BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FASCISMO PURO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FASCISMO PURO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL SOCIALISMO CHAVISTA ES FASCISMO PURO

Si los chavistas seguidores del Socialismo del Siglo XXI ven el título de este escrito, posiblemente no lo entenderán porque tienen más de 14 años de estar escuchando a sus gobernantes decir que la oposición es fascista y porque no se han tomado la molestia de averiguar su verdadero significado.


Sin embargo lo cierto es que cualquiera con dos dedos de frente y dispuesto a comprender lo que significa el socialismo y el fascismo se dará cuenta que el socialismo chavista no es otra cosa que fascismo puro.

El Fascismo nació en Italia en la Europa de entreguerras (1918-1939) fue creado por Benito Mussolini, el diccionario de la Real Academia Española (DRAE) lo define como un Movimiento político y social de carácter totalitario.

Wikipedia nos da una descripción más detallada del fascismo y nos dice que “El fascismo es una ideología y un movimiento que tiene como proyecto político instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas que conducen a la violencia ya sea de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen contra los que el Estado define como enemigos por medio de un eficaz aparato de propaganda, aunado a un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas). El fascismo italiano es un totalitarismo centrado en el Estado:

El fascismo entre otras cosas dice “El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado”.

La misma fuente describe el componente social del fascismo así “El fascismo pretende ser interclasista y anti individualista: niega la existencia de los intereses de clase e intenta suprimir la lucha de clases con una política paternalista, de sindicato vertical y único en que tanto trabajadores como empresarios obedezcan las directrices superiores del gobierno, como en un ejército”.        

Más parecido a lo que ocurre en Venezuela, imposible, más claro no se puede describir, en la Venezuela de hoy, lo que se ha instaurado en el gobierno es  FASCISMO  puro con el disfraz del Socialismo del Siglo XXI, lo podemos identificar rápidamente porque es autoritario con clara tendencia a ser totalitario, es nacionalista en extremo, impone el corporativismo estatal, dirige la economía como quiere, es paternalista y se presenta como víctima del imperio con ideas revanchistas que han conducido a la violencia y a la división de la sociedad. 

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de octubre de 2013

OLGA RAMOS, ¡EL MOMENTO LLEGÓ!, OPINIÓN PURA Y DURA LO QUE PIENSO, TAL CUAL…

Hora de mi receso vespertino, para variar lo uso para ponerme al día con las noticias del momento, veo con tristeza y preocupación que la situación tiene el mismo tenor que ayer, por lo que, para poder volver al trabajo, con la necesaria concentración, uso la escritura para expresarme. Algunos ya leyeron buena parte de ésto mientras lo escribía en twitter, pero para quiénes no lo hayan leído o para quiénes prefieran verlo completo y revisado, publico este post.

¡Buenas tardes #Twitterlandia!

Hoy era un día para amanecer chalequeando a los caraquistas o sólo concentrada en la llegada de mi hermanita que viene a visitarnos después algún tiempo de haber tomado la decisión de establecer su vida en otros predios, donde estuviera garantizado el derecho a la seguridad y a la vida.

Sin embargo, en Venezuela y en estos tiempos, los motivos de felicidad siempre están acompañados por otros que indignan y preocupan:Venta de leche y azúcar por cucharadas; guarimbas y “protestas” montadas artificialmente para impedir la manifestación de otros, acompañadas de amenazas y amedrentamiento, todo ello protegido por quienes tienen el deber de garantizar los #DDHH de todos (que si a ver vamos, si coinciden manifestaciones de protesta, que coincidan y coexistan, que el derecho a la protesta sea ejercido por todos y garantizado por los órganos de seguridad del Estado y no que la protesta sea criminalizada o protegida, dependiendo de a quién beneficie su presencia) y para rematar, la continuación de la guerra del miedo, ahora empapelando del centro de la ciudad con estos afiches, en los que se pretende convertir en “enemigos” de la gente y “culpables” de lo está sucediendo, a los principales líderes de la oposición




Racionamiento, abuso de poder y amedrentamiento, dibujan un claro ambiente de promoción de la violencia que sólo hace sonreír a los que se valen del miedo para conservar el poder, o a los que se aferran a todo lo que pueda prefigurar una salida mágica que les devuelva el poder perdido o que restablezca un “orden” añorado.

A algunos de ellos, los podemos identificar por sus claros discursos y a otros, porque tienen semanas llamando a la abstención desde el anonimato o haciendo gala de su acostumbrada práctica de sólo reclamo y no acción, en una computadora ubicada en el país o cómodamente en el exterior.

Pero quienes promueven la violencia para justificar o provocar sus salidas deseadas, sólo tendrán éxito si les hacemos el juego, sólo si caemos en la dinámica de la violencia, el miedo, el ensañamiento y la confrontación.

De nosotros depende el camino que tomemos.

Aunque no lo parezca, éste es un momento crucial, el momento de tomar partido, el momento de asumir un rumbo y sostener la decisión; el momento de decidir si le hacemos el juego a los que sólo entienden la violencia y el enfrentamiento como forma de coexistencia, o si optamos por la construcción de una Venezuela diferente, que sea de verdad incluyente, en la que todos, a partir de las diferencias que existen y que tenemos que reconocer y respetar, construyamos un espacio de convivencia.

Venezuela, aunque le disguste a algunos, debe ser hogar para todos, y todos que tenemos el deber y oportunidad de hacerla posible.

¡Este es un momento de definiciones, toma tu decisión y actúa en consecuencia!

Olga Ramos 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de octubre de 2011

ALBERTO BENEGAS LYNCH (H)*: DISTURBIOS Y QUEJAS EN WALL STREET (FUENTE CATO INSTITUTE)

Como es del dominio público, la idea de los “indignados” europeos se ha trasladado a Wall Street, Chicago, St. Louis, Boston, Washington DC, Atlanta y Los Angeles. Lo primero que debe destacarse es que todas estas manifestaciones ocurren porque el sistema prevalente no funciona y hace agua por los cuatro costados. Solo pueden defender el mamarracho de sistema que vive hoy el llamado mundo libre los prebendarios y los señoritos del statu quo que fabrican suculentos negocios a la sombra de los amigos del poder que la juegan de empresarios.

En verdad resulta paradójico que las leyendas desplegadas en estas nuevas revueltas apoyen la reelección de Obama y se dirijan contra Wall Street que como escribe Ann Coulter “ha financiado en escala hasta hoy desconocida a Obama quien, en retribución, les entregó astronómicos salvatajes y Goldman Sachs se ha convertido en el cuarto poder del gobierno”. También las pancartas de marras la embisten contra el capitalismo, el lucro, la especulación, favorecen los impuestos a los ricos, apuntan al igualitarismo patrimonial y, consecuentemente, patrocinan la redistribución de ingresos.

Veamos esto por partes. En primer lugar no hay tal cosa como capitalismo debido a la intromisión permanente y sistemática del Leviatán que, como hemos consignado antes, hace que el gasto público —solamente de la administración central— se haya duplicado en la última década, el déficit fiscal es del 14% del PBI, de cada dólar gastado 42 centavos es deuda, las regulaciones contraproducentes ocupan 75 mil páginas, la manipulación en la tasa de interés de la Fed y la monetización sideral de la deuda conspiran contra las bases fundamentales de la economía, en un contexto de guerras y bases militares contraproducentes, legislaciones que afectan derechos individuales en nombre de la seguridad, “ayudas externas” que consolidan regímenes estatistas y corruptos, la permanencia del sistema bancario de reserva fraccional manipulada por la banca central que pone en vilo al sistema financiero cada vez que hay una cambio en la demanda de dinero, disposiciones laborales que afectan grandemente el mercado de trabajo y la insistencia en promesas de imposible cumplimiento como es la quebrada “seguridad social” y similares.  No debe extrañar entonces que las reyertas que comentamos sean justificadas y apañadas públicamente por Nancy Pelosi, Obama y otros capitostes del establisment, todos contrarios al espíritu capitalista.

En verdad hace rato que el capitalismo viene bombardeado sin descanso por los socialismos y keynesianismos que no le han dado respiro para transformarse en un sistema fascista, es decir, aquel que permite la propiedad privada nominalmente pero en la práctica los aparatos estatales manejan los flujos de fondos. Esto ya lo había advertido hace décadas Carlotte Twight (abogada y doctora en economía) en su libro America`s Emerging Fascist Economy (New York, Arlington House, 1975). Quedan islotes de libertad —algunos, por suerte, grandes— los cuales aun producen una notable prosperidad, pero el conjunto se va transformando en andrajos de capitalismo, convirtiéndose en una especie de adefesio irreconocible para el lugar de la tierra que ha experimentado la revolución liberal más fértil en lo que va de la historia del hombre.

A esto debe subrayarse lo dicho más arriba respecto de los pseudoepresarios y sus tejes y manejes en los despachos oficiales, lo cual se ilustra magníficamente en el reciente libro de Charles Gasparino titulado Bought and Paid For. The Unholy Alliance Between Barak Obama and Wall Street. Estos vínculos non sanctos han sido puestos de manifiesto con anterioridad por el empresario estadounidense Charles G. Koch con los siguientes interrogantes cuyas respuestas también ofrece: “¿Qué está pasando aquí? ¿Los dirigentes empresarios de EE.UU. se han vuelto locos? ¿Por qué están aniquilándose debido a la entrega de ellos mismos y sus empresas a manos de reglamentaciones gubernamentales? […], la contestación, desde luego, es simple. No, los empresarios no comparten el deseo del suicidio colectivo. Ellos piensan que obtienen ventajas especiales para sus empresas al estimular la intervención gubernamental en la economía. Pero se están engañando. En realidad están vendiendo su futuro a cambio de beneficios a corto plazo. En el largo plazo, como consecuencia de haber hecho que el gobierno sea tan poderoso como para destruirlos, sufrirán las consecuencias de su ceguera”.

En segundo lugar, estrechamente ligado al primero, el lucro —el cuadro de resultados, el sistema de ganancias y pérdidas— es imprescindible al efecto de asignar los siempre escasos factores productivos del modo más eficiente posible: quien acierta en los gustos de los consumidores obtiene beneficios y quien yerra incurre en quebrantos.

En tercer término, la especulación es inherente a toda acción humana puesto que significa nada más y nada menos que conjeturar que se pasará de una situación menos satisfactoria a una que le proporcione mayor satisfacción al sujeto actuante y desde su perspectiva. Se trate de actos sublimes o ruines, todos están marcados por la especulación: los propios manifestantes de hoy están especulando con ser escuchados en sus demandas, del mismo modo que el que estas líneas escribe especula con que lo dicho le resultará claro y convincente al lector.

Cuarto: gravar más pesadamente a los más eficientes significa un castigo a la productividad lo cual, precisamente, daña en grado sumo a los más necesitados puesto que las tasas de capitalización constituyen la única causa de ingresos y salarios en términos reales. Sin duda que si los patrimonios se obtienen fruto del saqueo con la complicidad gubernamental y el privilegio también otorgado por los mandones del momento, los resultados no serán los indicados ya que implican un desvío de recursos de los requeridos por la gente en el mercado hacia la politización del proceso.

Quinto: la igualdad en una sociedad libre es ante la ley no mediante ella. Las diferencias patrimoniales son el resultado del plebiscito diario en el mercado, lo cual es decidido por la gente con sus compras y abstenciones de comprar. Lo relevante no es el delta entre los relativamente más ricos y los relativamente más pobres sino que todos progresen y esto se logra, justamente, permitiendo la asignación de factores hacia las áreas que la gente estima prioritarias dadas las circunstancias imperantes. Por otra parte, es de interés destacar que todos somos pobres o ricos según con quien nos comparemos y, nuevamente, la indispensable movilidad social se obtiene en procesos abiertos y competitivos.

Por último, la llamada redistribución de ingresos se traduce en que los gobiernos por medio de la fuerza vuelven a distribuir lo que pacíficamente ya había distribuido la gente en el supermercado y afines. En realidad, como explica Thomas Sowell en Stanford, deberíamos dejar de hablar de distribución “puesto que los ingresos no se distribuyen, se ganan”. Este malentendido surge de la utilización de agregados y el tratamiento en textos de economía de producción y distribución como si se tratara de dos procesos separados en lugar de verlos como la cara y la contratara del mismo proceso. Esta desafortunada escisión hace que se trate a la producción como un bulto que aparece de algún lado y que debe ser “distribuido”.

En resumen, las sonoras y variopintas quejas en EE.UU. no deben echarse en saco roto. Hay en estas demostraciones muchas personas de buena voluntad que se encuentran afectadas en sus trabajos y desengañadas por un sistema en bancarrota. Es hora de volver a los valores y principios liberales propugnados por los Padres Fundadores, lo cual es hoy expuesto por algunos de los candidatos presidenciales del Partido Republicano para eventualmente ejecutarse en 2012 (si no es Ron Paul, tal vez Herman Cain ofrezca las garantías suficientes), a contramano de lo realizado por G. W. Bush que contradijo abiertamente buena parte de la tradición republicana. Es de desear que esto pueda llevarse a cabo para bien de la libertad en el mundo puesto que EE.UU. constituye un ejemplo, tradicionalmente para bien pero de un tiempo a esta parte lamentablemente para mal. Hagamos votos para que esta tendencia se revierta y sea seguida por los dirigentes europeos al efecto de poner orden en sus casas (para no decir nada de latinoamericanos admiradores del esperpento conocido como “socialismo del siglo xxi”).

Lograr estos objetivos es inseparable de los esfuerzos cotidianos en pos de la libertad que todos hagamos. Es indispensable mantener vivos estos sueños y proceder en consecuencia para beneficio de todos. En un ámbito más amplio y generalizado es lo que propició Steve Jobs en su ahora célebre y emotivo discurso en Stanford. Dicho sea de paso, se trata de un millonario como los vilipendiados en Wall Street en estos días, activistas que, tal como apuntó Mike Huckabee en Fox News, curiosamente se los ve en sus marchas utilizando en gran escala los dispositivos tecnológicos creados por Jobs. En todo caso, en conexión con la obtención de metas, destacamos esta parte de su presentación ante los graduados: “El tiempo es limitado, no lo desperdicien viviendo la vida de otros […] No dejen que el ruido que hace la opinión de otros opaque la voz interior de ustedes. Y, más importante, tengan el coraje de seguir sus corazones y sus intuiciones. Todo lo demás es secundario”.

* Académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.

http://www.elcato.org/disturbios-y-quejas-en-wall-street

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 2 de julio de 2010

CORPORATIVISMO FACHO BOLIVARIANO, LOS TRABAJADORES FUERON ORGANIZADOS EN CORPORACIONES, BAJO LA TUTELA DEL PATRÓN ESTADO, JOSÉ RAFAEL LÓPEZ PADRINO

El fascismo italiano instauró un corporativismo estatal (Ley Rocco, 1926) que le permitió al Estado una grotesca intervención en los asuntos sindicales de ese país. La meta fue eliminar a las organizaciones sindicales a fin de constituir una sociedad sin contradicciones entre explotados y explotadores, es decir el fin de la lucha de clases. Los trabajadores fueron organizados en corporaciones, bajo la tutela del patrón Estado, y sus derechos laborales fueron eliminados, entre ellos el derecho a la huelga y el de discutir mejoras socioeconómicas (1927).

Al mejor estilo mussoliniano el régimen del tte coronel ha dictado un decreto mediante el cual se corporativiza a los trabajadores del Estado venezolano. Decreto que elimina los contratos colectivos existentes en la administración pública centralizada y descentralizada, y los sustituye en forma inconsulta por un contrato marco con vigencia para todos los empleados públicos. Con esta corporativización, el iletrado de Miraflores pretende enterrar las contrataciones colectivas impulsadas por los sindicatos, figura que se institucionalizó en el año 1936 como expresión de la libertad sindical. Se olvidan estos enemigos de la clase obrera que las contrataciones colectivas no son dádivas sujetas a la discrecionalidad de un comandante tropero, sino que es un derecho ganado por los trabajadores organizados. Igualmente, con este decreto se aspira destruir a las organizaciones sindicales clasistas, reemplazándolas por entelequias paraestatales, las cuales se han convertido en verdaderos diques de contención de las justas luchas de los trabajadores. Estos sindicatos de Estado representan meros instrumentos políticos al servicio del proyecto de dominación del inquilino de Miraflores.

Este nefasto decreto no representa ninguna conquista para los trabajadores venezolanos como falazmente publicitan los medios oficiales y repiten sin cesar una camada de falsos dirigentes sindicales corruptos y patronales. Además, violenta la Constitución Nacional (1999), cuyo artículo 96 establece: "Todos los trabajadores del sector público y del privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la ley". El talante antiobrero de este perverso decreto nos retrotrae a la "Carta del Lavoro" (1927), la cual le permitió al Duce Mussolini corporativizar a los trabajadores italianos y eliminar sus conquistas e instrumentos de lucha. El socialismo siglo XXI, no es más que un capitalismo de Estado militarizado, disfrazado de socialismo, que representa amedrentamiento, coacción, represión y una mayor explotación de los trabajadores.

Estamos ante la absurda paradoja de una "revolución" que impone una política contraria a los intereses de clase del sujeto social que dice representar.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 17 de abril de 2010

MI FÜRHER TROPICAL, ELIZABETH ARAUJO

El guión del martes en la tarde no buscó otro propósito que amedrentar a quienes, incluso del lado oficialista, están cansados de la ineptitud de un gobierno de ineptos.

Atravesando la línea del tiempo, Hugo Chávez se eleva, imponente, avasallador, sobre un auto que recorre la avenida. La historia oficial ha fijado con alfiler la fecha de su retorno a Miraflores.
Milicianos de utilería alzan los fusiles al paso de la caravana y miles de banderas rojas ondean en una gesta de paroxismo transmitida en cadena nacional.

La escena no pertenece a algún director salido de la Villa del Cine, sino a Leni Riefenstahl, cuyo mítico documental El triunfo de la voluntad, expone con innegable belleza todo el poderío de la maquinaria nazi y la hegemonía de la raza aria sobre el resto de los mortales.

Alguien perpetró el robo a la cineasta de Adolfo Hitler y nos mostró unas masas cautivadas por el magnetismo del hombre que el 11 de abril de 2002 mansamente capituló, y en el avión donde fue subido, sin resistencia y sin conocer su destino, confesó a un sacerdote sus pecados y le dijo que tenía miedo.

Ahora, a ocho años de esa jornada en la que pareciera que la historia se hubiese bajado en la estación equivocada, un Hugo Chávez envanecido se inventa su propia leyenda, mientras los actores de aquella noche confusa callan por momento porque, como ha ocurrido con otros que hablaron a destiempo, no es la hora de contar qué pasó en el abril que ha sido confiscado por el PSUV.

El guión del martes en la tarde no buscó otro propósito que amedrentar a quienes, incluso del lado oficialista, están cansados de la ineptitud de un gobierno de ineptos y llevaba el mensaje claro de la fuerza por encima de la razón. Hasta ahí llegó el Hugo Chávez del "apenas soy la brizna de paja llevado en hombros del pueblo".

Con los párpados vencidos por la lectura de encuestas que trasmiten el descontento de quienes han perdido familiares a manos del hampa o del trabajador que llega cansado a casa y descubre que no ha regresado la luz, Chávez no encuentra otra forma de contradecir la realidad y se desliza peligrosamente por el barranco del totalitarismo.

¿Para qué acudir a la débil fachada institucional y esperar de las dos Luisas que la Fiscalía y el TSJ se pronuncien respecto a la inconstitucional reivindicación de la violencia que arma con fusiles a civiles ansiosos de una pensión?

¿Qué militar en ejercicio se preguntará, incluso en la soledad de su conciencia, si ese grito de socialismo o muerte no está empujando hacia una guerra inútil entre los venezolanos? ¿Qué ciudadano que sueña con vivienda propia y un televisor recién salido al mercado va a embarcarse en la aventura del socialismo apolillado por el fracaso?

Es verdad, lo del martes puede verse como otra exaltación del Chávez que sabe que no la tiene todas consigo y juega a una especie de teatro bélico para espantar sus propios demonios; pero queda también la opción de ver detrás de este plagio cinematográfico a un presidente vencido que en el silencio de su despacho nota que hasta la luz crepuscular se demora sobre su rostro, y al asomarse a la ventana siente que la batalla está perdida.

http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=34031&secid=44
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA