BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 16 de marzo de 2015

FELIPE GUERRERO, MANOS DE MUJER

A pesar de esta larga noche en que está sumida la patria, a pesar de que  ya no queda cuerda para este silencioso reloj que marca las horas llenas de duda y de incertidumbre, a pesar de que la oscuridad nos lleva a caminar a ciegas y apenas podemos acariciar la rugosidad de lo incierto, a pesar de todo eso,  me atrevo a desatar mi equipaje demasiado lleno de esperanza. A pesar de estos tiempos turbulentos, celebramos el Día de la Mujer… Sé que estamos navegando por mares encrespados en donde naufragan demasiados los veleros de los sueños, pero a pesar de la turbulencia,  celebramos el Día de la Mujer…

En histórico momento, el poeta y filósofo Rabindranath Tagore afirmó: «Escucha, corazón, en esta flauta canta la música del perfume de las flores silvestres, de las hojas relucientes y del agua que destella; la música de las sombras, resonantes por el rumor de alas de abejas. La flauta roba la sonrisa de sus labios y la derrama sobre mi vida» En esta larga noche bien pudiéramos parafrasear al poeta para escuchar el corazón de las mujeres que cantan la música del perfume de la esperanza antes de que todo termine en desolación.  Transitamos estas veredas repletas de oscuridad, silencio, soledad y  miedo en donde no es de extrañar que las desconfiadas miradas estén teñidas de conspiraciones imposibles, de misterios que  transforman en realidad creencias y supersticiones.
Vivir esta noche de escombros y miserias, obliga a volver la mirada a la mujer para escuchar los latidos cargados de ilusión que brotan del corazón femenino. Buen tiempo para dedicar horas en este otoño de la patria a la contemplación de la primavera que portan en sus manos las mujeres.
La fecha de celebración de la mujer, sirvió de excusa para salir a ver la última luna sangrante que tímidamente aparece en medio de esta gigantesca oscuridad y recurrimos a la mujer porque con ella retornamos a la primera inocencia para rescatar la devaluada confianza. La mujer sigue siendo el símbolo más perfecto de la divinidad y por eso su voz se eleva cargada de ideal: «Mientras más oscura sea la noche, más cerca está el amanecer».
Cuanta razón tiene el poeta al afirmar que «En la tela de la historia familiar, las manos de una mujer, las manos de mi madre reforzaron costuras para que nos sostuvieran ante cualquier tirón de la vida».
Son manos de mujeres  las que enhebraron el hilo que une las partes de la vieja colcha de retazos, sin olvidar que cada una es distinta a la otra y juntos hacen el todo, como la familia. Son manos de mujeres las que estiraron dobladillos para que pudiéramos crecer y para que no nos quedaran cortos los ideales. Son manos de mujeres las que zurcieron desgarros, para que volviéramos a usar el corazón sin hilachas de resentimientos. Son manos de mujeres las que unieron retazos, para que tuviéramos una ruana y un abrigo que nos cubriera. Son manos de mujeres las que aseguraron presillas y botones para que estuviéramos unidos y para que no perdiéramos la esperanza.
Las manos de las mujeres bordaron maravillas para que la vida nos sorprendiera con sus continuas entregas de belleza. Las manos de las mujeres cosieron bolsillos para guardar en ellos las monedas valiosas que son los mejores recuerdos y mi identidad.
Vamos a transformar este Día de la Mujer en una hermosa jornada para apostarle la decencia. Es la esperanzadora expectativa de que va a ocurrir el milagro de una nueva primavera a pesar de saber la condición agonizante de la patria.  Serán manos femeninas las que van a impedir el asalto criminal a la esencia de los valores más fundamentales del humanismo cristiano.  Alguien que conoce de mi certidumbre  en la mujer llegó a afirmar que esa era una «confianza frágil,  frágil como una gota de rocío» frente a lo cual proclamamos que en el rocío de las pequeñas cosas el corazón encuentra su mañana y se refresca.
En esta hora renovamos la esperanza, porque sabemos que la salvación de la patria será con MANOS DE MUJER.
Felipe Guerrero
felipeguerrero11@gmail.com

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

VLADIMIRO MUJICA, EL SILENCIO DE LA INDIGNIDAD,

Quisiera pensar que es imposible no sentir indignación frente a lo que está ocurriendo en Venezuela. Ya no se trata solamente de un proyecto político fracasado que ha traído miseria y caos a una de las naciones potencialmente más ricas del mundo. 

Ahora es mucho más que eso. Ahora se trata de la creciente evidencia de que estamos en presencia de un gobierno que no se detiene en aplicar la represión y la tortura contra su propio pueblo con tal de mantenerse en el poder. 

Y, sin embargo, continúan en silencio los gobiernos de muchos países cuya gente se benefició en su momento de la generosidad venezolana para recibirlos cuando en sus tierras ejercían el poder dictaduras gorilas militares o civiles.

Calla el gobierno de Chile que soportó la terrible traición de Pinochet al régimen democrático de Salvador Allende y con una perseguida de esa dictadura y su familia al frente del país; en silencio el gobierno de Paraguay que tuvo que vivir la ignominia de Stroessner; mudo el gobierno de Brasil que pasó por la pesadilla de varias dictaduras militares; cómplice el gobierno de Argentina; una voz tímida, mas de comprensión que de condena del presidente Mujica de Uruguay, otro perseguido de dictaduras militares; tímida casi de disculpa la reacción del gobierno de Colombia; discreta, casi imperceptible la reacción de España.

Cuando se escriba la historia de estos tiempos ignominiosos, destacará la posición gallarda y valiente de mucha gente que ha condenado sin reservas la operación de asalto sobre Venezuela. En el futuro se escuchará todavía la reacción de unos pocos gobiernos, como el de Israel y el de México, que reconocieron tempranamente la vocación autoritaria del chavismo. También la voz de individuos comprometidos con la libertad y la democracia como Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, los ex – presidentes latinoamericanos, Piñera, Calderón y Pastrana, Teodoro Petkoff y tantos otros que se han atrevido a desafiar la cólera de la potencia imperialista caribeña que reta a todos con su furia de mercader petrolero y chantajea a toda la izquierda de este planeta con el increíble argumento de que la oligarquía chavista-madurista es el gobierno revolucionario de los pobres.

Pero también resonará el silencio atronador de una cierta izquierda dentro y fuera de Venezuela que calla porque no encuentra como resolver su terrible dilema: presionar a Maduro es traicionar un lenguaje y una práctica de complicidad según los cuales mis malos son en verdad buenos siempre que se enfrenten a la gran potencia del norte. No importa si se trata de Castro o de Chávez, o de Stalin o de Mao. Los dictadores son malos siempre que puedan ser etiquetados como de derecha; los de izquierda son tolerables porque presumiblemente se enfrentan al Satán Mayor.

No importa si la misma carta fundacional de la ONU autorice al Consejo de Seguridad para intervenir en situaciones donde esté en peligro la paz. Una autoridad que ha sido extendida para intervenir en casos de graves crisis humanitarias y de violaciones masivas a los derechos humanos. Buena parte del mundo calla frente a la gravísima crisis de nuestro país al tiempo que se le concede un puesto en el Consejo de Seguridad a Venezuela. Es decir, a una nación donde se cometen violaciones diarias a la Declaración de Derechos Humanos de la ONU y a la Carta Interamericana de la OEA se le garantiza una silla en el organismo que debería velar precisamente porque estas violaciones no se cometieran. Al propio tiempo la cancillería venezolana despacha con la inexistente palabreja “injerencista” toda opinión sobre los asuntos de Venezuela. Historia bastante conocida: los gobiernos que más atropellan a sus pueblos son los que exigen con más fuerza que nadie opine sobre lo que están haciendo en sus países con el manido argumento de que eso sería injerencia en sus asuntos internos. Para muestra están Corea del Norte, Cuba, Siria, y ahora Venezuela. Por supuesto que ningún demócrata, y yo me cuento entre ellos, está abogando por una intervención extranjera en nuestro país, pero la pretensión de la oligarquía chavista de que nadie pueda opinar sobre sus desmanes es, al menos, absurda.

Incomprensible es también el silencio de gente honesta que todavía sigue apoyando el proyecto chavista a pesar de las muertes, la tortura y la represión, con el socorrido y cada vez más débil argumento de que el proyecto revolucionario es más grande que el calamitoso presente y que una suerte de futuro luminoso y de felicidad le espera a Venezuela al final de este horrendo túnel de destrucción, corrupción y caos. Uno se pregunta: ¿Qué hace falta para que esta gente termine de reaccionar y le retire su apoyo al gobierno?

Mientras mucha gente se mantiene en silencio, el híbrido de gobierno autoritario, populista y represivo que rige los destinos de nuestro país sigue avanzando en su proyecto de control social. Nada puede sustituir el esfuerzo unitario de las fuerzas de la resistencia democrática internas, pero no nos vendría mal que dejaran oír su voz quienes no tienen otro motivo que resguardar un capital político o económico, aún a expensas del sufrimiento de todo un pueblo.

Vladimiro Mujica
vladimiromujica@gmail.com
@VladimiroMujica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

CÉSAR EULOGIO PRIETO OBERTO, LA COYUNTURA ACTUAL EN VENEZUELA

Hemos reiterado en anteriores artículos, que el proceso bolivariano se encuentra en una situación de empate catastrófico, eso es, una circunstancia en donde si bien una fuerza política (el PSUV-Polo Patriótico) ejercen el control de las instituciones políticas del Estado, los actores antagónicos y contra-hegemónicos intenta acciones que buscan alterar la relación de poder.

El proceso bolivariano, desde la muerte de Chávez (hace casi 2 años) ha perdido la iniciativa, se ha visto acorralado y sometido a reaccionar ante el ataque inclemente, tanto de actores nacionales internos como actores trasnacionales. De alguna manera, estos sectores contra-hegemónicos han visto una oportunidad política (una especial circunstancia de reacomodo de las relaciones de poder), bajo la cual actúan, con la intencionalidad de dar al traste con el proyecto bolivariano. Aun quienes insisten en una alternativa electoral y democrática dentro de la MUD, su objetivo es dar al traste con las acciones anti-liberales que adelantó el proyecto bolivariano. No ocultan una agenda de liberalización de la economía, apertura al capital extranjero, flexibilización de las normativas legales y sobre todo, reducción del tamaño del Estado y su papel interventor en lo social y económico. Los sectores más radicales, son más extremos en sus posturas. Su vía, es la conspirativa incluyendo la exploración de la posibilidad de un golpe de Estado, contando para ello con esos sectores militares, que eran fieles a Chávez pero que albergan dudas hacia Maduro, por su condición de civil.

Hay planteado un escenario múltiple y diverso, tanto en la oposición como en los intentos de construir un bloque hegemónico de poder en el chavismo. Para la oposición, el espectro derecha-izquierda liberal en su composición, con una agenda común de alternativa al chavismo, no rinde los frutos esperados. Las posiciones encontradas, las apetencias personales de liderazgo político regional, generan pequeñas fracturas que amenazan con convertirse en un gran punto de quiebre. En ese espacio, quienes enarbolan la opción violenta extrema, tienen oportunidad. El descontento en torno al accionar político de la MUD, es cada vez mayor y afecta sus posibilidades de concretar una vía pacífica de toma del poder. En el lado del chavismo, que siempre ha sido múltiple -pues ahí están los sectores militares del 4-F, la izquierda histórica, los movimientos populares y los tránsfugas que se sumaron (antiguos adecos y copeyanos)- hay un cuadro también difícil. Las vertientes pragmáticas y ortodoxas radicales, que se mantenían de bajo perfil en presencia de Chávez, con Maduro han arreciado su accionar, amenazando la profundización del proceso.

El empate catastrófico, solo puede ser terminado, sí Maduro logra aglutinar y coordinar los esfuerzos desde una perspectiva de construcción del Bloque Histórico. Es decir, la toma de medidas efectivas contra el acaparamiento, la especulación, a través de detenciones y decomisos de propiedades a quienes incurran en irregularidades en la distribución de alimentos e insumos; la apertura de inversiones pero bajo la estricta mirada de las leyes venezolanas, la construcción de una alternativa económica distinta a la burguesía nacional, que a pesar de su oposición al proyecto bolivariano, sigue recibiendo enormes cantidades de dólares preferenciales y continúa con el boicot y la creación de crisis emocionales. El empate catastrófico debe traducirse en una arremetida comunicacional e ideológica importante. La batalla mediática se está perdiendo y ello porque en términos de hegemonía comunicacional, no hemos logrado grandes cosas. A nivel de medios impresos, en manos privadas hay más de 420 semanarios, diarios y revistas, las cadenas radiales principales son privadas y las emisoras comunitarias han fracasado en ser una alternativa comunicacional, las televisoras privadas tienen más raiting y los canales del Estado, con excepción de VTV, apenas sí son vistos.

Asimismo, a pesar de los esfuerzos de Maduro (Contacto con Maduro) y Diosdado Cabello (Con el Mazo Dando), su capacidad para crear matrices de información o agendas comunicativas está muy por debajo, de la misma capacidad que tuvo Chávez. Por eso la sensación de apremio que existe en las bases. La conjunción de bombardeos comunicativos (internos y externos, como CNN) ha impulsado la creación de marcos interpretativos de agotamiento, crisis y calamidad. Esa “fragilidad” psicológica, que es parte de las operaciones especiales de fractura y división, pueden mermar la base de apoyo popular, que ha sido el principal punto de defensa del chavismo, sobre todo en la coyuntura tan crítica que experimentó el propio Chávez entre 2001-2006. Sumado a ello, sectores muy torpes en el chavismo, tanto en el campo militar como en el campo organizacional, han actuado cayendo en la provocación y con ello, impulsando agendas violentas por parte de la oposición. La muerte del estudiante en Táchira, por la Policía Bolivariana así como la matriz de la detención “arbitraria” de Ledezma, ha perjudicado la imagen internacional y catalizado la matriz de Venezuela, como un Estado fallido y Forajido. 

Por su parte, los EEUU, en el marco de la Doctrina Obama (Smart power) mantiene la presión y moviliza aliados, tanto en medios internacionales (ABC, El País, Clarín, Mercurio, El Tiempo) como en las redes nacionales (El Universal, El Nacional, tal Cual).

La situación es precaria, en términos de control de daños. La presión económica del dólar paralelo, del remarcado de precios, la especulación, incapacidad de multiplicar los controles sobre los precios, aumentan la presión social y el desencanto. Es este el principal objetivo de la oposición. Mientras esto sucede, los sectores ortodoxos del PSUV insisten en arreciar las acciones de persecución (Mano dura) contra la oposición, violentando procesos y aumentando la perspectiva de un Estado Autoritario, y siendo dogmáticos hacia lo interno. Es por lo tanto un círculo vicioso, que amenaza el proyecto bolivariano. Queda de parte de los sectores que asumimos la revolución como una acción liberadora, actuar para crear espacios para el debate y la profundización del proyecto bolivariano.

Dr. Juan Eduardo Romero
Juane1208@gmail.com

César Eulogio Prieto Oberto
cepo39@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LEANDRO AREA PEREIRA, ¿INGENUOS O CARIBES?

Nada es gratuito y hasta la ingenuidad tiene taquilla asegurada. Al menos eso infiero de la afirmación hecha por José Ortega y Gasset en su libro “La Rebelión de las Masas” (1927), según la cual: “…el engaño resulta ser un humilde parásito de la ingenuidad”. 

Claro que ello no me permite concluir que por cándidos hayamos sido mentidos por sus páginas, las que a pesar del tiempo transcurrido crecen actuales y provocadoras. Las ideas de Ortega, tan españolas ellas, universales hoy, están cargadas de parentela, imágenes y preocupaciones cercanas a los que ahora vagamos por este laberinto de Hispanoamérica que padecemos de frustración ante tantas promesas desgajadas y mitos delirantes como aquél de “El Dorado” y  cuya realidad se encuentra atascada entre un pasado que nos abstrae del porvenir, un presente excesivo y áspero, y un futuro vacío por incierto e interrogante.

Pero para ser justos con el español, lo que él plantea o yo creo entender, es el tema de la “masificación” como tendencia, atajo y realidad de un tiempo de contracción de la individualidad, producto de la crisis del Estado Social de Derecho en tanto administrador de los bienes públicos y como consecuencia además del desborde del malestar social convertido en movimientos políticos fundamentalmente no democráticos.

Lo cierto es que en todas las teorías políticas de nuestro tiempo, las masas, el pueblo, los descamisados, los condenados de la tierra, los pobres en suma, han sido elevados en una especie de lástima inconclusa, culpa eterna, hasta el panteón de la idolatría al ser considerados junto a la violencia como los actores privilegiados en los partos históricos que implican ruptura de cordón umbilical con el viejo orden, siempre injusto, partiendo del presupuesto ilusorio y propagandístico de que todo puede comenzar de nuevo cual Edén. Que el pasado es capaz de borrarse a través de algunas genuflexiones frente a la guillotina o el sórdido levanten-apunten-fuego de los fusilamientos, las cámaras de gas, los juicios de los Tribunales Populares o las persecuciones, las expropiaciones o las mentiras, de lo más constitucionales todas ellas.

 A todas éstas, la democracia, muy elegante y circunspecta, ha sido más que alcahueta y timorata con sus enemigos y por ende más frágil y propensa a zancadillas y perfidias. Debilidad política que no le ha dejado ver y actuar a tiempo, cara a errores propios y vicios ajenos, frente a unos energúmenos que anclados en el barco taimado de la revolución, ganan acólitos para su indigestión en un tiempo propicio para ello, donde se conjugan a su favor el crecimiento de la pobreza y las desigualdades, la corrupción, la impunidad y el desdén por los principios en los que se sustenta la vida en democracia.

 La masificación aquí y allá, lo digo por y con Ortega, nos ha hecho, si así puede inferirse, ciudadanos estúpidos, sinónimo éste de insensatos, propiciadores además y voluntarios del engaño, y en todo caso complacientes con nuestra pérdida de individualidad que es a fin de cuenta, libertad, y todo a cambio de hacernos irresponsables, inmóviles, de lo que ocurre a nuestro alrededor, bajo el paraguas pendenciero del “nosotros”.

La ingenuidad política se cobra en la taquilla del engaño con moneda barata y humillante, ya que no media soborno alguno, todo se hace a gusto de las partes. Que de ello tenemos y sabemos de sobra en Venezuela cuyo modelo se ha convertido en epidemia para ser re-exportado en envase de lujo, ahora al Viejo Continente.

Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ASDRÚBAL AGUIAR, EL HILO DE SAMPER

“Aquellos que busquen ruptura del hilo constitucional obtendrán un firme rechazo”, afirma Ernesto Samper, secretario de la UNASUR y ex presidente de Colombia. A la sazón indica que viene a promover “un gran acuerdo social” para sacar a Venezuela adelante, bajo la batuta de Nicolás Maduro.

Samper, por lo visto, desfigura la crisis venezolana y la calificarla de social, compartiendo, de entrada la tesis del responsable actual del derrumbe del país, en su antesala a una tragedia humanitaria. “La guerra económica no me deja gobernar”, tampoco el Imperio, dice Maduro.

Se explica que Samper, aislado como ejerce su gobierno y en abierta confrontación con los Estados Unidos, tenga comunidad afectiva con el régimen hoy instalado en Venezuela. Al primero lo enloda el narcotráfico y a éste, según declaraciones de altos personeros que forman filas dentro del chavismo, le ocurre otro tanto con su Cártel de los Soles

Lo que si resulta insólito, es que el Secretario de la UNASUR, graduado de jurista en la Universidad Javeriana y luchador partidario en su país, afirme en un tris, comprando la tesis revolucionaria, que “aquellos que busquen ruptura del hilo constitucional” serán llevados al paredón por la organización de gobernantes que lo tiene como cagatintas.

¿Acaso no sabe que Venezuela tiene un régimen que desde 1999 ha fracturado el orden constitucional y hace mutar a la Constitución más de 178 veces hasta la muerte de Hugo Chávez, con escribanos a su servicio y para afincarse en sus despropósitos autoritarios?  

¿Es o no una ruptura del hilo constitucional que Maduro secuestre, sin mediación judicial ni investigación previa, con funcionarios sin rostro y armados con instrumentos de guerra, al Alcalde Mayor de Caracas, Antonio Ledezma, electo por 715.000 votos, y luego lo deposite en la policía política mientras la Fiscal General y jueces a su disposición le remiendan su disparate?

¿Es o no una grave alteración del orden democrático ejercer el poder, como lo hace Maduro, al margen del Estado de Derecho y atentando contra la libertad de expresión y opinión – columna de la democracia - al imponer un black out informativo – cadena de radio y televisión – mientras esbirros ejecutan el señalado crimen de Estado; para luego acusar éste al burgomaestre metropolitano por suscribir una opinión publicada en el diario El Nacional, junto a María Corina Machado y el preso político Leopoldo López?

Pero Samper reduce la circunstancia a la búsqueda de un gran “acuerdo social” en diálogo con la oposición democrática, que ni arte ni parte tiene en los hechos que llevan al país al despeñadero y que carece del poder necesario – salvo su voz – para enmendar los rumbos.

Lo que debería reparar Samper – si no mediasen las hipotecas que lo llevan a ser vocero de la Unión de Naciones Suramericanas – es en lo elemental, en el quiebre moral que afecta a nuestra República y viene desde la hora en que el hoy fallecido Chávez pacta con las FARC un “modus vivendi”, en agosto de 1999. He allí la fuente real de la miseria que vivimos los venezolanos. El narcotráfico inunda las estructuras de poder, concentradas todas en manos del celebrado Comandante Eterno, y las corrompe, y corrompe a una parte importante de sus conmilitones quienes bajo el efecto del delirio dilapidan 1,295 millardos de dólares, sin dejar obra cierta que no sea el engorde de sus bolsillos.

Las estadísticas económicas no mienten.

La inflación se aproxima a tres dígitos, la más alta del mundo. Se ha devaluado la moneda en 3.823 por ciento. No hay divisas para comprar y el parque industrial y comercial es un cementerio, confiscado y clausurado por la revolución. Tenemos un déficit de 35.000 millones de dólares en 2015 y las reservas líquidas quizás lleguen a 5.000 millones de dólares, evidenciando el quiebre de nuestro Estado capitalista, corrupto y revolucionario; que al paso nos deja endeudados por 147.000 millones de dólares y sin petróleo que vender. El poco que ahora se produce es para pagarle a los chinos y seguir alimentando al sultanato que nos ha colonizado, la Cuba de los ancianos Castro.

La violencia que nos anega, señor Samper, por si no lo sabe, la importa el régimen desde su suelo y en pacto con la misma gente que a Usted lo empaña como gobernante, haciéndolo impresentable. Cerramos 2014 con 24.890 homicidios, en una tasa que es la segunda más alta del mundo.

Los culpables a todas éstas, según Maduro, a quien Usted viene a auxiliar, son 64 presos políticos, quienes por opinar y advertir sobre dicha tragedia que nos humilla residen hoy en cárceles militares o viven depositados en las “Tumbas” para torturados.

¡No hable de hilo, señor Samper, mejor úselo para coserse la boca!

Asdrubal Aguiar S.
correoaustral@gmail.com
@asdrubalaguiar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, EL TRAGICÓMICO CAPÍTULO UNASUR

La confusión no se detiene. No aminora. 

Vienen los cómplices de Unasur, encabezados por Ernesto Samper a darle un baño de democracia a la dictadura militar-policial-civil que tiene en Nicolás Maduro su vocero principal.

Y para cumplir este cometido se creó un escenario para que se exhibieran los funcionarios oficiales y manifestasen su disposición y la mayor apertura para lograr el reestablecimiento de un clima de entendimiento, armonía y paz  que ha sido alterado por la  acción política de la derecha, imperialista, escuálida y pelucona.

No hay dato alguno que permita colegir que de Unasur pueda provenir una observación objetiva y dispuesta a hacerle frente a cualquier  de los improperios de este régimen.

Por eso llena de alarma que la MUD, en la persona de su coordinador, se queje porque Samper y su comitiva no se hayan dignado invitar al diálogo que supuestamente sostendrían con la oposición.

Unasur simplemente desconoce a la MUD. Y eso quiere decir que, en principio, limita su observación a las instancias oficiales. Pero llega más lejos en su desconocimiento la comisión del Sur: procede a invitar como interlocutores a algunos dirigentes de la oposición como Henrique Capriles quien en forma inmediata, el 05-03-15, dio la noticia y confirmó su asistencia.

El 06/03/15 Jesús Chúo Torrealba declara oficialmente que la MUD no fue invitada a reunión con Unasur y que eso significa una trampa para decir internacionalmente que ellos no quieren dialogar. No se refiere para nada a algo tan obvio como es el desconocimiento de la MUD en tanto institución.

Para Torrealba el desconocimiento es una trampa en la cual la MUD no va a caer. Y por ello nombra a los invitados por Unasur como sus comisionados ante esa organización.  De esta manera   convalida la actuación discriminatoria de Unasur que comenzó por darle una patada a la mesa de la oposición oficial y nombrar los interlocutores que les dio la gana.

Y al lado de esta actuación de la dirección de la MUD está la de algunos analistas que, al enterarse por las declaraciones de Torrealba que Unasur no tiene  el propósito de hablar con la MUD, llegan a la conclusión de que en ese organismo no hay imparcialidad en su actuación y que por ello no hay nada que esperar de su condición o capacidad de mediador para la resolución de la crisis venezolana.

¿Pero de dónde saca la MUD y sus analistas que la Comisión del Mercado del Sur vino a poner al régimen en su lugar para impulsar el verdadero respeto a los DDHH y con ello darle espacio  a la consecuente convivencia?  

¿Esperaban de Unasur  que en lugar del papel de socio-cómplice asumiera la postura de una entidad crítica, justa, equilibrada e independiente?

Y si la MUD y sus analistas muestran ese débil examen de la realidad, que parece más bien lindar con la complicidad, el juego de la mediocridad política lo sigue ganando esta revolución de la decadencia, la corrupción, la destrucción y el crimen 8610. ¡Qué historia amigos! 

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

CLAUDIO NAZOA, CARTA A LA EMBAJADA NORTEAMERICANA

Excelencias:

En vista de que es inminente la invasión de Estados Unidos a Venezuela, comandada por los 17 funcionarios que aún quedan en su embajada y apoyada por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, me dirijo a ustedes, para que, humildemente, escuchen a este pitiyanqui cooperante que desde mi trinchera en el diario El Nacional, donde trabajo como columnista –aunque en realidad soy quintacolumnista infiltrado para mantenerlos informados– he alentado vuestra invasión. En Panamá tomé cursos de desestabilización dirigidos y financiados por el Departamento de Estado. Allí aprendí “la Guerra Tualé”, la cual consiste en crear una necesidad artificial de papel higiénico, a objeto de derrocar gobiernos.

Siguiendo sus instrucciones, pusimos en marcha el plan: a falta de leche, sustituimos la leche del café por leche de magnesia, y logramos que los venezolanos permanezcan flojos del estómago, e incrementamos de esta manera las colas en supermercados por la escasez de papel tualé golpista.

Notifico con satisfacción que el saboteo ha sido todo un éxito. He aquí los datos aportados por satélites del Departamento de Estado y la CIA: 30.000.000 de venezolanos, en condiciones normales, gastan 2 metros de papel tualé al día, o sea, 60.000.000 metros diarios. Pero si 30.000.000 de venezolanos van de emergencia al baño 3 veces al día, se habrá gastado diario 6 metros de papel tualé por persona; lo que equivale a 180.000.000 metros de papel tualé por día, que al mes representan 5.400.000.000 de metros.

Este plan desestabilizador ha sido un éxito en Venezuela, ya que con la revolución solo se producen 8.000.000 de metros de papel sanitario diarios, lo que hace que mi plan esté creando un caos, que podría terminar en un golpe de Estado de la derecha y de la izquierda a la vez, puesto que los desechos humanos son tanto de derecha como de izquierda.

Otra cosa, cuando el imperio nos invada, se debe tomar en cuenta que el imperialismito cubano lo ha hecho desde hace 15 años. Dos amos juntos es demasiado. Ahora que son panas, ordenen a los cubanos que se retiren antes de que ustedes bombardeen con su Tucano colombiano. Por cierto, no se dejen engañar cuando comiencen a lanzar bombas: las calles, carreteras, autopistas, hospitales y puentes ya estaban destruidos antes de lanzarlas.

Notifico que estoy muy preocupado ya que con la mala suerte que tenemos, seguramente, cuando estalle la inminente guerra con Estados Unidos, es capaz y… ganamos.

Claudio Nazoa
@claudionazoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de marzo de 2015

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, CRÓNICA DE UN FRACASO ANUNCIADO


INSULSO SILENCIO DE INSULZA
Ante el escandaloso silencio de la OEA y de su Secretario General saliente, el acomodaticio Insulza, llega a Venezuela una delegación de cancilleres de Unasur para “contribuir” en la solución de la crisis que atraviesa el país, lo que se tradujo lamentablemente en un simple “respaldo” al régimen de Nicolás Maduro, “víctima” de un “intento de golpe de Estado” en el que estarían involucrados, además de militares y civiles venezolanos, personajes no identificados en Bogotá, Miami y Madrid, según declaraciones del mismo Maduro. Los representantes del organismo subregional, deliberada y  perversamente, ignoraron la realidad de los derechos humanos en el país, expresada en la detención arbitraria de líderes opositores,  la aberrante práctica de tortura, los juicios politizados, la violencia de Estado y la represión armada a los manifestantes pacíficos; en violación descarada del estado de derecho y de las normas y principios más elementales de convivencia entre los venezolanos.

Los representantes de la región insisten en desconocer la realidad venezolana y en favorecer la barbarie. Es inocultable que Venezuela viola clara y descaradamente los compromisos regionales y subregionales asumidos por sus gobiernos para defender la democracia, la libertad y el pleno respeto de los derechos humanos. Razones suficientes y claras hay para activar los mecanismos acordados para preservar la democracia. Pero, lamentablemente, prevalece la complicidad que se concreta en el abandono a un pueblo que lucha por su libertad.
Los “aliados” de Unasur representan un liderazgo político subregional mediocre y poco transparente, divorciado, en su actuar, de los principios que sustentan la democracia y los derechos humanos. Líderes cuestionados de una América distinta: Rousseff,  para muchos relacionada con los negocios turbios de Petrobras;  Kirchner, involucrada, según lo señalan los medios, en actos de corrupción y en otros escándalos, como el relacionado con el Fiscal Alberto Nisman; Correa, verdugo de los medios de comunicación independientes y más de quienes se le oponen, después del montaje del “autogolpe” de Estado del 30 de setiembre de 2010, en el que se habrían cometidos crímenes de lesa humanidad que aún esperan por la aplicación de la justicia; Evo Morales, decidido a castigar a destiempo a los responsables del “genocidio” del siglo XV; Juan Manuel Santos, el infiel amigo de unos y otros, enemigo de la democracia venezolana y, como los anteriores, amante de la elección indefinida.
Una distancia inmensa, sin duda, entre esta América Latina y aquella de Rómulo Betancourt, Pepe Figueres, Haya de La Torre, Muñoz Marín, Arturo Frondizi, López Mateos, Lleras Camargo y, de otros más recientes, Cardoso, Sanguinetti, Caldera, Frei Montalvo y Alfonsín, estadistas que promovieron y lucharon sin descanso, desde sus respectivas tribunas, por la democracia y el respeto de los derechos humanos. Estadistas en el sentido estricto del término,  que con honestidad e integridad defendieron la soberanía y la independencia de nuestra región, lucharon contra el imperialismo, marcaron las pautas del progreso y favorecieron la integración de la región, enfrentando las dictaduras y las amenazantes  injerencias externas de la izquierda trasnochada que décadas más tarde, lamentablemente, se apoderaría del espacio político para instrumentar una revolución sin sentido que lejos de solucionar los graves problemas que afectaban a nuestras sociedades, los han agravado.
En esa región distinta, los cancilleres de Unasur y el desmesurado aliado Ernesto Samper vienen al país con la misión de refrendar la represión y la violación del estado de derecho de un régimen cuestionado que sólo ha traído miseria y enfrentamiento entre los venezolanos. De nada sirvió la visita de los Cancilleres de Unasur que desconocieron malintencionadamente a la Mesa de la Unidad. Mientras Samper se contenta por haber “promovido el diálogo” y por el proceso electoral parlamentario que se avecina en medio de condiciones hasta ahora inaceptables, la Canciller de Colombia deja de lado la posibilidad de dialogo.
Lo cierto es que cualquiera que sea la apreciación de los “invitados aliados”, el país y la comunidad internacional deben estar claros que no se va a iniciar ningún diálogo mientras los dirigentes políticos, los estudiantes y otros que se han atrevido a disentir, estén secuestrados y depositados en las cárceles del régimen, Ramo Verde y la Tumba, a los que Unasur parece tenerle alergia; mientras no se respete plenamente la Constitución y se den garantías plenas de elecciones justas, imparciales y transparentes, es decir, auténticamente democráticas, las cuales, por cierto, según Samper serán en setiembre de este año, secreto develado que quizás forme parte del entrampamiento que montan los aliados para destruir la posibilidad de un cambio democrático en el país.
Tiempo perdido mientras el país desaparece y algo de oxígeno para un régimen que lo necesita para terminar de destruirlo.
Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE PEREIRA, LAS SANCIONES TRAEN COLA

Lo que envió Obama fue una advertencia y no precisamente al pueblo venezolano.

Difícil creer que la lista de siete personas sancionadas tiene grandes propiedades y cuentas en territorios americanos. Si las tienen, estuvieron mal asesorados.  Pero es posible que tuvieran una cuenta pequeña con unos ahorros, para visitar a Disney de vez en cuando.
Eso no es punible.

Punible es irrespetar los Derechos Humanos.

El gobierno americano, basado en agresiones  a los Derechos Humanos, que se reflejan en denuncias, fotos y videos  -sin juicio de por medio- les negará las visas y confiscará sus bienes. A ellos, a ningún otro venezolano. La alharaca nacionalista acerca de la agresión imperialista no logrará cambiar esta sanción, que es solo el principio.

Al mando de esos militares sancionados, están otros militares de menor rango y debajo de ellos, soldados.  Para ellos va el mensaje.  El mundo los observa y cada uno de ellos es responsable de sus actos en esa materia. En Derechos Humanos hay quienes observan fuera de nuestras fronteras.

El próximo tiro que salga de un arma policial o militar, debería considerar esta advertencia.

Enrique Pereira
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 


 



















Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, SE OFICIALIZA COMO UN MOVIMIENTO POLÍTICO INDEPENDIENTE EN CUMANA Y BARCELONA

El miercoles 11 de marzo se oficializo Unidad Nacional Alternativa (UNA),  en Barcelona y el jueves 12 de  marzo fue organizada en Cumana , invitando a participar a los diversos factores de la sociedad civil venezolana.

En las instalaciones de un importante centro comercial de la ciudad de Cumana se realizó el lanzamiento de esta plataforma bajo la premisa “sin socialismo, otra Venezuela es posible”, el Coordinador Nacional del Movimiento, Carlos Padilla, explicó que se pretenden acabar con los niveles de polarización del país, que a su juicio solo benefician a los dos polos hegemonicos actuales, el gobierno y la MUDG7. Ambos de tendencia estatista, centralizadora y rentista.
 “Es una pelea que no es real, luego del llamado diálogo del año pasado, los alcaldes y gobernadores recibieron sus presupuestos. Se trata de ataques mutuos que no traen consigo una política verdadera”, sentenció, a la vez que insistió en que serán los ciudadanos quienes logren articular propuestas para cambiar la realidad nacional. La polarización es la política que  no resuelve los problemas de Venezuela.
Padilla dijo que solicitar la renuncia del Presidente no es una posición seria, en vista de que se trata de una decisión personal y además que debería estar acompañada del abandono de los cargos del resto del gobierno. “No tendría sentido salir solamente del Presidente Maduro porque se trata de un grupo político depredador que está enquistado en el gobierno”, aseguró, a la vez de señaló que la propuesta de la Asamblea Constituyente también luce difícil y demorada para la solución a los problemas del país.
“Quienes tratamos de despolarizar nos estamos concentrando en las elecciones parlamentarias previstas para este año 2015, y no podemos dejar en manos ni de la cúpula madurista ni de la cúpula de la MUDG7 la designación de esos candidatos”, sostuvo, a la vez de destacó que la propuesta de UNA se trataría de candidaturas de ciudadanos vinculados a cada circuito a lo largo del país y elegidos libremente, de modo de participar en cada uno de las coordinaciones regionales e integrados por ciudadanos que trabajen a favor de esta tercera vía planteada, con estrechos lazos a cada pueblo, ciudad y estado. Conocedores de la realidad de su entorno económicopolítico y social.
De esta manera aspiran a tener candidaturas independientes en todos los circuitos, que podrán participar en las elecciones parlamentarias con aquellas figuras que aun siendo queridas por los ciudadanos, se han visto impedidas de incorporarse en la vida política nacional por falta del respaldo de un partido.
UNA se trata de un movimiento de movimientos, profundamente democrático, humano, solidario e incluyente de todas las expresiones sociales, ciudadanas y políticas, en el marco de la búsqueda de una unidad superior, con valores para construir una alternativa nacional muy pluralista, representativa de la sociedad civil en todas sus manifestaciones, es decir, políticas, civiles, sindicales, gremiales, estudiantiles, educativas, ecológicas, derechos humanos y organizaciones ciudadanas organizadas.
Su organización a nivel nacional la conforman Carlos Padilla, Luis Guaquirian, Juan Pablo Rodriguez, Leonardo Mendoza, Pedro Elías Hernández, Juan de Dios Rivas, Gamal Sol, Jorge Veloz, Leonardo Mendoza, Domingo Alberto Rangel Mantilla y Ernesto Hernández. La UNA cuenta con comandos regionales en el 75% de los Estados del país, con miras a aglutinar el vasto descontento nacional que en este momento está uniendo a los venezolanos
Por último, la Unidad Nacional Alternativa hace un llamado a todos los venezolanos decepcionados de las mal llamadas IV y V Repúblicas, a incorporarse al movimiento para luchar contra las prácticas excluyentes, cogolléricas, grupalistas y de intereses individuales. UNA busca concertar acciones, operaciones, tareas y actividades en todas las áreas del quehacer nacional, a fin de lograr la convergencia táctica y estratégica de posiciones e ideologías diversas y salvar a Venezuela del desastre económico, social, moral y político en que se encuentra, a través de una plataforma de lucha ciudadana, social, sindical, estudiantil y política a favor de los desprotegidos, asalariados por cuenta propia, trabajadores jubilados, pensionados, adultos mayores, profesores, militares, emprendedores, empresarios y del pueblo organizado formalmente en Consejos Comunales, asociaciones civiles de vecinos y ONGs.
Hacemos un llamado al pueblo sucrense a cerrar filas con los libertarios que coordinan a la Unión Nacional Alternativa, la Tercera Vía, en esa entidad que son Jose Luis Astudillo y Juan Pablo Rodríguez, quienes se integran a la Coordinación Nacional  como coordinadores nacionales por el estado Sucre, así como Jesus Garcia, Alexis Tineo y Jesús Otero como coordinadores regionales. 
En lo que se refiere al estado Anzoátegui la coordinación quedo integrada por por el Lic. William Caballero, quien se incorpora  a la Coordinación Nacional  por el estado Anzoátegui, Eudes Vera y Yermin Allen como coordinadores regionales.
Prensa Alternativa
Rafael Lovera
brujo2007@gmail.com
@brujoliberal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

BEATRIZ DE MAJO, EL LABERINTO DE LA HABANA, COLOMBIA EN CÁPSULAS

Analizar el proceso de Paz de Colombia que se gesta en La Habana es un laberinto en extremo difícil de discernir. Sobre todo porque los elementos de juicio que deben entrar en consideración para entrever el rumbo y el destino final de las negociaciones son incompletos para los observadores externos, bastante más de lo que lo son para los propios negociadores.  

La voluntad de una de las dos partes debe ser diáfana, sin cortapisas, predecible. Me refiero únicamente a la de los terroristas insurgentes porque de lo que debemos partir es de la premisa de que el gobierno si está seriamente involucrado en su determinación de proveerles a los ciudadanos la tranquilidad a la que tienen derecho para que el país progrese.

Lo que es claro también es que dada la forma en que el país evolucionó  internamente por cinco décadas, con un cáncer en las entrañas y sin que los permanentes intentos por extirparlos militarmente por parte del Estado hayan  sido exitosos, ello obliga a que la paz se alcance solo mediante una negociación entre dos partes donde existen intereses, doctrinas, dogmas y maneras de actuar diametralmente contrapuestas. 

Tal proyecto solo será exitoso si una de las partes asume que ha estado en falta con los ciudadanos y que ha sostenido una actitud criminal al usar los fusiles, la tortura, las violaciones, el reclutamiento de menores, el secuestro extorsivo para imponer su modelo y que ha fracasado en el intento, que le corresponde asumir la consecuencia de actos pasados y que le debe a la nación una compensación. Este reconocimiento de los crímenes pasados no parece estar presente fuera de la mesa de las tratativas. 

Lo que allí dentro ocurre está cubierto de un manto de censura que le impide a terceros conocer la real situación de las presiones de las que el gobierno es objeto y de su disposición a hacer las indispensables condiciones que el proceso exija. Así que no queda otra que darles el beneficio de la duda y esperar a que puedan hacerse públicos los acuerdos que con tanta fanfarria dicen estar alcanzando.   Pero a la luz de lo que sigue ocurriendo por fuera de La Habana, lo razonable es pensar que los alzados en armas no abandonan su objetivo de sembrar el terror entre la población del país, al tiempo que continúan armándose para una guerra cuyo final dicen estar negociando.

A lo largo de los muchos meses que han durado las conversaciones, ninguna de las tropelías citadas se han detenido y los atentados contra la infraestructura pública y privada tampoco han cesado. 

La semana pasada fue detenido en Cartagena un barco chino cargado con artillería pesada y explosivos no declarados pero que serían descargados en Mamonal  cuyo destino no puede ser otro que apertrechar a los guerrilleros. Ello es de una gravedad superlativa cuando consideramos que ello ocurre en lo que el gobierno considera la recta final del proceso de pacificación del país. Pero es más dramático aun el caso cuando se observa que todo lo relacionado con este tema ha sido manejado dentro del mas absoluto secretismo oficial.    El navío cargaba  catorce contenedores ocultos tras material cerealero dentro de los cuales había- según el periódico colombiano El Universal- “dos millones de fulminantes, 3.000 casquillos para la construcción de cañones de artillería, 99 núcleos de proyectil y 100 toneladas de pólvora negra”.

Todo lo anterior y muchos otros episodios del mismo calibre y naturaleza han estado ocurriendo en el momento en que no solo lo que está en el tapete habanero es el desarme unilateral de la insurgencia, sino en el instante en que los terroristas tienen el desparpajo de exigir la retirada de las Fuerzas Armadas de los teatros de operaciones de su país.

Decía al comienzo que estas conversaciones son un laberinto difícil de transitar y muy oscuro de interpretar por parte de quienes soñamos desde afuera con la paz de los colombianos. A uno no les queda más que rezar porque en ese mismo laberinto no estén igualmente extraviados quienes, con la venia del Presidente Juan Manuel Santos, negocian la tranquilidad futura de los suyos.

Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), SANGRE EN LA HOJILLA

Mario Silva regresó a VTV con “La Hojilla”, ¡quién lo diría! ¿No? Además, ahora vuelve a ser compañero de Diosdado quien, por cierto, apareció en “Con el mazo dando” y un brazo tieso y enyesado.

¿Recuerdan lo que decía Silva de Diosdado? Según él, era el más malo de todos y no escatimó en propinar los peores calificativos contra Cabello. ¿Y sus advertencias sobre el Sistema de transmisión del CNE? Es bueno refrescar todas estas cosillas, incluso ante la proximidad de unas primarias –del régimen y de la oposición- organizadas de nuevo por el ente comicial y unas elecciones de diputados en la agenda de este año. ¡Mario Silva de nuevo está en La Hojilla! ¿Quién imaginaría que, incluso, con el espaldarazo de Nicolás? –y, sin duda, también el de Cilia.

Los venezolanos pareciéramos tener la memoria corta. Recuerdo que cuando se filtró el audio de Silva -en el que despotricaba de Nicolás, Cilia y acusaba a Diosdado, hace casi ya dos años- escribí un artículo que titulé Mario Silva …¡y canta! el cual quisiera compartir de nuevo con ustedes, así -como quien no quiere la cosa…

“¡¿Cómo es posible que nos esté pasando esto?! ¡¿Cómo es posible que hayamos llegado a esto?! Más allá del contenido –grave de por sí, en caso de ser cierto- del audio de Mario Silva que la oposición presentó; más allá de los hechos que se plantean –muy, muy serios-, más allá de todo, una de las cosas que más se evidencia es la gravísima descomposición moral, la enorme pérdida de valores, la falta de orden, la ausencia de instituciones y el caos –el pandemónium- que reina desde hace 14 años.

Si bien al principio, Silva se defendió diciendo que la grabación “era absolutamente falsa”, producto de un montaje, en sus declaraciones posteriores asegura que “no debo disculpas, no he hecho nada que no sea revolucionario”. Entonces Mario Silva: ¿fue montaje o no? Porque si dices que no te vas a disculpar, que todo lo que has hecho es absolutamente en nombre de la revolución, a mi juicio esta declaración desmonta tu teoría de la falsedad del audio. A propósito de tu empeño revolucionario, me viene a la mente una frase de Georges Duhamel, quien dijo que la “única verdadera revolución es la revolución moral. Todas las demás son miseria, sangre derramada, lágrimas inútiles”.

Después de escuchar y leer las transcripciones del informe-análisis “detallado” que Silva “le canta” a su ¿jefe? del G2 cubano, sólo tengo preguntas. Primero: ¿quién es Mario Silva para manejar toda esa información: es un agente de la inteligencia cubana o de la venezolana? ¿O tenemos que hablar de inteligencia militar venecubana? ¿Por qué sostenía reuniones con el G2? ¿Cuál era el propósito de los encuentros? ¿Para quién trabajaba realmente Silva? ¿Quién lo financia? ¿Por qué esta grabación sale ahora a la luz pública y no antes? ¿Cuál es el interés de que se conozca a estas alturas? De ser cierta ¿por qué la grabación fue hecha en Fuerte Tiuna? ¿A quién beneficia y a quién perjudica más?

¿Acaso esta olla se monta para tapar las graves declaraciones de Maduro en Barinas, donde afirmó tener la información -con cédulas de identidad, nombres y apellidos- de 900 mil oficialistas que no habían votado por él en las elecciones del 14A? Éste último, un delito tan grave, como todos los que se pueden extraer del audio de Silva… ¿Quién es el soplón del CNE que le da la información a Maduro si es que eso es viable? ¿Cómo queda el Poder Electoral? ¿Qué puede pensar el empleado público cuando le demuestran que está siendo perseguido políticamente? ¿Por qué el PSUV calla? ¿Cómo se siente usted, que está leyendo estás líneas, con respecto a la protección de su identidad como ciudadano venezolano para unas próximas elecciones?

Y volviendo a la supuesta grabación de Mario Silva, ¿quién realmente nos está gobernando? ¿Qué piensa hacer el alto mando militar? Porque, cuando Silva prendió el ventilador, estos también quedaron salpicados, y mucho. ¿Qué piensan los militares de Aramis Palacios? ¿La presencia del G2 cubano en Venezuela, mandando y en funciones estratégicas para la nación, no es una violación de la soberanía que debe reguardar nuestra FANB? ¿Esto no es traición a la Patria? Y además: ¿Por qué Nicolás permitió que se divulgara el audio? ¿Querría acaso, al destapar esta olla, sacar del camino a Diosdado sin ensuciarse, del todo, las manos? De ser así, ¿quién le recomendó esta jugada estratégica? ¿Cilia? ¿Raúl? ¿Fidel?

Qué insólito es que Silva afirme “tienen que decirle a Maduro que hay una conspiración”, cuando en la misma grabación se puede concluir que quien está conspirando es él. Toda esta podredumbre –que no es nada nueva- salta a la opinión pública por el simple hecho de que Chávez está muerto. Pareciese, que en sus últimas horas, el difunto presidente le leyó la cartilla a todos sus adláteres; pero se olvidó de alguien que fue su hechura: Mario Silva. ¿No será esta la venganza de Silva porque Chávez repartió la herencia y lo dejó por fuera? ¿No sería el propio Mario Silva quién dejó colar esta grabación a la oposición?

¡Qué pena de expaís! ¡Qué pena, Luisa Ortega, que a estas alturas te limites a escurrir el bulto! Esto amerita una investigación profunda. Tú, como Fiscal General, deberías saberlo mejor que yo: existe una figura jurídica que se llama investigación de oficio. No necesitas esperar para abrir averiguaciones inmediatas. No digas que a tu despacho no ha llegado ninguna denuncia. Está en juego el Derecho, la Justicia y la misma seguridad del país. ¿Qué clase de fiscal eres que todavía no ordenas investigar esto a fondo?

Y no crean que voy a dejar de insistir en lo que, a mi juicio, es tan grave como lo de Silva: ¡las declaraciones de Nicolás sobre los oficialistas que no votaron por él! Esto no puede caer en el olvido. ¿Desde cuándo el voto dejó de ser secreto? Creo que esta pregunta te corresponde a ti responderla Tibisay; y tu silencio te delata. Todos los dedos te apuntan. La transparencia de los comicios de la que tanto te jactas está cada vez más en entredicho.”

José Domingo Blanco
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO FACCHIN B., DEBATE DE IDEAS

La discusión civilizada de ideas es fundamental en la construcción de una sociedad sana. Lamentablemente en Venezuela, por la razón que sea, no hemos aprendido a confrontar y defender ideas con vehemencia, pero también tolerancia.  Y eso, en democracia, es un grave defecto. Por eso es indispensable que el 2015 marque en Carabobo el inicio de los debates libres, diversos y bien organizados, como es el foro virtual d la socialdemocracia y el Observatorio Venezolano de las Autonomías..

Los organizadores de los debates, quienes ya celebraron el primer debate, con ponencia  del prof. Nelson Acosta, bajo el tema: “Emocionar para convencer”, evento que cumplió el jueves 05.03,15 en la Asociación de Ejecutivos, éste será el inicio de una serie debates diferente a la simulación política que hemos observado en las anteriores elecciones. En lo sucesivo los debates se darán siempre  en función a temas de actualidad   y de esta manera proponer encuentros sobre la participación política de los jóvenes y las mujeres, seguridad, empleo, economía, educación, ciencia política y sociedad, temas para confrontar ideas sin distracciones.

Los debates deben ser abiertos y participativos, deben realizarse con público y ese público debe participar con preguntas y comentarios. Un aspecto importante para el éxito del debate es el moderador, quien debe ser inteligente, provocar la participación, encender los ánimos y controlarlos. En el espacio participativo el público debe hacer preguntas vinculadas al tema del momento con plena libertad.

La política tiene que ser un debate permanente de los problemas que afectan a la sociedad, un debate bien organizado y moderado fortalece la conciencia social y la propuesta de programas políticos que respondan a los anhelos de cambio profundo que requiere el país.

El debate político es la base del diálogo sincero y de la discusión tolerante, que es precisamente lo que el país reclama para su reconstrucción e inclusive para definir el rumbo que el país necesita con urgencia.

El debate abierto marcará la senda a seguir para la reconstrucción moral, social, económica y política del país y así debe ser la actuación de nuestros diputados en la AN. El debate es la oportunidad histórica de retomar la democracia y la libertad y se complementa con la escogencia de los candidatos a las elecciones legislativas, para ese evento electoral debemos contar, no con los políticos que tienen su fecha de caducidad vencida, que deben retirarse y darle paso a los nuevos líderes regionales y municipales y retomar la agenda democrática que nos llevará al triunfo, una agenda unitaria de recuperación  institucional del poder legislativo.  Ese es el desafío.

El debate es un mecanismo de opinión y análisis sobre la política y sus principales actores son la sociedad y los candidatos a la AN, este sería  la piedra angular para determinar el perfil de los que pretenden ser diputados. El debate entre sociedad y candidatos es crucial, productivo y enriquecedor.

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,