BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de noviembre de 2009
BANCA VENEZOLANA BOLIBURGUESA CRISIS 2009
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA,
jueves, 26 de noviembre de 2009
CAMPEONES EN CORRUPCIÓN, CON VOZ PROPIA, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ
El régimen revolucionario dio a Venezuela puesto número uno en el continente y ahora pelea por el campeonato mundial en el cual figura en sitio “privilegiado”, en corrupción. En lucha pareja marcha con la violencia, en la cual Caracas está a punto de desplazar del primer lugar a Ciudad Juárez de México. El reciente fin de semana nuestra capital rompió su récord con 62 muertes violentas.

En los últimos ocho años la imagen de país corrupto no mejoró, por el contrario, en el Índice de Percepción de Corrupción que TI publicó en Berlín, Alemania, obtuvo una nota de 1,9 puntos sobre 10. Registró un retroceso de 4 puestos: pasó del lugar 158 al 162 entre las 180 naciones evaluadas.
TI denunció también la aprobación de leyes restrictivas de libertad de expresión porque así fomentan la corrupción.
Informe del diputado Ismael García, indica que funcionarios del régimen antes residenciados en barrios humildes y con empleos de baja remuneración, ahora tienen un patrimonio de cientos de millones de dólares. De numerosos ejemplos concretos, extraemos estos tres: la fortuna del Ministro de Obras Públicas y Vivienda Diosdado Cabello, amasada en gran medida, a través de intermediarios, se estima conservadoramente en más de $ 2 mil millones; Arne Chacón Escamillo quien compró el 49% de Baninvest en 2004 con un crédito concedido por Pedro Torres Ciliberto, y en junio de 2009, dice que cuenta con $ 1 mil millones en efectivo para comprar bancos y compañías de seguros; y Ricardo Fernández Barrueco, quien en 1997 tenía la administración de un garaje de estacionamiento en Caracas, a finales de 2005 indica un patrimonio de más de $ 1,6 mil millones y actualmente dice tener $ 1 mil millones en efectivo para invertir en la adquisición de más activos financieros.
Otra demostración de esta vergonzosa irregularidad la expone DISIP con el interrogatorio de tres gerentes de PDVSA acusados de corrupción y extorsión, denunció el diputado, Saúl Castellanos.
¿Cómo calificar las inversiones en dólares para instalar termoeléctricas en Bolivia: 80 millones; Haití: 74 millones; en la de Nicaragua; en la Honduras zelayista; en las de Cuba? Y aquí en Venezuela nada se invirtió para mantener el sector eléctrico, pese a que la demanda creció un 7% y no obstante la aprobación de créditos adicionales por $ 726 millones. Por si fuera poco, el Presupuesto para la inversión eléctrica se rebaja en 33%.
NOTA AL MARGEN: Sectores de dudosa actuación en la oposición insisten en hacerle juego al corrupto régimen con la imposición de unas elecciones primarias para la escogencia de candidatos a la Asamblea Nacional. Se trata de un método nunca negado por la unidad de la auténtica oposición que en pasado proceso lo utilizó, sin descartar el consenso con el cual fueron electos gobernadores y concejales metropolitanos. Las encuestas revelan el rechazo de dicho método por la sociedad Civil. Pero el régimen está interesado en aplicarlo a los partidos, con la falsedad de que está contemplado en el artículo 67 de la Constitución. Con el uso del Consejo Supremo Electoral, suministran la reactualización de la lista Tascón ¿Por qué los promotores de esas primarias no se preocupan por asegurar antes los testigos de mesa? Recordemos que en muchos sitios la oposición no tuvo testigos y con el descaro característico, el oficialismo obtuvo toda la votación.
ALBERTO JORDAN HERANDEZ
albertojordanhernandez@yahoo.es
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
Etiquetas:
BANCO
,
CORRUPCION
,
CORRUPCION EN VENEZUELA
,
PDVSA
Publicado por
Anónimo
lunes, 6 de abril de 2009
*ESTA USTED AYUDANDO A LA REVOLUCION , LARRY NIEVES, UN BANCO CERCANO A USTED, TUS AHORROS AL SERVICIO DE LA REVOLUCIÓN, 05.04.09
Aquellos que han estado leyendo El Liberal Venezolano (a pesar de CANTV) saben que uno de mis temas favoritos es el de la inflación y el sistema bancario de reserva fraccionaria. Si han prestado atención recordarán que por cada 100 BsF que usted deposita en un banco, este como por arte de magia produce 488 BsF y los pone a circular en forma de crédito a sus clientes.
La cifra de 488 BsF proviene de un concepto poco conocido llamado "encaje legal", que es la proporción de los depósitos que los bancos deben mantener como reserva en el banco central de venezuela. Actualmente el encaje legal es de 17%. Si divide 100 / (100 + 488) obtendrá aproximadamente 0,17; es decir, 17%.

El elevado riesgo país y la desconfianza hacia la nación le han encarecido y dificultado el acceso a las fuentes habituales de financiamiento en el exterior, por lo que ahora decidió recurrir al encaje legal bancario que está depositado en el Banco Central de Venezuela (BCV) y al cierre de enero cerró en unos 21.500 millones de dólares. La cifra de encaje legal más reciente disponible en el sitio del banco central es de 44,069 millardos de BsF; que al cambio oficial de 2,15 US$/BsF representan unos 20,1 millardos de dólares.
El mecanismo será el siguiente: el banco central reducirá el "coeficiente de encaje", de manera que los bancos estén obligados a depositar en el banco central una proporción menor de los depósitos totales. Digamos que el nuevo coeficiente de encaje es de 10%. El monto total que los bancos deberían depositar en el banco central sería entonces 25,92 millardos de BsF (44,069 * 0,10 / 0,17 = 25,92). La diferencia es de 18,146 millardos.
El gobierno entonces forzaría a los bancos a comprar nuevos bonos de deuda que el gobierno emitiría. ¿Qué significa todo esto? Pregúntese primero: ¿Qué haría el gobierno con los nuevos 18,146 millardos de BsF? Los gastaría en Venezuela, porque nadie acepta bolívares en el exterior, ¿cierto? Al entrar en circulación, esos nuevos 18,146 millardos de bolívares causarán una mayor presión inflacionaria. Recuerde: más dinero cazando los mismos bienes es sinónimo de aumento de precios.
Ahora fíjese en el siguiente detalle, esos 18,146 millardos de bolívares no se van a quedar escondidos en los colchones de quienes los reciban. Los 18,146 millardos entrarán al sistema financiero, aumentando los depósitos de la banca en una fracción de 18,146 millardos. ¿Cuánto? Podemos hacer una estimación. La liquidez monetaria al 13 de marzo era de 190,162 millardos de Bsf. De estos, 18,845 millardos están en billetes y monedas. Eso quiere decir que aproximadamente 10% de todo el dinero en circulación lo hace en forma de billetes y monedas y está potencialmente fuera del sistema bancario (digo "potencialmente", porque ls bancos también poseen billetes y monedas). Supongamos entonces que un 10% de 18,146 millardos son transformados en billetes y monedas y, por consiguiente, salen a circular a la calle. Esos son 1,815 millardos. El resto, 16,331 millardos se quedaría dentro de los bancos, circulando "electrónicamente". Pero recuerde que el nuevo coeficiente de encaje sería de 10%. En consecuencia, ¡los bancos podría producir de la nada la bicoca de 146,983 millardos de nuevos bolívares y ponerlos a circular electrónicamente! (16,331 / (16,331 + 146,983) = 10%).
Por cierto, esta es la razón por la cual a la mayoría de los bancos no les importaría poner sus ahorros, que tanto le han costado a usted reunir, al servicio de la revolución. Ellos van a crear más dinero y a tener mayores ganancias como consecuencia de esto.
La palabra hiperinflación pronto podría entrar al vocabulario de muchos venezolanos si Hugo Chávez continúa por el camino que va. Pero además de esto está el otro pequeño problema de la creciente posibilidad de corridas bancarias. Al 17% los bancos están apalancados 5,8 a 1. Pero al 10% estarían apalancados 10 a 1. Es decir, cada banco tendría un solo bolívar por cada diez bolívares depositados. Si unas cuantas personas se pusieran nerviosas y comenzaran a retirar su dinero de los bancos, tendríamos 1994 Déjà vu all over again.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)