscando de levantarle el ánimo-, yo conozco el caso del  Gato Briceño en Maturín, que fue echado como a un gusano en el monte. Todo porque se negaba a ser irresponsable con sus congéneres. Al no obedecer órdenes y mandatos como si estuviera en un cuartel, le dieron una dolorosa patada por el trasero, pero el felino anda libre y cada día crece en apoyo y respeto. Además lo insultaron, diciéndole traidor, entre otros remoquetes-le dije al pelicano, que me miraba con atención-. Pero, te digo que no está solo. Tú puedes hacer algo similar. Si quieres ser libre, pensar por ti mismo y volar con el viento mar adentro, disfrutando del azul de las aguas, por qué no puedes hacerlo-le pregunté-.
El animalito comenzó a mover  sus alas, mientras daba unos pasitos como de pingüino.
-Es verdad, yo quiero conocer el mundo y ver más allá de las orillas del mar-me dijo el pajarraco con una voz, que le llenaba de alegría por vivir-.
- Me encanta que digas eso-le añadí-.Los que te botaron han sido miopes. No solo te han perdido a ti, que eres un líder, sin dudas. Te aseguro, que muchos pelícanos piensan como tu y seguramente te seguirán, dando vueltas frente al mar, mientras vuelan hacia el oeste por las mañanas. Hoy día, el Gato de Maturín maúlla con su familia y come con sus amigos-le dije-, mientras piensan cómo enfrentar la vida, teniendo el destino en la palma de sus manos. Tú puedes hacerlo.
Sin decir más palabras, el joven Pelicano abrió sus alas y se fue correteando como una avioneta en una pista, para luego remontar el azul cielo y perderse en el horizonte mañanero, sobre los manglares verdes, que bordean la laguna, libre como el viento y dueño de su destino.
Mi amigo Fucho Guaicara  Guarecuco, me dijo que yo era un fabulador empedernido y añadió que él nunca había visto a un pelicano hablando, en cincuenta años que tiene como pescador en la costa de Anzoátegui. “Allá tu -le dije-, siempre con tu incredulidad. Supongo que tampoco has visto un Gato declarando por los medios, expulsado del Psuv y acabando con el partido de gobierno en un Estado…como si fuera un sepulturero”-le respondí-.
luisrapozo@yahoo.esEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA