BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COMO SIEMPRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMO SIEMPRE. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

LEONARDO MORALES P., FIN DE LA RETRECHERÍA

Mientras el drama de los pobladores en la frontera occidental de Venezuela, la que colinda con Colombia, se mantiene desde hace un mes como consecuencia del atentado del que fueron objeto unos efectivos militares, lo que llevó, como medida salvadora a los males de la  república por el oeste, al presidente Maduro a decretar  estados de excepción en algunos municipios  fronterizos.

Transcurridos los días, el gobierno sigue sin explicar convincentemente quienes fueron los agresores de los militares y mucho menos señalan las actividades que éstos desarrollaban al momento del altercado. Quienes en la frontera habitan sostienen sus tesis y difícilmente el gobierno se atrevería a confirmarla. Les interesa atribuir la culpa de la crisis venezolana al gobierno colombiano y a sus habitantes; en tiempos electorales siempre será válido acusar a un tercero, sostienen algunos, y así ha procedido Maduro y su combo.
La retrechería presidencial lo llevó a Vietnam y China, a cualquier cosa, pedir nuevos préstamos, adquirir nuevos compromisos, siempre a pedir jamás a ofrecer salvo petróleo.
Después de tanto zapateo tabasqueño se impone la realidad y la retrechería sede, todo tiene su final, nada dura para siempre, y Quito, capital del Ecuador, sirvió de escenario para que los presidentes de Colombia y Venezuela resolvieran dar un notición a los afectados por las medidas del gobierno venezolano: “restablecer progresivamente las relaciones diplomáticas”.
En Quito los presidentes resolvieron restablecer relaciones, que los embajadores ocuparan su lugar, y que distintas comisiones comenzaran a atender los problemas permanentes y sistemáticos de la frontera. En fin, se anunciaron medidas que hace ya bastante tiempo han adoptados los gobiernos de ambos países. Nada nuevo, por el contrario, tales medidas suponen que deben ser atendidas rutinariamente por ambos gobiernos y no deben ser tenidas como actividades excepcionales.
Desde cuando no existen los problemas fronterizos entre ambas naciones: hay los que van desde diferendos limítrofes aun no resueltos en su totalidad hasta aquellos que tienen que ver con el contrabando de un lado a otro, del narcotráfico y la  narcoguerrilla, que en algún momento tuvieron o tienen a Venezuela como zona de aliviadero. Acaso se olvidan los secuestros perpetrados por la narcoguerrilla comunista en territorio venezolano; los asesinatos cometidos por éstos en Carababo y la emboscada de la cual fueron objeto unos militares y empleados de PDVSA en el estado Apure con un saldo de una ingeniera y unos militares acribillados a tiros.
En Quito, Maduro y Santos se burlaron de sus nacionales al lograr un acuerdo que ya todo el mundo daba por descontado –reiniciar las relaciones diplomáticas-. Ambos, con enorme sinceridad les afirmaron a sus países que luego de años en el ejercicio del poder no se habían ocupado de los siempre difíciles problemas fronterizos. El show de Quito y sus insulsos acuerdos no requerían más de una breve y simple llamada telefónica.
Para Maduro, llegar a Quito implicaba considerar que “todo tiene su final, nada dura para siempre / tenemos que recordar que no existe eternidad”. Así, exactamente como reza la canción de Blades, un mes pudo Maduro, al menos eso cree, distraer al país sobre los gravísimos problemas económicos y sociales. La retrechería no dio para más y el 6D se inicia en principio del final.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 30 de enero de 2015

ENRIQUE MELÉNDEZ OROPEZA, EL PEREGRINO

Lo que dijo fue lo que los periodistas conocemos como expresarlo entre líneas o lo que no quiso decir, y lo dejó en suspenso. Se las cantó Rafael Ramírez antes de ser marginado: unificación cambiaria, con dólar a 25 bolívares, de acuerdo a las proyecciones que se tenían para mayo del año pasado. Todavía el paralelo no se había disparado; como tampoco se había producido la debacle de los precios del petróleo; que ha impactado, no sólo en nuestra economía, sino también en la de Rusia e Irán. No le hicieron caso a Ramírez, y más bien las mafias, enquistadas en todos los “guisos” del poder, pudieron más que el otro: observemos lo que ha sucedido en la economía.
         En lugar de ceñirse a aquella famosa frase, que tanto citaba Chávez del Libertador, de que el mejor gobierno es aquel que le ofrece el mayor grado de bienestar al pueblo; aquí lo que hay es un profundo malestar; combinado con una profunda ansiedad, y que se aprecia en el hecho de que lo que llega a cualquier abasto o farmacia en relación a lo que tenga que ver con alimentos básicos y medicinas básicas se acaba en tres horas; cuando antes eso era el inventario de un mes o de una semana, y es por eso que Maduro huye, y lo que dijo lo soltó entre dientes.
         Es decir, dólar a 50 bolívares. Todo esto lo manifestó con mucha paja de por medio; mucha “merde” para la oposición, capaz, a su juicio de todo el terrorismo del mundo, en su afán de castrar el gran proyecto de la revolución bolivariana, y entonces cantó que iba a haber una divisa para la corte que pulula por el palacio de Miraflores y su entorno a 6,30, y otra para el perraje quién sabe a qué precio; porque aquí fue donde se le trabó la lengua, y manifestó que eso quedaba para después; cosa de Merentes y Torres de hacer el anuncio, como el que le echa el muerto al otro; que se supone que lo más probable es que se ubique en el precio del Sicad II, es decir, a 50 bolívares, con posibilidades de escalar hacia arriba; dependiendo de las circunstancias de las subastas, que también fue la otra cosa que apenas asomó.
         En sí Maduro se siente, no como un presidente, sino como un encargado de la presidencia; no un en sí; el en sí que se siente satisfecho, porque todo se lo ha ganado con su talento y saber, como dice la teoría hegeliana, sino un para sí; esto es, es una referencia de otro, que está en su piel; una suerte de extraño de sí mismo, porque el rango político que ocupa no le es propio, sino que le ha sido impuesto por el destino; una brizna de paja en el viento, como diría el Libertador, puesta allí para que se ocupara del manejo del reparto del botín; si tomamos en cuenta que la idea que esta gente tiene de Venezuela es que se trata de botín, y, además, al tercio se le lee en los ojos que se siente allí como transitorio, y de allí la viajadera y el dejarlo todo para después.
         Como el que ve pasar un río, y nunca se atreve a lanzarse; un hombre sin capacidad de decisión, y que lo único que sabe bien es insultar; como esas aves, que dicen que cantan en un lugar equidistante de su nido, para burlar a los posibles depredadores de sus huevos, y en lo que también imita a su maestro; que lo que emanaba de sus palabras era pura insidia y odios ancestrales, combinado con resentimientos de clase; viejos prejuicios que este hombre despertó de la conciencia de los venezolanos, y que por eso se mimetizó como un supuesto líder telúrico; además de estar dotado de una profunda capacidad de mentir, sin miedo escénico alguno, y en lo que éste lo sigue al pie de la letra también.
         Es lo que dice el venezolano común: esta gente cree que uno es un bolsa con ese cuento de la guerra económica, y de las colas engrosadas por gente de la oposición. Ya hay estaciones de radio a las que la gente les huye; porque lo que sale de allí es puro veneno. Bien lo decía Marx: “La religión es el opio de los pueblos”. Una frase que deberían tomar en cuenta, y con el perdón de la digresión, esos izquierdosos que ahora la han agarrado por decir “Yo no soy Charlie”; para justificar en cierta forma la masacre de París; habida cuenta del grado de ateismo y de provocación que hay allí, y frente a la intolerancia musulmana. Porque lo que sale de estas estaciones no es sino la religión chavista, y obsérvese que por donde usted pone la vista, allí hay una figura de Chávez, y en todas las etapas de su vida, y lo cual vendría a ser una especie de ungüento para las penurias, que pasa la gente en las colas, a la saga, como decía, de los alimentos básicos y de las medicinas básicas. Nadie ya se cala ese cuento de la guerra económica; mientras hay bandidos que arman una empresa de maletín, y se apropian de 25 mil millones de dólares (Giordani dixit).
         Por supuesto, al tema del aumento de los precios de la gasolina le pasó por encima. ¿Quiere que otro se ocupe de eso? Es que esa es la impresión que deja, junto a la imagen de un hombre que lleva la mitad del mes de enero viajando, y en un periplo muy peregrino, habida cuenta de que lo que persigue es desplegar la diplomacia, concerniente a la recuperación de los precios del petróleo, y ya los jeques árabes le han hablado, en ese sentido: “Nosotros nunca más nos podemos dar el lujo de permitir que el precio petrolero escale más allá de los 100 dólares”. Por lo que no tiene sentido que haya acudido a visitar a la Arabia Saudita, con el justificativo de que quería darle el pésame a la familia real, a propósito de la muerte del rey de dicho país; pero con la intención, en el fondo, de ganarse al nuevo rey para su partida; sin antes haberse puesto de acuerdo los factores diplomáticos; incluso, sin esperar a que el nuevo rey diga por donde viene en esta materia, es decir, si continuar con la política de la sobreoferta petrolera o si secar la producción, y así verse satisfechos los deseos de Venezuela.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de julio de 2014

GABRIEL BORAGINA, SE NECESITA MÁS "IGUALDAD" EN EL MUNDO

Este es el reclamo que se escucha por doquier. No sólo las personas comunes lo utilizan en sus conversaciones cotidianas, ya sean familiares, laborales, estudiantiles o sociales, sino que forma parte del repertorio habitual del discurso de todos los políticos del mundo. 
El reclamo de mayor igualdad campea en todos los ámbitos. Y cuando hacemos ver que la igualdad es imposible, se nos replica que la igualdad que se exige es la "de oportunidades", y que esta -en cambio- si sería realizable.
Sin embargo, los estudios más serios de los que se dispone no coinciden con esa última apreciación. Uno de dichos análisis es el que efectúa el conocido "Índice de Calidad Institucional", que ordena los países examinados de mayor a menor de acuerdo a la mejor o peor institucionalidad que exhiben. Y las conclusiones respecto de los de peor institucionalidad son las que siguen:
Precisamente, una de las conclusiones a las que puede llegarse con tan sólo observar qué países se encuentran en las últimas posiciones (Myanmar, Somalia, Corea del Norte y en América Latina Haití, Venezuela y Cuba) es que se trata de países con gobiernos que se han puesto como objetivo dicha igualdad o que no parecen contar con un marco institucional en absoluto y los individuos están sometidos a los abusos de grupos organizados para utilizar al poder en beneficio de “sus” propias oportunidades. 
Las leyes de la economía nos explican la relación causal entre ciertas instituciones, el crecimiento económico, la mejora del nivel de vida y la posibilidad de aprovechar un mayor número de oportunidades. Estas instituciones son aquellas que protegen en forma efectiva derechos individuales básicos como el derecho a la vida, la libertad de opinión, la libertad de movimiento, el derecho de propiedad, la libertad contractual. Aquellos países que han logrado desarrollar un conjunto de instituciones sólidas brindan a sus habitantes más y mejores oportunidades para buscar alcanzar los fines y objetivos que quieran perseguir. Esto es lo que significa contar con un mayor “desarrollo humano”."[1]
Si efectivamente pudieran igualarse las oportunidades de todo el mundo, los niveles de pobreza y subdesarrollo se expandirían en forma exponencial y alarmante, al tiempo que los gobiernos se volverían más y más despóticos y tiránicos de lo que ya lo son en la actualidad (cuestión esta última que cada vez pasa más y más inadvertida). El progreso desaparecería literalmente de la faz de la tierra y volveríamos a las épocas primitivas, donde existía una mera economía de subsistencia. Rápidamente el caos social se apoderaría de cada vez más países. Estarían prohibidas por ley cualesquiera manifestación de talento, inventiva y mucho menos permitidas ninguna expresión de genialidad por parte de nadie, ya que eso quebraría por completo las "iguales oportunidades" de todos los demás, pese a que estas no se revelen (porque, en realidad, la mayoría de las personas carecen de aptitudes notables en absolutamente todos los campos del saber humano). Nadie podría inventar ni descubrir absolutamente nada, hasta que el vecino tuviera la misma oportunidad de hacerlo, y pese a que no posea los conocimientos ni las habilidades para ello.
Pero ¿en que consistiría concretamente ese mayor "desarrollo humano" del que nos habla el Dr. Krause?:
"No es solamente una vida más larga y saludable, adquirir conocimientos y contar con los recursos necesarios. Algunos países pueden haber alcanzado una buena esperanza de vida al nacer o un determinado acceso a conocimientos, pero una vida dirigida por otros, restringida por controles y mandatos y una educación sesgada son más bien “restricciones” que logros de una vida completa. El individuo tiene que tener más opciones para vivir su vida como crea que merece ser vivida, para obtener el conocimiento que estime importante y, seguramente, esta capacidad de decidir le permitirá finalmente contar con los recursos necesarios."[2]
Si queremos ser "iguales", necesariamente deberemos ser dirigidos por otros. Perdemos indefectiblemente por completo nuestra independencia y nuestra libertad. Porque alguien deberá cuidar que nadie "se salga de la raya" ni que pase el límite de la igualdad impuesta. Y toda igualdad, recordemos (también la "de oportunidades", desde luego), ha de ser obligada por una autoridad. No existe la "igualdad voluntaria", la que es fácticamente imposible, porque naturalmente todos somos diferentes. Este poder que debería existir para evitar mayores desigualdades será justamente aquel que terminará restringiendo mayores oportunidades. Es decir, a mayor igualdad menor oportunidad (I > O). Mas igualdad significa siempre menor libertad y menores oportunidades, porque estas últimas nacen (y sólo pueden surgir) de la plena libertad.
"La existencia de mayores oportunidades en los países de alta calidad institucional se confirma también con el flujo de migraciones. Suele decirse que a nivel global los individuos votan con los pies, es decir se dirigen a dónde creen que tendrán más oportunidades. Esto es evidente también en el continente americano, los países del norte son los que atraen un mayor flujo de inmigrantes y los que se encuentran en los últimos puestos del ICI son los que más los expulsan, cuando los dejan salir."[3]
Curiosamente, aquellos países del norte (despectivamente llamados "ricos") hacia donde la gente se dirige, son los que el discurso progre-populista los acusa de tener mayores "desigualdades". Por eso, les resulta a ellos paradójico que las personas migren masivamente hacia aquellas naciones. Pero nada de extraño tiene si se analiza y se comprende la naturaleza humana, que casi instintivamente, no busca igualarse a nadie, sino superarse y mejorar de estado. En cambio, huyen de los países más igualitaristas que son los del sur.
Entonces, es importante atenerse a estos datos empíricos, que confirman los hechos de que el progreso y la riqueza de los pueblos vienen solamente de la mano de la desigualdad, que aumenta las oportunidades de todos, a condición de que todos seamos libres y nunca en el caso contrario.
Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina



[1] Martín Krause. Índice de Calidad Institucional 2012, pág. 6 y 7
[2] Krause M. "Índice....· op. Cit. Pág. 6-7
[3] Krause M. "Índice...." op. Cit. Pág. 6-7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de julio de 2012

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ABUSIVO, COMO SIEMPRE, SESQUIPEDALIA

El tipo no se anda con tiquismiquis cuando de violar las normas se trata. Pero, claro, es que desde 1999 está practicando con los artículos de la Constitución. Que tiene práctica, pues. Por eso —sin pararle lo más mínimo a esta, ni a ley que mandó a hacer a su medida para ponerse como grado uno idéntico al de su mentor cubano, ni a la que norma las campañas electorales—, se mandó de ancho, durante un acto militar, con esta perla: "Aunque les duela, la Fuerza Armada venezolana es bolivariana, socialista y chavista y cada día lo será más". En otra ocasión reciente nos retaba preguntando que quién le iba a prohibir que hiciera cadenas; era una befa contra los que aún pensamos que esos espacios deben ser usados solo en ocasiones solemnes o en las que se deba alertar a la nación de algo inminente e importante. Y las rectoras —a quienes se les ha ordenado que el CNE no debe pasar de ser una mera oficina para la validación de las arbitrariedades presidenciales— siguen como el “Stayfree” que ya dejaron de usar: “como si nada”.
La intención de ese tipo de mensajes es clara: intimidar al adversario al hacerle sentir que es letra muerta la norma constitucional que tipifica que la Fuerza Armada “constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política” y que en el “cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”. Quiere que creamos que el estamento armado tiene propietario: él. Se intenta que pensemos que —conociendo bien su falta de escrúpulos— no vacilará en usarla contra nosotros cuando salga perdidoso, porque saldrá. Y se intenta reforzar ese pensamiento con el aumento del pie de fuerza de la fulana milicia (un exabrupto inconstitucional más) por encima de la Fuerza Armada regular. Y, por si fuera poco el aparato violento del que dispone, se refuerza con las bandas de motorizados que —sobre motos compradas por el gobierno, esgrimiendo armas que debieran estar en manos de policías, y cobrando sueldos por hacer sus tropelías— son mandadas a causar terror entre las personas que quieren manifestar su oposición al estado de cosas. Y si, todavía fuese poco, por aquello de que “parió la abuela”, la Fosforito hace todo lo posible por dejar vacías las cárceles de reos violentos y mandarlos a los sitios donde gobierna la oposición. Es que necesitan más espacio en las mazmorras para seguir metiendo, con la connivencia de fiscales y jueces de los que gritan “¡Uh, ah!”, a adversarios políticos que tildan de “enemigos” por el odio instilado por su caudillo. No en balde exclamó: “¡Al enemigo, ni agua!”
Pero se va a quedar con las ganas a pesar de los dineros malbaratados comprando armamentos y corrompiendo a los altos mandos; a pesar de las bandas violentas que han organizado con gente que, enceguecida por unos cuantos billetes y una media docena de consignas, es enviada a arremeter contra quienes creemos en la democracia, el juego limpio y la alternancia de los mandatos; a pesar de la libertad mal otorgada a malhechores soltados para hostigar a la gente decente. Estamos ante lo que, muy acertadamente, un escritor señalaba hace días: “generales, pranes y tupamaros forman los elementos de la fórmula con la que el hombre de Sabaneta pretende apagar la mecha que Capriles está encendiendo en cada municipio del país”.
Repito, se va a quedar con las ganas porque el día de las elecciones, sin miedo, todos iremos a las urnas a depositar la manifestación de nuestra creencia de que el país puede ser mejor y más eficientemente gobernado, de nuestra afirmación de que ya basta de ese potingue de fascismo con comunismo y gomecismo que hoy mangonea y que no ha servido sino para quebrar al país, entregárselo a potencias extranjeras como nunca antes y hacer surgir, artificialmente, enemistades y odios entre los venezolanos, que tan cordiales éramos.
Otrosí gramatical
Hay quienes incurren en errores prosódicos voluntariamente para hacer un gracejo o darle vivacidad a una conversación. No niego que yo soy uno de ellos. De cuando en cuando digo, “sindudamente”, aun cuando ese adverbio no existe; “me es inverosímil”, en vez de “me es indiferente”; “a Mato Groso”, por “grosso modo” y otras trastadas parecidas. Pero el fin de semana pasado escuché decir a un abogado que estaba siendo entrevistado en una emisora de radio: “inclusamente”. Con su cara muy lavada, en tono serio y dentro de una respuesta que daba a una interrogante del moderador del programa (ahora los llaman “anclas”). Ese adverbio a juro me dejó patidifuso, turulato. Después me dije, para volver a la normalidad mientras manejaba, que debía ser alguien graduado en la misma promoción de aquel rábula que decía “disulidar”.
hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,