BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALTERNATIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALTERNATIVAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2014

PEDRO CORZO, AMÉRICA. ENTRE LA INGOBERNABILIDAD Y LA REFUNDACIÓN

América es pródiga. Su naturaleza voluptuosa y de fertilidad proverbial  ha posibilitado la gestación  de un nuevo tipo de “Caudillo” que viste su autoridad con parodias de Asambleas Constituyentes que aunque reconocen la clásica  separación de poderes, procuran otros nuevos dominios legales que tienen supuestamente el objetivo de aumentar las garantías de  soberanía popular.

El Guía en la lucha por el poder y aun después de acceder al mismo, inicia una intensa campaña de desprestigio que inocula en la mayoría  ciudadana  sentimientos de fracasos, frustración y desencanto con el pasado, en particular hacia  las personas que hayan estado relacionadas con la gestión pública.

Simultáneamente procura promover a sus partidarios, desacreditar  a los adversarios y desestabilizar  las instituciones del estado y de la sociedad civil.

Los conductores de este modelo tienden a  poseer un magnetismo personal  de características excepcionales. Gustan bañarse de multitudes. Establecer un dialogo directo con sus partidarios.

Son capacez de generar pasiones contradictorias, pero en particular una de confianza, entrega y subordinación, que seduce a un número considerable de la población que se transforma en el escudo del núcleo   de militantes  necesarios para iniciar los cambios que conducen a lo que gustan calificar de Refundación de la Nación.

Para “Refundar” es imprescindible recurrir a la ingobernabilidad. Generar en la sociedad  todo tipo de inseguridades, incluyendo la pública.

Manifestaciones. Multitudes que no cesan con sus gritos de ungir a un salvador y atemorizar a los no conversos. Un núcleo duro capaz de cumplir  las amenazas. Internacionalizar los conflictos internos, favorecer lo autóctono,  auspiciar el nacionalismo, denostar de la globalización a la vez que se intenta influenciar y determinar la actuación de los países vecinos.

Destruir el pasado. Arrasar con la historia y los valores heredados de las anteriores generaciones es fundamental. Los que hayan dirigido el país son execrados. Los comicios en los que fueron elegidos calificados de fraudulentos, manipulados y corruptos. También les imputan robos, malversaciones y crímenes.

Los legisladores corren igual suerte. Una intensa campaña pone en duda la legitimidad de su elección. Les acusan de representar intereses mezquinos, de venderse a intereses económicos y una frase muy en boga: responder a intereses especiales.

El poder Judicial es cuestionado en su totalidad, sindicado de representar  facciones políticas nacionales y de actuar de acuerdo a compromisos.

Todo esto lleva a los Refundadores, muy ajustados a derecho, a demandar una constituyente de carácter primario que posibilite a partir de la nueva Carta Magna, la creación de un nuevo orden en el que la reestructuración del Estado permita ungir de plenos poderes al caudillo y a sus colaboradores más próximos.

Mientras se intenta destruir las instituciones del estado se ataca a la sociedad civil. Se promete una sociedad sustentada  en la virtud y el sacrificio, bajo la conducción y la capacidad de redención de el Salvador.

La prensa toma partido. Se atrinchera en una de las vertientes. La supuesta objetividad se va por la alcantarilla. La que favorece el discurso es bendecida,  la que le adversa está vendida a intereses económicos, nacionales o extranjeros. Los periodistas críticos son mercenarios.

Los  liderazgos de los gremios, colegios profesionales  y sindicatos  son atacados y culpado de corrupción y de haber manipulado a sus  partidarios. La iglesia sufre igual destino. Su jerarquía enfrenta acoso y acusaciones sin sustentación,  los feligreses  son vilipendiados y abusados por los fanáticos de la secta en el poder, porque también buscan “refundar” la Iglesia en lo que respecta al Mesías que deben adorar y seguir.

Los Partidos Políticos no representan ideas ni propuestas, solo intereses, por lo tanto deben desaparecer y constituirse  en una fuerza política inspirada en la  nueva realidad que es interpretada magistralmente por los nuevos líderes.

En consecuencia el político apesta en la nueva sociedad. Ser revolucionario, compañero, camarada, hasta llegar a la condición de militante, es la nueva realidad nacional.

Después de cumplir todas las estaciones que conducen al Mundo Feliz surge la propuesta de “Refundar la Nación”. Propuesta muy amplia porque abarca la política, lo social, económico y hasta religioso. Los que lo promueven pretenden  viajar a la raíz de la nación para en una especie de cirugía  cultural  amputar los miembros que consideren gangrenados para así estimular el crecimiento de células puras, en los aspectos éticos y físico. El hombre nuevo está a la vista.

Es la visión salvadora de Alguien que tiene solución para todos los problemas. Es fundamental cambiarlo todo. Crear un nuevo estado y ciudadanos que asuman las nuevas metas con ciega obediencia. Es una vuelta a las prácticas ancestrales de los  brujos de tribu que afirmaban que con el sacrificio de uno, que mas tarde serán otros,  se garantiza la vida entera de todos.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 15 de junio de 2012

ALEXIS DI CAPO, LA FÓRMULA SCIOLI-MACRI ENTRE LAS ALTERNATIVAS, ARGENTINA 2015

Como primera reacción, las instrucciones que desde Olivos llegaron a la dirigencia oficialista fueron no hablar ante los medios del encuentro de anteayer entre Hugo Moyano y Daniel Scioli. La presidente atraviesa por su peor momento en las encuestas y la instalación prematura de su competencia con el gobernador bonaerense por la candidatura presidencial para el 2015 no le hace ningún favor. 

De ahí que los medios oficiales y paraoficiales hayan hecho un notable esfuerzo en las últimas 24 horas para tapar la cumbre Scioli-Moyano con la internación de urgencia de Máximo Kirchner. No obstante ello, en la Casa Rosada no deja de llamar la atención el timing de Scioli. Un mes atrás dijo que aspiraba a la presidencia y ahora se abraza con Moyano. Según un encuestador ligado al kirchnerismo, el ex motonauta, obsesionado con evitar que su imagen positiva caiga, se esforzaría ahora cada vez por diferenciarse de Cristina en la medida que ella siga con tendencia a la baja. Pero más allá de estos juegos de marketing, en la mesa de arena del sciolismo se empezó a trabajar sobre una idea estratégica. Consistiría en ir planteando la hipótesis de un acuerdo electoral con Mauricio Macri para el 2015, partiendo de la base de que no habrá reforma constitucional, o sea reelección. La propuesta pasaría por una fórmula presidencial Scioli-Macri. Como parte del acuerdo, el sciolismo le garantizaría al PRO su apoyo para retener el gobierno porteño y que Miguel del Sel alcance la gobernación de Santa Fe. Este plan apuntaría a bloquear la posibilidad de que el cristinismo ponga en marcha una candidatura presidencial para competir con Scioli, por ejemplo, la de Alicia Kirchner. La especulación oficial sería que aquél y Macri se dividan el voto de centro derecha, facilitándole así al kirchnerismo llegar a la segunda vuelta. “Si no hay reelección de Cristina, Daniel va a ser candidato a presidente contra cualquier otro candidato K”, asegura un asesor de la gobernación.

Una lista de estrellas

Este juego de proyecciones tiene relación directa con el capítulo electoral más inmediato, el 2013. La incipiente campaña K para instalar a Alicia Kirchner encabezando la lista de candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires no sólo apuntaría a usar ese apellido para recaudar votos. Lo que en el fondo buscaría el cristinismo es adjudicarse el supuesto triunfo del año que viene en Buenos Aires, desplazando a Scioli al rol de espectador de la campaña, con el debilitamiento que esto significaría. De este modo, se reforzaría la campaña por la reforma constitucional y, como premio consuelo de no lograrse aquella, la actual ministra de desarrollo social sería la candidata muleto de Cristina.

Aunque la discusión apenas empieza, el sciolismo tiene en vista que Karina Rabollini sea la primera en la lista para diputados o, en última instancia, que quede por lo menos tercera. De esta forma se simbolizaría la importancia decisiva de Scioli en el proceso electoral. Pero el armado de la lista sería mucho más complicado, porque Sergio Massa, el dirigente mejor ubicado en las encuestas provinciales detrás de Scioli, estaría decidido a pedir también el primer lugar, aunque podría conformarse con el segundo.

En una postura mucho más débil, Felipe Solá también aspiraría a renovar su banca el año que viene y para eso va y viene de Olivos a La Plata, sin obtener más que vagas promesas.

newsletter@informadorpublico.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO