BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE GERSON REVANALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE GERSON REVANALES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

JOSE GERSON REVANALES, “VENEZUELA SE RESPETA”, PERO GUYANA NO SE LO CREE, AL OTORGAR CONCESIONES EN EL ESEQUIBO

Este martes 26 se cumplirán 49 años de la independencia de Guyana a quien AIPOP extiende sus palabras de felicitaciones al nuevo gobierno y al pueblo de Guyana por ser libres y soberanos.

Sin embargo, aprovechando dicha fecha, no referiremos a que el pasado 26 de febrero igualmente, se celebraron 49 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, mediante el cual Inglaterra y su colonia guyanesa, reconocieron la reclamación de Venezuela sobre el Esequibo, al ser despojada en principio por los invasores europeos y posteriormente por la componenda entre los jueces británicos, americanos y ruso.

En nota dirigida a su gobierno el 4 de octubre de 1899 por el Dr. José María Rojas, Agente del Gobierno de Venezuela ante el Tribunal de Arbitraje, manifestó su “sorpresa inexplicable” por “el proceder del Presidente del Tribunal, señor De Martens”, y añadía: “lo que no podremos saber jamás es el motivo que haya tenido el Sr. De Martens para proceder así”.

Para ello hubo que esperar la muerte del abogado estadounidense de la parte venezolana Severo Mallet Prevost, quien en un memorándum post mortem develo de la conspiración y arreglos del Presidente del Tribunal con el juez británico al dictar el Laudo de Paris de 1889 que nos despojó de 159.000 km2, espacio casi similar al estado Amazonas. El día 7 del mismo mes el presidente venezolano, Ignacio Andrade, hace pública protesta por la decisión del Tribunal Arbitral.

En la reclamación existen dos cuestiones claves: la primera, las causas por las cuales han fallado los mecanismos establecidos en la reclamación para alcanzar una solución satisfactoria como establece el Acuerdo de Ginebra para recuperar dicho territorio y segundo las violaciones al Acuerdo de Ginebra Art (5). En relación a la primera, tres son las razones por las cuales no ha prosperado la reclamación: la negligencia de los Buenos Oficiantes, como representantes del Secretario General ONU, responsables de “llegar a un arreglo satisfactorio de la disputa fronteriza” como establece el Art (1) del Acuerdo de Ginebra; la “parcialización” de los Buenos Oficiantes al ser todos de origen caribeño y miembros de Commonwealth; y la conducta inicialmente del Presidente Chávez y posteriormente del señor Maduro al demostrar su desinterés en la reclamación y crear expectativas de derecho a Guyana. El Art 236 de la Constitución establece que el Presidente de la Republica es responsable de la conducción de las relaciones internacionales de la Republica. Cuando el ex presidente Chávez declaró en Georgetown durante su visita el 20 de febrero de 2004 "El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países"; y posteriormente el Sr Maduro permanece indiferente ante las violaciones que hace Guyana como es la entrega de concesiones; dichos actos según el DIP, representa la aquiescencia establecida en la figura del Estopello y de los Actos Unilaterales, generando expectativas de Derecho para Guayana en el territorio en reclamación.
En cuanto a las violaciones al Acuerdo de Ginebra los presidentes de Guyana Bharrat Jagdeo 1999-2011 y Donald Ramotar 2011-2015 son los responsables al venir otorgando concesiones a empresas transnacionales americanas, canadienses, chinas y brasileras en la zona en reclamación, sin notificación a Venezuela, como lo exige el Art 5 del Acuerdo de Ginebra.

La reclamación no es “herencia del imperialismo británico y de Acción
Democrática” como acusa el Sr Maduro; es la defensa de la Republica, del Uti possidetis iure según el decreto del libertador cuando estableció los límites de la naciente Republica en 1810, que hoy la alianza EE.UU-Cuba-Guyana nos usurpan, a menos que haya un cambio en la conducción de la política exterior venezolana.

Jose Gerson Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales
aipop@aipop.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 8 de noviembre de 2014

JOSE GERSON REVANALES, LA REACCIÓN DE BRASIL POR LA INJERENCIA DE JAUA EN SUS ASUNTOS INTERNOS,

JOSE GERSON REVANALES
               La reacción de Brasil por la injerencia de Jaua en sus asuntos internos, le crea a Maduro, en el peor momento, la mayor de sus crisis a nivel internacional.

         Hace apenas dos semanas Maduro ordeno revisar las relaciones con España por la «injerencia» de Rajoy en el caso de Leopoldo López; pero como dice el refrán popular: la lengua es el castigo del cuerpo. Todo el fariseísmo de la política exterior del régimen, ha salido a relucir con las torpezas cometidas por el hasta hace poco Ministro de Relaciones Exteriores, Elias Jaua.
         Intervencionismo es una cosa e injerencia es otra. El intervencionismo se legitima por una decisión colectiva de un organismo multilateral, como fue el caso de la primera guerra del Golfo, donde el Consejo de Seguridad aprobó una acción colectiva contra Irak. Por el contrario, la injerencia es la intervención sin la legitimidad.
         La política exterior del régimen durante estos casi tres lustros ha defendido la no injerencia; sin embargo, en la realidad se ha inmiscuido en los asuntos internos de de otros Estados. El financiamiento a grupos radicales en Centro América ha sido denunciado en diversas oportunidades por los gobiernos de la sub región: el caso de Honduras con la descarada intromisión del Sr Maduro llamando al desconocimiento de las autoridades a raíz de la destitución de Zelaya, es recordada todavía; Igualmente, con Paraguay la cancillería venezolana junto a la de Brasil, violaron el principio de no injerencia descaradamente al desconocer las razones constitucionales que provocaron la destitución del presidente Lugo.
         Jaua como se recordara hasta hace poco ocupo la cartera de exteriores; sin embargo, su paso como ministro fue totalmente mediocre en comparación a la crisis que provoco esta semana. Primero, el affaire de la pistola y la chacha, pasara como uno de los más rocanbolescos del anecdotario de los cancilleres venezolanos. Qué vergüenza; para rematar su presencia furtiva en Brasil y la firma de Acuerdos con el Movimiento de los sin Tierras han producido la crisis mas grave entre ambos países, al punto que el Encargado de Negocios en Brasilia, fue citado por Itamaraty y el canciller Figuereido asomo la posibilidad de declarar persona no grata al Sr Jaua a quien si se recuerda, Argentina nunca llego a otorgarle el Placet como Embajador.
         El caso de Jaua tiene una lectura muy particular, los gafes cometidos no son producto del desconocimiento de la práctica diplomática; su relación con el Grupo de San Pablo; la firma de Acuerdos con los Sin Tierra y el desarrollo de las Comunas en Venezuela forman parte de una estrategia para subvertir en orden en la región.
Gerson Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,