BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AÑOSO COMUNISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AÑOSO COMUNISMO. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2012

NARCISO GUARAMATO PARRA, LA GRAN UTOPIA SOCIALISTA

El régimen capitalista de producción y acumulación, y, por tanto, la propiedad privada capitalista, exigen la destrucción de la propiedad privada nacida del propio trabajo, es decir, la expropiación del trabajador  (Carlos Marx. “El Capital. Crítica de la Economía Política”. Fondo de Cultura Económica. México.1984. p.658)

Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo” (C. Marx y F. Engels. “Manifiesto Comunista”. Editorial CENIT S:A: Madrid. 1932. p.59)

“Esta Confusión concierne nada menos que al propio concepto de socialismo. Puede este tan solo significar,  a mendo se usa para describir , los ideales de justicia social, mayor igualdad y seguridad, que son los fines últimos del socialismo. Pero significan también el método particular por el que la mayoría de los socialistas espera alcanzar estos fines y que muchas personas competentes consideran como el único método al que pueden plena y prontamente lograrse. En este sentido, socialismo significa abolición  de la propiedad privada  y de la propiedad privada de los medios de producción y creación de un sistema de economía planificada, en el cual el empresario que actúa en busca de un beneficio es remplazado por un organismo central de planificación.” (Friedrich A. Hayek. “Camino de Servidumbre”. Edición definitiva. Unión Editorial. 2008. P.121)

A comienzos del siglo XIX, con la revolución industrial cobrando mucha fuerza, desplazando a los ingleses del campo a las ciudades, comenzaron  las duras críticas al sistema de libre mercado o sistema capitalista. En este contexto surge la escuela socialista, cuyo máximo exponente es Carlos Marx. Filósofo Alemán, quien junto a su benefactor y amigo, F. Engels, crearon un cuerpo doctrinario que se basa en: i) la propiedad pública de los medios de producción; ii) La teoría del valor trabajo, es decir,”…lo que determina la magnitud del valor de un objeto no es más que la cantidad de trabajo socialmente necesario, o sea el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción” (Mar.1981:7) y iii) un Estado muy fuerte que interviene en la economía  a través de una Oficina central de planificación.

El socialismo fue una forma de pensamiento adoptada de inmediato por aquellos jóvenes descontentos por la desigualdad existente a lo largo del planeta, Una visión revolucionaria, muy romántica, que vio sus esperanzas en la revolución bolchevique de octubre de 1918, bajo el mando ideológico de Lenin, y de la Cubana de 1969. El fracaso del sistema socialista se pone de manifiesto con la caída del murió de Berlín. Los socialistas pueden dar cualquier explicación o excusa de este fracaso. Lo evidente es que un obrero promedio en el sistema capitalista gozaba de un mejor nivel de vida que su equivalente del régimen socialista. Como una vez lo comentó el periodista norteamericano, Mr. W.T. Chamberlin, analizado los casos de Rusia y Alemania y que es mencionado en el libro “camino de Servidumbre de F. Hayek: ”El socialismo ha demostrado ser  ciertamente, por lo menso en sus comienzos, emino NO, sino de la liberad, sino de la dictadura y las contradictaduras, de la guerra civil dela más feroz especie.” (Hayek:115).

Entre los principales teóricos del socialismo, se pueden mencionar:

Jean-Charles-Léonard Simonde de Sismondi (1773-1842). Economista e historiador Suizo. En 1803 publicó su Tratado sobre la riqueza comercial, su primer trabajo en este campo; el tema le interesó siempre a lo largo de su vida. En 1807 apareció el primer volumen de la Historia de las republicas marineras, que lo hizo famoso entre los hombres de letras de toda Europa, pero por sus méritos como experto en Economía política le ofrecieron el puesto de profesor en Rusia. Completó su obra en dieciséis volúmenes en los ratos libres a lo largo de once años. Aunque no se puede catalogar como socialista. Sus críticas al libre mercado y su opinión sobre la intervención estatal, se consideran como precursoras.

Pierre-Joseph Proudhon (1809 – 1865). filósofo político y revolucionario francés. Es uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia económica, el mutualismo. Al igual que Simondi, es considerado un d e los precursores del pensamiento socialista.

Carlos (Karl) Marx 1818 – 1883). Filósofo, periodista y economista alemán. Es considerado el padre, el gran gurú del pensamiento socialista. En el año 1847, junto a Engels, con motivo del segundo congreso de la liga comunista, celebrado en la ciudad de Londres. Publican el Manifiesto Comunista. Posteriormente, en el año 1867., publica el primer volumen de su magna obra (compuesta de tres): “El Capital. Crítica de la economía política. Después de su muerte, Engels. Publica los dos volúmenes restantes.   

Friedrich Engels (1820 –1895). Filósofo, industral  y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.

Vladímir Ilich Lenin (1870 –1924), Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX. Entre sus principales obras, tenemos: i) A qué herencia renunciamos (1897); ii) El desarrollo del capitalismo en Rusia (1899); iii) ¿Qué hacer? (1902); iv) Un paso adelante, dos pasos atrás (1904); v) Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática (1905); vi) Materialismo y empiriocriticismo (1908); vii) Notas críticas sobre la cuestión nacional (1913); viii) Carlos Marx (1914)

Rosa Luxemburg, más conocida por su nombre castellanizado Rosa Luxemburgo (1871-1919) y El economista polaco Oskar Lange (1904- 1965).  Son otros   dos teóricos   socialistas de enorme importancia   para   comprender   esa    doctrina   del pensamiento económico que dividió al mundo  en dos factores totalmente opuestos, países capitalistas   y países socialistas.


Narciso Guaramato Parra
@guaramatoparra


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de mayo de 2012

FRANCISCO ALARCÓN, VENEZUELA EN ROJO VIVO

Todo en Venezuela se va convirtiendo en saldos rojos, antes aludían al color rojo como insignia del añoso comunismo que murió cuando cayó el Muro de Berlín en 1989. Pero aquí insisten en darle beligerancia a lo que está obsoleto, buscando el futuro hurgando las ruinas del marxismo e imitando a la sufrida Cuba, tiranizada por los Castro. 

RECOJAN LOS VIDRIOS ROTOS
Pero ese rojo expresivo, ahora florece en las cuentas del estado, en los gastos, y endeudamientos hasta más no poder. Con promesas y canonjías para todas las edades. Con una nueva ley del trabajo que posiblemente obligue a los empleadores a crear dos grupos de trabajo y a pagar el triple de las indemnizaciones. Quién soportará mayores cargas cuando nuestras finanzas comienzas a hacer aguas. 

Ya las advertencias del Banco mundial y el FMI se hicieron presentes. Venezuela está entre los países de mayor riesgo ante cualquier vaivén de la economía del orbe. Si acaso no es China, la primera en tambalearse con su recalentada economía, y pérdida de calidad en sus manufacturas

Venezuela no ahorró nada en los mejores tiempos de bonanzas, ni actualmente tampoco lo hace; éste es un gobierno manirroto y desordenando que maneja la riqueza de la nación como una pulpería. Pdvsa hállase casi quebrada con una deuda kilométrica, sin embargo es ella, la que produce todavía los reales para que Chávez se encargue de malbaratarlos en su permanente “bonhomía” continental, o financiando su campaña electoral. Avizorándose un panorama sombrío cuando no haya como pagarle a tantos empleados públicos, pensionados y misioneros. En vez de estimular una economía productiva, destrozan los últimos vestigios de la empresa privada. Y muy posiblemente llegará ese momento en que no tengan como cancelar los pasivos. La caída en la demanda petrolera no sería un hecho extraño, ni la baja en la compra de petróleo por parte de los chinos. Esos precios están inflados como los de otras materias primas y Venezuela está entre los países con mayores bretes de vérsela bien negra.

Saldos rojos se divisan por todas partes, en PDVSA, en el BCV, se especula sobre las reservas en oro que fueron a parar a Cuba sin ningún protocolo ni resguardo. El  acontecer financiero es un misterio para los venezolanos; Chávez manda como le viene en ganas y dispone de los fondos públicos sin ninguna discreción. Crea misiones sin saber si son sustentables, igual pasa con los nuevos pensionados del seguro social, decreta un aumento de salario mínimo y no tiene la previsión de aprovisionar a las regiones. 

La nueva ley del trabajo fue aprobada sin consultarle a nadie, de un solo plumazo, no se sabe a quiénes favorecerá, y si el mismo estado podrá cumplirla. 

Entretanto, el problema de la inseguridad sigue en aumento, las fallas de luz dejaron de ser un cuento fugaz atribuible a los fenómenos naturales para sembrarse como algo estructural, las carreteras de Venezuela van desapareciendo y existen en este momento poblaciones incomunicadas. Es el país pobre hundido en el ominoso rojo de nuestra misma sangre derramada en los últimos trece años. 

Es la desdicha de esta Patria sumergida en las torturas, en las inquinas y el odio. Llegaron los espantapájaros comunistas y metió la mano Fidel Castro para destruir a Venezuela, a la rica Venezuela  hoy en riesgo de quebrar y de ni siquiera en el futuro cercano poder honrar  los compromisos que, Chávez contrae imprudentemente dentro y fuera de ella. 

Por eso, los chinos están muy preocupados como lo revelara Wikileaks  “El cáncer del presidente venezolano Hugo Chávez, y el riesgo que esto representa para la sostenibilidad de su régimen, podrían asestarle un duro golpe económico a China”. Igual debemos cavilar todos los venezolanos que no sabemos si cumplirá con los tantos compromisos, y vemos esas misiones y ofertas laborales en vilo, divisando la culminación de su fracaso

@falar04                                           
falar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA