BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BUENAS COPIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUENAS COPIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de noviembre de 2011

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ: LA PREFERENCIA POR LA COPIA

La realidad era claramente precisable, pues tenía sustancia, lo real era autónomo, estaba allí como esencia. La diferenciación entre esta sustancia llamada realidad y las apariencias era clara y precisa. Esa realidad provenía de la historia, es decir, de una existencia. En  pocas palabras, fuera de la historia no había nada a no ser especulación.

La “realidad” de lo “real” es hoy cosa muy distinta. Estamos inmersos en el afán de la desaparición y, por ende, lo que hemos hasta ahora denominado significaciones retrocede a un segundo plano. Esta situación es perfectamente definida por Baudrillard como “teoría de la simulación” o “patafísica de la otredad”

Desde que Nietzsche describió al mundo como apariencia se había insertó la idea de que la realidad no era más que un conjunto de interpretaciones humanas. En otras palabras, la especulación estética se alzaba como la única manera de preservación del hombre, de evitar la muerte que lo acechaba y lo acecha, puesto que lo humano sólo es sustentable en el arte y el único superviviente posible es el hombre-cultura.

Queda claro que entramos en una situación definible como alteridad radical producto directo de la desaparición. Si la realidad era un conjunto de interpretaciones humanas ahora se impregna de extrañeza y esas interpretaciones se ahogan en su propia impotencia. La “realidad” ha girado sobre sí misma, queda consumado el vértigo, y ha desaparecido.
 
A lo que ahora asistimos es al amoldamiento de lo real a la forma. Estamos dándole la vuelta a la bolsa, esto es, el mundo se ha desrealizado, la ausencia es la norma, la única hipótesis del hombre pasa a ser la forma. Ya estamos ausentes. La comunicación humana  se reduce a buscar lo que el otro no es. Un viejo texto criticado y olvidado, “La sociedad del espectáculo” de Guy Debord, nos dice que frente a la pantalla contemplamos la vida de las mercancías  en lugar de vivir en primera persona.
 
Esta ha sido definida como la civilización del espectáculo y, sin lugar a dudas, lo es. Quizás el inicio de una explicación del porqué esté en la primacía de las mercancías en una sociedad que las produce, pero sobre la cual se devuelven a devorarla. Es obvio que esta también llamada civilización de la imagen conduzca a la muerte de la realidad. La imagen se ha aposentado sobre la realidad, la ha asesinado, tal vez porque como decía Feurbarch “nuestro mundo prefiere la copia al original”.
  
Ahora bien, es necesario precisar que el espectáculo es una formación histórico-social. El proceso ha pasado por un alejamiento del espectáculo de la realidad y por la eliminación de todo espacio de conciencia crítica y de toda posibilidad de desmitificación. El espectáculo se convirtió en sí mismo y se hizo imagen. Entramos, así, en la era de lo virtual. El simulacro es la nueva “realidad”, una sin sustancia. La realidad encontró el método para la evaporación en los medios de comunicación, en la tecnología, en los microchips. Cuando vemos la transmisión en directo de un suceso cualquiera a lo que estamos asistiendo es al paso de un meteorito errático en un espacio vacío. Por supuesto que todo va acompañado de otra desaparición, la del pensamiento. Ello porque la civilización de la imagen nos sobresatura, acumula sobre nosotros tal cantidad que no acumula nada, esto es, la acumulación se autodevora como un disco duro de computadora infectado por un virus. La respuesta es el vacío y la desaparición del pensamiento.

teodulolopezm@yahoo.com
En Twitter: @teodulolopezm

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de junio de 2010

EL EFECTO COPIA, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ

Se ha establecido un patrón de comportamiento, el del odio social, el de la violencia, el de la mentira, el del desprecio, el de un individualismo patológico que, para poner un ejemplo aparentemente secundario, no soporta fracciones de segundo para tocar la corneta del auto sin importarle nada más. El cerebro humano funciona sobre la base de reconocer patrones y esos que tenemos están siendo copiados hasta un nivel insoportable. Se está uniformando el comportamiento sobre los patrones deleznables. Y se hacen hábito. La experiencia cotidiana se estructura y a su vez estructura a la sociedad, esta que vivimos marcada por los rasgos descritos. Podríamos decir que tenemos una “cultura del desvarío”. Esta es la verdadera revolución cultural del régimen que padecemos.

Nuestra manera de vivir en este mundo social es el del mundo social. Reproducimos, así, el estado de violencia, de desprecio, de mentira y de cerco. Esta es ya la manera de vivir de los venezolanos. La revolución ha tenido éxito en el cambio tan ansiado del comportamiento social.
Ya somos otros. Ahora somos un capital social disminuido. La educación se está rediseñando para reforzar estos nuevos contravalores. Por otro lado tenemos la convicción de la derrota, sobre la base de la abstención en el actuar, porque, según el módulo implantado, nada podemos hacer sino adaptarnos. Dentro de esta sociedad reconformada se está haciendo inviable el ejercicio democrático, no se le considera forma de expresión lógica; como bien lo decía el proyecto de reforma constitucional, no se expresará el poder popular por vía de elecciones. En otras palabras, hemos dejado de exigir formas más abiertas y completas de participación, puesto que el Estado está a punto de determinar en que consiste, una, obviamente, determinada por el caudillo. El Estado se yergue, no ya como garante, sino como “padre” que ordena y manda.

Los principios esenciales han sido trastocados y ya no funcionamos derivando de ellos, ahora actuamos sobre los parámetros del régimen. De manera que si trasladamos a términos de política actual la palabra “colaboracionistas”, lo son –qué duda cabe- los que han adoptado los hábitos y comportamientos de quienes consideran sus adversarios.

Esto es, en este lamentable país de hoy el cuerpo social copió los signos del invasor nacido de su propio seno. Es posible cambiar la subjetividad humana, para bien o para mal, y para cambiarla hacia algunos valores de lo que ha sido la venezolanidad, más la suma de cese del egoísmo, de la implantación de la solidaridad social y del abandono de teorías ancianas como de teorías trasnochadas, es necesaria la multiplicación de la voz de la inteligencia hoy adormecida y echada en una hamaca. Por ejemplo, el hábito del crecimiento ha sido cambiado por el hábito de la supervivencia. El hábito de la tolerancia ha sido cambiado por el hábito de la agresión. El hábito de no rendirse ha sido cambiado por el hábito de perorar palabras insultantes y anunciar violencia.

Es obvio que la conformación de hábitos y comportamientos depende tanto del exterior como del interior. El exterior lo conocemos en todas sus taras, pero el interior nos está mostrado una profunda fragilidad psicológica, una falta de densidad, una vulnerabilidad total, una falta impresionante de consistencia en el prototipo venezolano. Sin un mundo interior propicio no se internalizaría el mundo exterior despreciable. Ni se produciría este círculo de personas con los nuevos hábitos y comportamientos constituyéndose en la sociedad devaluada. En consecuencia, es necesario explicar e introducir una idea nueva. Si no logramos hacerlo, si nos limitamos a repetir el rechazo sin proponer alternativa, respetando la raíz en lo viejo reciente que aquí se llama democracia y libertad, no habrá nunca la posibilidad de una reacción colectiva de verdadera resistencia, palabra que uso en su justa dimensión, no en el de una acción política estrafalaria.

Ya lo dije hace tiempo: esto implica un nuevo lenguaje, para empezar. Es obvia la necesidad de diseñar un futuro. Con estos hábitos y estos comportamientos, si permitimos que se establezcan endurecidos, esto es, que seamos una sociedad totalitaria sin capacidad de resistencia, no se podrá luego modificar nada, a no ser desde el final que siempre llega y el reinicio desde el vacío. Si cada quien no se autoanaliza y mira lo que hace a diario en la vida cotidiana y se examina en sus reacciones frente a nuestro actual drama, no tendremos inteligencia produciendo el porvenir ni liderazgos emergentes que puedan conducirnos hacia la reconstrucción de nuestro interior y de nuestro exterior.

Esta adaptación a los hábitos de crisis impone este comportamiento que se está haciendo natural en definición de una normalidad enferma. Así como el cuerpo se calienta, produce fiebre, como advertencia de que los anticuerpos han comenzado a funcionar y el organismo se defiende, así sería indispensable que esta sociedad nuestra en disolución en la disolución sintiera conciencia de que el cuerpo social es la suma de cada uno de nosotros y si cada uno de nosotros se ha intoxicado uno a uno deberemos desintoxicarnos. Sucede, a veces, que los pueblos despiertan. El nuestro parece caracterizado por la autoflagelación y sus respuestas, a lo largo de la historia, se han tardado tanto que siempre terminamos volviendo a empezar, dejando sobre el piso el tiempo perdido y generaciones destruidas.

teodulolopezm@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 16 de agosto de 2009

*EL TIEMPO PARECE QUE NO HACE MELLA EN ESTOS CEREBROS. SE LES DETUVO LA CREATIVIDAD, LA IMAGINACIÓN Y HASTA LA FACULTAD PARA HACER BUENAS COPIAS

NELSON MAICA C., POLÍTICA

Continuamos. Hemos tratado de trasmitirles cuanto consideramos oportuno, para el momento. Si lo logramos, bien; si no, al menos lo intentamos. Parece que el cuento con relación a este gobierno y el viejo marxismo, comunismo, esclavismo, se repite, es el mismo a pesar de los años trascurridos y de todos los esfuerzos por presentarlo de otra manera. “El mismo musiú con diferente cachimbo”.

El tiempo trascurrido parece que no hace mella en estos cerebros. Se les detuvo la creatividad, la imaginación y hasta la facultad para hacer buenas copias. Ni siquiera se acercan al socialismo fabiano. Es, para algunos, inexplicable. Pero solo basta ver y conocer sus actores, su educación, su accionar, su trayectoria, su manera de vivir y convivir y sus grados de responsabilidades y compromisos para tener mas o menos una idea de adonde van a terminar. Así es la vida.

Las mismas consignas desde el nacimiento del comunismo; las practicas terroristas y criminales y traidoras de Stalin, Mao y Fidel, etc.; el abuso de los medios y exterminio de Hitler; para esta gente ni el tiempo ni los hechos introdujo cambios significativos en las condiciones del desarrollo de los pueblos: ni en el terreno de las correlaciones de clases internacionales, ni en el terreno de las relaciones entre los Estados Capitalistas y la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (ya desaparecida), ni en el terreno de las correlaciones entre las clases (esto concierne también a la actividad de los kulaks –ahora productores del campo), ni en el terreno del reagrupamiento y libertad de expresión dentro del partido rojo, etc., etc.

Diez años perdidos: ¿Dónde están los éxitos en industria pesada? ¿Cuáles son las nuevas industrias pesadas? ¿Dónde están los éxitos en construcción de viviendas para la población, para cada ciudad, para cada pueblo? ¿Dónde esta la electrificación del campo? ¿Cuál es el avance científico, los descubrimientos? ¿Dónde esta el avance técnico distinto al establecimiento de maquila como ha pasado y seguirá pasando? ¿Dónde esta el incremento de la producción cuando ahora no producimos casi nada? Cuanto aumenta es la importación de todo. Aumenta el crimen y la corrupción y la represión. ¿Por qué Pdvsa, según publicaciones, esta tan mal cuando hace 10 años estaba tan bien? ¿Dónde están los avances económicos productivos comparativos? ¿En educación donde están los resultados de las pruebas internacionales de calidad PISA y TIMSS? Ahora una ley para producir esclavos mentales, además. Eso de proclamar de que seremos una gran potencia no resuelve los presentes problemas sociales y económicos que confrontamos. Eso es bla, bla, bla. La consiga en viejísima.

¿Cuáles son los nuevos y presentes desafíos para la sociedad y para la política y para la economía del país? Pura politiquería y barata y adopción de modelos ya probados por su seguro fracaso como es el del socialismo, comunismo, colectivismo, esclavismo, primitivo. Cooperativas comunistas, comunas, trueque, obreros, esclavos, estado dueño de todo regentado por pandillas convertidas en nuevas oligarquías, carcelero comunista, verdugos voluntarios: el primitivismo de vuelta. Ese es el ofrecimiento de la presente robolucion para Venezuela. Eso es cuanto esta pregonando y haciendo. Ese es el futuro para los habitantes de este país: escasez, esclavitud y tiranía. ¿Para cuando? Todavía hay gente ingenua que pregunta ¿Acaso no ve las colas en mercal y pdval y la escasez en los supermercados y mercados libres? ¿Acaso no ve los aumentos de precios en todo? ¿Acaso no ve lo imposible de sacar una cedula de identidad, un pasaporte, conseguir divisas, conseguir trabajo fijo, producir en el campo y los despojos y las confiscaciones y las tomas y los arrebatos y allanamientos? ¿Acaso no ve que los tribunales, abogados, fiscales, policías, no resuelven las exigencias del ciudadano, del pueblo? ¿Acaso no ve la cantidad de buhoneros en todas las ciudades de Venezuela? ¿Acaso no ve los regalos a otros países? ¿Acaso no ve como le rinden cuentas a los hermanos castro en cuba? ¿Acaso no ve la matazon diaria e impune de venezolanos todos los días? ¿Acaso no ve que dejan ir a los criminales y, además, lo admiten con todo descaro? ¿Acaso no sabe que la mayoría de medios de comunicación son del gobierno y por allí dicen todo cuanto le viene en ganas a la hora que le venga en ganas? ¿Acaso no ve que los delincuentes y matones tienen armas y granadas y bombas de gases del bueno similares a las del ejército? ¿Acaso no ve que hay funcionarios matones atrapados por ellos mismos? ¿Acaso no ve que hay alguna relación con el narcotráfico internacional, no le bastan las cantidades mencionadas en los medios? ¿Acaso no ve que las fan tienen un slogan de muerte y sumisión? ¿Acaso no ve los presos políticos y los presos sin juicios y sentencias? ¿Acaso no ve los abusos del gobierno y de todos sus funcionarios? ¿Acaso no ve los atropellos a los derechos fundamentales del ser humano, la represión en acción?

Hace 10 años que sufrimos esto. La dirigencia política y la inteligencia del país no han dado en el clavo durante tanto tiempo para quitarnos esta dictadura. Ante los resultados del 15F han debido tomar alguna posible “acción heroica” que los reivindicara en sus cargos de dirigentes y/o dar paso a otros quienes, tal vez, puedan hacerlo mejor y/o peor; pero en todo caso, no podemos seguir con explicaciones no convincentes y con este gobierno que nos lleva al fracaso, a la tiranía, a la esclavitud y, según su vocero principal, a la guerra mas pronto que tarde, a su guerra contra todo aquel que no le obedezca, incluyendo pueblos y naciones como Colombia o los Estados Unidos. Tamaña locura y megalomanía.

Supongo que es conveniente y el momento de utilizar la palanca libertad, la palanca democracia, la palanca lucha, la palanca rebeldía, la palanca pluralidad, la palanca pueblo y nación, para usarla con toda su energía en contra de esta corrupción, usurpación y tiranía. Estamos en pleno derecho de hacerlo y ejecutarlo. La experiencia ha sido dura, enarbolemos nuestras banderas con orgullo y pasión, con conocimiento, que se coloquen al frente la dirigencia y la inteligencia del país con las armas apropiadas a las circunstancias para volver a la libertad, a la democracia y a la pluralidad. Rescatemos al Simon Bolívar revolucionario y liberal y su legado, no permitamos que siga siendo usado de muletilla para bien de la usurpación y de la tiranía.

Notas: 01.Evidente ¿Tenemos que aprender haciéndolo como se enfrenta, lucha y acaba con una dictadura, tiranía, y como se vuelve a la democracia plural? ¿Pasándole por encima a la presente inteligencia y dirigencia? 02. Toda protesta tiene una petición, un reclamo. El gobierno debe ser obligado a satisfacer el reclamo para que exista oposición, mientras no cumpla con el reclamo no hay oposición, no existe contra parte. Quien ataca vence.

“La globalización es el chivo expiatorio de los inútiles” Jean-François Revel
Caracas, Venezuela, 23/02/09

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,