BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALICIA FRENTE AL ESPEJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALICIA FRENTE AL ESPEJO. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2011

RAFAEL GALLEGOS: EL ESPEJO ROTO DE LA REVOLUCIÓN

Crash, sonó y brincaron las astillas cuando por enésima vez le preguntaban espejito, espejito, cuál es la revolución más bonita. Por años el espejo había respondido con un mapa de Venezuela roja rojita. Igual había mostrado un idílico mar lleno de delfines y sirenas jugueteando, cuando el revolucionario mayor le inquiría espejito, espejito, cuál es el mar de la felicidad. Como a la bruja de Blanca Nieves el espejo roto parecía querer decir: no ya tú no eres la más bella. Y mostraba en el bosque a una hermosa joven correteando con siete enanos que para muchos eran siete estrellas. Cosas de las épocas, los modelos anacrónicos son sustituidos, sin contemplación, por los nuevos. Crash, sonó como si le hubieran dado una pedrada. ¿Tú también tío mío?, le reclamó a Raúl al observar que con tamaña “China” que sostenía en sus manos, hacía trizas el viejo espejo de la revolución. ¿Y ahora en que país nos vamos a mirar si cubita la bella ya no es la más bella y la revolución bonita no es la más bonita? 

¿Cómo le digo a mi pueblo que los escuálidos no volverán si ellos, nuestro guía y modelo limitan todos los cargos a dos períodos de cinco años? Claro, como ellos ya estuvieron cincuenta… ¿Cómo hago para que mi pueblo me crea que ser rico es malo, si Raúl va a dejar que los cubanos compren y vendan carros y cosas y como cualquier hijo de vecino capitalista, monten negocios que los enriquezcan? ¿Cómo le explico a mi pueblo que la adjudicación de casas es mejor que la venta, si hasta les van a dar créditos hipotecarios a los cubanos? ¿Cómo les echo el cuento de los cinco motores “made in La Habana” de nuestra revolución nos van a sacar para adelante, si el motor de la revolución cubana echa tremenda pistoneada y me llena el cuarto de humo? Si así es el motor de ellos, cómo serán los que nos mandan, dirá el pueblo. Cof, cof, cof.

Se rompió el espejo. Las malas lenguas dicen que es el mismo que los españoles intercambiaban por oro con los indios, cuando estos se veían asombrados, hacían muecas y se reían entre ellos, mientras los conquistadores los esclavizaban y mandaban el oro y la plata de las entrañas de América, a las arcas de España. El mismo espejo: petróleo por “expertos”…. asesores petroleros, de catastro y de electricidad de un país sin petróleo, sin propiedad privada y en permanente emergencia eléctrica. Y aunque usted no lo crea, les quedamos debiendo. Se los dije, se burlan los deslenguados: se copiaron del peor alumno del salón y… los rasparon. Ahora buscarán desesperadamente de quien copiarse en la reparación. “Se solicita molde para revolución todavía buenamoza, abstenerse capitalistas y gobernantes con período de gobierno limitado”, aparecerá en la prensa.

LA CHINA DE RAÚL

Algunos dirán que los cambios ofrecidos a Cuba por Raúl Castro y refrendados por Fidel Castro, son una careta. Que ya se dieron en el pasado cuando el período de emergencia a raíz de la caída (“autosuicidio”) de la Unión Soviética. La realidad es que en ese momento la mano salvadora de Venezuela les permitió retroceder las medidas. Hoy nuestro país ha esquilmado a tal punto su industria petrolera, que con el barril a más de cien dólares, bajan las reservas monetarias. Y ahora, ¿quién podrá defenderme?, se pregunta el régimen cubano, preguntando por preguntar, pues saben que ya no hay más chapulines y mucho menos colorados. Por lo tanto, vuelven a abrir la economía. ¿Careta?… en política, las caretas se quedan pegadas. Asistimos a la chinización de Cuba. No hay cemento (o petróleo) suficiente para tapar la fisura que han abierto. Como China, se irán abriendo al capitalismo. Las circunstancias les han obligado a reconocer tamaño fracaso de la revolución, con décadas de retraso.

Roto el molde, ¿reconocerá Venezuela este fracaso? No queda otro camino. La realidad es obstinada. La reacción árabe, por encima de twitters, o medios, o dictaduras, se llama apertura forzada por pueblos hambrientos y frustrados. Lo de Cuba es inteligente. A lo mejor se adelantan a los twiteros y logran una transición pacífica.

No pueden nuestros “revolucionarios” seguir hablando de éxito en medio de un país con creciente déficit de viviendas, de producción, de infraestructura, con una industria petrolera que apenas exporta un millón de barriles propios, unas industrias básicas de Guayana al borde de la inanición y sobre todo una nación con el alma dividida.

¿Pensarán que Venezuela puede esperar 52 años para rectificar el rumbo? Usted y todos los que me leen, sabemos que no. Si de copiarnos se trata, allí están por ejemplo Chile y Costa Rica. Por lo menos son buenos alumnos. Se solicita liderazgo con visión de futuro, abstenerse vidrieros con espejos astillados.

(El autor es ingeniero y consultor gerencial)
rafaelgallegosc hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 19 de febrero de 2011

EL ESPEJISMO EGIPCIO. ANÍBAL ROMERO

La tecnología de la información instantánea es un arma de doble filo: nos muestra imágenes de los eventos cuando ocurren pero no logra adivinar su significado. En el caso de Egipto los medios de comunicación occidentales, dominados por la “corrección política”, han articulado una narrativa romántica de la sublevación contra Mubarak, narrativa que tiene la virtud de reconfortar, pero la limitación de ignorar la evidencia.

Los resultados de encuestas realizadas en Egipto en tiempos recientes indican que las mayorías populares se inclinan hacia versiones radicales del islamismo. 85 por ciento considera que la influencia del Islam en política es positiva y dos tercios piensan que la vida mejorará si los clérigos juegan un papel central. La agenda que respaldan es extrema: 70 por ciento favorece que Irán adquiera armas nucleares y 80 por ciento que se descarten los acuerdos de paz con Israel.

Los egipcios quieren aplicar la ley islámica: 84 por ciento apoya la pena de muerte para los apóstatas, es decir, los que abandonan la religión islámica; 77 por ciento considera que a los ladrones hay que cortarles las manos y 54 por ciento solicita que hombres y mujeres sean segregados en el trabajo. 45 por ciento de las mujeres no saben leer.

La Hermandad Musulmana es el movimiento político-religioso mejor organizado del país y supera con creces a los partidos de corte secular. 64 por ciento ve de manera positiva a la Hermandad contra 16 por ciento con opiniones negativas. Las perspectivas sobre Estados Unidos son claramente desfavorables: 82 por ciento rechaza las políticas de Washington y 17 por ciento las respalda.

¿Ha cambiado esto durante las pasadas semanas? No lo creo. Las masas empobrecidas de Egipto quizás se han radicalizado aún más. Lo único claro es que los mismos que ayer crucificaron a Bush por deponer a un asesino en masa como Saddam Hussein, proponer la democratización del mundo árabe e instar a Mubarak a hacer una apertura política, que no llevó a cabo, ahora multiplican sin recato las quimeras acerca de la libertad en la región. Mubarak era un dictador, pero jamás alcanzó a Saddam en horror.

En Irak Bush puso en juego principios y soldados. Washington pretende ahora hacer lo mismo en todo el mundo árabe tan sólo con discursos, pues Estados Unidos perdió el ímpetu para las grandes empresas. Bamboleante e indeciso, en medio de notable incoherencia, Obama se enreda en una región que es un campo minado y donde los espejismos son trampas.

El desafío de la libertad en la civilización islámica exige un profundo cambio cultural. Sin separación entre lo religioso y lo secular la libertad es imposible, y un proceso semejante sólo puede provenir de un agudo desafío externo o una revolución interna.

Por un tiempo, pensé que Estados Unidos había dado inicio a esa transformación de fondo en Irak, al modo de Japón y Alemania después 1945. Pero el casi patológico odio hacia Bush y la llegada al poder de su confuso sucesor cancelaron el proyecto. Hoy, el cambio sólo puede surgir desde dentro. Con las tendencias de opinión existentes, ¿es razonable pronosticar que la revolución egipcia inicia un camino democrático, o se trata más bien del primer paso hacia un régimen fundamentalista, adversario de Occidente y comprometido como el iraní a la liquidación de Israel? ¿Habrá salido un Faraón para que entre otro? ¿Qué es peor, un militar conservador como Mubarak o un nuevo Nasser?

La respuesta es incierta pues el interludio militar posterga enigmas. No es censurable soñar, pero los despertares abruptos dañan la salud.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de diciembre de 2010

TE PUEDES VER EN ESE ESPEJO…VICTOR JUAN MIÓN PIVETTA

Siempre he escuchado que nada tiene más miedo que un dólar, haciendo alusión a que los inversionistas cuando huelen una situación precaria en un país se esfuman, obvio por temor a perder su dinero. Eso es cierto, yo de tener capital suficiente como para tener un miedo de ese tipo, también huiría por la derecha, como decía Leoncio el León.
Como dije es cierto, mas no absoluto, en Venezuela todavía hay empresarios que desde hace doce años suben la cuesta de la destrucción económica del país por parte del régimen, y siguen ahí, dando la cara, poniendo el billete.
El miedo es una emoción primaria derivada de una aversión al riesgo o a una amenaza. Las guerras están llenas de historias de miedosos que ante la angustia se han convertido en héroes al salvar vidas, posiciones o intentándolo llegar a perder su propia vida.
Hay quienes tienen miedo a la vida y otros a la muerte. Nadie puede reclamar a otro por tener y expresar ese sentimiento. El miedo es libre.
Hoy 23 de Diciembre, los estudiantes, fueron a  defender sus derechos, se tienen miedo, pero lucharan por no permitir la muy comunista, oscurantista, inconstitucional e inconsulta “ley de educación  superior”, que los convertirá en seres inanimados, sin cerebro, que bajo adoctrinamiento se convierten en un producto del comunismo.
Ellos, se toparon con el terror y la cobardía. Terror es el sentimiento de miedo en su escala máxima, el terror sobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no se piensa racionalmente. Esa situación en la que ya el cuerpo no obedece lo que quiere decirle el cerebro, es lo que te hace llegar al estado de cobardía.
Sí, se toparon con el terror, ese miedo intestino que tiene chavez a la inteligencia y a la juventud; al argumento y la razón; al raciocinio y el intelecto; al talento. Ese que en el tamaño minúsculo de su entender muy cobardemente manda a sus esbirros, la guardia nacional que ordenados por cubanos,  cercenan derechos con mucho gas del bueno, con perdigones a quema ropa, con golpes violentos, con la ballena para remojarlos de caldos fétidos. 
Ya desde hace días, a oscuras, con alevosía y la insultante argumentación de un sistema de vida mejor, que no han podido lograr en 12 años, la asamblea nacional plena de focas y me molesta utilizar ese nombre; porque las focas son animales, que amaestrados cumplen su función, en cambio estos personajes de la asamblea son idiotas que aleccionados y embebidos de dineros robados al pueblo le hacen la fiesta y le ponen al país en bandeja la aprobaron las leyes que en un referéndum atrás, el pueblo les negó.

Hasta ahora miedo siente el pueblo que ve con desesperanza como el país se derrumba, terror y cobardía la de los que abusan de su posición y de su poder, arma en mano disparando a sus paisanos.
Aunque en Venezuela la luz no se ve al final del túnel, aun; reconforta saber que la justicia tarda pero llega, como al dictador Videla de argentina, cárcel perpetua por crímenes de lesa humanidad.

Hugo, te puedes ver en ese espejo.

Arq. Víctor Juan Mión Pivetta
www.vmreporte.blogspot.comvmreporte@gmail.com@Mionvi
23.12.10EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 14 de diciembre de 2010

IMPOTENCIA. ALBERTO LOSSADA SARDI

Es esa la única palabra que me viene a la mente cuando pienso en lo que siento. Y es uno de los peores sentimientos que puede enfrentar cualquier humano. Es imposible permanecer inmutable viendo la pusilanimidad, el entreguismo y el vivalapepismo de un pueblo que se jacta de “bravo” ante todo lo que está sucediendo. Tal vez haberme dado cuenta de que tras 12 años de destrucción, corrupción, omisión y negligencia el candidato del pus viviente ganó en Guárico con el ¡77%! de los votos me haya magnificado esa sensación. ¿Es que Guárico ha tenido mejor suerte que el resto de nosotros? No lo creo; la desolación es tangible a lo largo de los 916.445 km2 del país…

¿Qué hace falta para que esa gente, encandilada por los lingotes de oro, se dé cuenta de la ilusión óptica, del espejismo que vivimos en términos de hacerse de fortunas malhabidas o expoliando propiedades para aprovecharse del trabajo honesto de alguien por un par de meses y después desecharlas cuando la ignorancia les impide hacerlas funcionar adecuadamente?

¿Cómo es posible la burla trágica de este aprendiz de chamán barato para con quienes siguen creyendo en sus promesas tras 12 años de mentiras que, a simple vista, son imposibles de cumplir? ¿Viviendas? Una sola muestra: ¿qué pasó con las uruguayas, prepagadas y nunca instaladas (prefabricadas, se sobreentiende)? ¿Obras de infraestructura? Una sola muestra: el puente de la UDO en Barcelona; al ingeniero se le “pasó por alto” que debía contar con desagües. ¿Aumentos de sueldos? Con una inflación del 24,9%, ningún aumento será suficiente. ¿Es que estas cosas no están a la vista o es que en nuestro marasmo mental hemos aprendido a tomar estas cosas como “normales”?

O, peor aún, y es mi gran tristeza, ¿será que, a pesar de todas estas cosas y los 12 años pasados aún esperan una “repartidera” que los haga ricos de la noche a la mañana?

Y, mientras tanto, ¿qué hace la oposición? Con muy contadas excepciones, ¿han oído alguna voz referirse a la Reforma Ley, Resorte, Reforma, de la Ley Resorte o a la Ley del Poder Comunal? Me hacen creer que lo que suponía es cierto; ya tienen sus curules y el resto es ñapa… ¿Y cuando procedan a allanar su inmunidad parlamentaria (quien crea que no lo harán es porque no vive aquí; seguramente está en Babia) a quién le pedirán que protesten por ellos? Aquí el enardecimiento se suma a la impotencia… ¿Y se molestan cuando los llaman “complacientes”?

Fuera de “sacar a Chávez”, ¿qué alternativas viables ofrece la oposición? ¿Una vuelta a los desatinados que le abrieron la puerta de par en par a Esteban con sus malos manejos, nepotismo, compañerismo y demás -ismos que son la desgracia del país? Porque ya hablan de “diálogo”, de “reconciliación nacional” y me pregunto: ¿con quién? ¿No les basta con haber sido rechazado su “diálogo” tantas veces como lo han sugerido? Y reconciliación, ¿será posible después de los desmanes de estas hordas? Quien conozca la palabra “DIGNIDAD” seguramente la rechazará e insistirá en que paguen sus cuentas en las instancias correspondientes. ¿Seguiremos siendo tolerantes con quienes nos quieren destruir? Mal futuro como pueblo nos vislumbro si esta es la posición acomodaticia que vamos a tomar.

Por mi parte, seguiré escribiendo hasta que se cansen de mí o me canse yo o, tal vez, hasta que caiga en cuenta que es inútil escribir para un pueblo sin autoestima…

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA