BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 4 de diciembre de 2014

ALFREDO MICHELENA, MÁS ALLÁ DEL FRACASO DE RAMÍREZ

ALFREDO MICHELENA
El superministro Rafael Ramírez, cuyo éxito se ha medido por llenar las arcas del régimen, fracasó en su intento de convencer a los árabes de que había que “defender los precios del petróleo”. No ha sido su único fracaso, basta con ver como está PDVSA, los cientos de acuerdos petroleros fallidos y la caída de la producción interna. Siempre lo salvó el crecimiento de los precios del petróleo que comenzó antes de que El Finado llegara al poder. Subida que precipitó la caída que no pudo detener.

Ramírez no ha entendido que el mundo petrolero ha cambiado. Ya no se trata de defender el precio sino el mercado. Es evitar perder las posiciones en un mercado altamente competido. No es mantener altos unos precios que van a meter más y más competidores, lo que nos hará redundantes. Luego del no-recorte decidido por la OPEP, él ha dicho que lo ahora decidido “producirá un reajuste en el mercado” y se conseguirá “el precio justo”. Es la fábula del zorro y la uvas. Cuando no las puede alcanzar dice que no valía la pena pues estaban verdes.

Ramírez, como los dirigentes de la república democrática, durante esos 40 años, y más atrás, cayeron en la trampa del “excremento del diablo” que se resume diciendo que “vivir de las rentas es algo adictivo, como una droga”. No se dan cuenta del peligro en que están y lo profundizan. Como en el Titanic, la orquesta suena y ellos bailan mientras el barco se hunde. 

Los saudita entendieron que hay que defender el mercado. Deberíamos haber apoyado esta tesis desde mucho antes. Pero para eso habría que haber tenido una política de expansión de la producción. Que si el régimen argumenta que la tiene, hay que concluir que ha sido otro rotundo fracaso.

Estamos frente al descalabro del petroestado.  Ya se está cimbrando hasta sus bases. Miren las encuestas o vayan a los mercados y vean que hay o no hay, y oigan lo que comentan en las maratónicas colas. Su desprestigio nacional e internacional crece a pasos agigantados. Internamente cada vez ingresan menos petrodólares y hay menos que repartir. Internacionalmente pasamos de ser un buen comprador a un mal pagador. De un “benefactor” a un forajido, que no cumple sus compromisos. Los “protegidos” están buscando alternativas y los amigos comienzan a alejarse.

Pero la trampa del “excremento del diablo” no es un mal del chavismo. Muchos dirigentes opositores defienden la tesis del “precio alto” y son adoradores del petroestado. Solo que aseguran que repartirán mejor la renta.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.