BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DOMINACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOMINACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2015

MIGUEL BAHACHILLE M., LOS SIGNOS DE LA DECADENCIA

La sustitución de la República Civil constituida valga la redundancia por civiles entre 1958 y 1998, por un sistema militar como el que actualmente nos rige, ha alterado no sólo la institución democrática sino la forma de percibir el Estado. Su gran promotor, Chávez, desde su púlpito semanal promulgaba leyes, prescribía reglas, cambiaba ministros, asignaba recursos al boleo y hasta insultaba a su antojo. Allí se inicia la decadencia.
¿Qué significa ello para los efectos del vecino que busca sosiego, progreso y estabilidad económica? Que los actuales herederos, adestrados para tareas distintas al ejercicio administrativo, perciben los conflictos cotidianos como “un fastidio” para “el proyecto”. No son capaces de captar que su llegada al poder por vía electoral implica arrimar el hombro a las personas con situaciones conflictivas; conversar con ellas y hasta ser blanco de sus “agresiones”. ¡Así funciona la democracia!
El oficialismo se guía por refrendos difusos y no por la obligación inherente a su jurisdicción. La autoridad está transfigurada en mera expectación y lejos de resolver los conflictos, los incrementa. Las normas no se cumplen por estar alejadas de la civilidad y porque su inobservancia no implica castigo alguno. Basta revisar la pavorosa estadística de más de 90% de impunidad. ¡Decadencia!
La autoridad ha sido suplantada por el fantasma de la dominación. Poco se habla de Democracia en el sector oficial. Algunos la refieren de vez en cuando pero en el fondo no creen en ella. Ello lo corrobora la incursión sistémica del régimen en el ámbito legal, educativo, legislativo, comercial, industrial y, en general, el administrativo. Esa visión de “mandamás” evidencia una innegable decadencia institucional. Erróneamente se habla de crisis de “mando” sin darnos cuenta que vivimos bajo su férula. Más acertado sería hablar de crisis de instituciones sociales. Así pues la tarea principal de los sectores democráticos encarnados en la MUD, es restituirlas en su sentido constructivo; no represivo e intimidante. El voto es el único avío valedero para el cambio. ¡La fecha es el 6-D!
Nota aparte. ¡María Corina
La mayoría reconoce su tenacidad y frenesí para luchar por sus convicciones. Sin embargo toda acción humana, sobre todo en el complejo mundo de la política, requiere de análisis sesudos acordes con la enseñanza de los clásicos de la Ciencia Mecánica, que ella domina por su condición de ingeniero, sobre el MOMENTUM para cada evento. Revisemos algunas de sus recientes intervenciones públicas:
-“La MUD inhabilita mi voz a través de Isabel Pereira”. Quizás M.C. se sintió irradiada por el personaje bíblico, Aarón, para emitir tamaña declaración. Aarón era portavoz de su hermano menor, nada menos que Moisés, quien en acatamiento a la voz de Dios exigía al Faraón la liberación de su pueblo sometido por la opresión.
Pero hay más. Encumbrada ante el pequeño grupo que le acompañó en la fallida inscripción de Isabel Pereira en el CEN expresó: “Ni presa, ni inhabilitada, ahora es cuando hay María Corina y pueblo para rato". Aludir la tercera persona para referirse a ella misma infiere una heredad de hado mágico que trasciende su propio cuerpo para convertirse espíritu y leyenda del pueblo venezolano.
¡No, María Corina, tu inhabilitación no es culpa de la MUD y tampoco te mandó a callar! Los sectores democráticos, sobre todo la MUD, te apoyaron y defendieron en todas las instancias posibles. ¿No has pensado por un instante que la locuacidad compulsiva fuera de tiempo y lugar induce a pifias políticas como la última de querer imponer una candidatura a motu propio fuera de la Unidad?
El gobierno está a la caza de tus yerros para manipularlos a su favor; ¡no la MUD! Es hora de dar reposo a tu hálito egocéntrico y adherirte a la lucha juntada con el grueso de los sectores democráticos. Se aprende más de los errores que de aciertos ocasionales. ¡Nunca es tarde para aprender! ¡El Momentum, María Corina, el Momentum! Que sean otros los decadentes.      
@MiguelBM29
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 11 de julio de 2014

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, TODOS POBRES

Bien claro lo dijo Giordani: “…lo primero es mantenerse en el poder para hacer el cambio. El piso político nos lo da la gente pobre: ellos son los que votan por nosotros, por eso el discurso de la defensa de los pobres. Así que, “los pobres tendrán que seguir siendo pobres, los necesitamos así…” La afirmación fue hecha a Guaicaipuro Lameda, General de brigada del ejército venezolano e Ingeniero, fue presidente de la petrolera PDVSA entre los años 2000 y 2002.

La respuesta indigno al militar, quien respondió: “Usted me está diciendo que esta revolución deliberadamente condena a los pobres a que vivan en la pobreza sólo para que ustedes se mantengan en el poder mientras intentan que la gente piense como ustedes creen que deben pensar. Si es así, ustedes son unos hijos de put@ y yo con hijos de put@ no trabajo”.

De esta manera quedaba al descubierto las verdaderas intenciones del régimen, el cual traicionaba sobre todo, al pueblo humilde que confiaba en las promesas de la revolución bolivariana. La realidad ha confirmado la afirmación y se concretiza en la severa crisis económica que vive Venezuela.

Era el plan de Fidel, ya lo aplicaba en la isla, el propio Lameda recuerda que le dijo: “Para mantenernos, necesitamos unos 4.000 millones de dólares al año. Más de eso “estorba”, la gente empieza a vivir bien y se acaba el discurso de la pobreza”.

Tiempo han necesitado los seguidores de los rojos para abrir los ojos, debieron transcurrir 15 años de desgobierno, en los que se destruyó PDVSA, se endeudó al País por las futuras generaciones, se destruyó el sistema eléctrico nacional y dejamos de circular en la ciudad o en carreteras por miedo al hampa desatada, la que ha causado la muerte de 200.0000 venezolanos.

Años en los que se expropiaron los centros de producción, hasta generar la escasez que nos abruma. Para convertirnos en un país donde todo se importa, hasta que se acabaron las divisas.

Demasiado tiempo que permitió que chulos, traficantes, grupos extremistas, pedigüeños gubernamentales, dictadores, perros de la guerra y enchufados, se instalaran en nuestra tierra, establecieran sus bases y se llevaran una parte del pastel petrolero. Para lograr lo que planificaban, que los pobres siguieran siendo pobres.

Los mantenidos se volvían incondicionales y brindaban respaldo internacional, así la jerarquía bolivariana podía hacer de las suyas con el erario público, con las instituciones y las leyes de la República, sin ser inquietados.

Esta nueva realidad de “pobre país rico”, la pagamos todos, ahora todos sin trabajo, sin comida, sin repuestos, sin medicinas, sin luz, sin derechos y sin patria… Ya que se la entregaron a los Castro.
Este régimen muestra el más siniestro de los resultados, la destrucción económica de un país petrolero y el retroceso democrático de la República de Venezuela.

Este país que fue nuestro, que fue construido a pulso por patriotas, que se enfrentó al yugo extranjero para liberarse y liberar 5 naciones hermanas. Hoy en día traicionado y abandonado.

Estamos en manos de un títere que representa los intereses de la Habana, que no le tiembla la mano para utilizar la represión, a fin de aplastar a los jóvenes venezolanos que reclaman libertad y democracia.

El fin de un régimen autoritario, produce muchos temores, en primer lugar el de aquellos que abusando del poder han cometido hechos punibles. Segundo entre aquellos nacionales o extranjeros, que están beneficiándose de los recursos, que deberían utilizarse para el bienestar del pueblo.

Ese temor desencadena tragedias, persecuciones, crímenes, violaciones de derechos y abuso de poder. Para los de arriba todo es válido para salvar “el cambur”, los de abajo divididos entre ingenuos y pequeños corruptos, están los que siguen apoyando con la esperanza de que algún día se cumplirán las promesas o los que mientras puedan continúan con “el trajín”.

Los días finales de un gobierno que se desploma son escenarios de muchas historias, se inventan magnicidios y golpes de estado para distraer la opinión pública de los graves problemas que atraviesa la sociedad. Se es capaz de crear culpables de delitos inexistentes, para crear escándalos al meter en prisión, a los dirigentes de la oposición que le resulten incomodos.

Se reprime salvajemente o lo que es peor de manera selectiva para desmoralizar a los que resisten. Una violencia que en épocas modernas puede convenir a otras naciones, ya que representa cifras pequeñas. Como si fueran necesarios cantidades enormes de delitos para justificar un pronunciamiento en defensa de los derechos humanos.

Como si fuera necesario miles de muertos de la mano de agentes del gobierno, para acusar a un régimen de genocida o asesino.

Un país en el cual 4 de cada 5 de sus ciudadanos piensa que vamos mal, coloca en entredicho al gobierno. Las cifras están allí, tenemos una inflación que el gobierno reconoce en 60%, pero que se afirma llega al 120% y una escasez de productos básicos, que de los 100 más necesarios para el uso y la alimentación diaria, tan solo se encuentran 28.
Venezuela es un país sin medicinas ni tratamientos para enfermedades mortales, un país que nada produce porque expropiaron todo. Donde no hay inversión, porque se acabó la seguridad jurídica, ya que el sistema judicial lo maneja el partido de gobierno.

Vivimos una realidad en la cual las casas de habitación son como cárceles para impedir que los cacos te roben, te violen o te asesinen impunemente. Donde las cárceles pueden ser como infiernos o como centros de trabajo para los pranes, mafias y pandillas, quienes ejercen su profesión alojados y alimentados por el estado.

Una Nación golpeada, burlada cínicamente, traicionada y manipulada, con un record mundial, porque después de haber utilizado más de 1.000.000 millones de dólares, tenemos que el índice de pobreza aumentó del 21% al 27 % el último año.

Caímos en manos de un régimen mafioso, donde la corrupción se ejerce desde las alturas del poder. Un gobierno que ha reproducido a espaldas del pueblo, centenas de multimillonarios socialistas-bolivarianos, ya en el año 2008 la DEA reportó que la familia Chávez (madre y hermanos del ex Presidente) tenía cuentas en el exterior por más de ciento cuarenta millones de dólares.
Mientras tanto, todos pobres, recibiendo migajas, haciendo colas …uno por persona nos gritan en la cara, con mercados protegidos por guardias nacionales, conscientes que de un momento a otro se puede producir una mortandad por pollos, harina o papel higiénico. Con el riesgo de que ya tampoco se consiguen urnas.

Ese temor que produce abusos y atropellos, también genera estados de conciencia, reflexiones y toma de decisiones, de bando y bando.

Por eso se escuchan rumores, críticas y cartas, se esperan cambios… nuevos líderes que permitan que renazca la esperanza.

Que recuperen la soberanía y que de verdad gobiernen para nosotros.

Nelson Castellano-Hernandez
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 8 de febrero de 2014

LEANDRO ÁREA, LAS CUENTAS DEL 4-F

Desde la llegada de Chávez al poder, una de sus misiones prioritarias fue la de pulverizar las supuestas cadenas de infamia que nos impedían alcanzar nuestro destino manifiesto. Era su concepción que el cordón umbilical de hazañas y de glorias heroicas había sido amputado por tres enemigos evidentes, a saber: Cristóbal Colón, quien trastocó nuestros orígenes indígenas; Páez, quien traicionó los sueños de Bolívar; y la democracia con partidos políticos, “cúpulas podridas”, que desnaturalizó al pueblo y al ejército, convirtiéndolos en pilares apolillados de nuestra identidad y soberanía. Los tres con rostro de águila soberbia.

Era la oportunidad, con epopeya golpista triunfante, de retomar aquél hilo conductor desbrozando el camino de malas hierbas acumuladas, mitos y símbolos proclives al imperio. 

Y así se dedicó y logró imponer una Constitución, cambió el nombre del país, el escudo nacional, terminó de sepultar a los partidos políticos, ofició el réquiem de las élites, dispuso de las instituciones del Estado a su gusto, se hizo de una agenda de amigos y enemigos, dividió al país, acabó con la industria, con la imagen idealizada del Libertador, impuso colores, estética de rojo, encadenó a los medios de comunicación y demás libertades cívicas, puso a la gente, al país, a bailar su joropo y regaló alpargatas, arpa, cuatro, maracas y botó a manos llenas, trago y “rancho”, él, mandamás, a gente desorientada y lambucia de líder. Militarizó nuestras vidas.

Había nacido pues una revolución millonaria y dispendiosa que a punta de petróleo permitió repartir a diestra y siniestra su decálogo atrabiliario y de segunda mano: el Socialismo del siglo XXI. 

Escogió a Cuba como continente de su contenido, sendero luminoso, y tanto aprendió de ellos que dejó en sus manos el manejo de Venezuela. La era estaba entonces  y por fin pariendo un corazón con la ayuda de una chequera interminable y ajena. En ese líquido amniótico del mar de la felicidad se reconstituía el horizonte extraviado. 

Hizo y deshizo en existencia corta si te pones a ver las tasas actuales de esperanza de vida. Intensa y violenta  la forma en que se hizo del poder y manejó a mansalva. Intensa y enferma además, por invasiva.

Ahora, después de tanto resumen de quince años, quedan extremaunción, crisis de legitimidad y representación, expresadas en el plebeyismo impuesto por Chávez, que no es sino el establecimiento de una sociedad bloqueada, de minusválidos y pordioseros asistidos por un patrón que dice liberarlos, esclavizándolos. Porque todo asistencialismo es una forma camuflada de dominación, que castra al individuo al hipotecarle un “yo” a través de un Estado Misionero, en donde la pobreza es comprada y pagada para que siga siendo. 

Eso dejó como legado: demagogia, pobreza y servilismo. Sus herederos de ahora lo celebran, sembrando su derrota. Quedamos también, los que queremos salir de eso. A estas horas no sé dónde reside la verdad, pero siento el volumen de la farsa.

Leandro Area
leandro.area@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,