BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EMERGENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMERGENTE. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, DESTRUIR AL LIDERAZGO EMERGENTE

Los miembros del  “Alto Mando Político de la Revolución” han diseñado, en estos últimos meses, una amplia estrategia que busca  evitar que el creciente malestar social, producto de la inseguridad, la escasez y la inflación, pueda tener un efecto político que llegue a comprometer la estabilidad del régimen chavista.

El diseño ha tenido un objetivo central: distraer a la opinión pública con el fin de evitar el surgimiento de un natural debate en medio de la crisis. Esa fue la razón por la cual se creó injustificadamente el problema estudiantil; se invitó a la oposición a dialogar con el gobierno, conociendo de antemano que no terminaría en ningún acuerdo; se creó el  cuento del magnicidio y se cerró  el programa  de Luis Chataing. Al mismo tiempo, se planteó la tesis de destruir los posibles liderazgos emergentes, convencidos como estaban, que eran capaces de capitalizar la creciente crisis social.

Esa es la única explicación que le he encontrado a la arbitraria y permanente decisión de utilizar a la Fiscalía General de la Nación y al Poder Judicial con el fin de limitar el posible fortalecimiento de cualquier nuevo liderazgo que pudiese surgir en la oposición política al régimen chavista. No es fácil de justificar la decisión de detener y enjuiciar a Leopoldo López, por los hechos ocurridos en la marcha del 12 de febrero de este año, cuando está suficientemente claro que el asesinato del dirigente de la oposición el joven Bassil Da Costa y del militante chavista Juan Montoya fue perpetrado por el  mismo agente del SEBIN José Perdomo Camacho, demostrando claramente una posible maniobra del gobierno de Maduro. Tampoco se puede justificar que se haya ordenado la detención, enjuiciamiento y destitución  de los alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano por no haber reprimido las manifestaciones estudiantiles.

            Ahora, el objetivo político es destruir el liderazgo de María Corina Machado.   Sin escrúpulo alguno se inició un minucioso trabajo de opinión que buscaba  convencer a la opinión pública de la existencia de una conspiración que tenía por objetivo asesinar a Nicolás Maduro. Ese esfuerzo no ha tenido éxito. Los venezolanos estamos más que cansados del cuento de un posible Magnicidio. Fue utilizado por Hugo Chávez en demasiadas oportunidades. El problema  se inició el 28 de mayo. El “Alto Mando Político de la Revolución”, a través de la  vocería del alcalde Jorge Rodríguez, se atrevió a acusar a María Corina Machado “de estar involucrada en un golpe de Estado y Magnicidio”. Una acusación de esa gravedad no puede dejarse a un lado. Prudentemente, el 29 de mayo la diputada Machado presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República contra el Alto Mando Político de la Revolución.

Curiosamente, la Fiscal General de la República en lugar de avocarse a estudiar la denuncia presentada por la diputada Machado afirmó, en rueda de prensa, la existencia de una presunta investigación en su contra, iniciada el 19 de marzo, en base a la cual se había ordenado a los órganos de seguridad e inteligencia a interceptar sus comunicaciones. Esta acción es de suma gravedad  al conducirse una investigación sin su  previo conocimiento y más en el caso de  la diputada Machado que, para ese momento, tenía inmunidad parlamentaria. Las amenazas tomaron una mayor gravedad al ser acusada por el propio Nicolás Maduro, en su programa, de asesina y magnicida, exhortando al Poder Judicial a tomar acciones en su contra. Al día siguiente, Diosdado Cabello se atrevió a expresar que la diputada Machado “pagaría por sus acciones de ser asesinado Nicolás Maduro”.

Es público que la diputado Machado, como consecuencia de estos ataques, ha estado recibiendo numerosas amenazas de muerte,  al haber sido divulgado sus teléfonos personales a través de medios oficiales. No satisfechos con esta violación de sus derechos humanos, la diputada Machado fue citada esté próximo lunes como testigo por la Fiscalía Vigésima a Nivel Nacional con Competencia Penal en la investigación que se conduce por el presunto Magnicidio. Para colmo, Diosdado Cabello concluyó, en uno de sus programas, que una testigo podía ser detenida en dicho acto. Es importante recordar que la diputada Machado siempre ha mantenido en sus intervenciones que: “ni magnicidio ni golpe de Estado. Nuestra lucha es por la transición de la democracia, lo antes posible, en el marco de la Constitución”. En definitiva, destruir el liderazgo emergente es uno de los objetivos del régimen chavista.

Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de septiembre de 2013

ÁLVARO VARGAS LLOSA, PSICOSIS EMERGENTE.

Los diarios están ahítos de noticias sobre la estampida de capitales de los países emergentes y las consecuencias inevitables: depreciación de sus monedas, apreciación del costo de endeudarse para sus gobiernos y empresas, y el desplome de sus Bolsas.

Lo que está sucediendo no se debe, por desgracia, a "buenas" razones, es decir, a que ciertos países no han hecho sus deberes y por tanto justifican plenamente la desconfianza. Se debe a malas razones: la política inflacionista de Estados Unidos contra la cual algunos pesados llevamos años bramando.

En la última década, cada vez que el banco central estadounidense emitió moneda artificialmente y los intereses bajaron, los capitales se precipitaron a los mercados emergentes. Ni que fueran tontos: se endeudaban en casa por muy poco y obtenían allí rentabilidades superiores. Esto empezó a gran escala desde que en 2002, tras el fin de la burbuja de las punto.com, Alan Greenspan se dedicó a inflar la moneda. Luego vino la siguiente burbuja, que estalló en 2007/8, después de la cual la Reserva Federal, ahora con Ben Bernanke al mando, volvió a apretar el acelerador inflacionista. Los capitales se precipitaron de nuevo a los mercados emergentes por las mismas razones.

Era cuestión de tiempo para que el banco central estadounidense desacelerase esa política delirante. Ahora sabe que ha ido demasiado lejos y le gustaría ponerle freno. Pero como no se atreve a hacerlo, ha preferido dar a los mercados pistas sobre la intención de hacerlo pronto. Esto ha bastado para provocar lo antes descrito.

La Reserva Federal ha más que triplicado su balance desde 2008 (otra forma de decir que ha bombeado una verdadera catarata del Niágara de moneda artificial). A inicios de aquel año, su balance equivalía al 6% de la economía: hoy equivale al 21%. Hace bien en querer detener el avance de esta locura. Pero no hace bien en no atreverse a hacerlo del todo: ante la estampida de capitales de los países emergentes, la subida de los intereses y las quejas de las instituciones financieras, que quieren más droga, ha dado señales, últimamente, de que podría postergar un poco el inicio de las políticas de desaceleración de la emisión monetaria. Cuanto más tarde, peor.

Los emergentes, como queda dicho, están sufriendo el impacto, pues los capitales, que esperan una continua apreciación del bono en los países ricos a raíz de las señales emitidas por Bernanke, vuelven a casa. Desde mayo, cuando el Presidente de la Reserva Federal hizo el amago, se han evaporado 1,5 billones de dólares en las Bolsas subdesarrolladas. El índice más representativo de ellas está 30% por debajo de su pico en 2007. El real brasileño ha perdido casi 40% en relación a su nivel de hace dos años. La rupia india se ha desplomado. Las empresas latinoamericanas, asiáticas, africanas y de otros lugares han disminuido su ritmo de emisión de deuda al nivel más bajo en cinco años porque ahora es más caro pedir prestado.

Paso de puntillas sobre la ironía de que tantos gobiernos de países emergentes se quejaran hasta hace poco de la apreciación de sus monedas y hoy pongan el grito en Marte por lo contrario. Lo que importa es que estamos pagando todos los platos rotos de la Reserva Federal. Y eso que no hemos visto nada todavía. El verdadero dolor de cabeza para Ben Bernanke y su sucesor o sucesora (será reemplazado a fin de año) no será cuándo desacelerar esta política, sino cuando revertirla. Porque hay tal cantidad de dinero artificial acumulado en la banca, que en algún momento (cuando la Reserva Federal decida que las cosas van mejor) habrá que empezar a retirarlo para evitar una inflación como en los años 70. ¿Se atreverán? Si el solo anuncio de que querían empezar a reducir el ritmo de creación de dinero ha provocado esta psicosis, no quiero imaginar la que se apoderará de los espíritus quebradizos cuando empiecen, si alguna vez ocurre, a desandar de verdad el camino andado.

En ese momento, claro, será más cierta que nunca la frase que tanto le gusta repetir a Warren Buffett: "Sólo cuando baja la marea descubrimos quién estaba nadando desnudo". Pero esa es otra historia.

@avllo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,