BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COSTO DE LA VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COSTO DE LA VIDA. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2014

JUANPÁEZÁVILA, LA ESPIRAL INFLACIONARIA

Nunca la sociedad venezolana, en los últimos 15 años de gobierno ¨revolucionario¨  había vivido, con la gravedad que expresan amas de casa y padres sostenes de familia, la espiral de la inflación, que algunos economistas calculan que superará el 70 % en 2014, y la destrucción del aparato productivo privado por autoridades gubernamentales, en un intento de sustituirlo por un capitalismo de estado que no sólo fracasó en todos aquellos países que trataron de imponerlo o lo  impusieron por varios años, sino que también en nuestro país ha convertido en un cementerio de chatarras a las fincas y empresas estatizadas.
           
No producen las empresas del Estado por incapacidad y corrupción de sus gerentes, y no produce la empresa privada por un permanente acoso, expropiación e incluso la violencia de grupos armados afectos al oficialismo que reciben apoyo de la Guardia Nacional o de la policía, cuando estas reciben órdenes superiores, han sacado del país lo que han podido acumular para comprar dólares en el mercado permuta.
           
El grave problema que afronta el gobierno es que las medidas económicas que pueda tomar a corto plazo, por sugerencia o imposición del Vicepresidente del sector económico, el Ministro Rafael Ramírez,  inevitablemente conducen a mayor inflación y por lo tanto a mayor descontento, de lo ya no se exceptúan ni de las importaciones subsidiadas por los mercales, que no han podido contener el alto costo de la vida, porque el mayor aumento en los precios lo han experimentado los alimentos, que anualizados superan el 60%. 

Y lo más grave aún es que esas importaciones subsidiadas con dólares petroleros tienen como consecuencia una mayor ruina

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila12

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 7 de septiembre de 2013

VICENTE BRITO, EL GOBIERNO TIENE QUE RESOLVER LA ESCASEZ Y COSTO DE LA VIDA, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

RED POR LA DEFENSA 
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

EL GOBIERNO 
TIENE QUE RESOLVER 
LA ESCASEZ Y COSTO DE LA VIDA

VICENTE BRITO

Es evidente que que la escasez y costo de la vida están afectando cada día mas a la familia Venezolana, sin que las decisiones tomadas por los distintos equipos de gobierno den resultados favorables.
Consideramos que la producción nacional será mucho menor a la del año pasado no solo en alimentos sino en todo lo que el venezolano consume. Esto tendrá un impacto mayor en los precios, con una proyección inflacionaria de un 50% o mas para fin de año.
Algunas decisiones en materia económica no se han tomado: que a nuestro entender son las de mayor incidencia en la gravedad de la situación actual.
La primera, es el sostenimiento del gasto publico con pagares que otorga el  Banco Central a las distintas empresas del gobierno, lo cual ha llevado a que el dinero circulante en manos del publico este en los 900.000 millones de bolívares con un incremento de 50% este año.
Lo segundo, son las perdidas crecientes de las empresas publicas a todos los niveles, cuyo monto este año estimamos superaran los 100.000 millones de bolívares.
Tercero, es la caída continua de la producción nacional por el fracaso una vez mas de los planes del gobierno: los cuales este año no alcanzaran ni un 30% de lo anunciado por voceros oficiales en las siembras realizadas: en la cría de ganado y en las agro-industrias en manos publicas, lo cual ratifica el error de quitarles las tierras y empresas a los privados para ponerlas a producir en organizaciones de producción políticas que solo han sido fuentes de malversación de gran cantidad de dinero de los venezolanos.
Cuarto , es la ineficiencia creciente a todos los niveles de los organismos públicos, los cuales a pesar de la inmensa masa de recursos manejados no alcanzan los resultados esperados.
El gobierno es el único responsable de la crisis socio-económica que afecta a la familia Venezolana,conduciendo al país a una caída dramática de su producción,creciente escasez y costo de vida, lo cual nos indica que las familias con ingresos menores a los 8.000 bolívares al mes no se alimentan adecuadamente y están afectadas por limitaciones en su calidad de vida.Lo cual nos coloca en el mundo dentro de los últimos 40 países en calidad de vida. El gobierno nos llevo a un laberinto a los Venezolanos cuya única salida es el desmontaje de un proyecto político-ideológico que ha fracasado en todo los países donde se aplico.
Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de mayo de 2013

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, LA PERVERSIDAD AHORA ES LEY, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL

Y de tal fuerza será el pisotón que el autoritarismo le propinará al sector laboral, que el trabajador igualmente correrá con algo de la oscura suerte que afectará la pequeña y mediana empresa.
LA PERVERSIDAD AHORA ES LEY
Resulta absurdo aceptar que la organización de la sociedad, vaya a descansar sobre postulados que comprenden el desarrollo al mejor estilo hedonista. Es decir, según la concepción de quien, desde el poder político, acepta una dolencia que propicie un placer mayor, o porque rechaza un placer que conduce a un malestar mayor. Esta visión admitida desde el fragor de las realidades políticas, favorece una economía bajo se conjura toda una emboscada cuyos subterfugios generan una atroz recesión que a su vez arrastra una enorme secesión. Sobre todo, cuando se imponen criterios desquiciados que apuestan a procesos negadores del equilibrio sobre los cuales se pautan las variables que intervienen en la construcción de porvenir y bienestar de una nación.
La entrada en vigencia de la normativa que en lo sucesivo regirá los procedimientos y asuntos relacionados con la jornada de trabajo contemplada por la denominada Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, LOTTT,  es reflejo de lo que en principio fue cuestionado toda vez que pareciera estar condicionada por postulados contradictorios. O sea, por resoluciones que lejos de buscar niveles aventajados de productividad, han inducido un feroz  desmejoramiento de la economía en momentos en que el país es atosigado por una crisis de descomunales proporciones que devora su economía. Tan inusitado desastre, está viviéndose como consecuencia de la modorra que padece Venezuela por culpa del facilismo que ha venido animando el régimen a los fines de moldear su mediocre gestión pública.
No hay duda que esta nueva fase de aplicación de dicha ley, devendrá en un agudo retroceso para Venezuela en momentos que se requiere imprimirle mayor vigor a la economía. Contrariamente, el país podrá terminar por desarreglarse en términos del trabajo necesario y posible que, hoy más que nunca, reclama. Los pequeños comercios verán abatidas sus puertas dada las perversas condiciones que, en adelante, se ciñen sobre ellos. Particularmente cuando estas nuevas exigencias laborales, sumados al permisible ausentismo laboral, son parte de los fantasmas que rondarán tan confusos ambientes de trabajo. Y de tal fuerza será el pisotón que el autoritarismo le propinará al sector laboral, que, según opinión de expertos en la materia, el trabajador igualmente correrá con algo de la oscura suerte que afectará la pequeña y mediana empresa.
Entre los múltiples problemas que aflora la LOTTT, está la inmovilidad laboral que ordena en un medio económico en el cual se constriñen oportunidades y abaten espacios donde cabrían posibilidades de expansión. No se trata de simplificar la jornada de trabajo solamente, sino de enfrentar desafíos para los cuales no se cuenta con los recursos suficientes para emprender lo que el régimen pregona cuando irónicamente habla de “democracia protagónica y participativa”. De tal forma que en medio de procesos económicos ahogados por la crisis política que ha nublado el horizonte nacional, se constreñirá la economía restándole posibilidades al país de crecer y competir internacionalmente tal como es la tendencia que marca el desarrollo económico y social en estos tiempos. Situaciones así, parecieran colocar en reverse la dirección que sigue el país. Más, cuando la perversidad ahora es ley.
VENTANA DE PAPEL
¿UN CUBANO PRESIDENTE?
Ante las coyunturas que vive el país de cara a los problemas políticas que atosigan sus realidades, siempre cabe otra dificultad que complica aún más el laberinto a transitar. Atendiendo el asunto de quién es Nicolás Maduro, distintos son los bordes que pueden enrocarse a fin de despejar algunas de las incógnitas que se tejen sobre tan enmarañada ecuación. De ahí que vale traer a colación el aforismo según el cual “el hombre no es de donde nace, si no de donde pace” (o de dónde se haces).
En virtud de tan objetiva alusión, habría que analizar el pensamiento político del referido ciudadano que hoy ocupa hoy la presidencia de la República. Aunque por vía no muy precisa que se diga, lo que justifica razones para reclamar la legitimidad de origen ante el cargo asumido. Sin embargo lo que ahora interesa, es investigar las causas que explican su inmoderación o la rudeza con la cual se expresa desde el sitial que compromete la jerarquía de presidente, ilegítimo o no. Por alguna argumentada causa, el escritor Carlos Alberto Montaner, lo llama el “Hombre de la Habana” lo que da pié a colegir la razón de su incontinente verbo e inmoderada actitud.
La revelación de Montaner, cuando habla de la permanencia de Maduro en el tumulto de lo que fue la revolución castrista en Cuba durante la década de los ochenta, no pudo ser más demostrativa de quién es y el por qué de su conducta despótica e insolente. Su periplo por el mundo comunistoide, hizo imborrable cicatrices imposibles de disfrazarlas mediante algún maquillaje democrático. Entonces, de ser cierto que “uno no es de donde nace, sino de donde se hace”, no hay duda pues de que Maduro se hizo a la sazón del despelote que vive la isla más grande del Caribe. Así que hay razones para decir que en Venezuela hay un cubano presidente.
¿CON QUÉ C… SE SIENTA LA CUCARACHA?
El drama que expone tan coloquial expresión, ilustra el grave problema que se le presenta al régimen a la hora de negociar el incremento y homologación de sueldos y salarios con importantes sectores de la vida política e institucional del país. Es sabido por todos, el tamaño de la hipoteca que arrastra el país sumado a la desproporción que alcanzó la deuda externa la cual ya luce imponderable en cuanto a su volumen. Con base en tan maltratada realidad, se ordenó una primera devaluación de un bolívar que señalaban “blindado” dado los escenarios de presunta racionalidad donde habría de demostrar su fortaleza. Pero de aquellas declaraciones de meros principios, no pasó. La inflación consumió lo poco que iba quedando ante la demoledora fuerza de la crisis política y económica que arreció frente a las mismas narices de sus artífices y operadores de las finanzas públicas. Hoy los reclamos se volvieron imperantes.
Frente al daño protagonizado desde el Ejecutivo Nacional, por quienes han desaforado el erario y enrevesado el presupuesto derivado de la renta petrolera, las pretensiones de los sectores que reclaman justicia, orden y transparencia en el manejo de los dineros del Estado venezolano, luce complicada. Si bien el régimen se muestra ostentoso y dadivoso frente a necesidades de otros países y con otros actores, no es así con factores nacionales a los cuales se debe por ley y por elemental condescendencia.
Tan grotesca manipulación que el régimen asume cada vez que las protestas alcanzan el paroxismo, pareciera encubrir manejos dolosos y disimular las fisuras que la corrupción deja ver cuando personajes de alcurnia gubernamental no hallan formas de justificar gastos que apellidan con el remoquete de “inversión”. A tales extremos ha llegado esta situación, que el propio régimen ha declarado escasez de divisas para atender las operaciones de mantenimiento y servicios de las plataformas de telecomunicaciones (telefonía fija y móvil, Internet, entre otras). De manera que en medio del revoltijo que estos encopetados y encumbrados socialistas, convirtieron al país, habrá que preguntarse ¿con qué c… se sienta la cucaracha?
COSTO DE LA VIDA (A MIL POR HORA)
Ya nadie se salva de los golpetazos que recibe en un mundo en el que los problemas abarrotaron la vida de cualquiera. Particularmente, en Venezuela donde la cháchara electoral quedó para “barrer las calles”. De hecho, las mismas calles, además de estar repletas de basura, están a punto de “caramelo” por la presencia de personas tras el obligado “rebusque”. Los mismos lugares de trabajo, se ven asediados por el “cómprame”. Desde alimentos y productos de distintas especies, pasando por oferta de servicios, hasta la conocida “matraca” configuran el presente panorama permitido por la decadencia gubernamental.
Pese al trabajo formal de muchos, el precario aumento recién aprobado por el régimen, como “gran cosota”, no sirve ni siquiera para la forzosa propina para lo que mucha gente estira la mano. Y con suficiente razón. El ingreso extra se convirtió en necesidad para soportar los embates de una inflación socialista inducida con desparpajo revolucionario. Todo sucede en un marco de realidades donde el costo de la vida es (a mil por hora).
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de marzo de 2013

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, ¿OTRA VEZ?

La naturaleza repite las estaciones, el verano después de la primavera y ésta luego del invierno. Como la noche al día, sin poder evitar que el Sol salga de nuevo la mañana siguiente.
Así también se repiten amores, ausencias, pérdidas, ideales o deseos. Un eterno regreso a situaciones que a veces quisiéramos olvidar. La diferencia del hombre con la naturaleza es que en ella se trata de ciclos de un continuo renacer.
¿Está el ser humano condenado a repetirse? ¿Qué sentido tiene caer dos veces en el mismo hueco?
Nos repetimos buscando la felicidad o siendo causa de nuestra desgracia, sin pensar en las consecuencias que se derivarán de ello. Deberíamos detenernos a reflexionar en cómo salir de la espiral.
Repetir puede ser parte del suicidio inconsciente, escoger morir poco a poco, antes que arriesgarnos a asumir el futuro que deseamos. Necesitamos respondernos seriamente, ¿qué buscamos, deslizarnos, retroceder o progresar?, importante la respuesta para definir nuestra vida y la del país.
Es comprensible haber creído, aspirado a un cambio necesario, dado confianza a la promesa de transformación de la sociedad, así como creímos en amores de juventud. Sin embargo los años y la experiencia sirven para no repetir los mismos errores, para no caer ante las mismas promesas y mentiras.
Para comprender que el futuro lo construimos nosotros con nuestras manos, que la libertad no tiene precio y que la justicia no es un favor que nos hacen.
Si el original nos falló, producto de su falta de preparación, de su confusión entre un proyecto personalista y el interés de toda una sociedad.
Si se dejó llevar por los consejos de los que sabían más por viejos que por diablos, que lo rodearon y lo llevaron de la mano al dominio de los Castro.
Cómo será con imitaciones que tienen mucho que esconder, que sustituirán su incapacidad con la violencia, que tuvieron responsabilidades en sus manos y ni siquiera le respondieron a su mentor, a quien le debían todo.
"Nunca segundas versiones fueron buenas" dice el proverbio, no permitamos que nuestros sueños se conviertan en pesadillas.
No permitamos que la historia se repita, tenemos que aprender de lo vivido y sobrepasar la experiencia. Si continuamos aceptando lo mismo, si repetimos el esquema, terminaremos esclavizados en la misma situación.
Se trata de atrevernos a pensar fuera del marco que pretenden imponernos, de imaginar un país con un nuevo proyecto social, con libertad, respeto y crecimiento. Tenemos otras posibilidades a nuestro alcance para que tengamos que repetir las mismas cosas. Necesitamos extraer el aprendizaje, evitar repetir los errores y liberarnos para transitar por nuevos caminos.
Los venezolanos necesitamos un poco de paz, no se puede construir un país en medio de la venganza, la amenaza, las expropiaciones, la ruina de las empresas, el abuso de autoridad, la soberbia y la vulgaridad.
Estamos cansados de que el Gobierno no escuche, que imponga las violaciones a la ley, de militares comprometidos con una ideología política, en clara violación constitucional.
Como ciudadanos se lo debemos al país, como adultos a las generaciones futuras, no podemos errar de nuevo. Tenemos que "tomar la sartén por el mango".
Como seres humanos somos libres y dueños de nuestra propia interioridad. Tomar el control de nuestro propio yo, autoposeernos, nos permitirá sobrepasar el proyecto colectivista que intenta imponerse en Venezuela. La negación de nuestra dignidad como personas humanas.
Un sistema que pretende manipularnos a través del dolor y la propaganda, utilizarnos como carne de cañón para confrontarnos los unos contra los otros.
Que ha hipotecado el futuro, que se ha vendido a Fidel, que mata presos, condena inocentes y deja al hampa tranquila en la calle.
Donde algunos viven muy bien como nuevos ricos, mientras que el pueblo escuchando cantos de sirena, va de un mercado a otro tratando de conseguir con qué prepara el almuerzo a su familia.
Excónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,