BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONSTRUIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSTRUIR. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, CONSTRUIR LA CONFIANZA DE LAS FANB.

Los reiterados y permanentes ataques de desprestigio que de algunos sectores de la sociedad civil y de los partidos políticos tradicionales recibe la institución armada, señalándola como la responsable de todo cuanto ocurre, son producto de una visión errada y no tan justa del estamento militar.

La desinformación que produce el mismo régimen y la infiltración de elementos ideologizados no institucionales, producen un efecto negativo que es aprovechado para desviar algunas actuaciones  indecorosas  tanto mayores como las que se le endilgan al componente armado.
Es cierto que hasta la fecha, se han incrementado los miembros de las FANB, en toda la estructura del gobierno, lo que los hace ver como los responsables de la actual crisis. Esto es el producto de la estrategia Castro-PSUV, para su debilitamiento y progresiva sustitución por milicianos partidistas.
El militarismo político, es quien hasta ahora ha regentado a las fuerzas armadas. Las paradas y desfiles son preparados con claros fines de propaganda ideológica. Un grupo de radicales uniformados que emiten alaridos, adorando a quienes jamás obtuvieron honores en el campo de batalla, no son más que una milicia  cooperante al estilo cubano, cuyos únicos méritos son la sumisión, la represión y la delación. En absoluto comparable a las voces de mando castrense que solo la moral y el honor pueden inspirar  ante la presencia de un verdadero ejército nacional.
Contrasta esta comparsa, con la noble e inigualable tradición del ejército libertador en los grandes hechos bélicos de la independencia, en la derrota a la invasión cubana de los 60, la respuesta soberana durante la crisis del “Caldas” y en el coraje demostrado en la lucha contra la narco-guerrilla criminal.
La clase política venezolana que siempre despreció a los militares, también está en deuda con el país. Son 15 años de componendas y traiciones que no cesan. Basta ver la actual actitud de imponer sin ningún respeto a unos parlamentarios cuyos méritos son únicamente la inasistencia y el silencio.
El nuevo liderazgo empresarial, comenzó igual que el anterior, con un triste llamado a la calma y a la cordura ante el gobierno. Síntoma de que de allí nada puede esperarse. El resto de la sociedad civil en general está apresurada por entregarle la responsabilidad a la MUD y exigirle a los militares que actúen, eso sí esperando el desenlace desde la comodidad del hogar, la tasca o la playa.
Solo el dignificante coraje de la mujer venezolana tras las rejas y de la juventud mártir que rego el suelo patrio con su sangre, lava con decoro, tan censurable conducta de estos sectores de la vida nacional
La institución armada originaria y de valores nacionales debe prevalecer. Tiene que asimilar los golpes traicioneros de sus malos hijos y así edificarse en el cambio inexorable que se avecina. Debe ser el protector y guardián de la recuperación y del rescate de los valores fundamentales del ser venezolano, erradicando toda ideología extranjera y criminal, allanando el camino para que Venezuela supere definitivamente este oscuro y amargo trance de su vida republicana.
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 25 de junio de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY , LA SALIDA DE JORGE GIORDANI

No voy a referirme a cuestiones anecdóticas, a juicios relativos a su gestión ductora del régimen en materia económica ni a caer en lugares comunes. Me referiré exclusivamente a las críticas que el destituido vertió en la carta pública donde aduce razones de conciencia para emitir sus juicios. Abono a su favor que quizás sea el único de la alta esfera gubernamental, aunque equivocado, que tiene conciencia revolucionaria. Por mi parte no concibo la existencia dual entre la pretendida condición revolucionaria con el robo, coimas y demás conductas infamantes que la imposibilitan.
 
Planteó la necesidad de construir un liderazgo político colectivo y la urgencia de una mayor y más profunda articulación del sector militar, el peligro de tratar de imitar el comportamiento de Chávez en cuanto a la política comunicacional, el desconocimiento del hecho económico sobrepuesto a la voluntad política, falta de consulta para toma de decisiones  económicas financieras con el equipo y la aparición del denominado asesoría francesa, Pdvsa y Banco Central pretendiendo jugar con colores propios, decisiones del gasto público ajenas al control presupuestario, aparición de conductas diferentes al liderazgo de Chávez mostrando debilidades y diferencias notables, imposibilidad de ser copiado el estilo y la originalidad del difunto, incomprensión de Maduro del hecho económico, devaluación y aluvión de gastos, atacar la corrupción frenándola y nuevos mecanismos de manejo para el gasto público, propuesta de reducción del gasto público  real en defensa del poder de compra de los grupos más vulnerables y la corrección de derroches y corrupciones, inicio de nueva  oleada de grandes gastos sin los requisitos aludidos decididos sin estudio previo e improvisados de hecho.

Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición sin la debida coherencia de los planteamientos como lo afirmaba Chávez. Otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista que le dé consistencia a las actividades solicitantes. Surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República y concentración en otros centros de poder. La improvisación en cuadros sin experiencia y designaciones poco adecuadas para el manejo de los grandes fondos del Estado pone en jaque la unidad de los cuadros bolivarianos.  
  
He puesto en cursivas los dos párrafos anteriores por considerar que en estas aseveraciones está lo medular e importante de su denuncia. Los politólogos, sociólogos y demás afines ejecutarán análisis sesudos y conceptuales importantes porque provienen de alguien cuya preeminencia y ubicación en el cogollo que rendía cuentas al jefe fallecido, con signos de adoración encomiables, y al hijo putativo, con matices de profundo desprecio, por la condición de capitis deminutio a que fue sometido.
 
Cumplido este requisito previo, importante en lo teórico y fáctico aportado, considero que todos los líderes, sin excepción alguna, del amplio sector que le hace oposición al régimen deben ponderar las denuncias independientemente de las premisas que se puedan tener. Esta especie de autodiagnóstico se debe estudiar "con frialdad de catedrático" pero con el "ojo zahorí" de los líderes avezados dispuestos a consolidar la condición de estrategas políticos en el más alto concepto de la palabra. De esta cantera podrán constatar los fines y propósitos del régimen.
 
Para quienes piensan y desean la posibilidad cierta de que el gobierno se reinserte en la vía prevista por la Constitución Nacional a través de la necesaria recomposición del CNE, Salas Constitucional y Electoral del TSJ y demás poderes con periodo vencidos y próximos a vencer, así como también la libertad de Simonovis, Sairam Rivas y los otros presos políticos. Constituyen dos puntos irrenunciables que deben estar en la agenda del diálogo para la negociación política pertinente. Existe un escollo casi insalvable porque el presidente Maduro niega de plano esa posibilidad que permitiría la relegitimación de los citados poderes. De mantenerse inalterables, haría nugatoria la ocasión de resolver la grave controversia política y social por vía democrática.
 
Todas las críticas y denuncias formuladas por el destituido, víctima ya de la iracundia verbal oficialista pescueceando en conjunto para hacerse notar. Casi todas, por no decir todas, están en franca contradicción con el texto constitucional y otras normas de rango legal.

Me voy a permitir insistir, a efectos clarificadores, en solo uno que constituye el peligro cierto, anunciado e inminente a que estamos expuestos: "planteo la necesidad y la urgencia de una mayor y profunda articulación del sector militar". Ésta es la espada –milico civil– de Damocles que pende sobre nuestras cabezas.
 
Jose Rafael Avendaño
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de abril de 2014

EUGENIO MONTORO, VENEZUELA SIXTINA

         En el siglo XV, el Papa Sixto IV ordenó la reforma de una capilla muy cerca de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Hoy es patrimonio de la humanidad, visitada por miles de personas todos los años, y una de las obras del arte más importantes del mundo.
        
Se la apodó Sixtina en honor al Papa. Su techo y su altar fueron pintados por el genial Miguel Ángel y también participaron otros grandes de la pintura en sus laterales. Es el lugar de los Cónclaves en donde los Cardenales de todo el mundo eligen a un nuevo Papa.
         El concepto de hacer planes y obras que duren mucho tiempo pareciera ser más común en el mundo antiguo que en nuestro acelerado presente y vale la pregunta de cuál es mejor. En nuestra opinión los dos son buenos y quizás, como decía San Agustín y repetía Santo Tomás de Aquino, hay que buscar un justo medio. Firmeza en planes y flexibilidad en las acciones.
         Nuestro País es malo en hacer planes a largo plazo y eso es un gran error. Venezuela requiere un plan de doscientos años que poco a poco se cumpla independientemente de quien gobierne. Tendrá sus lógicos ajustes pero no cambiará su sentido de dirección.
         Lo primero que tenemos que hacer es ponerle números a la cosa. Mientras digamos “seremos una potencia agrícola” o “seremos una potencia energética” todo será gamelote. Números son los que valen. Rafael Ramírez y sus confesos, dijeron en un plan, que escrito está, que en el año 2012 PDVSA estaría produciendo 6 millones de barriles de petróleo. Lo cierto es que aún en 2014 seguimos produciendo menos de 3 millones que es la cifra más baja de nuestra historia.
         Un plan de doscientos años ya habría despedido a Ramírez por pirata y a toda su Junta Directiva.
         De igual forma habría pasado con los encargados de educación, salud y alimentación. Un plan decente de muchos años no aguanta a una dirección tan flaca y de malos resultados.
         El problema a resolver  tiene que ver con las visiones de País. Maduro y sus cubanos creen en un socialismo duro en donde el Estado controla todo incluyendo la vida de los ciudadanos. Otra gran parte del País quiere libertades de prensa, de empresa, federación sobre el centralismo y del poder civil sobre el militar.
         No parece posible la conciliación y la única opción es la lucha en todos los frentes. En las calles y en los medios de comunicación, en la resistencia.
        
No hay forma de hacer un plan de 200 años de progreso con estos tipos que en solo 15 han destruido a Venezuela. Hay que cambiar al gobierno y poner gente inteligente y talentosa para construir el futuro.
         Casi todos nuestros problemas se arreglan con una sólida dirección gerencial. Nada del otro mundo. Carreteras, hospitales, liceos, empresas. Ponemos a buenos gerentes y se acomoda el asunto.
         Si se puede. La capilla Sixtina no es una quimera y lleva 600 años siendo una maravilla sorprendiendo al mundo. Venezuela también puede serlo. Solo depende de nuestra capacidad para cambiar a este régimen incompetente y construir una Venezuela espectacular.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de marzo de 2014

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, PARA CONSTRUIR LA PAZ SR. MADURO

En el sentido primario la palabra paz denota lo opuesto a la palabra guerra; de tal manera que, el significado más primitivo de paz es ausencia de guerra, de pelea, de discordia, de insulto. La paz se encuentra indivisiblemente relacionada con la vida misma; sin vida el concepto de paz pierde su significado, no tiene razón de ser. Si profundizamos un poco más, entendemos que la paz es el estado de conciliación entre hermanos, personas o grupos de diferentes ideologías. Para conciliar es necesario encontrar un punto en común entre los que se oponen.

Conciliar, por lo tanto, es trascender a las ideologías para llegar a la pura humanidad; para llegar a esos puntos que le son comunes al ser humano en cualquier lugar del planeta. Pues, es el ser humano quien le da vida al concepto de paz. Por esa razón, la paz no puede decretarse como una ley, no puede ejecutarse como una orden que da un superior a su subordinado. Tampoco puede lograrse en la reunión de quienes desprecian la vida de unos en función de la ideología de otros. Es necesario construirla desde el fundamento que puede sostenerla: La VIDA. ¡Sin vida no hay paz! Así, todos los caminos escogidos para producir paz que vejan la vida son detractores de ella.

Sr. Maduro, si realmente usted tiene la voluntad de construir la paz en Venezuela, usted debe volcar su atención, su esfuerzo y todo su trabajo a preservar, honrar y exaltar la vida de cada venezolano. Para construir la paz es necesario, en primer lugar, que se garantice el derecho a la vida. Le aseguro que la paz no es esa angustiante tranquilidad, ese ensordecedor silencio que vivieron los cubanos cuando sus hermanos eran llevados al paredón para que sus vidas fueran cercenadas. No, la paz no es esa calma angustiante que hemos vivido los venezolanos en el paredón del hampa en estos tiempos de revolución. La paz no es quedarnos de brazos cruzados mientras el mal nos abofetea, mientras nos arrebatan la vida.

Sr. Maduro, con humildad de corazón, pero con la fuerza de una venezolana que ama a esta patria, con la pasión de una madre que daría su vida para proteger la de sus hijos, con el amor y la admiración de una esposa que desea envejecer al lado de su compañero de vida y, sobre todo, con la fe cristiana que es el fundamento de mi existencia, le pido hoy que haga cesar la violencia hacia todos los que en nuestro legítimo derecho protestamos en contra de su gestión de gobierno. Pienso, siento y creo absolutamente que cada vez que un venezolano muere en manos del hampa, o muere en manos de cualquiera de las autoridades policiales o militares en las diferentes manifestaciones que se están llevando a cabo, muere la paz individual de cada venezolano, muere la paz de nuestros hogares, muere la paz de nuestras instituciones y, por ende, muere también la paz de nuestra nación.

Quizá Ud. Sr. Maduro junto con muchos de los suyos se burlen de mis palabras. Quizá, como dice el evangelio las pisoteen como haría un cerdo con una perla. No porque crea que mis palabras son perlas; pero sí, la vida y la paz, las cuales constituyen los valores fundamentales de toda sociedad. Quizá también muchos crean que perdemos nuestro tiempo, pero llegará el día en que después de haberse vencido cada oportunidad Dios juzgará, entonces no podrán ignorar estas palabras.

Para construir la paz cuide la vida como el mayor tesoro de esta nación. Para construir la paz de un paso desde la oscuridad de la mentira a la luz de la verdad. Para construir la paz haga del trabajo la piedra angular del desarrollo de nuestra nación. El trabajo dignifica al ser humano, le permite transformarse en creador. Para construir la paz haga de la salud un pilar fundamental en su construcción. ¡Salud es vida! Para construir la paz cultive la tierra, siembre múltiples semillas que se conviertan en alimento. Para construir la paz enaltezca la vida con el conocimiento, déle prioridad a la educación. Ilumine con las luces de nuestro Libertador las mentes de nuestros jóvenes. Para construir la paz practique la justicia. No puede haber paz cuando ladrones y corruptos andan libremente en sus fechorías, mientras que aquellos que levantan la bandera por la justicia y la vida son encarcelados.

Finalmente, Sr. Maduro, pero en primer lugar, para construir la paz póngase Ud. en paz con Dios.

"No seas vencido por el mal, sino vence el mal con el bien". Romanos 12: 38.

"Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios". Jesús de Nazaret (Mt. 5:9)

rosymoros@gmail.com

http://familiaconformealcorazondedios.blogspot.com

@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de junio de 2013

CARLOS E. AGUILERA A., A CONSTRUIR UN MEJOR PAÍS

Nada es más trágico para los pueblos que perder la fe y la esperanza de un futuro mejor. Es grave que la colectividad se colme de pesimismo, desconfianza, incredibilidad y que se quede en la indiferencia o el quemeimportismo. Es fatal que hombres y mujeres dejen de luchar por la justicia social, la libertad y los derechos humanos y que asuman un comportamiento pasivo frente a los avatares políticos y económicos, o que piensen que otros "le sacarán las castañas del fuego". 
Cada ser humano tiene una responsabilidad social e histórica para construir la vida, repensar en el país que queremos y ansiamos, rescatar los profundos valores del humanismo y alcanzar el bienestar personal y social tan esquivo; pero no imposible.
L@s venezolan@s tendríamos que reflexionar en nuestras propias culpas por haber permitido llegar a esta crisis integral, por haber elegido a lobos disfrazados de ovejas, por haber permitido que nos engañen y mientan, que nos manipulen con mensajes demagógicos y populistas; por dejar que las luchas y movimientos sociales sean confiscados por los eternos grupos dominantes que se creen dueños del país, por posibilitar que el poder económico y político se repartan entre las élites que siembran de miseria a esta patria, por contemplar impávidos que el festín bancario quede sin castigo, y finalmente por consentir que la corrupción reine tan campante, por culpa de quienes arropados en el más cínico celestinaje han permito y siguen permitiendo el saqueo de las arcas nacionales.
Somos un  país que gracias a las bondades del petróleo disponemos de los más inmensos recursos económicos que jamás pudimos imaginar, pero de nada vale porque en el fondo seguimos siendo pobres y subdesarrollados porque dejamos que las riquezas de nuestra querida patria se repartan los grupos que detentan el poder, por haber sido permisivos siempre con los gobiernos de turno y por haber forjado nuestras propias alternativas, por dejarnos arrastrar poco a poco al paraíso terrenal con nombre de mujer llamado Cuba, por ser en los últimos tiempos tan sumisos y pacíficos y por siglos guardar " un silencio parecido a la estupidez". Debemos reconocer nuestras culpas, tomar conciencia sobre ellas y luchar ahora más que nunca  con fuerza, coraje y decisión para construir la vida que anhelamos y la Venezuela que ansiamos.
¿Qué hacer para cambiar?. ¿Sólo quejarnos?.
Es hora de despertar y marchar unidos para recuperar la fe y esperanza, para construir la vida, defender la paz, consolidar y profundizar la democracia, hacer respetar nuestros derechos y libertades, defender el patriotismo de todo el pueblo, liquidar al modelo socialista del siglo XXI que se nos quiere imponer. Debemos y tenemos que pensar que las utopías son posibles porque aún tenemos derecho para soñar en una patria nueva, justa, soberana, libre e independiente. A finales de año se nos presenta otra gran oportunidad, para que las reivindicaciones populares tomen fuerza, a través del voto mediante el cual se elegirá en diciembre a los nuevos Alcaldes, lo cual permitirá con una mayoría holgada, decidamos elegir un Presidente capaz de entender nuestro destino histórico.
careduagui@yahoo.com 
@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,