BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ETERNIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETERNIDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

ALBERTO JIMÉNEZ URE, NI EN SUS MORTAJAS SERÁN ETERNAS O ETERNOS PONTÍFICES

«Todo acto de autoridad de hombre a hombre, que no se derive de la absoluta necesidad, es tiránico» (Cesare BECCARIA: Dei delitti e delle pene, 1764)
La Eternidad es una «entelequia» a veces, empero «mito» en otras ocasiones. 
Quienes inescrupulosa, pública e insólitamente se arrogan perfecciones propias de divinidades lo hacen con el propósito de ser percibid[a]os como «entidades eternas». Esa misma y desquiciada gentuza de la Élite Política Mundial que se cree fabulosa también la estigmatiza como «mito». Es decir: sin ser un adjetivo, la Eternidad declina en forma de dos calificativos: «[…] Nuestro Líder Eterno […]» y «[…] El Líder Mitológico […]»
En ambos casos, nada bonísimo encierra la intención de convocar (en masa) a ignorantes e ingenuos para persuadirlos de mirar a ciertas mujeres u hombres como «fantásticos» o «providenciales». Entre las tragedias que la Humanidad ha padecido, muchas fueron anunciadas mediante «La que Propaga y Anda»: inclusive antes de las transformaciones tecnológicas que acercarían a las personas mediante la instantaneidad de la comunicación social. Las aldeas ya no lo serían más.
Para no atribuírselo al Compendio de Perogrulladas Populares, lo que en materia de Filosofía se categoriza como Razón Suficiente confirma que todos nacemos libres y que esa inmutable e inalienable condición de racionales implica una especie de licencia para forjarnos una «personalidad»: perfectamente vendible, con plus-valía de Wall Street, y que tanto pudiera cotizar a la baja o alta virtud a la misteriosa Institucionalidad Capitalista de la «Oferta y Demanda». La cual podrías forjarte desde tu iniciación en la Edad Adulta y cuando a tu primogénito le des por nombre Magno Inclemente Maximus. Será el vástago que te sucederá en el mando, aun cuando presumas eternidad en funciones de gobierno.
En nuestro continente, los auto-investidos de «eternos» imaginan haber nacido en Teotihuacan (mítico territorio de dioses mesoamericanos) y por ello cada uno de sus actos comporta inmunidad que igual impunidad. Maníaca y macabramente, nuestros miserables pueblos son agitados por lastres sin talento ni doxia pero que (con mínima astucia y alianza de «La que Propaga y Anda») logran ser vistos como imprescindibles o únicos aptos para gobernarlos. Por ello no asombra mirar a nuevo-ricos e imbéciles llamados Maximus desafiar a incautos en improvisados pódiums y en distintos países. Las tres o cuatro estupideces que suelen proferir sólo provocan asombro a sus iguales: algunos frente a medios de comunicación internaciones proclives a la exaltación de ridiculeces o frivolidades como el nacimiento de príncipes reales o los apetecibles traseros de actrices hollywoodenses de origen latinoamericano.
Sólo cumplo con anunciarles a las y los rastacueros de marras que  ni en sus mortajas serán eternas o eternos pontífices. Que sus presencias en la Realidad y Tiempo son lesivas y, por tal causa, tienen la oportunidad de ser contritos apartándose de las sociedades que los abominan y que destruyen.
Los «actos de autoridad» de quienes se eternizan en funciones de mando sólo lucen vergonzosos, pervertidos y criminales: ninguna enseñanza positiva dejan a las mujeres y hombres de buena fe que pueblan el planeta.
Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de junio de 2014

JOSÉ MIGUEL SALAS MEJÍAS, EL ABEL DE AMÉRICA Y SU ETERNIDAD.

Para entender las razones que llevaron, al asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre, conviene examinar someramente la situación que atravesaba “Colombia”; poco antes de decidirse su desintegración.


Por lo menos desde 1826 era una aspiración bastante generalizada entre las élites políticas y militares de Colombia, Venezuela y Ecuador. Por eso eran extraños los movimientos de oposición a partir de esos años entre 1827, 1828  hasta 1830 en contra del Libertador Simón Bolívar.

Sucre, era partidario de conservar la integridad colombiana, apoyando el proyecto de redactar una nueva constitución que confiriera a cada territorio la potestad confederativa que garantizara la propiedad, la libertad y que diera a los ciudadanos garantías efectivas del cumplimiento de las leyes.

En noviembre de 1829, Sucre partió de Quito a Bogotá, investido como diputado por la Provincia de Cumaná del Departamento de Venezuela, al Congreso que debería reunirse para decidirse el destino de  Colombia. El 20 de enero de 1830, se instala el llamado “Congreso Admirable”, teniendo como Presidente al Mariscal Sucre. Allí tuvo la oportunidad de dar a conocer sus ideas y de recomendar al Libertador que no renunciara a la Presidencia de la República, hasta que el Congreso no aprobara la constitución y nombrara los magistrados.

Conocida en Bogotá, la resolución del movimiento llamado: “La Cosiata” de separarse de la República, el Congreso nombró una comisión integrada por los siguientes: El general Sucre, José María Estévez, Obispo de Santa Marta y a la Vicepresidente de dicho Congreso y el diputado Francisco Aranda. Los comisionados debían comunicar, al gobierno venezolano las resoluciones acordadas a favor de mantener su integridad.

Ante la negativa de impedir, el paso los comisionados más allá de la Grita, éstos optaron por regresar a la Villa del Rosario de Cúcuta y esperar la llegada de los enviados de Venezuela, que ya formaban parte del movimiento separatista, entre ellos: El general Santiago Mariño, Martín Tovar Ponte e Ignacio Fernández Peña.

Realizadas las conversaciones, entre el 18 y el 21 de abril de 183, sin llegar a resultados concretos, los comisionados emprendieron, el regreso a Bogotá, a donde arribaron el 05 de mayo de ese mismo año. En Bogotá, Sucre se enteró de la proscripción hecha contra Bolívar y de él como su heredero político, todo lo cual desengañó y llevo a reafirmar en su retiro de toda actividad pública, para dedicarse a su vida familiar al lado de su esposa Mariana Carcelén y Larrea y de su pequeña hija Terezita.

  Existen pruebas suficientes de que fueron, los enemigos políticos del Libertador y de todo proyecto que implicará la continuación de la unidad colombiana, quienes planearon y encargaron al general José María Obando, Comandante General del Cauca para realizar, el asesinato del Mariscal Sucre. Para ese entonces se reunía un grupo conspirador en Bogotá integrado por: Manuel Antonio Arrublas, Ángel María Flores, Vicente Azuero, Luis Montoya, Genaro Santa María y otros.

Ellos se proponían disolver la Unión de Colombia y crear de la Nueva Granada una República independiente que llamaría “Estados Unidos de Colombia”. Esto a toda costa, así tuvieran que usar la fuerza o eliminar las personas necesarias.
Para ese entonces, el general Juan José Flores, recién encargado por una asamblea del mando supremo de Quito, temía que con la llegada de Sucre, la Asamblea Constituyente próxima en ese momento a reunirse, nombrara al Cumanés Presidente de la República en Ecuador. Por tal razón estuvo de acuerdo con la acción y planificación por Obando, para no dejar salir a Sucre con vida de la Nueva Granada.

El 13 de mayo de 1830, el Mariscal Sucre salió de Bogotá acompañado por 06 personas, las cuales fueron las siguientes: EL diputado por Cuenca Andrés García Téllez, el Sargento de caballería, Ignacio Colmenares, su asistente, el Sargento Lorenzo Caicedo, un sirviente de nombre francisco y 02 arrieros encargados de la mulas de cargas. La lenta marcha los llevó a pasar por varios pueblos y caseríos hasta llegar a Popayán a fines del mismo mes.

El día 28 continuaron, el viaje no sin antes escuchar las advertencias de varias personas, sobre el peligro que corría la vida del Mariscal si seguía la marcha hacia Pasto. Mientras tanto, ya Obando tenía las acciones previamente calculadas. Había recibido a Manuel Guerrero, emisario secreto del general Juan José Flores, planificando los hechos juntos con el general José Hilario López y el Comandante Mariano Antonio Álvarez.

Encargaron las operaciones al Coronel Apolinar Morillo quien junto a José Erazo y el Coronel Juan Gregorio Sarria, quienes llegaban de Quito al Pasto, en el sitio denominado “Salto de Mayo”, donde Erazo tenía una pequeña posada de obligada parada. Allí mismo contrataron al resto de los autores materiales del crimen: Juan Cuzco y los soldados Licenciados del Ejército: Andrés Rodríguez y Juan Gregorio Rodríguez. El plan era sencillo, esperarían a Sucre hasta matarlo con pedazos de plomos cortados con cincel que les llevó Morillo.

El 01 de junio de 1830, llegó la caravana de Sucre al pueblo de Mercaderes, el 02 de junio se alojaron en la posada de Venta Quemada en Salto Mayo, acomodándose para descansar varias personas en poco espacio. Allí encontraron extrañamente se toparon de nuevo con Erazo a quien había dejado en esa casa, por lo que entraron en sospecha.

  El día 04 de junio de 1830, partieron tempranos, adelante los acompañantes, Sucre siguió después y Caicedo se quedó en la posada, una hora después de haber salido, en el desfiladero en la curva del Cabuyal y la Jacoba, Sucre fue asesinado de 04 tiros sucesivos dirigidos a la cabeza, el cuello y el pecho.

Al día siguiente, su asistente Caicedo con la ayuda de varias personas, sepultó el cadáver en un claro de la selva denominado “La Capilla”. El día 06 de junio de 1830 desenterraron el cadáver personas enviadas por Obando, entre ellas: El médico Alejandro Floot, para verificar su fallecimiento.

Enterada su esposa por  Caicedo, del trágico suceso mando a trasladar los despojos de su esposo de manera secreta para darles sepultura en la secuela de su hacienda del Carmen bajo en Quito.

José Miguel Salas  Mejías.
Josemiguelsalasmejias1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de octubre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: “LA IMPUNIDAD Y EL DESPOTISMO NO SON ETERNOS”

El fin de Gadafi dice a las claras, felizmente, que la impunidad y el despotismo no son eternos. Su régimen tiránico y el terror que impuso al pueblo libio acabaron. Es a la vez una advertencia contundente para aquellos émulos y defensores del tirano muerto, varios de los cuales todavía pasean muy orondos su soberbia, su arrogancia y su jactancia en América Latina. Es bueno que sepan que en algún momento van a tener que rendir cuentas. Es interesante que amigos y simpatizantes de Gadafi se miren en ese espejo.

Lo que es de lamentar y también reclama una profunda reflexión es que hayan pasado 42 años. Que durante más de cuatro décadas el pueblo libio fuera víctima de una de las más feroces tiranías, cuyo titular, con una descarada conducta pendular, se mantuvo en el poder con el apoyo o la indiferencia, tan cómplice como el respaldo explícito, de las grandes potencias y países desarrollados, de uno y otro lado. He aquí otra de las lecciones que deja el fin de Gadafi, y de la que habría que tomar debida nota. 

A veces resulta más indignante y condenable que la de los propios dictadores la actitud prescindente o decididamente de apoyo de otros países y gobiernos democráticos e instituciones y organismos internacionales, que pasan a ser el sostén fundamental de aquéllos. Por más que se le maquille con un hipócrita doble discurso o traten de justificarse con el cuento de que la política comercial va por otro lado –en concreto, “negocios son negocios”–, les cabe una inmensa responsabilidad y en definitiva son tan culpables como el que más.

Gadafi duró décadas en el poder gracias a sus socios de ocasión. Y ese tipo de cosas, esa política, a la que se denomina pragmática pero en realidad es cómplice o pusilánime, campea en América Latina, donde los “gadafitos” o aprendices de Gadafi, son demasiados. El comandante venezolano nunca ocultó su afinidad y lo prueba día a día en Venezuela aplicando métodos similares a los del tirano muerto, el que, dijo, fue “un luchador” y “un mártir”. El caso del teniente coronel es elocuente e ilustra sobre la vigencia de ese triste y condenable “pragmatismo político”.

Acaba de aplicar una multa millonaria (2 millones de &) a Globovisión, el único canal venezolano de TV independiente, emulando a su discípulo ecuatoriano Rafael Correa, porque no le gustó cómo cubrió una información en la masacre de la cárcel del Rodeo (así de simple)

Paralelamente ha rechazado o desoído una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que le obliga a levantar la arbitraria proscripción que su Gobierno ha impuesto a uno de los hombres –Leopoldo López– que puede vencerlo en las próximas elecciones presidenciales. 

El Secretario General de la OEA, José Insulza, dijo hace unas semanas al semanario uruguayo “Búsqueda” que esperaba que el gobierno de Venezuela acate el fallo de la Corte, y que si no lo hace denuncie el tratado y se vaya. Chávez no acató el fallo y no respeta la libertad de expresión. ¿Y qué pasa ahora?
  
El vocero del Departamento de Estado dijo que Chávez debe respetar sus compromisos internacionales y acatar la sentencia de la CIDH, y criticó la sanción a Globovisión.  

¿Que va a hacer EE.UU.? ¿Lo va a denunciar a la OEA? ¿Va a pedir que se respete de una vez por todas la Carta Democrática? ¿Pasará algo o solo dejarán que pasen unos 42 años en Venezuela?

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 24 de marzo de 2011

¿EN QUÉ NEGOCIO ESTÁ CHÁVEZ? ENRIQUE PEREIRA

Me pregunto todos los días y me vuelvo a preguntar el porqué de las decisiones que toma este gobierno.

Más de cincuenta estudiantes, algunos enfermeros y otros grupos de protesta, llegan a los extremos de adelantar una huelga de hambre, en lo qué es el principio de una nueva revolución, otra etapa de cambio y Chávez sigue tomando decisiones que no parecen estar en línea con los acontecimientos. No quiere entender que el pueblo está clamando por un cambio en su manera de actuar. Hace caso omiso a las protestas  exigiendo un presupuesto justo para las Universidades, que reverse su intención de ahogar económicamente a las escuelas de pensamiento que le son contrarias. Chávez no está en el negocio de conciliar con los estudiantes.

Chávez hace alianzas con gobiernos que la humanidad considera –bien gobiernos forajidos- o en la tenue línea de división, que los separa de lo correcto. Según Chávez, casi doscientos países están equivocados al afirmar que Cadaffi es un dictador pero Nicaragua, Cuba y Venezuela, unida a un par de dictadores africanos tienen razón en defender lo indefendible. Cadaffi sobrepasó cualquier extremo permisible al apuntar las armas de sus ejércitos a un pueblo que se rebeló a la continuidad de sus desmanes. ¿Acaso eso no es lo mismo que hizo Chávez en 1992? Rebeliones buenas, rebeliones malas. Apoyar a los cubanos, a Mugabe y a otros dictadores es solamente producto de la necesidad personal de que el virus de la libertad no llegue a nuestras tierras.  Chávez no está en el negocio de manejar adecuadamente nuestra política internacional.

Habla y habla de nacionalismo y patria, se llena la boca de palabras vacías acerca de nuestra Venezuela, pero desprecia cualquier intento de los nacionales para hacer algo en nuestro país. Contrata a compañías chinas, bielorrusas, iraníes, cubanas y uruguayas para hacer viviendas. Le entrega concesiones de petróleo a los rusos, sin considerar la posibilidad de permitir que los venezolanos explotemos nuestro petróleo. Vehículos en fábricas chinas y también teléfonos celulares. Pone a  trabajar a los portugueses para que nos fabriquen las  computadoras Canaima y paga asesorías a los cubanos para que nos manejen los registros, el deporte y la salud. Ahora compramos café a los brasileros y ganado a los nicaragüenses, al tiempo que los argentinos y ecuatorianos nos envían vehículos que antes se producían en Valencia y Cumaná ¿Esa es la Venezuela qué estamos construyendo? Chávez definitivamente no está en el negocio de hacer una patria soberana.

Lo único sólido y consistente que le encuentro a Chávez es su vocación de poder. Su manifiesta urgencia y dedicación a la posibilidad de permanecer en la silla de gobierno hasta que sus nietos lo sucedan. En eso trabaja muy duro. Ya nos dimos harto cuenta.
Chávez está en el negocio de permanecer en el poder.

Enrique Pereira <
vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA