BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 4 de diciembre de 2014

MIGUEL BAHACHILLE M. , ¡CLARO QUE ANTES ERA MEJOR!


MIGUEL BAHACHILLE M.
El cambio súbito causado por la brusca subida del precio del petróleo a partir del 2001 perturbó el espacio capital de la nación. Chávez no supo establecer límites al dispendio ni entender la dinámica de los sistemas de producción. Hoy Maduro sigue actuando con la misma disipación; como si fuese posible seguir ocultando el evidente deterioro económico. Los dispositivos de evasión ya no surten efecto ante la masa obligada a hacer colas para adquirir medicinas. Chávez manejó los inmensos ingresos para conquistar voluntades a sabiendas que él y su equipo carecían de planes viables. Las Misiones son artificios de erogación sin compensación de ingresos. 

¡Claro que antes era mejor! A partir de 1958 Cordiplan, elaboraba los planes de la nación en concordancia con los escenarios políticos y económicos de cada período. Entre 1958 y 1998 se perfilaron 7 planes que con todas sus fallas viabilizaron el funcionamiento del Estado no obstante las constantes bajas de los ingresos petroleros. Con la llegada de Chávez (1998) la sistematización de los egresos fue suplantada por dádivas al voleo y, por ende, carentes de organicidad.

Antes de 1958 la economía y los aspectos sociales eran esbozados por programas o estrategias concretas de beneficio general como siderúrgicas, petroquímicas, hidroeléctricas, redes viales y represas, entre otras. En 1910 se confeccionó un plan nacional de carreteras; en 1947 otro de vialidad preliminar a cargo de una comisión adscrita al MOP. En 1948 la Corporación Venezolana de Fomento presenta el primer proyecto de electrificación. Lo mismo ocurrió con la irrigación agrícola, presupuestos, salud, construcción, y todo lo inherente a programas estatales de beneficio general. Larga lista para ser citada en pocas líneas.

El nuevo venezolano (socialista) aprendió a ocupar buena parte de su tiempo en coartadas esperando que "la revolución" estipule su meta. El Estado hoy, hundido en su infecunda hipertrofia, no está en capacidad de reparar siquiera las trabas más simples. La idea del Estado marxista todopoderoso, impar y óptimo, ha roto el necesario equilibrio entre criterio y acción; impresión y lógica. La aportación directa y activa del venezolano languideció al ritmo impuesto por el régimen que insiste en llamarse socialista.

El mito de "soberanía digna" es una noción sobrevaluada de poca solvencia. ¿De qué le sirve a Cuba y países más atrasados del Medio Oriente? Hoy no es viable desdeñar el contexto universal y enfocarse en lo particular, en lo mío. España y Portugal son interesantes casos de ruptura con tal dicotomía. Ingresaron a la U.E. (1986) con 8 años de retardo porque se advirtieron inmersos en el tejido de la Europa agrandada y boyante. Igual ocurrió (2004) con 8 países de Europa Central y Oriental (¡quién lo diría!) que se integraron a la Comunidad.

Por contraste en Venezuela existe una inmensa e irracional burocracia que sólo mira hacia adentro (¡fuera yanquis!). El sistema en esencia distributivo, no productivo, ha causado ostensibles daños a la nación. Parte substancial de la población usufructuó de este tácito pacto durante 3 quinquenios sin inquietarse por la función social de cada quien. En atención a esa dinámica, propia de la atávica demagogia que aún prevalece en algunos países del tercer mundo, hemos erigido una estructura político-administrativa inoperante, nociva, corrupta, y orgánicamente parasitaria.

Gran daño ocasionan los impensados ritos de adaptación instaurados en parte del pueblo. Por ejemplo, al habitante de un refugio no le queda más que estructurar su mundo eligiendo de la masa que lo rodea el carácter e imagen que se ha formado de sí mismo. Bajo ese contexto la orientación social precisa grandes prejuicios. Imbuidos en su pobreza y ofuscados por serios conflictos, buscan cualquier mejora omitiendo las causas de sus pérdidas.

No existe tal democracia participativa y protagónica. Todo lo contrario. Chávez insistió para que el pueblo decline de su papel protagónico para que condescendiera con su figura signada por "la glorificación". Ciertamente el pueblo se identificó con él desechando el pudor democrático e inscribirse en el circuito de las dádivas hoy mermadas e imposibles de satisfacer. ¡Sí, antes era mejor!

Miguel Bahachille M.
miguelbmer@gmail.com
@MiguelBM29

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.