BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DATANALISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DATANALISIS. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ HIDALGO, 56,2 % CONTRA 29,8 %, ENCUESTA OMNIBUS DE DATANALISIS, JUNIO 2015

El pasado sábado dedicamos buena parte del día a revisar, junto con líderes opositores, la encuesta nacional Ómnibus de Datanálisis correspondiente al mes de Junio –error máximo admisible +/- 3,04 %, nivel de confianza 95 %, concluido el campo el 30 de Mayo de 2015-.

A los asistentes le insisto que una encuesta bien hecha -y las de Datanálisis lo son- muestra la opinión de los entrevistados a la fecha de su realización y que con tal esta puede cambiar dependiendo de lo que hagan los factores en juego y/o de eventos relevantes que se sucedan.

Los datos que vemos interesan mucho y permiten una interesante discusión entre quienes participan del encuentro, candidatos todos a Diputados a la Asamblea Nacional.
Después del leve repunte que los últimos estudios de opinión dieron al oficialismo, como producto seguramente del decreto Obama y la campaña desatada, este vuelve a retroceder. La percepción negativa de la situación del país escala hasta el 84,3 % con un 43,8 % del oficialismo afirmándolo. La evaluación negativa de la gestión del presidente Maduro llega a 68,8 % incluido 12,2 % de oficialistas.
El CNE es evaluado negativamente por un 59,2 % de los entrevistados y es conclusión unánime dedicar el mayor de los esfuerzos para garantizar el respeto de la votación popular. Hay que votar porque esta es la salida a la dramática crisis, que afecta a los venezolanos, pero tan importante es cuidar los votos y velar por que se respete la voluntad de la mayoría.
A la pregunta “¿Piensa usted ir a votar en las elecciones para elegir Diputados de la Asamblea Nacional”, el 73,6 % de los entrevistados responden que sí –con 16,0 % que no y 10,4 % no contesta- pero preocupa que mientras el 92,2 % de los oficialistas señalan que lo harán, 81,6 % de los opositores responden que sí, vale decir 10,6 % menos. Procurando estimar la participación en las elecciones parlamentarias, Datanálisis indaga más en el asunto y obtiene que de los que afirman votarán solo el 64,9 % está muy seguro de acudir a las urnas y de ellos los oficialistas son más con 95,0 % contra 83,9 % de los opositores.
Con el 99,2 % que declara tiene cédula de identidad, el 94,1 % que se dice inscrito en el REP, el 73,6 % que afirma si votará y con los que señalan que si están muy seguro de ir a votar, Datanálisis calcula que la participación en las elecciones parlamentarias, si estas fuesen hoy, sería de 47,8 % vale decir que la abstención alcanzaría el 52,2 %, porcentaje altísimo en un país donde bulle el descontento y que está urgido de un cambio de políticas, de modelo y más temprano que tarde de actores. Acoto que en las últimas elecciones parlamentarias, celebradas el 25 de Septiembre de 2010, la participación fue de 66,45 %, marcadamente mayor que la que ahora se pronostica.
La intención del voto, según los entrevistados, es largamente favorable a la oposición con 40,1 % manifestando votarían –si las elecciones fuesen el próximo domingo- por los candidatos opositores contra 21,3 que lo harían  por los del oficialismo, 10,0 % por independientes, 11,9 % que no votaría y 16,7 % que declaran no saber o no contestan.
Excluyendo a los que no votarían y a los que no saben/no contestan, Datanálisis recalcula la posible votación y afirma que si las elecciones parlamentarias fuesen el próximo domingo –que no lo son- los candidatos de oposición lograrían 56,2 % contra 29,8 % del oficialismo y un 14,0 % para los que algunos ingenuos identifican como la tercera vía pero que en este país sin secretos sabemos que no son más que esquiroles. Es decir que la oposición barrería en los próximos comicios.
No hay duda que la mesa está servida para un arrollador triunfo de los candidatos opositores en las venideras elecciones parlamentarias –aún sin fecha, por cierto- pero el peor error que puede cometerse es caer en el triunfalismo y descuidar lo mucho por hacer.
Es necesario definir prontamente un mensaje común, motivar a los desencantados con el oficialismo pero aún no identificados con la oposición, entusiasmar por el cambio positivo que tenemos a la mano, denunciar y contener cualquier intento de triquiñuelas por parte del órgano electoral, multiplicar los esfuerzos para estructurar una poderosa maquinaria electoral, seleccionando y  entrenando desde ya, tanto como sea requerido, al personal que cuidará los votos en las mesas.
A qué dudar que el liderazgo opositor tiene por delante grandes retos pero con ellos la oportunidad única de sentar las bases para la reconstrucción del país, de un mejor país.
El 5 de Marzo de 1946, en Westminster College, Winston Churchill advirtió que “una cortina de hierro” caía sobre Europa. Responsablemente advierto que las elecciones parlamentarias próximas, pueden ser la última oportunidad para evitar que “una cortina de hierro” descienda sobre Venezuela. Como me dijo anoche un dirigente juvenil saliendo de una asamblea de vecinos en Alto de Los Godos de Maturín: “hay que darle a los enchu” o en consigna que se hizo eco recientemente: “Si se puede”.

Luis Eduardo Martínez Hidalgo
vicerrector.ugma.unitec@gmail.com
@rectorunitecve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 3 de enero de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, LA VIGENCIA DE UNA TERCERA VIA

CARLOS PADILLA CARPA
Volvemos al planteamiento dadas las cifras estadísticas de Datanalisis que nos dicen que la cúpula gubernamental castro comunista tiene un apoyo del 22% con base a un populismo clientelar descarado y que las cúpulas partidistas de la llamada “oposición” están en un 19%.
La suma de esas dos colas de la Campana de Gauss llegan entonces a un 41% dejando en el centro, por la calle del medio, a un 50% que busca un nuevo camino democrático y a un 9% de indiferentes.
El país está cansado de la falsa polarización y clama por una reconciliación que nos traiga la paz.
Como las cúpulas polarizadoras viven de “atacarse” fementidamente pues para nadie es un secreto de sus acuerdos por debajo de la mesa que se reflejan en la entrega de los jugosos presupuestos a las gobernaciones y arcadias en manos  de la cúpula polarizadora de la mal llamada “oposición” y en las designaciones pírricas, pero designaciones al fin, de algunos de sus afectos en el CNE y TSJ como cuota tranquilizadora.
Ellos dicen que la ética es una cosa y la política otra. Que lo importante es su sobrevivencia a como dé lugar.
Nosotros ante los tarifados por las cuotas gubernamentales debemos buscar la manera de unirnos en un solo frente que tenga la capacidad de lograr la reconciliación ciudadana, la unidad de las fuerzas disidentes y una inquebrantable moral de victoria.
Los motivos de esa querella nos lucen claros y de ellos debemos destacar la lucha por un Estado Federal de Poder Descentralizado, por un gobierno limitado, por la reforma de la Constitución de 1991, por la defensa de la libertad y, en  fin, lograr un país que funcione.
Y esa lucha debemos darla con la experticia de un ejecutante que está convencido de que el piano se toca con los diez dedos usando las rutas que la actual Constitución nos señala.
Por la patria libre y prospera.
Carlos Padilla Carpa
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de julio de 2008

*DATANÁLISIS: LA OPOSICIÓN ARRASA...




*DATANÁLISIS: LA OPOSICIÓN ARRASA...

Julio 24, 2008

Fuente: Unión Radio.

El presidente de la encuestadora Datanálisis, José Antonio Gil Yépez aseguró que la tendencia a ir a votar "es altísima". Explicó que el chavismo se siente amenazado por la oposición y ésta puede ganar muchas jurisdicciones importantes; "además está tendiendo a ganar repitiendo el patrón de votación por el NO en el referendo consultivo para el rechazo de la Constitución".
Sostuvo esta mañana en Unión Radio que, en un escenario optimista, "el país podría terminar entre 60% y 70% de la población venezolana bajo jurisdicciones controladas por la oposición".

Indicó que, en algunos casos, las inhabilitaciones operarán en contra del gobierno, citando como ejemplo la gobernación de Miranda. "Al chavismo le quedan estados de menor población, más rurales y, en muchos de ellos, a su vez están divididos y con un reclamo importante de los partidos de la alianza de gobierno". Agregó que el chavismo está comprometido y debilitado.

Gil Yépez hizo un paneo de los posibles triunfos que alcanzaría la oposición en las regionales. "Nueva Esparta; Anzoátegui si quitan la inhabilitación a Barreto Sira; Miranda, prácticamente está ganado; en el Distrito Capital, de cinco municipios cuatro están seguros; si dejaran correr a Leopoldo López para la Alcaldía Mayor tendría una pelea enconada con Aristóbulo Istúriz; Aragua está complicado; en Carabobo ganaría Salas Feo; en Falcón ganaría el oficialismo; el Zulia está peleado; Táchira depende de la inhabilitación de William Méndez, al igual que en Mérida; y Morales Gil en Sucre", puntualizó.

Agregó que podría haber sorpresa en algunos estados que se creen chavistas. "Uno podría decir que el estado Bolívar es muy chavista por ser el más centralizado, por una parte el chavismo está fracturado, y por otra parte se ve las enormes oportunidades que tienen Rojas Suárez y Andrés Velásquez", especificó.

En relación a las alcaldías de las ciudades más importantes, destacó que en Valencia "de cinco tres a favor de la oposición; Maracaibo de dos dos; en Barquisimeto Marisabel Rodríguez o Alfredo Ramos si se ponen de acuerdo arropan lejos; y Bolívar también es la gran sorpresa".

Gil Yépez destacó que su estudio de opinión más reciente la población venezolana rechaza las inhabilitaciones y no quiere pleitos entre los dos bandos políticos del país. "El 82% de la población defiende la propiedad privada dentro del socialismo del siglo XXI; el 90% está en contra de las expropiaciones de fincas o de empresas que estén trabajando; la población no quiere nada con esta agenda".

Indicó que el modelo cubano tiene un 88% de rechazo, "inclusive llevándose a más de la mitad de los chavistas que rechazan ese modelo como aplicable a Venezuela".

Por otra parte, sostuvo que el 46% de los venezolanos se definen como neutrales (ni ni); el 28% se define chavista; y la oposición ha subido a 20%.

Recordó que hace dos años el chavismo era el 48%, es decir, "ha perdido 20 puntos".