BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FUENTE INTOPRESS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUENTE INTOPRESS. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2012

DOUGLAS UNGREDDA / EL FONDEN HA SIDO "EL MAYOR DESFALCO FINANCIERO" EN LA HISTORIA DE VENEZUELA, OPINA ACADÉMICO / FUENTE INTOPRESS

Ha destruido los patrimonios de Pdvsa y el BCV, sostiene Douglas Ungredda, coordinador de Maestría Económica Internacional de la Universidad Central de Venezuela (BCV).
En opinión de Douglas Ungredda, coordinador de Maestría Económica Internacional de la Universidad Central de Venezuela (BCV) “el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) podría ser considerado como el mayor desfalco financiero de nuestra historia republicana moderna”.
-Tan es así, que la función del Fonden ha servido para destruir los patrimonios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el Banco Central de Venezuela (BCV), en el que se configura un patrón de ocultamiento irregular de activos mediante el trasiego de fondos, agregó.
Recordó que “desde 2004 y, ante el franco incremento experimentado en el precio del petróleo, el presidente Chávez planteó utilizar parte de las reservas en divisas del BCV para financiar proyectos destinados al desarrollo del sector agroalimentario y otros sectores de la producción. Para implementar esta iniciativa creó el Fonden, cuya finalidad era centralizar los recursos financieros provenientes de Pdvsa y los aportes del instituto emisor”.
-También modificó la Ley del BCV. Eliminó su papel de receptor único de divisas de Pdvsa para permitir a otros organismos recibir recursos producidos por la petrolera. De esta manera, el instituto emisor pasó a respaldar la política monetaria en un relativo papel secundario, dijo.
En ese mismo orden de ideas, también dejó sentado que “lo que es más grave aún es que Pdvsa comprometió parte de su producción a futuro con China sin recibir por ello ni un dólar o yuan del Ejecutivo para potenciar su capacidad de producción, de la cual el país depende en su casi totalidad”./Intopress/KS

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de abril de 2012

IGLESIA VENEZOLANA PIDE A LAS AUTORIDADES NACIONALES ASUMIR SU RESPONSABILIDAD FRENTE A LA VIOLENCIA. FUENTE INTOPRESS

El cardenal Jorge Urosa, al oficiar desde la catedral de Caracas la misa de Domingo de Ramos, pidió a los venezolanos orar por el cese de la violencia.
 “Hay que orar por el cese a la violencia que agobia a nuestros hermanos venezolanos”, manifestó el cardenal Jorge Liberato Urosa Savino durante la misa de Domingo de Ramos desde la Catedral de Caracas.
La concurrencia a esta Catedral fue masiva, llegando la gente hasta la Plaza Bolívar, en la espera de la llegada de la máxima figura de la Iglesia venezolana.
El cardenal estuvo acompañado de seminaristas y sacerdotes y desde la tarima central de la Plaza, echó agua bendita a las palmas y estampitas religiosas que portaba la feligresía.
Luego pidió rezar por el bienestar del país y de los venezolanos, y tras entonar cantos religiosos, la procesión de palmas ingresó a la Catedral.
En la Iglesia, además del cardenal Urosa, le acompañaron en la Santa Misael Dean de la Catedral, monseñor Héctor Maldonado y el párroco Juan Carlos Silva. También los rectores de los seminarios “Santa Rosa de Lima” y “Redemptoris Mater” y los presbíteros José Trinidad Fernández y César Hernández.

En la misa habló el cardenal de la violencia en Venezuela, y pidió “a las autoridades Nacionales que asuman su responsabilidad en esta situación”. Cuestionó los sucesos sangrientos recientes, al asegurar que esos hechos “cada vez se cometen con mayor saña, crueldad y por cualquier tontería”.
Habló de los valores de la familia y de la vida cristiana. Dijo que “debemos demostrar con verdaderos gestos de arrepentimiento y compromisos el deseo de llevar una vida digna”.
 “No se trata de acudir solamente a los templos en Semana Santa. Hay que asistir todos los domingos a la Santa Misa y vivir a plenitud los demás sacramentos. Tenemos que ser cristianos coherentes”, dijo el Cardenal.
A los muchos seminaristas presentes en la catedral les sugirió seguir el camino de Jesucristo y les dirigió hermosas palabras:
 “Jesucristo es nuestro único modelo a seguir, como hombres de vida consagrada a su servicio y al amor de nuestros semejantes”, les manifestó el Cardenal./Intopress/KS

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 26 de marzo de 2012

DIARIO EL PROGRESO: CAPRILES Y CHÁVEZ TRANCADOS EN EMPATE TÉCNICO. FUENTE INTOPRESS:

Caracas, marzo 23.- El candidato unitario de la oposición Henrique Capriles Radonski y el presidente Hugo Chávez estarían empatados técnicamente de cara a la elección presidencial del próximo 7 de octubre, siendo la diferencia entre ambos es de sólo un punto.

Según la encuesta de la firma Consultores 21, la candidatura de Capriles estaría en ascenso y contaría con una intención de voto de 45 por ciento, frente al 46 por ciento de Chávez.

Sin embargo, los resultados del sondeo de opinión contrastan ampliamente con los resultados de otra encuesta divulgada pocas semanas antes por la firma Hinterlaces, que daba una ventaja al mandatario de 18 puntos frente al gobernador del estado Miranda.

Según la opinión de algunos analistas, la diferencia entre los resultados de los diferentes sondeos se debería a las dificultades de los encuestadores para medir la percepción pública en Venezuela, donde existe una fuerte división entre lo que el electorado piensa sobre el mandatario y lo que piensa sobre el estado general del país.

Este jueves, Patricia Ruggeri, directora de Consultores 21, declaró que las últimas semanas han favorecido a Capriles, quien emergió como el candidato único de la oposición en las elecciones primarias efectuadas el pasado 12 de febrero.

“Con las primarias, y la selección de un candidato de la oposición que ahora sí tiene nombre, tiene cara y que ahora sí puede hacer campaña directamente, se detuvo la tendencia ascendente que mostraba Chávez y volvimos a una situación de empate en casi todas las preguntas presentadas a los encuestados”, explicó.

“En muchas de las preguntas que tienen que ver con el presidente y sobre la percepción del país, Chávez continúa mostrando valores positivos, pero con una superioridad de uno u dos puntos”, agregó.

Antes de la realización de las primarias, Chávez venía disfrutando de una tendencia ascendente que, según Consultores 21, llegó a alcanzar los 13 puntos entre el segmento denominado como más inclinado a votar, explicó Ruggeri. Sin embargo, esta empresa nunca llegó a registrar el margen de diferencia mostrado hace unos días por Hinterlaces.

Datanálisis. Otro factor que estaría favoreciendo a Chávez es la enorme cantidad de dinero que el gobierno venezolano está volcando en la calle, explicó José Antonio Gil Yepes, presidente de la encuestadora Datanálisis.

“En las encuestas previas, hemos notado cómo la gestión del presidente ha subido, y eso tiene una altísima correlación con la intención de voto del presidente tanto como la liquidez real”, comentó Gil, cuya empresa se encuentra actualmente realizando un nuevo sondeo.

“En la medida que ha ido aumentando la liquidez real ha aumentado la aprobación de gestión, porque la gente se siente mejor, siente que tiene más dinero en el bolsillo. Y eso tiende a estar asociado con un incremento en la intención de votos”, añadió.

Hinterlaces. Oscar Schemel, presidente de esa firma, atribuyó la diferencia a los sentimientos generados en la población por el cáncer que sufre el mandatario.

Chávez anunció a finales de febrero que le había aparecido “una lesión” en el mismo sitio en que le fue extirpado un tumor el año pasado. Según Schemel, ese anuncio volcó el debate del país nuevamente sobre el mandatario, extinguiendo el entusiasmo que venía generando la oposición.

“Con la enfermedad, pasó exactamente lo mismo que en julio del 2012. Se acentúan los lazos afectivos y se reduce el juicio crítico con relación a la gestión del presidente Chávez. Este anuncio hiper-personaliza el debate electoral en la figura del presidente”, señaló.

La conexión emocional con Chávez es una paradoja para muchos observadores, ya que 6 de cada 10 venezolanos se quejan sobre la gestión del presidente en materia de seguridad personal, el desempleo, el alto costo de la vida y el desabastecimiento.

Pero los electores venezolanos terminan votando por la persona con la cual se identifican y no necesariamente por quién presenta la mejor propuesta de gobierno.

“Cuando le preguntamos a los venezolanos sobre el presidente Chávez, ellos no responden racionalmente, hacen un juicio moral acerca del presidente. Es como si les preguntáramos si el presidente es bueno o es malo”, señaló Schemel.

“Buena parte de esta valoración positiva tiene que ver con la percepción de que Chávez es bueno, que es humanitario, que tiene buenas intenciones. Y que quiere a los pobres. Por eso es que nosotros hemos insistido desde hace ya bastante años […] que estamos en presencia de un líder carismático o religioso”, explicó.

Capriles, por otro lado, comienza con un buen nivel de aceptación, pero aún no ha logrado presentar su mensaje. “Chávez lleva 13 años en campaña, mientras que la de Capriles es una candidatura en construcción. Es una candidatura que apenas comienza. No hay narrativa apasionante todavía. No hay un discurso que logre motivar a al gente”, comentó.

Sin embargo la mayoría de los analistas aseguran que aunque la población se conduele con la enfermedad del Jefe de Estado, a la hora de declarar sobre su inclinación en su intención de voto aseguran que preferirían un cambio en el panorama político nacional.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DIARIO EL PROGRESO - Copyright © 2011 - INFORMACION GENERAL:  master@diarioelprogreso.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA