BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESPALDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPALDA. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

ENRIQUE G. AVOGADRO, CON EL SOL DE LA PERSECUCIÓN A LA ESPALDA, DESDE ARGENTINA

“Cuando ya ni un perro pasa por la calle vos seguís pendiente de cualquier detalle, y vagás buscando restos de ternura como los cirujas, entre la basura...” Chico Novarro
Tal como muchos preveíamos, el nefando aroma que emerge de la Casa Rosada ha hecho que, finalmente, los habitantes de Comodoro Py empiecen a fruncir la nariz con asco. En menos de una semana, varias de las tortugas que pueblan el edificio de Retiro han comenzado a flexionar sus músculos adormecidos y, lentamente aún, a entrar en las gateras para la gran carrera con la que pretenden conmemorar el fin de una época y, a la vez, reciclarse.

Ya el juicio oral en curso a personajes de la laya de Avioncito Jaime y Schiavi señalaron un nuevo e inquietante movimiento pero, el martes último, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal anuló un dictamen fiscal que pretendía desactivar la causa iniciada por la firma del contrato entre YPF y Chevron relacionado con Vaca Muerta y, como consecuencia, ordenó continuar investigando el caso, que involucra a la Presidente. Al menos, esa tarea permitirá que los argentinos conozcamos los términos de ese acuerdo, hasta ahora mantenido en secreto incluso frente a la Legislatura provincial que lo convalidó.

La Corte, contra la cual tanto he dicho, parece haberse dado cuenta que el presidencial aviso –“vamos por todo”- ya no estaba tan dirigido a Clarín, en esa loca batalla que terminó en derrota el 7 de diciembre, sino a las sillas curules del cuarto piso de Tucumán 550. Con la muerte de la Dra. Argibay, rápidamente cerró filas –incluyendo al propio Zaffaroni- para levantar un muro infranqueable frente al prometido avasallamiento. A partir del jueves, cuando los ministros ratificaron la vigencia de la ley que lleva la firma original de doña Cristina, entonces Senadora, y que redujo su número a cinco jueces, y claramente explicó que mientras no se produzcan dos nuevas vacantes el kirchnerismo no puede soñar, siquiera, con proponer un candidato; aún así, para lograrlo entonces, doña Cristina debería contar, por convicción o por “banelco”, con el voto de dos tercios de la cámara alta, un número que hoy no tiene y que, dado el mismo olor fétido ya mencionado, será muy difícil de adquirir.

Esto significa, además, llevar tranquilidad a la ciudadanía en general, que hubiera debido preocuparse –y ocuparse- mucho más de lo que ha hecho por la intención del oficialismo de designar doscientos cuarenta y cinco conjueces para llenar igual cantidad de las vacantes, que ha generado con su buscada paralización de los procesos de selección en el Consejo de la Magistratura. Pese a que llevará al Congreso esa iniciativa, que pretende aprobar sin reunir la mayoría legal, los fallos que esos sospechados neo-magistrados puedan dictar serán revisados por la propia Corte que, además, puede fulminar anticipadamente todo el proceso declarando su inconstitucionalidad.

La misma Cámara Federal, al fin, hizo precisamente eso con el inexplicable mamarracho del memorándum que el ex Twitterman firmó con Irán, que ya había quedado totalmente deshilachado por la resistencia de los ayatollahs a aprobarlo. Ante tamaño deserción de los jueces que hasta hoy –hay que recordar que anularon el valor probatorio de los miles y miles de mails encontrados en la computadora de un testaferro de Avioncito Jaime- consideraba propia tropa, el Gobierno ya interpuso recurso de casación, una instancia que tampoco ya parece serle muy favorable.

La mayor prueba la dio la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Federal, al rechazar, muy duramente por cierto, los argumentos utilizados por la defensa de Guita-rrita y por el propio Fiscal de Cámara (el inefable De Luca, integrante de la agrupación kirchnerista “Justicia Legítima”, que encabeza la Procuradora Giles Carbó) para intentar desincriminarlo en un juicio penal, en el que está imputado de realizar negociaciones incompatibles con la función pública cuando era Ministro de Economía, con la intención de robar para sus mandates la imprenta de billetes que, entonces, se llamaba Ciccone. Seguramente, esa resolución de Casación será apelada a la Corte Suprema pero, como ésta ha dicho hasta el cansancio que sólo estudia sentencias definitivas, estoy convencido que ese recurso extraordinario será rechazado.

Eso pone, a Guita-rrita, al borde del procesamiento, y el Juez Lijo, y el Fiscal Di Lello, que ya ha pedido que se lo llame a prestar declaración indagatoria, avanzarán en ese sentido. La cuestión, entonces, pasará por cuánta fidelidad o temor harán que Boudou calle y se convierta en chivo expiatorio o incrimine a sus mandantes, la misma pregunta que me formulo respecto a Báez, Fariña, Eláskar y el resto de los socios y testaferros de los Kirchner que han sido expuestos por el periodismo a la luz pública. Nadie, en toda la Argentina, puede creer que el actual Vicepresidente haya imaginado armar, con la fábrica de papel moneda y pasaportes, una quintita propia en un gobierno en el que sus funcionarios, antes de responder a un simple ‘buenos días’, piden permiso.

El otro tema que está avanzando es la denuncia de Prat-Gay por el indebido –a la luz del presunto “sinceramiento” de las estadísticas del INDEC- pago de nada menos de dos mil millones de dólares a los tenedores de los cupones de bonos atados al crecimiento del PBI en 2009. Lamentablemente, resultará imposible recuperar ese pago de quienes lo cobraron pero, al menos, nos quedará el consuelo de meter presos a los funcionarios que declararon poseerlos en sus declaraciones juradas y que disponían información privilegiada (“inside information”) para adquirirlos, como sucede en Europa y los Estados Unidos. Pienso que también habría que investigar a quienes vendieron esos cupones cuando se enteraron, con varios días de anticipación, que doña Cristina no los pagaría en 2014.

Con ese pseudo “sinceramiento” (el IPC-UN, reciente invento de Kiciloff, ya está ocultando doce puntos porcentuales en la inflación anual), que aún falta en las estadísticas de pobreza e indigencia que el INDEC se rehusa a publicar, gran parte de lo poco que quedaba en pie del “relato” también se desflecó; ahora resulta que también las tasas de crecimiento, como los fantásticos préstamos imaginados y el ‘tren bala’, fueron verdaderos cuentos chinos.

Cualquier ser normal –y la Presidente, pese a la opinión generalizada, no escapa a esa categoría- se angustia cuando siente en la nuca el hálito de una persecución en la nuca que que ésta, cada día, ha comenzado a comerle un peón; resta sólo saber si optará por entregar a quienes la rodean y enmascaran a los leones, confiando en que la omertá de los mafiosos los hará callar o, por el contrario, por continuar abroquelándose frente al “relatado” ataque, cuya autoría adjudica a los medios concentrados y a las grandes corporaciones.

El martes pasado, lamentablemente, las máquinas que están transformando a la calle Suipacha en peatonal, cortaron por accidente el cable de suministro eléctrico a toda la cuadra y, por ello, no pude concretar el programa de televisión previsto, para hablar de impuestos y de la matriz recaudatoria, presente y futura, para devolver el federalismo a la nación, con los doctores Eduardo Conesa y Guillermo Sandler; espero poder salir al aire esta semana, en el horario habitual de “Un País Distinto”.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1avogadro@gmail.com
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de diciembre de 2013

ANDRÉS OPPENHEIMER, EL OCASO DE LA INFLUENCIA CHAVISTA

Es difícil saber si el presidente venezolano Nicolás Maduro logrará superar el caos económico que está causando y mantenerse en el poder, pero es cada vez más evidente que -en el plano externo- la influencia de Venezuela en el resto de Latinoamérica está cayendo tan rápidamente como las reservas internacionales del país bolivariano.

La semana pasada, Venezuela perdió un nuevo aliado potencial en la región cuando la candidata de izquierda Xiomara Castro -la esposa del presidente depuesto Manuel Zelaya, que había sido un seguidor del hombre fuerte venezolano Hugo Chávez- terminó en un lejano segundo lugar en las elecciones presidenciales de Honduras.

Según los resultados oficiales, el candidato de derecha Juan Orlando Hernández ganó las elecciones por más de cinco puntos. Castro disputó el resultado, pero la mayoría de los observadores internacionales avalaron los resultados oficiales, y hasta el presidente “revolucionario” de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó a Hernández por su victoria.

Pocas semanas antes, la presidenta populista argentina Cristina Fernández de Kirchner sufrió una dura derrota en las elecciones legislativas del 27 de octubre al no lograr una súper mayoría en el Congreso que le hubiera permitido cambiar la Constitución y postularse para un tercer mandato en el 2015.

Fernández regresó al palacio presidencial a fines de noviembre luego de un mes de ausencia por motivos médicos. Su primera aparición pública fue con un perrito llamado “Simón”, en homenaje al héroe venezolano Simón Bolívar, que según dijo había recibido como regalo de Adán Chávez, el hermano del difunto presidente.

Sin embargo, al margen de ese gesto simbólico, el gobierno argentino ya no puede esperar ayuda de Venezuela, como la que recibió entre los años 2005 y 2008.

Por el contrario, tras su derrota electoral y ante una economía debilitada tras varios años en que Fernández despilfarró la mayor bonanza de la historia reciente de su país, la presidenta argentina está haciendo un giro hacia la derecha.

La semana pasada, el gobierno argentino anunció un acuerdo por el que indemnizará a la petrolera española Repsol, la empresa que había expropiado en el 2012 para supuestamente “recuperar la soberanía” del país. El gobierno había festejado la expropiación como un triunfo nacional, amenazando con no pagar un céntimo a la empresa española.

Ahora, el gobierno de Fernández anunció que le pagará más de $5,000 millones a Repsol. La empresa española había llevado el caso a tribunales internacionales, bloqueando otras inversiones petroleras en el país.

En otro ejemplo del giro político de Fernández, Argentina está negociando con el Fondo Monetario Internacional, el organismo contra el cual Fernández -al igual que Chávez- solía despotricar en sus ardorosos discursos.

El fin de la bonanza de las materias primas, y la ausencia de una Venezuela con chequera para ayudar a los amigos ha hecho de que Argentina se haya quedado con escasez de dólares, y necesite inversiones.

En Centroamérica y el Caribe, Petrocaribe -la institución gubernamental venezolana que ofrece petróleo subsidiado a países de la región- ha aumentado al 60 por ciento los pagos en efectivo que exige a sus países miembros, que hasta ahora pagaban un 50 por ciento en efectivo. A principios de noviembre, Guatemala anunció que se salía de Petrocaribe porque las nuevas condiciones ya no le convenían.

“En los últimos seis meses, Estados Unidos ha superado a Petrocaribe como el principal suplidor de combustibles a los países de Centroamérica y el Caribe”, me dijo Jorge Piñón, un experto en petróleo de la Universidad de Texas en Austin. “Las cosas han cambiado mucho”.

Y, meses antes, Venezuela había perdido otro potencial aliado en la región cuando Paraguay eligió al empresario de centroderecha Horacio Cartes en las elecciones presidenciales de ese país.

Venezuela también sufrió un duro revés entre sus aliados ideológicos cuando pocas semanas atrás el ideólogo del chavismo, Heinz Dieterich, el profesor alemán residente en México a quien se le atribuye haber inventado la frase del “socialismo del siglo XXI”, afirmó que Maduro es un “farsante”.

Mi opinión: La influencia política y económica de Venezuela ha sido proporcional a sus reservas de divisas, y está cayendo rápidamente. Las reservas internacionales de Venezuela han caído desde una cifra récord de $42,000 millones en el 2008, a $20,000 millones actualmente. Ya no hay para repartir.

La economía venezolana se ha desmoronado, la inflación ya supera el 50 por ciento anual -una de las más altas del planeta-, hay escasez de alimentos, y Maduro agudiza la crisis todos los días con medidas económicas cada vez más contraproducentes.

No sé qué pasará en Venezuela, pero en el resto de Latinoamérica hay síntomas cada vez más visibles de que la influencia chavista es cada vez menos importante y más anecdótica, como el nuevo perrito de la presidenta argentina.

Andrés Oppenheimer
aoppenheimer@elnuevoherald.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,