BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CIFRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIFRAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

JOSE EDUARDO GUZMAN PEREZ, ¿TIEMPOS DIFICILES, Y QUE?

JOSE EDUARDO GUZMAN PEREZ
 “Las cifras de PDVSA  no mienten por primera vez, estamos en bancarrota fiscal, sencillamente quebrados,  la Revolución Bolivariana  desbanco  el Tesoro Público “

Con estas sencillas, cortas, y dolidas palabras, así de simple,  Don Eulogio Del Pino,  el  nuevo  capitán del Titánic-Pdvsa,  remplazante y hombre del actual Canciller-petrolero, resumió la tragedia que vive y vivirá  el engañado y vituperado  pueblo bolivariano, y el otro también. 

Luego de que en 15 años de locura  revolucionaria desenfrenada, corruptelas grotescas,  malversación sin parangón,  y diría el doctor Uslar Pietri,  de “cometer toda clase de disparates”, válgame Dios, dignas de una mejor causa. Mientras,   paralelamente  el difunto, desmantelaba impunemente  y con la mayor facilidad  las minusválidas  instituciones políticas y jurídicas heredadas de la perversa IV,  Tiempos estos de revolución  durante el cual,  esta clase política en el poder disfrazada  por ahora, de rojo  rojito, se llevaron todo y a todos por delante, manejando la escandalosa suma cercana  1  billón 300 mil millones de dólares americanos.(Jose Curiel) Y aquí no pasa nada de nada.  Ahora veamos cual es la realidad, y  por qué el  hombre de Ramírez dice eso, y  por qué la nueva Gobernadora de la OPEP,   la Ingeniero  nigeriana Alison Madue de dijo en Viena dijo al Canciller-petrolero  Rafaelito Ramírez  estas frías y estrujantes palabras: “Vallan a  sembrar Yuca, frijol y plátano”.  Válgame Dios,  mayor ofensa  a tan impoluto  e indómito canciller-petrolero 
Tras 12 semanas consecutivas en descenso el precio  de la cesta petrolera PDVSA   esta cerró el viernes 28 de noviembre  en 68,08 dólares/barril, el más bajo de desde 2010.  La cotización  crudo nuestro perdió un total de 22,11 dólares en casi 90 días, según cifras del Ministerio de Petróleo y Minería.  24 % se redujo el precio entre el 12 de septiembre  hoy día. Lo que no ocurría desde el  1 de octubre de 2010 cuando  el crudo venezolano se cotizo a US$ 69,61/barril. La consecuencia de ello es que tras 70 días de derrumbe de los precios,  la cotización media se ubica en $91,74 para 2014, monto inferior al de $98,08 de 2013 y mucho menor al de $103,4 de 2012. Esto nos hace  estimar que, por cada dólar que baje el precio promedio anual del hidrocarburo, a  Venezuela le deja de ingresar U.S $700 millones. De tal  manera que  una  reducción  del monto de venta anual del barril de $98 a $91, la nación sufre una merma  de sus ingresos de 4 mil 900 millones de dólares, estimándose  que el barril de crudo podría ubicarse entre 70 y 75 dólares por barril en 2015, lo que indica que los ingresos nuestros por venta de crudo  se  reducirá unos 15 mil millones de dólares  con relación al a 2014 Sin petróleo a U.S$ 120/barril no hay revolución que aguante dijo el difunto una vez.“ Tendremos una mayor caída  drástica de las reservas internacionales, un problema de liquidez monetaria que va a impactar severamente más  las importaciones y dificultar aún más el acceso a las divisas, eso es hambre pareja”.  OIGAN ESTO:  ¿ Que le dijo Alison Madueke, ministra nigeriana y presidenta recién electa de la OPEP a la delegación venezolana encabezada por  el llamado Canciller-petrolero Rafael Ramírez?  Le dijo: “¿Qué hacían ustedes antes de que existiera el petróleo? Apuesto que ni se acuerdan, que desastre. ¡A la agricultura! Eso es lo que hacían antes. Deberían regresar a producir café, plátano o maíz y no les digo exportar porque sería pedirles mucho. Además, ¿por qué llegaron a esto? Bueno, porque ustedes no producen lo suficiente. Si produjeran bastante, venderían más, y mantendrían los ingresos pero no, ustedes son unos ineficientes. ¡Ay si los venezolanitos que ahora vienen llorando! Les repito: No vamos a reducir la producción, así que dedíquense a la agricultura” Mientras, Ramírez la observaba con cara de incredulidad.  Ave María purísima, que irrespeto al señor Canciller. Alea jacta est.
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 3 de diciembre de 2014

NELSON ACOSTA ESPINOZA, LA ENDOGAMIA POLÍTICA

NELSON ACOSTA ESPINOZA
Amigos lectores me voy a permitir citar algunas cifras que reflejan la profundidad de la crisis que enfrentamos y que requería  la construcción de una nueva voluntad política para poder superarla. Veamos. Por un lado, tenemos una evaluación negativa del modelo económico actual. Más del 40% de la población lo valora en términos negativos y considera que es  inapropiado para dar respuestas a los problemas de escasez e inflación que golpea a los hogares de los venezolanos. 

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, por ejemplo, señala que "el 80,1% del chavismo considera que el modelo económico va mal". En los últimos nueve años ha habido nueve devaluaciones del bolívar: la última, en febrero pasado, fue del 32%. Es la moneda más devaluada en América Latina y la tercera en el mundo.

Por otro lado, los escenarios de cara al futuro no lucen alentadores. El año venidero, debido a la caída de los precios del petróleo, arrancará con una agudización de los problemas económicos como la inflación y la caída de la actividad económica. Expertos en la materia vaticinan, por ejemplo, una contracción de hasta cinco por ciento del producto interno bruto (PIB), junto a un aumento de precios de hasta 190 por ciento. Igualmente, estiman que el costo del barril de crudo se ubicará entre 70 y 75 dólares en 2015, lo que indica que los ingresos petroleros del país caerían unos 15 mil millones de dólares respecto a 2014.

Ahora bien, ¿cómo se expresa este escenario económico en el plano político? ¿Son suficientes estas circunstancias  para generar una voluntad de cambio? ¿La economía, por así decirlo, lidera a la política? Desde luego que las condiciones económicas ejercen una fuerte influencia en el escenario político. Si se quiere, la economía proporciona insumos a ser procesados por la política. Lo resaltante de la situación actual del país es que este ámbito emite señales que indican que un modo de ser económico y político se ha agotado. Se requiere, entonces, la formulación de un proyecto nuevo que supere al anterior y, desde luego, esta demanda de cambio debe ser relatada de forma apropiada para poder concitar un acuerdo con la gente.

Aquí entramos en un terreno problemático. Me refiero al campo de la comunicación política. Hay líderes de la oposición que sostienen que esta parcialidad "no representa a nadie por lo errático y lo divergente que es su estrategia".  Existen estudios de opinión que señalan la conformación de una nueva mayoría independiente de las acciones de la MUD e, inclusive, del PSUV. Esta "gente" que no es interpelada ni por la MUD ni el PSUV constituye el punto de partida para la construcción de un proyecto de país radicalmente distinto al de la IV y V república. Hay que conectarse con este nuevo bloque político y para ello es indispensable comenzar a hablar su lenguaje y derrotar las prácticas  tradicionales y poco efectivas que han dominado el escenario político en los últimos años.

Endogamia política. Perdone el lector por el uso de este término antropológico. Esta usanza cultural se ha practicado y se sigue practicando dentro de no pocos grupos étnicos. Consiste esencialmente en concertar uniones matrimoniales entre personas de la misma etnia o de la misma clase social. Todo el mundo está de acuerdo en los inconvenientes de la endogamia, ya que por ese camino se llega a la creación de grupos cerrados.

En política sucede lo mismo. Si nos casamos con lo ya convencidos, no podremos convencer a los que no están convencidos y, desde luego, creamos grupos y relatos que no llegan a la gente. Me parece que la oposición democrática se encuentra atrapada en las redes de esta práctica política.

Cuidado. Existe el peligro que de estas ascuas adormecidas se pudiera elevar el fuego de un nuevo autoritarismo. La política, ahora es así.

Nelson Acosta
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 4 de octubre de 2014

ALBERTO RODRIGUEZ BARRERA, EMIGRACION, CIFRAS, SECTORES, LUGARES, DIASPORA VENEZOLANA

MIREN LA CANTIDAD DE GENTE QUE SE HA IDO DEL PAIS



Qué tristeza tan grande….




Alberto Rodriguez Barrera
albrobar@gmail.com
@albrobar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 16 de abril de 2013

NELSON BOCARANDA SARDI, RUNRUNES,

ALTO
LAS CIFRAS:
Las encuestadoras todas se cayeron con los resultados del domingo. La que más se acercó daba cinco puntos de ventaja al chavista sin Chávez. Los rojos estaban el domingo seguros de sacarle a Capriles hasta 12 puntos. Cuando vieron que el opositor estaba por encima de los 150 mil votos, ganando, se prendieron las alarmas. No sé si todos estaban engañados pero hasta avanzada la noche me repetían que ganaban por lo menos con 8 puntos de ventaja. Se colocaron las gríngolas obcecados con lo que era su biblia electoral: la ficha del encuestólogo  Germán Campos de Consultores 30.11 que tras cuatro días de seguimiento a los candidatos les ofreció un escenario entre 12 y 8 puntos arriba. No aceptaban lo que veían. Por eso los ataques ordenados a quienes pedían auditorias en vivo en los centros de votación. Los sacó de quicio que en las zonas populares votaran por la opción demócrata más que por la cívico-militar.
Por eso la demora. Maquillaje puro. No pudieron hacer más nada que aceptar la pírrica ventaja…
NI  CON CARBURO:

El candidato proclamado por el CNE – apodado en burla como el  rojo ministerio de elecciones- demostró no haber sido la mejor selección del por entonces enfermo caudillo. 800 mil chavistas votaron por Capriles. Maduro perdió 60 mil votos rojos por día de campaña de los que votaron el 7 de Octubre por el finado líder. El crecimiento opositor recogió el cansancio colectivo de un país agobiado de problemas y cansado de un mensaje diario de odio y confrontación. No es la última batalla. Menos ahora que se pidió la auditoria y el reconteo. Para el chavismo sin Chávez hay muchas reflexiones. Ya las pidió Diosdado ayer mismo. Maduro desperdició el legado de su mentor del que fue su enfermero-asistente-confidente los últimos 22 meses.
El caudillo enfermo y con 8 gobernaciones en contra le sacó 11 puntos de ventaja a Henrique Capriles sin pandillas de motorizados, malandros y agitadores asustando a la gente. Nicolás con todas menos tres de las gobernaciones y con el mayor ventajismo histórico que se conoce, abusando del legado de Chávez prácticamente perdió la elección. Varios miembros del 4F rumiaban su molestia con el caudillo que dejó de lado a sus compañeros  militares al designar como sucesor a alguien que solo había sido su guardaespaldas al salir de Yare. El hecho de colocar a un civil, apoyado por Cuba, no ha sido de su total agrado. Muy grave lo que ayer contó de él Capriles tras conversar sobre los resultados: “Tengo que consultar”. ¿A quién? ¿No toma decisiones propias? ¿A quién obedece? ¿Llama a Cuba? ¿Llama a Fuerte Tiuna? ¿Llama a Diosdado? ¿Llama al abusador ministro de la Defensa? ¿Espera que se le vuelva a aparecer el pajarito y le silbe al oído? Graves falencias del “mientras tanto”. Es el gran derrotado.
CNE:
Si el órgano electoral hubiera actuado como árbitro y no como apéndice del régimen o de su partido PSUV corrigiendo los abusos denunciados y jugando equilibradamente no ocasionaría las dudas que generó un resultado tan cerrado.
Las mas de tres mil denuncias que hasta ayer tenía el Comando Simón Bolívar ya iban ayer por casi el doble. No se respetó el perímetro de seguridad en ninguna zona que a los activistas del PSUV les diera la gana. Las peticiones a los militares del Plan República para apartarlos solo tuvieron eco en menos del 14% de las violaciones. Siempre salía un “carnetizado” por la milicia o algún organismo gubernamental para imponerse en nombre del fallecido caudillo o del candidato digitalizado por él.
Se permitió la agresión a los electores en las colas. Hubo voto asistido sistemático en varios centros de votación. Los colectivos rojos amedrentaron a diestra y siniestra luciendo armas largas y cortas totalmente impunes. Presencié como coordinadores de centros, designados por el CNE, asumieron la jefatura de esas sedes dando órdenes hasta los militares y apoyando a quienes con carnet rojo votaban sin cédula o con la de otros varios -hombres o mujeres no importaba- desactivando las máquinas captahuellas o saltándoselas con descaro. La movilización en vehículos oficiales y sobretodo de Pdvsa era bochornosa. Las amenazas inferidas por los coordinadores en las llamadas a los que de sus listas rojitas aún no habían asistido daban pena. A viva voz para demostrar impunidad y apoyo gubernamental…
LAS 4 ROJAS:
Ya entiende el mundo, por primera vez, lo que hemos venido denunciando desde hace años y varias elecciones. La presencia de fichas del partido rojo en las diferentes directivas del Consejo Electoral desde los inefables Francisco Carrasquero, y Jorge Rodríguez hasta la actual presidenta Tibisay Lucena acompañada de Sandra Oblitas, Socorro Hernández y Tania D´ Amelio. Todas cuatro comprometidas por igual con la revolución -¿y la robolución que paga de contado y sin recibos?- para permitir todo tipo de arbitrariedades y excesos al régimen desde que fueron subyugadas por el desaparecido caudillo y aceptaban sin chistar cualquier decisión que le diera la gana para asegurarse el triunfo de él y de los suyos en todas las instancias electorales.
El control arrancó desde agosto de 2003 con el maracucho del dedo en la nariz. Sin vergüenza y en agradecimiento por los favores recibidos Carrasquero es magistrado y Jorgito fue premiado con la vicepresidencia y otros cargos. Control total del 80% de la directiva y un solo voto disidente que ha sido el del estoico demócrata Vicente Díaz. Como alguien me dijo en Cuba: “La vida es un restaurante: nadie se va sin pagar”…
REVISIÓN:
El secretario de la OEA, José Manuel Insulza, expresó “su respaldo a la iniciativa para realizar una auditoría y un recuento completo de la votación” en Venezuela ofreciendo enviar a técnicos del organismo tras Maduro haber aceptado en su primera aparición como “electo” la petición de los opositores. La Lucena desmereció a Insulza por entrometido. Con respecto a EE.UU. asemejó la disputa a la de Al Gore y Bush. (ja) Recordemos que antes del 14-4 nueve ex presidentes latinos y 350 parlamentarios de 13 naciones habían pedido elecciones transparentes, libres y sin presiones del gobierno. Todos ellos ahora apoyan el reconteo caja por caja. De hacerse sería con equipos conformados por funcionarios del CNE, representantes de los partidos y observadores internacionales.
Algunos “acompañantes” se quedaron en Venezuela a la espera de que el CNE los invite. Maduro aceptó de primero pero ahora eluden el compromiso y comenzaron una campaña  a favor del árbitro inclinado al poder rojo para tratar de demostrar su pureza y pulcritud. No aceptarán el conteo manual aludiendo que es un retroceso contar las papeletas. Quieren que vayan al TSJ para darle el palo a la lámpara. Juegan con fuego. La mayoría ya no es roja y no quieren aceptarlo.
@nelsonbocaranda

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de enero de 2013

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, "CIFRAS QUE INDICAN QUE EL GRAN RESPONSABLE DEL DESABASTECIMIENTO ES EL GOBIERNO"

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, 

CIFRAS QUE INDICAN QUE EL GRAN RESPONSABLE 
DEL DESABASTECIMIENTO 
ES EL GOBIERNO

Le corresponde al Vice-Presidente ejecutivo de la República señor Nicolás Maduro explicarle al pueblo de Venezuela que paso con la gran cantidad de dinero manejada por los organismos público para la importación y producción de alimentos en el 2012.

Analizaremos los montos invertidos por el gobierno en importaciones de alimentos como: materia prima, productos procesados o semi-procesados, así como lo invertido en la misión Agro-Venezuela en programas agrícolas, pecuarios, avícola, porcino y pesca. Todo referente al año 2012.

Empezaremos por la misión Agro-Venezuela donde se estimaba sembrar unas tres millones o más de hectáreas de las que le habían sido "rescatadas “a los privados, se habló de producir millones de toneladas de alimentos, y algunos voceros oficiales anunciaron que se cubriría el consumo nacional y se empresaria a exportar.

El primer error se cometió en el arranque de la mecanización de las tierras y la aprobación de los créditos ya que en abril no se había logrado ni el 10% de la meta propuesta. Esto unido a la falta de agro-químico todos conocemos de la tragedia  de Agro-Patria antigua Agroisleña, que no alcanzó ni el 50% de su producción de cuando estaba en manos privadas, así como las limitaciones en la producción de fertilizantes por parte de la petroquímica, esto limito que para el ciclo de invierno(meses de abril-mayo a septiembre-octubre)no se alcanzó sino un poco más de un millón de hectáreas, la producción lograda fue gracias a  los privados que alcanzaron casi el 80% de lo producido.

Estimamos que el gobierno invirtió en créditos y apoyo de mecanización, asistencia técnica etc., unos 10.000 millones de bolívares con una recuperación que no alcanzó el 30%.

En cuanto a alimentos importados por la red de distribución publica estimamos que la misma supero los 3.000 millones de dólares para surtir a PDVAL, MERCAL, ÉXITOS entre otros, esto equivale a un 50% del consumo nacional de acuerdo a los volúmenes estimados y los precios internacionales a los cuales fueron adquiridos.

Es bueno resaltar que el gobierno controla más del 50% de los silos, plantas procesadoras de azúcar, cacao, aceite, arroz, maíz, leche, café, etc., capacidad de almacenaje en frío, la mayor red de transporte de alimentos del país etc.

También buena parte de los productores de pollos y cerdos  colaboran ampliamente en el suministro de su producción al consumo nacional.

En cuanto a la producción de carne nacional el gobierno tiene fincas productoras de ganado de carne y leche.

La pesca casi el 80% de la flota atunera así como las instalaciones de Alba-Pesca son del gobierno, además sardinas la gaviota y otras procesadoras.

En nuestro análisis es el sector privado quien a pesar de haber sido reducido, sigue produciendo el 70% de lo que no se importa.
El consumo de alimentos estimamos fue alrededor de 25 millones de toneladas en el 2012 y más de la mitad fue importado, principalmente por el propio gobierno.

Por lo tanto le corresponde al gobierno explicarle a los Venezolanos el por qué a pesar de la gran cantidad de tierras en su poder casi 8 millones de hectáreas (entre las quitadas a los privados y las que son suyas) así como toda la infraestructura para importar, almacenaje, agro-industrias, distribución etc... Además se importaron miles de millones de dólares en alimentos, haya escasez en todo el país de muchos de los productos que conforman las necesidades del pueblo.

Vicente Brito (Presidente)
vicent.brito@gmail.com
Raúl Amiel

raulamiel@gmail.com

para Grupo, grupo, grupo, Grupo, grupo, grupo, grupo, grupo, grupo, grupo, grupo, venezuelaes-no., GRUPO, GRUPO, bcc: mí

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,