BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ACCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACCIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

MERCEDES PULIDO, UNIDAD ES VISIÓN Y ACCIÓN

MERCEDES PULIDO
Las ideas convocan y diversifican la acción. Las nuevas relaciones de poder  generan movimientos sociales que en la búsqueda de alternativas abren caminos lentos,  pero irreversibles. Generalmente se inician ante la indignación espontanea,  defienden la  dignidad  de las personas  y fundamentalmente se mueven en mayores espacios de democracia. 

En forma  sostenida se ha discutido tanto nacional como internacionalmente el Informe alternativo sobre el avance y retroceso de la Igualdad de Derechos de la Mujer presentado y discutido  en Ginebra por Isolda Salvatierra y Lilian Arvelo en representación de los múltiples esfuerzos en muchos casos no visibles de la realidad del país. Si algo caracteriza este largo camino  es el respeto a  la diversidad de ideas  traducidas en acciones. Como nos dice Castells  “se habla de búsqueda de democracia, no hay un modelo definido, tampoco una ideología única,  ya que buscan transformar las actuales formas  de convivencia  y se diferencian de la búsqueda del poder porque su objetivo es cambiar las mentes que llevan a la acción”. Son fruto de un constante esfuerzo de encuentros y desencuentros  que mantienen vivos los testimonios como hace algunos días se recordara a Argelia Laya en su permanente esfuerzo de tolerancia y generosidad por mantener viva la dignidad de la mujer. El camino ha sido no resignarse sino replantear continuamente  y promover nuevas opciones de convivencia. 

A pesar de haber eliminado el Ministerio del Ambiente, el camino sigue. En el Perú se discuten y se articulan las nuevas exigencias  del cambio climático que serán llevadas a nivel de decisiones internacionales reforzadas por la red vinculante de la comunicación y el intercambio. Discusiones que se han alimentado  con las amenazas que pesan sobre el conocimiento, investigación y formación científica en el país.  Si bien el gobierno de Venezuela plantea retirarse en la OEA de la Comisión de Derechos Humanos, las organizaciones en la defensa de los mismos, no claudican  continúan  sin violencia, pero con firmeza la sustentación de la violación de los mismos  con la evidencia de torturas y desapariciones, inhumanas situaciones penitenciarias  y la innegable arbitrariedad de los presos políticos. Es un largo caminar silencioso “sin violencia” que pudiera desviar los objetivos.

Todo ello  demuestra el necesario reconocimiento de  las variadas realidades, de actores, de situaciones adversas  y de estrategias que conciban el presente como construcción de futuro. Mantenernos atados al pasado implica negar  la visión de trasformación en marcha de las  aspiraciones expresadas en la inconformidad y en la voluntad  de acción.  De la aceptación de la diversidad surge el poder de lo ciudadano. En ese camino tenemos que transitar con  evidencias que lo hemos hecho y lo haremos exitosamente.                                                                                      
                                                                                                                         
Mercedes Pulido
mercedes.pulido@gmail.com
@mercedespulidob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 30 de enero de 2014

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, LA ACCIÓN DE LA PACIENCIA

Pedir paciencia a los venezolanos puede resultar una de las empresas más temerarias, dado que argumentan han pasado 15 años y ante la voracidad que se come la calidad de vida, y ante la desorientación general, todavía claman por acciones que no ven materializarse. Manejamos el término paciencia tal como lo entiende la tradición filosófica, esto es, como constancia valerosa, como un sinónimo de entereza.

Añadir leyenda
La paciencia ha sido considerada siempre una virtud, pero acompañada siempre de la sombra del conformismo, lo que hace probable  que los pueblos no logren ver el exacto momento histórico de un salto cualitativo, de uno que no tenga nada que ver con el vacío.

Es difícil entender el tiempo de paciencia como uno de reflexión y de cultivo, de organización y de producción de ideas, de visualización del futuro. Más aún lo es percibir que desde la definición del futuro se está incidiendo de manera determinante en el cambio del presente. Tener el camino delineado es la única posibilidad de saber a dónde ir cuando llegue el instante que los procesos sociopolíticos suelen ofrecer.

Ese instante no llueve como maná, es también producto de la paciencia creadora y del estado mental de alerta, del cultivo de la verdad y de la superación de las falsificaciones, entre las cuales muchas veces se coloca una simulada pacificación como simple estratagema táctica de reducción de las resistencias.

La impotencia, denominador común de quienes no ven salida y, sin embargo, están conscientes del agravamiento progresivo que asfixia, sólo puede superarse mediante el crecimiento constante de un personalismo social que avance en la construcción de un cuerpo común que los impotentes no visualizan como condición esencial.

Jamás un cambio histórico se ha dado para restaurar y los ejemplos que podamos conseguir sólo indican inestabilidad, provisionalidad e ilusión momentánea que será seguida de otro sacudón. Los saltos nunca deben olvidar el estadio anterior, uno que debe ser entendido y asimilado libre de fango y distorsiones. Los pueblos también exigen, aunque no se den cuenta con precisión y el ánimo de salir de lo que quieren salir valga en su psiquis aparentemente más que la oferta sustitutiva, el ofrecimiento emocionante, el desafío que permita la conformación de la voluntad colectiva.

Hay razones objetivas que determinan el instante, como puede serlo una gran crisis económica -ejemplos a granel hay-, pero las verdaderas causas del instante vienen de una decisión colectiva, del previo engranaje de un corpus claro de lo que se quiere y que deberá sustituir a lo que no se quiere. Podríamos definirlo como la creación de una conciencia, lo que también podríamos plantear como una paciencia creativa, una que logre evitar con inteligencia la peligrosa sombra de la resignación. Paciencia no es error repetido, no lo es incurrir en estrategias equivocadas o en omisiones vergonzosas o en entendimientos por debajo de la mesa. La paciencia es acción penetrante y acertada. La verdadera paciencia es una acción que no ceja un instante de construir lo sustitutivo y de preparar para su final lo que hay que sustituir.

La mentira en la que se vive, y que a ratos conduce o a la exigencia de acciones descabelladas o a la entrega en brazos de la abulia, debe ser sustituida por la creación del mecanismo alterno y por la convicción del poder colectivo consciente. El instante, producido por las condiciones objetivas, pero creado en lo profundo de la psiquis, permitirá la transformación del sentido de sumisión en uno de creación sustitutiva. Es así como la paciencia deja de ser defecto u omisión, para convertirse en el punto nodal del gran salto cualitativo en procura de la justicia social, de nuevas formas de protagonismo no excluyente, de nuevas formas democráticas adaptadas al futuro y no al pasado, de lo que he llamado un pragmatismo pleno de ideas sobre una organización social en que un nuevo concepto de poder y de ejercicio político tome las riendas del propio destino.   

La “realidad” se alimenta de apariencias. La falsificación es su nutriente preferido. La existencia del mismo hecho de conocer y de tener la “imagen” es condición indispensable para que algo se convierta en real. El punto clave es la sustitución de la apariencia, lo que no pueden lograr los pueblos que nadan en ella. Vivimos en un presente donde se ha hecho de la apariencia el “cambiante” de cada día. La paciencia creativa conseguirá el instante de luz, a la manera en que lo hemos definido, cuando pase la escoba sobre las apariencias y se haga sustitución. Creo es de Susan Sontag esta frase: “Las ideas conceden permiso”

tlopezmelendez@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de octubre de 2011

RAFAEL DÍAZ BLANCO: RESIGNACIÓN O REBELIÓN (ALZANDO LA VOZ)

Una semana más donde tristes acontecimientos se multiplican. Todo se deteriora. Estamos mal y vamos peor. Vuelven las sempiternas lluvias y la tragedia humana que conlleva. Los racionamientos de agua y electricidad continúan. El desempleo y la inflación suben. La delincuencia se desborda. Nuevas violaciones al derecho de propiedad se producen. El desconocimiento del gobierno regional y el ahogo financiero a todo lo que no se subordina, público o privado avanza.
Mientras tanto, el caudillo estaba en Cuba y el virrey sumaba nuevos colaboradores a sus esfuerzos de comisario político regional que pretende entregarle el Zulia a quien antes llamo asesino. La compra de medios de comunicación social, el silencio y la autocensura proliferan. El control del Estado y la sociedad crece.
Pareciera que sólo somos capaces de expresar nuestro rechazo en la conversación intrascendente, entre amigos o votando. En la calle sólo protestamos cuando la realidad personal se torna insoportable.
Pareciera que no asimilamos que frente a un régimen de la naturaleza del chavista nuestra mayor fuerza es la que nos da la mayoría, pero esa mayoría debe expresarse en forma permanente y organizada en todos los espacios disponibles.
Pareciera que el miedo se disimula pero se expande y se traduce en creciente resignación.
Pareciera que para muchos dirigentes opositores la protesta se limita a la que mediáticamente hacen. Lejos de los lugares donde ocurren los hechos y conflictos, distante de los sitios donde se reclama su presencia que cuando ocurre en lugar de promover y organizar el reclamo popular sirve para disuadirlo.
Deseamos una salida no violenta a la crisis venezolana, pero no vemos como ésta sea posible cuando las respuestas son exclusivamente electorales, incondicionales, y no están acompañadas de una movilización social permanente que exija todos los días el respeto de nuestros derechos ciudadanos. 
Cuando la agresión es cotidiana, cuando la amenaza se propaga, cuando el miedo abre caminos para la resignación sólo nos queda rebelarnos. Rechazamos esa resignación que  espera soluciones mágicas. Preferimos la rebelión pacífica. Frente al poder del Estado armado es la única que podemos emprender, la única para las cual tenemos recursos disponibles. La rebelión permanente significa rechazar al régimen con nuestras ideas, posiciones y actitudes. Significa hacerlo cotidianamente, todo el tiempo, cada vez que sea posible. Significa cumplir nuestro deber cívico anteponiendo los intereses de la patria que queremos para nuestros hijos.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 27 de mayo de 2009

*SILENCIO – CAMARA - ACCIÓN, Iván Enrique León Hernández, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 26/05/2009


Silencio Cámara Acción, son las primeras palabras de un director de cine, todos en silencio y comienza la filmación. Algo parecido, sucede antes de un Habló, disculpen, Aló Presidente. Gritos de Patria, Socialismo o Muerte Venceremos y todos temblando. Se comienza la película de puro AMOR, que comienzo tan diferente, pero seguimos. “El único que manda aqui soy yo” ¿Dónde queda lo participativo?. El que esté conmigo, tiene Patria y el que no, pity yankee, apátrida, rico, burguesito ¿Dónde queda El Presidente de todos?.

Con una Rabo Cochino, a dedo rescata y asciende a un Gobernador que a voto democráticamente fue relevado de su cargo,¿Por qué?. pero lo premia con cinco cargos mas, donde está la consulta? Ni a las bases del PSUV, partido del Pueblo, ni a los Centros Comunales, quedando boquiabiertos McGiver, James Bond 007, el Hombre Nuclear, hasta el Huésped de Palacio lo hacen ver pendejo al lado del Avispón Verde, Ojitos lindos DIOS-EL DADO Cabello y por si fuera poco, sin consulta, sin Votación popular, ni CNE, también aparece La Mujer Maravilla, quien todavía no ha logrado convertir en limpias, las aguas del Guaire, para transformarlo en balneario público (No lo digo Yo, esas fueron las palabras del Presidente) pero ahora, Ella menciona el mágico dedo de Chávez como representación del Pueblo, lo que provoca es darle una sola mano y no de cambur. Ya tenemos al dúo Dinámico.

Esto se repite y se repite y se seguirá repitiendo, a pesar que TODA VENEZUELA en Silencio aguanta sus ARRECHERAS sus MOLESTIAS, como si realmente TODOS fuéramos unos estúpidos, pendejos, ya las cosas están INSOPORTABLES, la verdad que da pena ajena, no tienen la mas mínima vergüenza, respeto, dignidad y todavía no siendo todo esto suficiente, el que te conté con su cara bien lavada, nos ratifica, encadenados o en cadena , que a ellos los asiste la moral, ética y AMOR, váyase para el CARAJO. Tiembla Venezuela en SILENCIO y no por temblores de tierra.

Usted se imagina que cierren a GLOBOVISIÓN igual a lo que hizo con RCTV, por ahora, después Venevisión, Televen, Radios y Prensas para que aparezca el original GRANMA, todos igualitos a VTV, el Canal de TODOS los VENEZOLANOS. En lugar de un ALO PRESIDENTE, serán todos los días varios Aló Presidente para el Desayuno, Almuerzo y Cena, las tres papas completas. Eso no hará temblar solo a Venezuela, sino al mundo entero. Esto no se lo cala nadie o será que nos los estamos Calando? Qué estamos esperando? Este Director de la película Amor Patria Socialismo o Muerte y todos sus compinches están destituidos por ineficaces. Solo necesitamos a un solo grito SILENCIO, CAMARA, ACCIÓN viva VENEZUELA LIBRE y hagamos la película que todos deseamos sin odio, sin divisiones y por supuesto con un nuevo director, un simple Peatón.

Arq Iván Enrique León Hernández
arq_ivan_leon@cantv.net
peatones.sin.barreras@gmail.com




ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL