BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COINCIDENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COINCIDENCIA. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

RICHARD CASANOVA, COINCIDENCIA CON EL PODER

Cuando encuentro a alguno de mis viejos compañeros de la izquierda venezolana que ahora están en el gobierno, usualmente trato de indagar que queda en ellos de aquellos años de lucha por los derechos humanos y la justicia social, por qué apoyan ahora a este régimen indolente con vocación delictiva, qué pasó con aquella feroz lucha contra la corrupción y como terminaron en esta comparsa inmoral de hoy. Con nostalgia les recuerdo aquella noble izquierda, auténtica, emprendedora, irreverente ante el poder, solidaria con los más pobres y siempre soñadora, en un intento por develar su novel militancia en este militarismo ramplón, inepto e inmensamente corrupto. Algunos de estos personajes han sido arrastrados por la ambición y el pragmatismo, el tiempo ha molido su idealismo.  Otros están atrapados en las contradicciones, los prejuicios e incluso, los resentimientos que han cultivado por años. En fin, la naturaleza humana es inexpugnable y algunas cosas jamás tendrán explicación ¿Acaso alguien puede explicar porque Martin Heidegger -uno de los pensadores más brillantes del siglo XX- apoyaba a Hitler?

Casualmente, esta semana me encuentro con un alto funcionario del gobierno y un diputado oficialista.  Cansado de conversaciones como las antes referidas, me limite a un amable saludo y compartí una expresión genérica que usamos para salir del paso: ¿Cómo están las cosas?  La respuesta no mostró la prepotencia habitual de los jerarcas de la revolución: “muy mal, las cosas están muy mal, a nosotros nos salva es Obama ahora como jefe de campaña del gobierno y la falta de cohesión de la oposición, sino estuviéramos j….”.  Al hablar de la falta de cohesión, agregan comentarios que evidencian la intención de utilizar a algunos “opositores” para promover la división y fracturar la unidad democrática, es tan obvio. En cambio, al explicar cómo Obama los estaba salvando, mostraron cuan desconectados están de la realidad del país. 

En un insólito caso de invidencia política y con estricto apego a la estrategia cubana, estos compatriotas aseguraban que “todo el país está pendiente” del decreto de Obama y “nadie está preocupado” por las colas o la inseguridad.  Hay una realidad mediática y otra social, es cierto: el imperio mediático gubernamental invisibiliza los problemas reales de los venezolanos pero no por ello dejan de existir. Por eso, honestamente les advertí que quizás sea exactamente al contrario: “solo ustedes están pendientes de Obama y tienen ese llantén por todos lados”, el país está al borde del colapso y la angustia de la gente es la tragedia cotidiana que enfrenta, no es la invasión yanqui sino su propio futuro, nadie cree el cuento de la “guerra económica”. 

Según la última encuesta de Alfredo Keller, el 82% considera grave la crisis económica y el 65% piensa que Maduro es incapaz de enfrentarla.

¿Cómo es posible entonces que alguien crea que “todo el país” está pendiente del decreto de Obama? Al final, antes de que la conversación se tornara tensa, terminé diciendo que en algo podía coincidir con ellos, ciertamente “el país está muy mal” y justo por eso, el cambio es indetenible… De eso no se salvan, ni que pongan a Obama de jefe de campaña!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 26 de enero de 2014

MILOS ALCALAY, 23 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

Más de 100 delegados de 60 países se dieron cita el 23 de Enero en Taipei, capital de Taiwan para conmemorar los 60 años del Día Mundial de la Libertad, institución fundada por Corea del Sur, Filipinas y Taiwan, quienes invitaron a Japón, Vietnam, Tailandia, Hong Kong, Macao y movimientos democráticos de Asia, con el fin de enfrentar la expansión del Comunismo y denunciar las tensiones de la Guerra Fría y para defender la causa de la libertad, la democracia y la paz en el mundo.
En la década de los 90, bajo los auspicios del Ex Presidente José Figueres de Costa Rica y seis Vice Presidentes de la región, se incorporo América Latina a la Liga Mundial para la Libertad y la Democracia (WLFD) en la ciudad de San José, a la que se sumaron -además de los países asiáticos-  nuevos países miembros de  África, Europa, Australia y Nueva Zelandia para reafirmar su fe en la democracia y para luchar contra el totalitarismo y el autoritarismo en el mundo.
A raíz del nuevo Milenio, la WLFD bajo la Presidencia de Yao Eng-chi, concentro sus actividades en reforzar el respeto y la defensa de los derechos humanos, poniendo un claro acento en combatir al terrorismo, la agresión, el imperialismo, el totalitarismo y toda forma de autoritarismo.
Con el fin de fortalecer la presencia latinoamericana, en la celebración del 23 de Enero se incorporaron dos nuevos miembros de nuestra región en la Directiva: el Diputado  Felipe Salaberry Soto de Chile, y el Consejero del Poder Judicial Federal de México, Cesar Jauregui.
En representación de América Latina tuve el agrado de ser el orador de orden en la Plenaria del Evento en cuya presentación  resalté que la fecha del Día Mundial de la Libertad y la Democracia, tiene una significación especial para Venezuela, ya que ese dia representa una epopeya en la que la unión de los partidos democráticos, la sociedad civil, los trabajadores, los empresarios, los medios de comunicación y los militares institucionales, en 1958 lograron derrocar al régimen militar represivo y violador de los derechos humanos de Marcos Pérez Jiménez. Pude resaltar los efectos benéficos del pluralismo que permitió llevarle a la población Venezolana progreso, justicia social y vigencia de los derechos humanos, para surgir como modelo opuesto a los regímenes militares de derecha como los de Trujillo, Stroessner, Somoza y tantos otros dictadores de Centro y Sur América, y en oposición al modelo totalitario comunista exportado por Fidel Castro desde Cuba.
La democratización del Continente tomó como ejemplo al modelo venezolano, que además se constituyó en tierra de asilo para los perseguidos de América Latina, logrando que al constituirse la democracia en sus países,  se consolidara el Sistemas Interamericano de Derechos Humanos,  la Carta Interamericana Democrática, el Desarrollo y la Integración.
Lamentablemente hoy Venezuela sigue siendo un modelo, pero esta vez en el sentido contrario: se trata de exportar el “socialismo del Siglo XXI”  arremetiendo contra las libertades, instaurando a través del ALBA a regímenes que se disfrazan de “democracias” pero vulneran la democracia.
El Día Mundial de la Libertad se volverá a celebrar el próximo 23 de Enero del 2015 en la República Federal Alemana, fecha en la que esperamos llevar la voz de un hemisferio que ama la Libertad.
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 20 de enero de 2014

GUILLERMO GONZALEZ, JOSE DEL PILAR, COINCIDENCIA CICLICA**ESPEJO DE VENEZUELA

VIVA NUESTRO COMANDANTE ETERNO, SIMON BOLIVAR, EL LIBERTADOR
Los comentarios sobran. 

CITA DE MARCO TULIO CICERÓN:

"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse, para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado." Año 55 a.C.

Lee y rebota este mensaje es realmente bueno, y semejante a la realidad que estamos viviendo.....Coincidencia cíclica??

El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (nacida rusa) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, y fallecida en marzo de 1982 en New York.
Nunca más oportunas las palabras de la autora:

"Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada."
AYN RAND (1950)  Asunto: FRASE DE 1950  
  
Guillermo Gonzalez
ggonzalez@graffiti.com.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de diciembre de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, INDOLENTES DE VENEZUELA, UNÍOS, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL

Resulta contraproducente, pretender hacer política sin una mínima cuota de sentido común. Sobre todo hoy día cuando por la complejidad que caracteriza las realidades políticas, luce inminente actuar con la sensatez necesaria a fin de compensar las amenazas que se ciernen en el camino. Por eso, la política no debe concebirse a desdén de la ecuanimidad a partir de la cual deben incitarse las actitudes y disposiciones de quienes se prestan al hecho magnánimo de conducir procesos sociales creativos que comprometen la presencia de la sociedad en toda su expresión y amplitud.
Lo ocurrido en el país con motivo de las elecciones de gobernadores y diputados regionales el pasado 16-D, dejaron ver todo un maremagno de decisiones cuyo protagonista fue la testarudez por parte de quienes, a sabiendas de los riesgos que podrían establecerse, se empeñaron en darle la espalda a la institucionalidad democrática. Aunque un aforismo popular dice que “la culpa no es del loco, sino de quien le da el garrote”, el problema sucedido tiene otra connotación que en poco o nada responsabiliza los factores políticos que asumieron la organización y dirección del proceso electoral en cuestión.
El problema revela variables que poco han sido considerados dada la marcada ausencia de una intelectualidad política cuya labor debió esta dirigida a escudriñar no sólo las razones que han animado el desmoronamiento de la unidad que en principio respondió a los principios que signaron el arreglo político entre los movimientos de apoyo al proceso de gobierno y sus intereses de participación en el mismo. Asimismo, las causas que han provocado una desbandada a lo interno de la MUD al extremo que puede hablase de la oposición en la oposición.
Pero las contrariedades parecieran no terminar ahí. Luce pertinente observar ciertas posturas que habrían surgido del perverso interés de conspicuos personajes del encumbrado oficialismo de confundir al país político aprovechándose de la crisis de salud del presidente de la República. De esta manera, se habrían permitido manipular un escenario en el cual se presumieran razones que estimularan cierto desapego a las líneas políticas pautadas por el partido de gobierno para así justificar la fractura interna que terminó motivando la apatía que se vivió el día de las elecciones.
Las quejas y reproches de una población que no salió a votar, dejó ver una actitud que de alguna forma se corresponde con la teoría arriba esgrimida. Ese círculo vicioso en el cual ha caído ese país que prefirió asumir una actitud de testarudez, de obstinación, torció el rumbo de una ciudadanía que apostó a resistirse a la postración que habrá de venir con la imposición del Estado comunal. Más, cuando los nuevos gobernadores afectos al gobierno central, han declarado su perruna subordinación al dictamen que pudiera dictarse desde Miraflores en la dirección de la mal llamada “nueva geometría del poder”.
Por eso cuesta comprender el indolente proceder de quienes prefirieron abstenerse de declarar su rechazo al régimen por la vía del voto entendido como deber ciudadano. Fue un día en el que dejo verse la condición de renuentes de quienes, sin sentido del momento que representaba tan importante proceso electoral, se comportaron con la más grosera indiferencia. Había que exhortar su testarudez política llamándolos a reunirse contra Venezuela. Así que Indolentes de Venezuela, Uníos.
VENTANA DE PAPEL
EN BANDEJA DE PLATA
En medio de la crisis política nacional, no resulta contradictorio felicitar a los abstencionistas por la irresponsabilidad ciudadana demostrada el pasado 16-D. Como dice Tamara Díaz Pisani, en un artículo que intitula “Así lo han querido” explica que “ahora no vengan a quejarse, ni a lamentarse y mucho menos rasgarse el pecho (…)”.
Tan crasa actitud, ha representado la casi absoluta entrega del país a quienes habrán de descomponer su institucionalidad a través del desquiciado Estado comunal, para no llamarlo Estado comunista. A pesar de que el país ha involucionado en lo económico y en lo social, Diaz Pisani continúa señalando que el régimen supo impulsar “la anarquía. Logró enriquecer el lenguaje con la dignidad de las groserías. Avanzó con un cuerpo de violentos armados en un pueblo sin Ley. Desarrolló un arduo trabajo para premiar los peores comportamientos. Brindó loas al mal gusto, al ruido, al escándalo, al tuteo, a la vulgaridad y la chabacanería”.
Termina manifestando que “lo cierto de la realidad actual es que el venezolano tiene precio y carece de principios. Se vende al mejor postor porque no posee autoestima ni memoria. Se deja manipular con cualquier brillo, labia o envidia por su falta de educación”. La conducta política del 16-D frustró esperanzas al entregarle el país a este régimen.
Dios cuide a Venezuela de lo que los oficialistas hagan con él toda vez que lo recibieron en bandeja de plata.
¿LA CONSTITUCIÓN EN EL BOLSILLO?
No es igual tener una Constitución de bolsillo que meterse la Constitución en el bolsillo. Esto hay que decirlo, a propósito del problema que pareciera estar construyéndose en los predios del alto gobierno ante la posible ausencia del reelecto presidente de la República el 10-E por causa de la crisis de salud que lamentablemente padece.
El hecho de pretender que el vicepresidente tome la conducción del país, en nombre del titular, porque él así lo pretende, constituye una grave falta a la Constitución. Es hacer papilla la Carta Magna. La elección de un funcionario por el voto popular, no es transferible a otro. Si así fuese, entonces podrían traspasarse condiciones, delegaciones, títulos profesionales y credenciales. Es decir, podrían heredarse posiciones y posturas públicas, oficios, compromisos y, desde luego, escaños, funciones civiles y hasta jerarquías militares.
Si el próximo 10-E, la persona elegida para desempeñar el cargo de Presidente de la República no toma posesión del cargo ni ante la Asamblea Nacional ni ante el Tribunal Supremo, quien se desempeñe en el cargo de presidente de la Asamblea Nacional se encargará de la presidencia de la República por falta absoluta del elegido y deberá llamar a elecciones dentro de los siguientes 30 días consecutivos. Es así como lo estipula la Constitución. Otra decisión, estaría fuera del ámbito legal-constitucional. Si el país político deja pasar este “bola”, entonces se habrá perdido la República y quedará por entregarle el país a los cubanos.
¿O será que quienes presumen de demócratas dejarán que le introduzcan la Constitución en el bolsillo?
¿SERÁ PURA COINCIDENCIA?
La vulgarización de la política, gracias al descarnado populacherismo que ha venido imponiéndose a través de la descomposición de valores morales y del provocado desarreglo de la historia contemporánea, dio al traste con el concepto de “patria”. Como valor, ha sido objeto de múltiples transgresiones con el perverso propósito de hacerla parecer obsoleta de cara al postmodernismo que viene aupándose. Sin embargo, este concepto tan pujante desde la Revolución Francesa que exaltó el idealismo romántico, adquirió otra connotación que poco o nada exalta la moralidad y el patrimonio afectivo y cultural de una nación.
Es una connotación que ha podido desplazar estamentos que exaltaban todo un abanico de relaciones políticas entre instituciones, idearios democráticos y responsabilidades gubernamentales. Hablar ahora de “patria” o “patria nueva”, es referirse a un colectivismo que encubre un populismo aberrante que en su gestión olvidó las más mínimas pautas de acción sobre las cuales se edifica algún posible futuro.
En este colectivismo que consiguió alzarse con  el nombre de “patria”, el gobierno manipula condiciones a partir de las cuales se atenta contra la naturaleza humana y su dignidad pues dentro de sistemas colectivistas la persona individual deja de tener dignidad en sí misma. Sólo puede tenerla en cuanto forma parte de un grupo al que se considere superior.
Por eso el régimen justifica la creación del Estado comunal pues desde sus entrañas puede considerar que el ser humano individual tiene un valor inferior al de un colectivo. Así luce obvio hablar de socialismo, corporativismo, nacionalismo o comunismo. La tendencia al autoritarismo, facilita la erección del gobierno como la entidad frente a la cual ninguna persona tiene protección.
¿O acaso esto será pura coincidencia?
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,