BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PERCEPCION NEGATIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERCEPCION NEGATIVA. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., COLECTIVOS, BUHONEROS, MOTORIZADOS Y POLICÍAS

La percepción general de los venezolanos sobre los colectivos,  buhoneros,  motorizados y   policías es  negativa. Algunos llegan a decir que todos son unos malandros, que los colectivos deben ser disueltos,  los buhoneros prohibidos, los motorizados restringidos a uno solo por vehículo y con permiso limitado de circulación por ciertas vías y hasta determinadas horas y que todos  los policías deben ser sustituidos. 

Hasta hace poco, por razones que no son del caso analizar, esos grupos  se identificaban ellos mismos con  el oficialismo o bien eran percibidos como afectos al mismo, lo cual añade otro punto de tensión.

Independientemente de la visión que cada quien tenga, no hay duda de que muchos integrantes de esos grupos  constituyen un grave problema para la seguridad personal, el libre tránsito y en general para la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Para resolverlo lo primero que es necesario entender es que entre ellos hay malandros  y otros que son honestos,  por lo que no debemos satanizarlos como grupo, sino contribuir a separar la buena semilla de la mala.
 Existen varios grupos de paramilitares oficialistas, que se dicen colectivos, que  actúan  impunemente extorsionando comerciantes y  asesinando o hiriendo a manifestantes  de la alternativa democrática, pero hay otros colectivos que hacen labor social. Los buhoneros son en su gran mayoría ciudadanos que se dedican a esa actividad por el desempleo ocasionado por las erradas políticas del Estado en contra del sector privado. Son padres y madres de familia que trabajan de sol a sol, expuestos al matraqueo policial y a los asaltos de los malandros. Los motorizados son ciudadanos que utilizan su vehículo como medio de trabajo o para desplazarse junto con su esposa o llevar a un hijo a la escuela. ¿Hay muchos abusadores? Claro que sí. Cualquier peatón o conductor de carro puede aseverarlo, pero no son todos. Cada día  cae un policía abatido por el hampa, sin embargo el resto sigue cumpliendo con su deber, expuesto a que lo asesinen para robarle el arma. Evidentemente entre ellos hay delincuentes, como los hay en otros grupos de la sociedad, pero es injusto juzgar que todos lo son.  
Una vez que tengamos claro que entre los colectivos, buhoneros, motorizados y policías hay  malandros, pero también ciudadanos que cumplen con la ley, el siguiente paso es propiciar el deslinde entre ellos y enjuiciar a quienes violan la ley. Para eso es necesario no solo una labor de inteligencia, sino un acercamiento a los grupos citados, ya que ellos son los principales afectados por los delincuentes que están entre sus filas.
 Un escollo para esa tarea es que el oficialismo considera que los malandros son sus aliados. Maduro y algunos  dirigentes del PSUV, militares, jueces y fiscales  se dedican a perseguir y a descalificar a estudiantes y a líderes  de la alternativa democrática en lugar de enfrentar a los delincuentes, que gradualmente se han ido imponiendo. No estamos lejos de tener una  malandrocracia, donde antes existía una democracia imperfecta. Sin duda los rojos son los principales  culpables de esta situación y por ello hay que desplazarlos del poder. Evidentemente no es tarea fácil, pero hay que emprenderla porque ya no es asunto de democracia versus dictadura, sino de sobrevivencia de los ciudadanos honestos. 
Como en botica:
Rodríguez Torres fue destituido, pero agradece a Maduro y declara que ¨seguiremos haciendo revolución¨. ¡ Qué infelices son algunos generales! Ahora los aviones de Pdvsa son para trasladar maletines con dólares, suegras  y niñeras armadas de los jerarcas del régimen. Rafael Ramírez demostró en Pdvsa que es un planificador pirata; menos mal que ahora el régimen echó para atrás su decisión de vender  CITGO. Felicitaciones a Tamoa Calzadilla y a Laura Weffer por el premio María Moors Cabot  y a través de ellas a todos nuestros valientes periodistas. Nuestra solidaridad con el diputado Carlos Berrisbeitia, con quien coincidimos en que a los actuales diputados oficialistas les quedan pocos días en el Asamblea. La represión en contra de los presos políticos  Leopoldo, Enzo,  Ceballos y Lucchesse y los intentos de enjuiciar  a Ledezma y a Ocariz  evidencian una vez más la perversidad del régimen. Juan Carlos Caldera hizo algo impropio  al aceptar dinero de Ruperti,  conocido empresario rojo que debe su fortuna a negocios con Pdvsa, pero querer imputarle supuesto valimiento y  legitimación de capitales  es un atropello que obedece a motivos políticos.  Heliodoro Quintero, su supuesto amigo, propició la entrevista  y grabación.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 29 de julio de 2013

LUIS VICENTE LEÓN, LA POPULARIDAD DE MADURO

No se nota la inminencia de una crisis política, pero el ambiente es negativo para el gobierno

En un país donde los políticos y muchos analistas siempre afirman lo que les conviene (sea verdad o no), es difícil hacer un monitoreo serio en base a la información proveniente de esas fuentes... y cuando intentas hacerlo por vías distintas, comienza el jaleo. Los polos castigan al irreverente que se atreve, nada más y nada menos, a decir la verdad. Pero como ya tengo mis añitos y caparazón de morrocoy, aquí va la cosa sin anestesia y bienvenida la locura que vendrá con los extremistas de ambos lados. Después de todo, hay que valorar la inteligencia de los radicales... por lo escasa.

Lejos de lo que muchos creen, la popularidad de Maduro no ha caído, pese a la fuerte crisis que enfrenta el país. Se mantiene igual al momento de la elección de abril, aunque la última encuesta Datanálisis si muestre un deterioro en los principales indicadores de evaluación de gestión específica, en aspectos claves como abastecimiento, inflación, seguridad e infraestructura, que se traduce en un incremento en la percepción negativa sobre la situación económica del país, la cual se ubica en 58%. Es un reto para el pensamiento lineal que la gente vea al país mal, pero todavía no culpe a su líder.

Dejemos este punto y aparte para que se desaten los monstruos del primer lado, que dirán lo de siempre: "Cuánto te pagaron por mentir, desgraciado, chupa medias, maldito traidor".

Una vez drenada las emociones, vamos con los otros. ¿Esto quiere decir que Maduro está cómodo? Para nada. La relación histórica inversa entre el deterioro económico y la popularidad es un peligro latente para Maduro, quien debería estar desvelado. Si bien no se ha manifestado aún la caída de popularidad, es porque su conexión parece sostenida por la cercanía con el proceso electoral que le dio el triunfo. Quienes votaron por él todavía le dan el beneficio de la duda, pero esto, que podríamos considerar una chucuta luna de miel, es inestable.

Cabe señalar que la Omnibus indica que las peores evaluaciones de gestión de gobierno se encuentran en el aspecto económico y la variable de mayor impacto dentro de éstas es la inflación. Esto es un hallazgo nuevo, pues clásicamente se considera que la escasez es más dañina que la inflación en términos de popularidad. El tema es que la gente parece ser sensible a la escasez (ausencia total), pero no al desabastecimiento (faltas parciales), ya que éste la lleva a la estrategia de búsqueda de productos que en algún lugar consigue, produciendo habituación. Pero la gente no se habitúa a no poder comprar porque no le alcanza el dinero en el bolsillo y esto la hace hipersensible a la inflación. Quizás este es el bloqueador principal del gobierno para tomar medidas económicas fundamentales para resolver la crisis, como devaluar o negociar precios congelados, lo que paradójicamente sólo empeora al enfermo y es un detonante de crisis a futuro.

No obstante, la oposición tampoco logra capitalizar este momento y sus conectores con la población no se fortalecen, lo que ayuda a la estabilización de Maduro. Hay enfriamiento con respecto al crecimiento estelar de Capriles en abril, quizás explicado por la ausencia de nuevos conectores que emocionen a las masas, frente a un aburrido "más de lo mismo".

En todo caso, no se nota la inminencia de una crisis política, pero el ambiente es negativo para el gobierno, quien debe tomar decisiones económicas impopulares (peligro) o la crisis le explotará en la cara (más peligro). El problema para Maduro es que en la medida en que pasa el tiempo, será más difícil seguir aprovechando el compás de espera y el riesgo de perder conexión podría dispararse. Pregúntale a Dilma.

Ok, dénse ahora los del otro lado... y buen provecho.

@luisvicenteleon


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,