BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES 8D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES 8D. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

LEONARDO MORALES P., MADURO EN SU JUEGO FINAL

Maduro es un personaje sin un pasado relevante, diríamos que es uno más del montón, sin nada que exhibir –nada importante recuerdan sus compañeros del Liceo Urbaneja Achelpohl que no sea su escasas destrezas deportivas y su exigua motivación por los estudios-. 

Con esas características no es difícil imaginar que ante una crisis como la que vive el país observemos una reacción que sorprenda por su brillantez. Ya lo vimos leyendo un discurso que alguien le preparó para la ocasión de solicitar poderes extraordinarios para enfrentar la corrupción de su gobierno, citando nombres mal pronunciados por cierto,  y obras que en su vida ha leído ni leerá.


Si el gobierno participa en las elecciones del 8 de diciembre, como debería, corre el riesgo de perder electoralmente hablando, es decir, que la suma de los votos obtenidos en cada uno de los municipios sea menor a los obtenidos por la oposición. Esta circunstancia unida, a la pérdida de los municipios más importantes del país colocaría al gobierno de Maduro en una posición de extrema fragilidad.

Este es un escenario factible y depende fundamentalmente del electorado. Si la oposición logra inyectar elevadas dosis de confianza y entusiasmo en sus electores, el gobierno puede terminar perdiendo la escasa legitimidad que aun detenta. Este panorama unido a la crisis nacional que el gobierno no va a superar ni a mitigar en lo que resta del año puede terminar convirtiéndose en el principio del final, del mal iniciado gobierno de Maduro.

Un gobierno como este siempre tendrá cartas que jugar. El problema es que los naipes que le quedan en la mano lo colocarían ante el país y ante el mundo como un régimen de corte autoritario y separado de las formas democráticas. Ante la posibilidad del escenario antes descrito el gobierno podría acariciar la idea de la suspensión de las elecciones y así evitar pasar, por lo pronto, por una amarga derrota.

Maduro y su gobierno no necesitan hacer muchos esfuerzos para lograr una suspensión de las elecciones, de la misma manera como tampoco tuvo necesidad de salir corriendo al registro a buscar su partida de nacimiento. Maduro no nos sorprenderá con un as bajo la manga, tiene cartas pero ningún as; su estulticia lo llevará a tomar las decisiones más comprometedoras, en todo caso, siempre serán predecibles, elementales y obvias.

El gobierno sopesará – ya lo está haciendo- entre perder unas elecciones y tener que cargar con el San Benito de gobierno autocrático Concurra o no a las elecciones del 8 de diciembre su circunstancia es la misma. Su futuro en cualquiera de los dos escenarios no es promisorio.
Maduro, individuo de pocas luces se irá por el camino fácil, Creerá estar dotado de un poder sobrenatural y azuzará a las fuerzas militares contra los civiles. Alguien le escribirá: Weber dijo- él lo leerá como Güeber- que como jefe de Estado puede ejercer el monopolio de violencia física legitima. ¿Tendrá Maduro el liderazgo y la ascendencia sobre la Fuerza Armada para que le obedezcan en tan abyectas pretensiones? Ya veremos.

Lo relevante de todo esto es que para el gobierno los caminos a seguir están  minados, por cualquiera de ellos sale chamuscado, de modo que sus fantasías de asirse del poder a costa de los principios y normas democráticas culminaran por convertirse en el patíbulo de sus iniquidades.

@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de agosto de 2013

ANTONIO DE LA CRUZ, VENEZUELA: ELECCIONES 8D, EL MIEDO VS. LA FUERZA CREATIVA.

El próximo 8 de Diciembre, Venezuela vuelve a las urnas electorales para elegir 324 Alcaldes y 2.389 Concejales para el período 2013-17. Así mismo, podrán votar 19.119.809 electores1; 261.114 más votantes que en la última elección presidencial del 14 de abril.
Es el cierre de un ciclo electoral que comenzó en 1998, a la vez que el inicio de una nueva etapa en el devenir político venezolano. Dos visiones de país se debatirán, una que refuerza el miedo y la otra que busca construir un futuro donde las diferencias convergen en el progreso social.
Enrique Capriles lo ha representado como la oportunidad para confirmar la realidad de las mayorías, mientras Nicolás Maduro pide no “dejarse engañar” porque éstas elecciones no son un referendo de su gestión.
Steven Levistsky y Lucan A. Way en su libro Competitive Authoritarianism (Cambridge University Press, 2010), definen una nueva categoría de países conformados por gobiernos civiles en los que existen instituciones democráticas en la forma pero no de fondo, ya que las instituciones electorales, judiciales, medios de comunicación, y otros están fuertemente sesgadas a favor del poder ejecutivo.

Estos gobiernos son autoritarios-competitivos porque combinan las eleccionespara legitimar su origen con la violación de los valores y principios democráticospara gobernar.

Zimbabue, país clasificado dentro de los más autoritarios-competitivos, acaba de tener elecciones presidenciales el 31 de julio, donde Robert Mugabe- 89 años y 33 años gobernando- ganó con el 61% de los votos; después de haber perdido con Morgan Tsvangirai en primera vuelta en la anterior elección de marzo 2008 por 43% a 48%.
Sin embargo, un Mugabe impopular obtendría 2.1 millones de votos en éstas elecciones, a raíz de las acciones que desarrolló con su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico, para asegurar el triunfo. Entre éstas acciones se encuentran:
·         adelantar las elecciones generales un año, con fallo a favor por parte la Corte Constitucional;
·         tener un registro electoral incompleto, conformado por 68% de votantes de las zonas urbanas y un 100% de electores en las zonas rurales;
·         reubicación de votantes, sin notificación previa;
·         compra del voto rural, por los lideres tradicionales de la zona a cambio del voto asistido;
·         participación de personas desconocidas con edades mayores a 100 años;
·         duplicación de nombres y apellidos en el registro electoral;
·         uso de tinta no indeleble; y
·         presencia de observadores internacionales parcializados con Mugabe.
·         Son actividades típicas que ejecutan los gobiernos enmarcados dentro del autoritarismo competitivo.
·         El 8 de diciembre y lo que ha de venir está en manos del elector venezolano, en atreverse a soñar con el país que la mayoría quiere y trabajar para alcanzarlo. Va a depender de lo que cada elector crea.
·         Salir de la zona de confort de 14 años donde la población se va acostumbrando a la realidad de hoy, en la cual los productos escasean; hacer colas para tener acceso a los productos básicos alimenticios; la violencia en la calle; la pérdida de un ser querido a manos del hampa; la intolerancia a los que no piensan igual que el régimen; la plasticidad del orden judicial; el alto costo de la vida; la interrupción continua de los servicios básicos como la electricidad y el agua; vivir en la casa de los padres por la imposibilidad de tener vivienda propia; las colas en el tráfico; porque es lo que conocen, requiere de aprender, comparar, observar que lo que hoy existe en Venezuela – una vida a lo castro-comunismo- no es el futuro que sueñan la mayoría de los venezolanos.
·         Hay sectores de la población que se encuentran en la línea de pobreza y en la franja vulnerable de la clase media – que apenas hacen una comida al día-, que les da miedo salir de la zona de confort. Además, el gobierno refuerza que salir de ésta zona es un peligro y crea a través de la gran mayoría de los medios de comunicación que dominauna zona de pánico; con mensajes que si optas por el cambio perderás las misiones, el trabajo, el subsidio del estado y volverás a la extrema pobreza.
Indignarse ante la creada zona de pánico es adentrarse en un mundo de posibilidades y el arte de la creación; transformando la zona de confort con la adquisición de herramientas y conocimientos, sin perder lo que se tiene hasta este momento. El cambio significa prosperidad y desarrollo. Es la lucha entre la tensión emocional del miedo versus la tensión creativa motivacional.
Para vencer los miedos ante la nueva situación es necesario creer en sí mismo, el voto masivo de cada uno, y además convertirse en el protagonista de éste hito. El resultado final dependerá de cada elector y si decides no hacerlo otros lo determinarán ante la abstención.
Manejar los miedos que el gobierno impone a través de la coerción social permite desarrollar la autoestima del cada votante, proporcionado una nueva visión de una realidad llena de oportunidades y eligiendo un país donde las diferencias son parte de un todo en armonía.
El camino para alcanzar ésta visión impondrá altos para evaluar el desempeño de la acción de gobierno, lo que permitirá reconocer las áreas para mejorar donde los valores y principios democráticos serán claves para mantener la tensión creativa.
El 8 de diciembre es el momento de pasar a la acción y dejar atrás el entorno cotidiano de hoy al transformar los prejuicios limitantes, confiando el elector en sí mismo y creyendo en la visión que las diferencias convergen en el progreso social, e interiorizar el por qué y para qué ejercer el derecho del voto.
Es un proceso de educación que permitirá construir una sociedad donde la libertad, el estado de derecho, la propiedad privada, los derechos humanos, la autonomía de los poderes públicos, el desarrollo sustentable, y la seguridad son elementos fundamentales de la nueva zona de confort.
Con paciencia y perseverancia el miedo se transformará, en lo individual, en la fuerza creativa para alcanzar la visión de la mayoría que se manifestó el pasado 14 de abril.
antoniodelacruz@gmail.com

www.lapatilla.com/.../antonio-de-la-cruz-venezuela-elecciones-8d-el-mie...

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,