BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVOS RETOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVOS RETOS. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

JUAN JOSÉ MONSANT ARISTIMUÑO, NUEVOS RETOS, NUEVAS RESPUESTAS

Crear una Comisión internacional contra la impunidad sería impensable en la Venezuela actual. No hay manera tan siquiera de plantearse, por dos realidades, entre otras muchas:

1) un régimen estatista como el nuestro, manejado por un estamento cívico militar constituido en Estado Forajido, no podría aceptar una instancia internacional superior a las nacionales. Se rasgarían las vestiduras y apelarían al decadente concepto de soberanía, nacionalismo, patria; muy en consonancia con las posturas atrincheradas que se tocan: la extrema derecha y la extrema izquierda

2) Un organismo internacional contra la impunidad, tutelado por las Naciones Unidas tendría que actuar dentro de un régimen democrático, para juzgar con libertad y justeza; y en Venezuela no existen tales condiciones, porque el Estado mismo es el delincuente, serían sus administradores los imputados en la comisión de delitos de lesa humanidad (delitos que ofenden a la humanidad), tal como lo prevén los artículos 5 y 6 del Estatuto de Roma (Corte Penal Internacional).
                                                                                                       
En la actualidad existen dos instancias internacionales para dilucidar estos delitos contra la humanidad (no solo es el genocidio), la Corte Penal Internacional y, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala – CICIG – creada a petición de propio gobierno guatemalteco bajo la presidencia de Oscar Berger el 12 de diciembre de 2006 bajo la asesoría, apoyo y custodia de las Naciones Unidas. En un principio fue para investigar los crímenes, desapariciones, torturas originadas en los organismos de seguridad, para luego ir ampliando sus facultades hasta llegar a los acontecimientos que todos conocemos iniciados con la investigación e imputación de graves delitos contra la cosa pública; primero, a la vicepresidenta Roxana Baldetti y luego al propio presidente Otto Pérez Molina.
                                                                                                       
La corrupción, en puridad, la impunidad, se está llevando por delante los pocos vestigios de democracia que sobreviven en nuestra región, incluso en la Europa latina. Y nuestra región no escapa a ese flagelo de debilidad humana convertido en crimen contra la humanidad, contra su propio pueblo. Cada dólar, euro, bolívar, quetzal, lempira o libra esterlina que enriquece al funcionario, se lo birlan a la ciudadanía, y de ella, al que más sufre: el débil; e introduce un desvalor agregado, la pérdida de confianza en las instituciones, los partidos políticos, los parlamentarios, en definitiva, en la democracia. De allí que hay que ser implacable a la hora de juzgar estos delitos, manifestados no solo en el robo directo, que lo hay, sino en las comisiones, sobrevaloración,  compra y utilización de materiales de inferior calidad,  viajes indebidos y el uso de los bienes públicos para fines particulares. Por otra parte, hay que tener presente que por cada funcionario corrupto, hay un particular que corrompe.
                                                                                                       
Ante la magnitud de este flagelo, la creación de Comisiones Internacionales contra la impunidad es una opción; se trata de salvar  un modo de vida, la nación, la libertad. Sería un gesto de desprendimiento y trascendencia de esta generación a la posteridad. Si se apela a la soberanía, entonces no hay como justificar, por ejemplo, la detención de Pinochet procesada por un juez español (Garzón) y ejecutada por un juez inglés. Nuevos retos reclaman, nuevas actitudes y respuestas.
                                                                                                                         
Juan Jose Monsant Aristimuño
jjmonsant@gmail.com
@jjmonsant

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 17 de agosto de 2012

NUEVOS RETOS PARA DANILO MEDINA, EL NUEVO PRESIDENTE DE REPÚBLICA DOMINICANA, EFE MUNDO

Con importantes retos, como eliminar el analfabetismo en dos años, se posesionó este jueves Danilo Medina como presidente de República Dominicana.
En un acto de posesión concurrido y que contó con la presencia de siete mandatarios latinoamericanos, entre los que se cuentan a Juan Manuel Santos; Mauricio Funes, de El Salvador; Porfirio Lobo, de Honduras; Michele Martelly, de Haití; Ricardo Martinelly, de Panamá; Luis Fortuño, de Puerto Rico; Desiré Bouterse, de Surinam, y el príncipe Felipe de Borbón, tomó posesión el nuevo mandatario de los dominicanos.
En su discurso, el economista de 60 años Danilo Medina reiteró su compromiso de destinar el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la educación, como lo establece una ley desde 1997 pero que ninguna administración ha cumplido.
En su alocución medina anunció que cuando concluya su cuatrienio al menos el 80  por ciento de los dos millones de alumnos de primaria y secundaria acudirán a jornadas escolares de ocho horas, mientras en la actualidad asisten a cuatro.
De acuerdo con el índice de competitividad que difunde cada año el Foro Económico Mundial, la calidad de la educación básica dominicana ocupa el lugar 140 de 142 naciones y el presupuesto público para ese sector es uno de los más bajos de América Latina.
Medina, miembro del Partido de la Liberación Dominicana, ganó las elecciones en mayo de este año con el 51.21 por ciento de los votos frente al expresidente Hipólito Mejía. El nuevo gobernante estará acompañado en la vicepresidencia por Margarita Cedeño, esposa del antecesor Leonel Fernández.
El equipo del presidente
En el mismo acto que formalizó su nombramiento como presidente, tomó juramento a los nuevos ministros, entre ellos, varios que formaban parte del equipo del presidente saliente, Leonel Fernández.
El nuevo mandatario también anunció que convocará a un pacto nacional para establecer una reforma fiscal que ha estado pendiente y buscará alternativas para el sector eléctrico, caracterizado por prolongados apagones que afectan a la industria y al comercio.
Colombia y República Dominicana
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos, quien asistió a la posesión del nuevo presidente, anunció que está interesado en fortalecer las relaciones comerciales con este país.
 “Estamos muy interesados en abrir el mercado dominicano para los productos colombianos y ya hemos avanzando y queremos avanzar más. También estamos interesados en venderles energía, ellos nos han expresado ese interés específico”, agregó el Jefe de Estado.
Señaló que en República Dominicana también hay empresarios colombianos con inversiones notables en proyectos de infraestructura. “Esperamos que continúen haciendo este tipo de negocios para bien de República Dominicana como para bien de Colombia”, agregó Santos.
Recordó además que Colombia fue el primer país que visitó Danilo Medina como presidente electo, para manifestar su interés específico en fortalecer aún más las excelentes relaciones que mantienen los dos países.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,