BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ARMANDO REVERON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARMANDO REVERON. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

LEANDRO AREA PEREIRA, MITOS,HEROES Y CULPAS

Cada país posee un repertorio en el que se exhiben efemérides, héroes, fechas patrias, paisajes y personajes de todo pelo y alcurnia que conforman el representativo de identidad de esa nación. Así, seguro estoy de que Pelé estaría presente en el del Brasil, la Virgen de la Coromoto en el de Venezuela y Celia Cruz, quizás, en el cubano.

En el caso nuestro hay de entre estos ungidos representantes, cuatro que llaman mi atención y que vistos en su conjunto y a pesar de sus aparentes diferencias, que son de toda índole, permiten una elaboración caleidoscópica sobre el representativo social del venezolano y su furtiva imagen. Ellos son Simón Bolívar, el Padre de la Patria; María Lionza, diosa virgen; José Gregorio Hernández, el médico de los pobres y Armando Reverón, el pintor de la luz. Relacionando estos cuatro personajes, exprimiéndolos si se pudiera en uno solo, pudiéramos percibir el sabor y el aroma de lo que hemos sido como pueblo; nuestro oscuro horizonte.

Para un joven de hoy estas figuras son poco familiares, es verdad, y no forman parte en apariencia de su radar informativo ni son parientes próximos de sus gustos y deseos, y menos aún de su sensibilidad. Pero a pesar de ello son los que sin saberlo les mueven el piso. El país en que viven, la realidad que soportan y con la que cada vez menos quieren sentirse vinculados, se encuentra permeada por la presencia fantasmagórica de esos mitos que, así como el de ser  un país rico, se han convertido en leyendas que por más apolilladas que estén, siguen ejerciendo una inmensa influencia sobre nuestras maneras de vivir, que son el pensar, el sentir y el actuar. Son de tal peso sus influjos, que no hay gesto como forma de expresión corporal o palabra como manera del pensamiento o acción, que no esté determinados por su espectral presencia.

He dicho en otra parte y lo repito aquí que en este tremedal llamado Venezuela, sin distingos de raza, sexo o disgusto político, cargamos en nuestro relicario de penitencias, restos de esos náufragos con los que nos identificamos sin saberlo. Cada sociedad somatiza sus mitos, goces, derrotas, rencores y ausencias, y las hace propias. Los convertimos en materia y espíritu y traducimos en comportamientos automáticos pues viven en nuestros tatuajes más profundos. Pobre de ellos. Somos los leyendas que nos nombran.

Bolívar, Hernández, María Lionza y Reverón, ¿qué tendrán en común? El ostracismo, su expulsión, su confinamiento, su expatriación, su desarraigo, su exilio, su condena, su muerte prematura. Todos ellos seres inacabados, inconclusos, derrotados, exaltados a conveniencia por la misericordia de unos cuantos.

Cada uno de nosotros está cargado de esa vibra que como hemos dicho se transfiere a través de múltiples e insospechados caminos al ser hereditario que somos a través del parto biológico, que es uno, y del parto social que es múltiple y constante y que valora lo que le rodea desde esos imanes, esas brújulas selectivas y atávicas.

Pensar en estos asuntos después que salgamos de las caraotas y el arroz y las elecciones puede resultar importante.
                     
Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 26 de diciembre de 2012

ALICIA FREILICH, EL CASTILLETE DE CADA QUIEN

Corresponde a especialistas en crítica literaria y de artes plásticas, historia y psicoanálisis, el estudio de Los incurables (Editorial Alfa, Caracas 2012), nueva novela de Federico Vegas. 
Este comentario va sesgado por la admiración hacia el conjunto de su obra narrada, en especial Prima lejana, Falke, La carpa y otros cuentos y esta reciente, hasta hoy la más universal y compleja, pues noveliza el arte de novelar mientras desentraña laberintos de la locura creativa y su entorno.
Cuando el cacique venezolano general Juan Vicente Gómez delira treinta años de tiranía, su dependiente tribu enloquece de miedo y se paraliza. La ocasión germina un Armando Reverón, cíclico demente lúcido, brujo raro y artista original, quien desde su guarida voluntaria, un pequeño castillo de piedra, arena y bambú en el Macuto playero, asume la cordura ausente o represada en el país aldeano. Al combinar elementos de lo primitivo local con técnicas de modernidad inventa una luminosa fusión en lienzos y objetos, centro de perversa y banal curiosidad para la sociedad gomera de su perturbada nación con mayoría palúdica y analfabeta. El parecido no es coincidencia.
Sobre ese contexto Federico Vegas perfora el triálogo irremediable entre la bendita enfermedad del poeta rebelde, el secreto malestar de sus intérpretes y la supuesta salud del obsesivo mirón culto que los investiga. A pie de páginas hay un caudal de citas sobre ciencia y arte, así verifica, contrasta o justifica la irreversible manía de narrar mentiras, mal que no busca remedio, pues el Quijote vive mientras no sana. Cada loco con su verdadero embuste.
Federico Vegas es un fabulador tramposo, diestro en tramas y finales sorpresivos de letra, vacío, sonido y luz ensamblados en función semejante a la de los "coloritmos" de su admirado pintor Alejandro Otero para atrapar un lector que también mira, sale, regresa, huye y vuelve para reponer los tintes o episodios captados en diversos tonos cada vez.
Interesante hasta qué punto la omisión o metáfora de un tema resulta principal cuando se revisa la agenda constante de un escritor. El filósofo Juan Nuño rechazaba la palabra "patria" que implica padre autoritario parejo a régimen patrimonial político castrador. Para designar el nexo indeleble entre cada persona y su lugar elegido, natal o casual, insistía en cambiarlo por "matria", pues la paternidad puede ser engañosa, pero la gestación física o de crianza, otorga certezas de identidad material o afectiva.
En los diecisiete libros literarios y sobre arquitectura de Federico Vegas hay numerosas líneas y páginas textuales o alusivas a un progenitor ideal o no, real o ficticio. Pero particularmente sensible, sensorial, intenso y muy sentido, es el escaso y elusivo grupo de párrafos dedicados a la figura materna o su entrañable suplente, como personaje histórico, de fantasía o familiar. 
Erotizada en diversos matices la transfiere a casa, urbe, alcoba, taller, consultorio, tarima, carpa-clínica, sanatorio, Castillete, todo espacio uteral, salvador o placentero donde un seguro pezón aguarda nutre, arrulla, protege y rescata pero de repente huye o desaparece. Hay ausencias diferentes de cicatriz mental en el niño solitario y mitómano que es cada creador.
Por contraste y eventos políticos recientes, en el lector atento surge una alarma, la "colectiva intimidad" de un gentío sufriente que por tradición tanto reza, canta, invoca y festeja a la madre carnal o mítica pero le resulta difícil, casi imposible, prescindir de un poderoso y represivo taita o necesario, por demás impuesto sustituto militar a quien todo le debe. Y no sabe, no puede, no le permiten o no quiere superar su dependiente inmadurez.
Reflexiones que promueve la mejor literatura, intemporal, oportuna siempre.
alifrei@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,