BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FABULA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FABULA. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

LUIS ALFREDO RAPOZO FABULA DE PELÍCANO CON GATO.

Todas las mañanas es de lo más normal, ver como las columnas de pelícanos vuelan, sobre la orilla del mar hacia el oeste. Tienen su rutina. Luego, al atardecer se puede ver nuevamente, intermitentes líneas de formación de esas aves, que regresan hacia el este a buscar sus sitios para dormir.
Una mañana uno de los pelícanos andaba solo. El pobre -me parece- cambió de ruta y aterrizó en la carretera que me lleva a Boca de Uchire. Allí estaba parado, desconcertado, sin saber qué hacer. Yo le vi desde lejos y entonces bajé la velocidad del vehículo, hasta pararme totalmente y poder detallar al animalito. Inicialmente pensaba que podía estar enfermo o muriendo. ¿Cómo saberlo?
Me bajé lentamente del carro y me le fui acercando para observarlo. El pelicano me miraba con sus tristes y grandes ojos, sin pestañear. No le vi golpeado, ni ensangrentado; se veía sano y  no se inmutaba con mi presencia. Entonces, pensé en voz alta ¿Qué le habrá pasado a este pelicano? Ustedes no me lo van a creer, pero el ave me respondió inmediatamente con una extraña voz, que parecía la de un niñito regañado: ¡Me han botado!
Yo me quedé estupefacto y sentí que flotaba en el aire, razón por la cual traté de fijar mis pies con fuerza sobre el pavimento, para sentir que estaba despierto y que aquello era real.
-¿Te han botado? Le pregunté inmediatamente, porque no se me ocurrió más nada.
-Sí –me dijo-, mis compañeros me echaron como a un perro enfermo de sarna. Todo porque quería internarme más en el mar, que es tan lindo frente al pueblo de El Hatillo. Rompí la incondicional formación que traíamos y de manera violenta me gritaron: ¡Fuera pajarraco! Entonces, no tuve otra opción que aterrizar porque no sabía qué hacer con ese desprecio.
Yo le dije que conocía una historia parecida. Sé, que a cada rato, se ven casos similares. Y por eso, nadie debe echarse a morir-le dije, tratando de consolarle-.
-Mira pajarraco-le explicaba buscando de levantarle el ánimo-, yo conozco el caso del  Gato Briceño en Maturín, que fue echado como a un gusano en el monte. Todo porque se negaba a ser irresponsable con sus congéneres. Al no obedecer órdenes y mandatos como si estuviera en un cuartel, le dieron una dolorosa patada por el trasero, pero el felino anda libre y cada día crece en apoyo y respeto. Además lo insultaron, diciéndole traidor, entre otros remoquetes-le dije al pelicano, que me miraba con atención-. Pero, te digo que no está solo. Tú puedes hacer algo similar. Si quieres ser libre, pensar por ti mismo y volar con el viento mar adentro, disfrutando del azul de las aguas, por qué no puedes hacerlo-le pregunté-.
El animalito comenzó a mover  sus alas, mientras daba unos pasitos como de pingüino.
-Es verdad, yo quiero conocer el mundo y ver más allá de las orillas del mar-me dijo el pajarraco con una voz, que le llenaba de alegría por vivir-.
- Me encanta que digas eso-le añadí-.Los que te botaron han sido miopes. No solo te han perdido a ti, que eres un líder, sin dudas. Te aseguro, que muchos pelícanos piensan como tu y seguramente te seguirán, dando vueltas frente al mar, mientras vuelan hacia el oeste por las mañanas. Hoy día, el Gato de Maturín maúlla con su familia y come con sus amigos-le dije-, mientras piensan cómo enfrentar la vida, teniendo el destino en la palma de sus manos. Tú puedes hacerlo.
Sin decir más palabras, el joven Pelicano abrió sus alas y se fue correteando como una avioneta en una pista, para luego remontar el azul cielo y perderse en el horizonte mañanero, sobre los manglares verdes, que bordean la laguna, libre como el viento y dueño de su destino.
Mi amigo Fucho Guaicara  Guarecuco, me dijo que yo era un fabulador empedernido y añadió que él nunca había visto a un pelicano hablando, en cincuenta años que tiene como pescador en la costa de Anzoátegui. “Allá tu -le dije-, siempre con tu incredulidad. Supongo que tampoco has visto un Gato declarando por los medios, expulsado del Psuv y acabando con el partido de gobierno en un Estado…como si fuera un sepulturero”-le respondí-.
luisrapozo@yahoo.esEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 6 de febrero de 2009

*DOS VERSIONES DE UN MISMO CUENTO. LA HORMIGA Y LA CIGARRA, TOMADO DE LA RED, 04.02.2009

*Versión clásica*:

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta por lo que hace mientras ella se pasa todo el verano riendo, cantando, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la proxima primavera. La cigarra, sin comida y sin cobijo, muere tiritando de frío.

Fin

*Versión bolivariana*:

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta por lo que hace, mientras ella se pasa todo el verano riendo, cantando, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la próxima primavera.

La cigarra, tiritando de frío, acude a la defensoría del pueblo exigiendo saber por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, mientras otros, con menos suerte que ella, pasan frío y hambre. El Defensor del Pueblo denuncia una conspiración imperialista tildando a la hormiga de agente de la C.I.A. Mario Silva muestra un video en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y a la vez muestra extractos del video, retransmitido por Desirée Santos Amaral desde la AN, en el que se ha espiado a la hormiga en su casa, bien calentita y con la mesa llena de comida.

El LÍDER SUPREMO, sale en Aló Presidente sorprendiéndose de que en un país tan moderno como el suyo, dejen sufrir a la pobre cigarra mientras que otros viven en la abundancia. Acusa a los medios de instigar al enriquecimiento ilícito, amenaza con revocar todas las concesiones privadas y pide a PDVSA que financie de inmediato la MISIÓN CHICHARRA DEL BARRIO, con Jorge Rodríguez a la cabeza de la Comisión. Hordas chicharristas se instalan delante de la casa de la hormiga y rayan las paredes con cuanta consigna se les ocurre. VEA organiza una serie de artículos en los que cuestiona cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e insta al gobierno a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que las cigarras puedan vivir mejor.

Chávez le pide a Jose David Cabello, presidente del Seniat que presente de inmediato una propuesta de Impuesto al Lujo para las hormigas oligarcas, basándose en leyes sobre la igualdad económica, y antidiscriminación, todas de carácter retroactivo, aprobadas en tiempo récord. El Seniat pecha a la hormiga con nuevos impuestos; además le impone una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano.

Las autoridades embargan la casa de la hormiga, pues ésta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos. La hormiga maltratada, perseguida, pero no derrotada, se va de Venezuela y se instala con éxito en Canadá. Hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera.

La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer sus inquilinos nada para mantenerla en buen estado. Se dice que es una estrategia golpista de la oposición al impedir, con sus malos pensamientos, que el gobierno ponga los medios necesarios.

Una comisión de investigación que costará 10 Millardos Fuertes se pone en marcha.

Entretanto, la cigarra muere de una sobredosis. Nicolás Maduro, Cilia Flores, Jorge Rodríguez e Isaías Rodríguez denuncian intento de magnicidio y critican el intervencionismo imperialista que ha impedido intentar corregir el problema de las desigualdades sociales.

La casa es ocupada por una banda de arañas bolivianas y cubanas . El gobierno se felicita por la integración latinoamericana en Venezuela y organiza, para ello, un acto de tres días en el Teresa Carreño .