BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 1 de junio de 2014

ALEX VALLENILLA, EN LA CRISIS SOCIALISTA MADURO APLICA RECETAS DEL FMI BIEN MAQUILLADAS

En meses anteriores se advertía de la llegada casi en secreto de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Venezuela, a reunirse con “la troika” y sugerir planteamientos para la receta económica que hoy aplica Maduro desde el Ejecutivo. No hubo anuncio oficial obviamente, pero las medidas están avanzando.

Maduro está devaluando incluso antes llegar al cargo que hoy detenta. Poco a poco han pasado sectores de la economía al Sicad I, de Bs 6,30 a Bs 10,00 por dólar, según precio actual. Luego cada semana se escuchan nuevos anuncios, como el de pasar el precio de los pasajes aéreos a la tasa del Sicad II, a Bs 49,99. 

Un sistema “complementario” según Rafael Ramírez, que hoy es más bien el fundamental.

Lo anterior, es una devalución y lo aconseja el FMI, claro en Venezuela se aplica estratégicamente para no crear convulsiones, los funcionarios nunca usan la palabra “devaluar”, sino “ajuste”, “sistema complementario”, “precio justo”, una manera de comunicar en términos en que la población no quede clara de lo que se hace.

Hay una liberación de precios prácticamente. A pesar que Maduro publica en Gaceta Oficial los precios regulados, en mesas de acuerdos “de paz” se permite que los empresarios ajusten sus precios “pero no se pasen de…” para evitar la quiebra masiva de empresas por los controles establecidos, si bien no es oficial, hay un acuerdo y por ello lo que se  consigue a precios regulados, es muy poco y genera gigantescas colas de ciudadanos frente a automercados públicos y privados.

Recortes. Hay recortes, por una parte por inflación, la paga el venezolano, si Pdvsa participa en los Sicad, es la beneficiaria de las ganancias en bolívares que produce tal devaluación, eso alza los precios y baja el ingreso del trabajador venezolano, eso es un recorte del presupuesto familiar de manera indirecta, lo mismo que bajar los sueldos.

Se ve falta de insumos en hospitales y escuelas, despidos de personal que no es fijo en la administración pública, retrasos en pagos de aumentos a pensionados, retrasos en pagos de instituciones públicas, alcaldías y gobernaciones, muchas instituciones sin presupuestos, sin anuncios oficiales, con medios de comunicación públicos haciendo gran esfuerzo por tapar esta realidad. Estos son recortes quieran o no.

La crisis económica socialista marcha directo a una fuerte recesión en el país. Por una parte los altos precios hacen caer el consumo y por otra, esta caída derivará en desempleo. El desempleo genera caída de recaudación de impuestos, en todo el sector público, aumentando así el déficit público, que cada vez tendrán que reducirlo, con nuevos recortes y con más devaluación, llegando al colapso definitivo. Y no ha aumentado la gasolina, porque ya el pánico lo tienen instalado. Maduro, como se previó, ha resultado lo peor que ha pasado por la silla de Miraflores.

Gráfica 1: El banquero Matthiue Pigasse fue visto entrando por Maiquetía a Venezuela, a mediados de enero de 2014, ex funcionario del FMI y del Ministerio de Economía y Finanzas de Francia.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 407)

v “Venezuela es un barco a la deriva”. Que el pueblo, capitán de su destino, asuma el mando.
v “Que el Alto Mando Militar rompa el silencio sobre supuesto golpe”. Si quien puede dar un golpe es el estamento militar, pues, que hable.
v “Más de 100 días de lucha en la calle”, y la calle no calla ni callará.
v “Venezuela produce más deuda que petróleo” y tiene más corruptos que funcionarios públicos eficientes.
v “La deuda del gobierno es con el pueblo”, y el pueblo cobra siempre, aunque tarde en hacerlo.
v “Seis de cada 10 ciudadanos dudan de los poderes públicos”, los otros 4 también, pero temen decirlo.
v “Menos textos de baja calidad y mejores maestros traerían más luces”, menos corruptos y más ciudadanos.
v “María Corina: Del Sr. Maduro solo quiero la renuncia”. Yo también, que se vaya ya.
v “La vida de Simonovis está en manos de Maduro”, más bien en manos de Dios y del pueblo, porque renunciará pronto.
v “Iván Simonovis padece 19 enfermedades”. Ante la indolencia criminal, que la calle no calle.
v “Golpe al bolsillo: en junio suben las tarifas de luz”.  Ese sí es un golpe, no el que inventa el desespero de Maduro.
v “Desmantelan en Francia red de tráfico de Cocaína procedente de Venezuela”. ¿Y la G.N.?  En el negocito y en la represión.
v “El gobierno ha incumplido sus promesas económicas” y las sociales y políticas. Maduro es demagogia y mentira fresca.
v “Falta de divisas impide al gobierno cumplir promesas”, como lo impide la falta de honestidad.
v “La producción de alimentos está paralizada en 15% por falta de insumos” y abundancia de corrupción.
v “Venezuela es el único país de América donde aumentó la pobreza”. Tenemos el régimen más ineficiente del Continente.
v “Se profundiza crisis del agua a un mes del plan de racionamiento”. La crisis es de agua y de todo, que la calle no calle.
v “En 10 años importaciones ficticias suman 69,5 millardos de dólares”. ¿Y dónde carrizo están los culpables, importadores y funcionarios corruptos?
v “A la morgue de Bello Monte han llegado 378 cadáveres en lo que va de mayo”. La muerte es, cada vez más, el signo de esta pesadilla. Pasemos la página.
v “Desempleo en abril afectó a 908.019 personas”, en el mismo mes Maduro afectó a 30 millones de venezolanos.
PACIANO PADRÓN
                                                 Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DECIRES CON CHEYÉ, TITULARES, NOTICIAS, COMENTARIOS, 31/05/14

***EN EL JM ENTREGAN EFECTIVO PARA CUBRIR LABORATORIOS. (TITULARES EL UNIVERSAL).

Estamos desde hace mucho tiempo dando bandazos y no hay quien meta en cintura al caos para acabar con estos desafueros. Lo de este hospital, bandera en el país en atención infantil, no es nuevo puesto que con periodicidad matemática situaciones similares y peores acontecen. Luego de los escarceos y promesas de rigor estirarán la arruga una vez más. ******************************************************************************** ***GNB QUEMÓ LIBROS Y PRÓTESIS DE ESTUDIANTE EN SAN CRISTÓBAL. (TITULARES EL NACIONAL).

Al mejor estilo nazi-fascista. No se les puede pedir menos a tan exquisitos continuadores de políticas represivas establecidas por gobiernos de índole similar, pero que se protegen de ropaje ideológico como para seguir tratando de atrapar incautos. Van, como el viejo tango, “cuesta abajo en la rodada”. 

******************************************************************************** 

***LE BAJARÁN EL COPETE A LA DEUDA EN DÓLARES. (TITULARES ÚLTIMAS NOTICIAS). 

Y en un eterno esperar se les pasará la vida a estas empresas y a todas a las que este gobierno maula adeuda. El estribillo es cansón: “Se hará”, “se pagará”, “se creará”, se “estudiará”, se iniciará y así, con paso de vencedores.

******************************************************************************** ***CONVIASA ABRIRÁ NUEVAS FRECUENCIAS DE VUELOS NACIONALES. (TITULARES 2001).

Mercal abrirá nuevos locales, barrio adentro abrirá nuevos locales, se abrirán nuevas cárceles, se abrirán nuevos liceos, se abrirán nuevas escuelas, se abrirán nuevas universidades, se abrirán nuevos hospitales, se ……….
******************************************************************************** ***GUSTAVO MARCANO, PRÓXIMO OBJETIVO. (TITULARES TAL CUAL).

Me imagino que los diputados incómodos a la AN, al igual que los alcaldes, concejales y dirigentes opositores tendrán sus “barbas en remojo”.
******************************************************************************** ***24 LÍNEAS INTERNACIONALES TIENEN 4.200 MILLONES DE DÓLARES ATRAPADOS EN EL PAÍS. (TITULARES EL MUNDO ECONOMÍA Y NEGOCIOS).

Las noticias son tan recurrentes que se corre el riesgo de hacer repeticiones. Lo importante es constatar el despelote generalizado reinante en el país.
******************************************************************************** ***MADURO INSTA A LOGRAR LA MÁXIMA EFICIENCIA POSIBLE EN LAS MISIONES Y EN LAS GRANDES MISIONES. (TITULARES CORREO DEL ORINOCO).

¡MISION IMPOSIBLE!
******************************************************************************** Especial para El Republicano Liberal “DIARIO DIGITAL DE OPINION” cheye@cantv.net @CheyeJR http://avendanotimaury,tk ********************************************************************************EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CHARITO ROJAS, DE ROSAS Y ESPINAS

“Cada vez que nos lancen una piedra, debemos devolverles una rosa, porque el amor es el único antídoto del odio”. Jacinto Convit (1913-2014), médico y científico venezolano, descubridor de las vacunas contra la lepra y la leishmaniasis.
El triunfo de la unidad opositora en los municipios San Diego y San Cristóbal estaba cantado. Allí no se ganó nada porque ya eran opositores y desde hace muchos años están alineados contra la revolución castro comunista.

Lo que sí se dio el 25 de mayo fue la ratificación de la voluntad de los electores, violada inconstitucionalmente por un grupo de magistrados que se creen por encima del poder del voto. Y el pueblo se encargó de demostrarles lo equivocados que están. La masiva votación, incluso por encima de la obtenida por los alcaldes arbitrariamente destituidos, es un mensaje directo al régimen, que si entiende bien la letra sabrá que un pueblo furioso es tan peligroso para su permanencia como los agobiantes problemas económicos que le están cercando cada vez más.
Rosa de Scarano y Patricia de Ceballos  están claritas en que tomaron un testigo que representa más que una banda de alcaldesas: son símbolo de un pueblo que reclama sus derechos y no está dispuesto a dejarse avasallar con intimidación alguna. Las amenazas contra ellas hechas por un presidente agobiado por la impopularidad y la crisis, son un retrato hablado del miedo oficial hacia la protesta ciudadana.
En este escenario donde los problemas son de orden económico, de calidad de vida, de respuestas eficientes, las escaramuzas e insultos de un gobierno donde cada quien va por su lado, no hacen sino agravar el panorama. Dan la impresión de no entender por cual lado vienen los tiros y qué hacer para solucionarlo. Peor, imposible: el desabastecimiento y la escasez siguen en crecimiento, porque las importaciones han mermado por falta de divisas; la escasez de agua, que no pueden atribuir a sequía sino a negligencia total en la ampliación de la red hídrica, no la van a solucionar invocando al Niño; como tampoco nadie cree el cuento de las iguanas o del sabotaje para explicar las oscuranas que asolan al país y que solo son atribuibles a la desinversión de más de una década en el sector; la inseguridad sigue su curso inhumano y empobrecedor, mientras una población reprimida en sus reclamos advierte que el gobierno sí tiene armas, funcionarios, y equipos, y en lugar de enfrentar la inseguridad, prefiere enfrentar estudiantes y civiles desarmados. Las muertes, detenciones, torturas y violaciones a los derechos humanos ponen en entredicho a un gobierno huérfano de argumentos.
Las múltiples carencias de insumos y servicios, aunados a la indignante burocracia y corrupción que asalta bolsillos hasta de los más pobres, son elementos más que contundentes para la protesta. Y casi todas las calamidades tienen un origen común: la carencia de divisas para mover la maquinaria de la producción y equilibrar así la balanza de la demanda y la oferta. Las desacertadas políticas económicas, que han despojado al ciudadano de su derecho a disponer de su propiedad, de sus ingresos y ahora hasta de sus vacaciones, con la corrida de las líneas aéreas y el pase a Sicad II de los pasajes, suma descontento a una embravecida población.
¿El por qué de la problemática? No hay dólares, el país está sin divisas y con una capacidad de maniobra financiera cada vez más limitada, agravada por la desconfianza internacional hacia un régimen que dice bolserías tales como que las líneas aéreas no se van del país sino que las están desviando a Brasil por el Mundial, en tanto que no justifica cómo con esa gran renta petrolera Venezuela tiene un déficit fiscal de 18 millardos de dólares.
En el año 2013 el gobierno gastó en importaciones el 82% de los ingresos en divisas, estimados en 65.000 millones de dólares; mientras que el 65% del presupuesto nacional se destinó al renglón “gasto social” en desmedro de la inversión productiva. Esto habla de un país rentista, improductivo y mal planificado. Pero el meollo del problema está en PDVSA, que genera el 96% de las divisas nacionales y que ha sido la caja fuerte que financia la revolución bolivariana aquí y también en una serie de países que han cobrado petróleo venezolano a cambio del apoyo al régimen en el escenario internacional.
Según el auditor Sergio Sáez, quien elaboró un acucioso informe acerca de la situación de PDVSA basado en los Informes Anuales de la empresa y sus filiales, “eso explica por qué ha tenido que buscar financiamiento para cubrir la enorme brecha financiera que se materializa año tras año, principalmente en el mercado financiero local, siendo su principal acreedor el Banco Central de Venezuela, organismo que le ha concedido enormes y crecientes préstamos”.
Entre abril de 2013 y abril de este año la deuda neta de PDVSA con el BCV aumentó 178%, para llegar a 75,7 millardos de dólares, al cambio oficial. Esto implica la impresión de dinero inorgánico carente de respaldo, que ha disparado la inflación porque la liquidez genera consumo, sin que al mismo tiempo se estimule la oferta de bienes y servicios.
Según los informes internos, la producción actual de PDVSA es de 2.900 MBD, de los cuales se exportan 2.528 MBD. El mercado domestico tiene un consumo de 766 MBD de productos y debido al colapso técnico de las refinerías, que están trabajando a 66% de su capacidad, Venezuela está importando 210MBD de producto terminado.
Según el análisis de Sáez, PDVSA suministra petróleo por compromisos políticos en condiciones de precio, pago y financiamiento desfavorables, a los países del ALBA, Petrocaribe, Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC), Convenio Integral de Cooperación. El Convenio de Cooperación Integral con Cuba compromete a Venezuela a suministrar 110 MBD y $ 1.090 millones en convenios laterales. Con China, se pagan préstamos y líneas de crédito con petróleo y productos (130 MBD de fuel oil y 270 MBD de petróleo crudo). Entre Portugal, Irán, Bielorrusia y Japón, se llevan 100MBD de petróleo y/o productos. En total, son 1.266 MBD de petróleo y productos, que no generan ingresos a PDVSA. Por el contrario, le generan regalía, impuesto de extracción, impuesto de registro de exportación y ganancia súbita.
El informe del auditor señala que el Ministerio para el Petróleo y la Minería, tomó la decisión de dejar de reportar a la OPEP el nivel de producción de petróleo a partir de Abril de 2014, debido tal vez a la disparidad en las cifras que ofrece y que no concuerdan con las registradas por el cartel petrolero y otros organismos internacionales de energía. Al parecer, Venezuela ha dejado de cumplir en 800 MBD la cuota de exportación asignada por la OPEP, lo cual ocasiona un déficit anual, al actual precio de la cesta, de $ 25.086 millones.

Por esto es que PDVSA no puede cumplir su función exploratoria (acaba de firmar una línea de crédito de $ 2.000 millones con dos empresas norteamericanas para que le hagan el trabajo); falla en el suministro de fondos a las misiones y de divisas al país. Por esto es que no hay divisas para que Cencoex nutra al sector industrial y de servicios.
Pero á pesar de tener serias dificultades económicas, el gobierno sigue dando prioridad a lo político en sus decisiones. Acaba de dar marcha atrás en el necesario aumento del precio de la gasolina, que es el mismo desde 1996: 0,097 por litro, el más barato del mundo. Negados a suspender la ayuda a países chulos, tampoco aumentan la gasolina ni toman medidas de alto rango para evitar el colapso en las finanzas nacionales. Están asustados por la baja popularidad presidencial, por la inconformidad que flota en toda Venezuela, y no quieren arriesgarse a un estallido. El Caracazo siempre presente.
AQUÍ ENTRE NOS
*Abatido por la caída libre en las encuestas de la popularidad de Nicolás Maduro, el gobierno ha optado por una estrategia que le funcionó en el pasado con el finado: hacerlo prócer con campañas grandilocuentes que destaquen su imagen de amor hacia el pueblo. Caracas está llena de gigantografías y vallas – cuyo importe podría servir por ejemplo para restituir el almuerzo escolar al menos un mes-, que muestran a Maduro jugando beisbol, abrazando niños y viejitas, pensando sesudamente(¡!), con el slogan “Maduro es Pueblo”. Edificios públicos como el hermosos arco del Palacio de Justicia, están cubiertos con grandes imágenes del actual presidente que dicen “Seguimos teniendo patria”. Y hasta el finado, que es como la Constitución (“sirve para todo”) sale en unas vallas con la cursísima frase: “Maduro en mi corazón”. No sabemos cuándo dijo eso pero la campaña se repite a toda hora en la televisión pública y privada, en las radios, para tratar de convencer no sabemos a quién que Maduro, un hombre que dejo de ser chofer hace 25 años y que lleva tres lustros años disfrutando las mieles boliburguesas, es un hombre de pueblo.
Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 31 de mayo de 2014

DARÍO ACEVEDO CARMONA, PAZ CON O SIN IMPUNIDAD, ES EL DILEMA, DESDE COLOMBIA,

 “En elecciones se define entre paz y modernidad o guerra y chuzadas” es el dilema con el que nos reta el presidente-candidato.

Su campaña, de tumbo en tumbo es presa del desespero, pues a cada movida corresponde un fiasco. Repasando lo sucedido en los últimos 15 días, Santos no ha sabido reaccionar al auge de la candidatura de Óscar Iván Zuluaga. Ante el escándalo por la recepción de 12 millones de dólares por parte de sus asesores JJ Rendón y Chica, apeló a su fiscal de bolsillo para tender una cortina de humo. A estas alturas el escándalo del hacker no da para sostener el cañazo de que ese muchacho represente un peligro para la democracia. Bala perdida.

Posteriormente, se acercó más al abismo al fraguar alianza con Petro. El mensaje es desolador: Petro entrega votos y Santos le respete sus medidas cautelares. A renglón seguido, el Consejo de Estado las ratifica. No hay que devanarse los sesos para descubrir la almendra del asunto.

No obstante, Santos sigue en picada en las encuestas. Desespero total en sus toldas. Vargas Lleras, el bravucón, pasa a escena secundaria, no dio la talla. El Fiscal que juega a ser el salvador del candidato produce un efecto contraproducente. La debacle se asoma el jueves15 cuando sus interlocutores, Las Farc, envían dos niños a que arrojen una granada contra un puesto policial. Los niños pierden la vida. Las Farc se develan de nuevo como los auténticos enemigos de la paz. Estupor nacional. Pero, como milagro caído del cielo, las Farc entran en la campaña a darle una manito, esa sí ensangrentada, declarando una tregua de 8 días para que la gente vote “en paz por la paz” y horas más tardes firman el texto sobre narcotráfico, en el que se comprometen a romper todo nexo con el sangriento y próspero negocio.

Para redondear faena, Santos cambia de jefe de campaña, como si el problema estuviera en ella y no en él. Designa escudero a César Gaviria que, obediente, sale a escupir y a tirar lodo.

Ese es Santos, el presidente “moderno”, “progresista”, que apela a la picardía, que dice respetar las normas de cortesía mientras estigmatiza a sus críticos. El mismo por el que votarán Iván Cepeda, “Teodora de Bolívar”, Petro, Lucho, y, se deduce, los comunistas clandestinos y activistas de famosos colectivos, tapándose la nariz.

Por su parte, el candidato Óscar Iván Zuluaga, insiste y persiste en aprovechar al máximo los pocos espacios que se le abren en los diarios en enfatizar sus planteamientos programáticos. En El Tiempo y El Colombiano resumió sus ideas sobre varios aspectos de lo que sería su gestión presidencial. A varios de ellos se refirió en el diario antioqueño.

Sobre educación, basado en que el presupuesto de la Nación es de 204 billones de pesos y el de educación 25 billones, piensa que es posible “incrementar un punto del PIB en el presupuesto de educación, que equivale a 7 billones. Y entre el 2016 y el 2020 cada año vamos aumentando 0,25 por ciento del PIB para llegar en cinco años a dos puntos adicionales del PIB, que valen 14 billones de pesos. ¿Cómo se financian? Vamos a prorrogar el 4 por mil que el año pasado dio 6 billones de pesos, y el impuesto al patrimonio que se vence este año. Esto da 10,5 billones de pesos. Ahí está la base fundamental de lo que puede ser el mayor esfuerzo en materia educativa. La sola alimentación de 9 millones de jóvenes en los colegios públicos vale 5 billones. Hay que aumentar el presupuesto de la educación superior en dos frentes: el primero tiene que ver con una actualización de 500.000 millones en el 2015 y en el 2016, otros 500.000 millones. Los maestros requieren un primer año en asignación de 500.000 millones y a partir de ahí ir escalonando. Lo que se ha previsto es que un programa bueno de formación de maestros puede valer cerca de 500 millones de dólares al año. ¿Cuál es la idea? Lo primero es hacer una nivelación salarial de maestros”.

El periodista le pregunta: “Una de sus propuestas habla de entregar 1.500 millones de pesos a los municipios durante 4 años para que inviertan en vías secundarias y terciarias, ¿es otra clase de mermelada?”

Y él responde: "¿Sabe por qué no? Porque es igual para todo el mundo, sin preguntar cuál es su filiación política”.

Sobre medio ambiente manifestó que “Colombia tiene que definir en su territorio qué quiere y qué puede hacer… ¿En función de qué? Diría que de la protección del agua porque este es el recurso escaso. Y el cambio climático sí nos está llevando a pensar en una manera diferente el tema del agua.”

Sobre la Justicia: “Lo primero es si queremos que resuelva la politización, que ha generado un enfrentamiento de poderes… pensando en el ciudadano de a pie, que tiene un mal servicio… me inclino por llevar al Congreso una reforma que permita acercar la justicia al ciudadano".

Sobre el espinoso tema de la paz, afirma que debe ser negociada pero no a cualquier precio, "Primero, reducción de penas. Estos cabecillas de las Farc pueden tener un prontuario para 50 u 80 años de cárcel. Decirles que se les va a reducir la pena es un incentivo enorme. Que la sociedad está dispuesta, en aras de la paz, a hacer un esfuerzo. Segundo, dar elegibilidad política a guerrilleros rasos, a quienes tienen un delito político, pero que no han cometido crímenes atroces ni de lesa humanidad. Tercero, la posibilidad de que aun habiendo estado en el negocio del narcotráfico durante tantos años, puedan estar en la vida civil. Y cuarto, lo que siempre se ofreció muy fuerte durante la política de Uribe: el proceso de desmovilización… La búsqueda de la paz no implica comprometer la institucionalidad ni los valores democráticos porque entonces se estaría violando la Constitución. Por ejemplo, ¿quién garantiza el derecho de las víctimas? Un proceso de negociación. Esa es la diferencia que hemos planteado frente a La Habana. Aquí la apuesta es ver cómo fortalecer la democracia, no cómo burlarse de ella. Todos queremos la paz y estamos dispuestos a ceder, pero no a la impunidad. Eso lo tiene muy claro el pueblo colombiano".

Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ, EL “DREAM TEAM”

Muchos lectores me han escrito preguntándome a quiénes veo conduciendo el país después de esta pesadilla del chavismo-madurismo; la pregunta me la hacen en un tono de desespero, pues no ven en el paisaje de la oposición a figuras de peso para la transición y la reconstrucción de nuestro país. Entiendo el trauma, luego del mandato de figuras tan egocéntricas y autoritarias como Chávez y Maduro, que trataron de copar todo el escenario con sus imágenes mesiánicas y providenciales.

En la oposición hay figuras que pudieran tener algún sesgo chavista, en el sentido de que, si fueran electos gobernantes, se comportarían de manera muy similar a los superhéroes chavistas, anulando sus conciencias políticas, haciéndolos moverse de manera errática, como zombis, y llevándolos a prevalecer sus egos por encima de la voluntad popular.
Efectivamente, tengo en la lista - o “ticket”, como dicen los gringos - a ciertas personas que considero no sólo capaces, sino apropiadas para conducir el país en los próximos quince (15) años, que es lo que, calculo, pudiéramos necesitar para salir de este abismo económico y social en que nos han metido los revolucionarios rojos rojitos. Se trata de un grupo de personas que considero aptas suficientemente para hacer el trabajo de reparar y poner al país en condiciones para enfrentar su presente inmediato y su futuro próximo, no he consultado a ninguno sobre su interés en participar en este prospecto de gobierno de modo que sus nombres no pasan de ser un buen deseo de este servidor en incluirlos en una lista ganadora, que, por los momentos, no pasa de ser sino un divertimento para levantar el ánimo.
Pensando en un primer candidato para la Presidencia de la República tengo el nombre de Antonio Ledezma, creo que es el político con mayor experiencia en la oposición en cargos de gobierno, joven aún, en el sentido que tiene por delante unos buenos años productivos, ha demostrado ser resiliente y hábil en un medio y unos tiempos hartos difíciles para un demócrata como él; siendo un hombre maduro, imagino que, si logra llegar a la más alta magistratura, querrá hacerlo bien. Es un hombre sereno, de buen hablar, de figura digna, su aspecto es el de un estoico y ha demostrado, una y otra vez, que tonto no es.
De todos, creo que es el candidato que menor resistencia tendría en el electorado; su pasado adeco y su buen trato con todos los demás políticos hablan de su amplitud y buenas relaciones con el gremio; tiene una bella y respetable esposa que, estoy seguro, rescataría con mucha dignidad el papel de Primera Dama, al que en lo personal le confiero suma importancia para los tiempos que vienen.
Su larga trayectoria política lo sitúa como una persona de arraigo popular ¿Quién no lo conoce en Venezuela? Su contacto con el pueblo ha sido permanente y, no lo dudo, es un buen ejemplar para una carrera corta y rápida, como la que viene; lo más importante, es un demócrata a carta cabal.
María Corina Machado y Leopoldo López se han ganado mi nominación a fuerza de derrochar valor, entusiasmo e independencia, son personas representativas del nuevo venezolano, universales, glamorosos, inteligentes y “echados pa’lante”, pero por sobre todo, jóvenes.
Pero ambos son muy nuevos en la escena y necesitan más fogueo, sobre todo en funciones de gobierno y contacto con el país, por lo que serían una interesante dupla para los cargos de Ministro del Interior y Ministro de Relaciones Exteriores, rotándose en ambos puestos a mitad de período, para empaparlos en los asuntos de seguridad nacional, mantenimiento del orden público y la estructura legal del mundo civil, por un lado, y por el otro en las relaciones de Venezuela con el mundo, que debemos no sólo rescatarlas del daño terrible que ha hecho el chavismo, sino hacer un ingente trabajo de relaciones públicas para convencer a la comunidad internacional, sobre todo con nuestros aliados tradicionales, de que Venezuela es otra y que se puede confiar en nosotros; además, urge volver a insertarnos en la comunidad de naciones y organizaciones supranacionales y recuperar nuestra credibilidad y respetabilidad.
En ese “ticket”, María Corina Machado estaría luego de Ledezma, como la próxima Presidente de la República, que para ese momento estaría más que lista para el desempeño del cargo, sería una figura nacional e internacional de gran prestigio y consolidaría los logros que Ledezma iniciaría en el rescate del país, de sólo el imaginar la entrega de la banda presidencial, de Ledezma a Machado, se me erizan los pelos de la emoción; estoy seguro que nuestra planta industrial volvería a ser productiva, que el mantenimiento de las obras públicas sería un credo a seguir todos los días, y nuestro comercio reviviría como un ave fénix  y se levantaría como un Atlas en el continente.
María Corina es la candidata natural de la población inteligente y consciente, su mensaje ha sido claro y contundente, le ha tocado sortear momentos muy difíciles a riesgo de su integridad personal y su discurso ha sido brillante y elocuente, con ella se cerraría definitivamente la esclusa para el socialismo.
Leopoldo López sería la guinda del pastel en ese trienio de lujo que salvaría al país de su peor crisis, estoy seguro de que Leopoldo pasaría a ser el primer presidente del siglo XXI, del verdadero futuro del país donde Venezuela quedaría consolidada en el mundo de la información, de la alta tecnología y de la energía. A Leopoldo no lo conozco, pero intuyo, luego de su valerosa decisión y sacrificio por las luchas estudiantiles, que tiene madera de líder y, cuando asuma la presidencia, tendrá todavía juventud para ponerla al servicio de la nación que él ha ayudado a independizar.
Para que estos quince años y tres períodos presidenciales sucedan, en las primeras etapas, se hace imprescindible la refundación y operación de los servicios de inteligencia del país, para mantener a raya a las fuerzas oscuras del comunismo y el crimen organizado, para apoyar la liberación de Cuba de la tiranía de Raúl Castro y ayudar a toda Latinoamérica a salir de ese marasmo socialista, que le impide llegar a ser un mercado común a escala mundial.  En la etapa de consolidación, se necesitará hacer de Venezuela un país competitivo y seguro, claro en sus metas y estrategias para lograrlo. En cuanto a la etapa de Leopoldo, que sería la del despegue definitivo del país en el nuevo orden mundial, se necesitaría un compromiso con el futuro, con la producción y el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Esa es mi idea del futuro, estos tres candidatos son lo mejor que tenemos y, guardando el orden que propongo, el porvenir del país estará asegurado.
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ GUERRA, AUMENTA LA POBREZA

Las cifras de pobreza son una variable fundamental para evaluar la acción de cualquier gobierno. En Venezuela el comportamiento de la pobreza ha mantenido oscilaciones durante los últimos quince años aunque es clara su tendencia a la disminución. No obstante ese comportamiento y algunos señalamientos acerca de la medición de esa variable, es altamente preocupante lo que ha sucedido en 2013 y lo que se espera en 2014.

En 2013 la economía se desaceleró notablemente al tiempo que la tasa de inflación se incrementó notablemente. Así, en tanto que la actividad económica se expandió 5,6% en 2012, el siguiente lo año lo hizo a un raquítico ritmo cercano al 1,0%. Por su parte la inflación saltó del entorno de 20,0% a 56,0% entre 2012 y 2013. De acuerdo con uno de los métodos que emplea el Instituto Nacional de Estadística para para medir la pobreza denominado la Línea de Pobreza, los hogares pobres se incrementaron significativamente, como se visualiza en el gráfico adjunto.

En términos cuantitativos se trata de datos muy preocupantes. En apenas doce meses 416. 326 hogares pasaron a engrosar las filas de la pobreza. Ello equivale a 1.873.326 nuevos pobres en Venezuela, cuyos ingresos no les alcanza para adquirir la canasta básica de bienes y servicios. Pero tan grave como lo anterior es que en ese mismo lapso 856.887 personas se transformaron en pobres críticos, es decir que no tienen ingresos suficientes para comer. Ese aumento de la pobreza ocurrió debido a una combinación de semi estancamiento de la economía y principalmente por el alza de los precios.

Conviene recordar que el INE mide la pobreza según el ingreso promedio real, es decir el ingreso devengado por los hogares, ajustado por la inflación. Lo que sucedió en 2013 fue muy claro: el aumento de los precios pulverizó el ingreso que percibieron los hogares. Ello da una idea de lo pernicioso que ha sido la política fiscal y monetaria seguida por el gobierno, traducida en híper expansiones del gasto y del dinero en la economía. Ha sido esa mezcla deletérea la que ha provocado ese empobrecimiento de muchos hogares que hoy tienen en sus bolsillos un dinero carente de valor.

En 2014 las perspectivas para la pobreza no son buenas. Este año se espera una contracción de la economía cercana al 3,0% y una inflación que bordeará el 70,0%. Ello sugiere que la actividad económica acusará un marcado deterioro lo mismo que la inflación. Por tanto, no hay que ser un experto en el tema para deducir que muy probablemente los niveles de pobreza excederán el 30,0% los mismos registros que en 2006. Todo ello con precios del petróleo en el entorno de US$ 100 por barril. En otras palabras, de nada habrá servido esa montaña de dólares que ha recibido Venezuela para mejorar de forma apreciable y sostenida la visa de los venezolanos. Ello es así porque con el modelo económico aplicado por el gobierno la economía no genera riqueza. Produce renta petrolera que es algo totalmente diferente.

Esta situación evidencia una vez que este tipo de políticas como las que adelanta el gobierno de Venezuela, principalmente asistencialista y basada en subsidios masivos sin crear capacidades entre los sujetos de la política social, suelen ser de muy poco impacto y altamente costosas. Da que pensar que en una economía que no se contrajo en 2013 aunque si tuvo un repunte de la inflación considerable, la pobreza aumentó más de seis puntos porcentuales, en 2014 con ambas variables, el ingreso y la inflación, experimentando un agudo deterioro se podría esperar una elevación de los índices de pobreza. El record de Maduro en el gobierno no puede ser peor. En solo un año su política ha tenido efectos devastadores sobre la economía.

José A Guerra
joaguerrab@gmail.com
@JoseAGuerra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CATO INSTITUTE: ESTOS SON LOS PAÍSES MÁS MISERABLES DEL MUNDO

 El ranking elaborado por el Cato Institute se obtuvo a través de una fórmula que involucró factores como la Inflación y el Índice de desempleo de los países.

Lima. Recientemente se dio a conocer la primera edición del estudio “Índice de Miseria Internacional” realizado por el Cato Institute, en análisis en el cual se demuestra que Venezuela, es el país más miserable a nivel mundial.


Venezuela: Nivel de Miseria: 79.4. La razón: La inflación. Un índice que supera el 60%, debido al evidente fracaso del modelo económico.

La fórmula utilizada para obtener el índice, la cual fue aplicada a 90 naciones, es la suma de la tasa de desempleo, la tasa de interés y la tasa de inflación, y resta el porcentaje de cambio en el PIB real per cápita. Es decir, es un análisis sumamente completo, pero basado sobre todo en las percepciones económicas de los ciudadanos de cada país.

Según Steve Hanke, profesor de economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins, el índice también está íntimamente relacionado con la perspectiva que tienen los habitantes de una población sobre sus mandatarios.

En el análisis, cada país tiene un factor predominante debido al cual su miseria es mayor, en algunos casos es la inflación, en otros el desempleo o en otros la tasa de interés. Japón se coloca como el país menos miserable del ranking.

http://peru.com/actualidad/economia-y-finanzas/cato-institute-estos-son-paises-mas-miserables-mundo-fotos-noticia-251985

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, TIENE EL CRISTO DE CABEZA

           Maduro tiene el Cristo de cabeza y los Santos de espalda, todo le sale mal, y no lo digo solo por los Santos que el pasado domingo le dieron una patada por el trasero -San Cristóbal y San Diego- sino también porque al “mejor nuevo amigo”, al Santos de Colombia, lo alcanzó la pava del que indebidamente ejerce la presidencia de Venezuela. Santos perdió las elecciones por su coqueteo con la guerrilla y su amistad con el régimen de Venezuela. Mientras Maduro tiene los Santos de espalda y todo le sale mal, tiene de frente a los estudiantes y al pueblo que piden cambio, tiene de frente a quienes protestamos sin dejar que calle la calle.
        
Maduro es pavoso, y su pava nos afecta a todos, al tocarle su parte al país. Maduro es ineficiente y Venezuela es una olla de presión donde las protestas y reclamos estallan por todos lados: nada sirve ni funciona, las deudas del gobierno quiebran a proveedores, el país adeuda una vela a cada Santo, todo escasea menos la corrupción y la violación de derechos fundamentales.

         La Venezuela de estos días de pava, consecuencia de la “pava del pavoso”, ha visto incrementar el hambre, siendo para vergüenza nuestra “el único país de América donde aumentó la pobreza en el último año”, y donde tenemos el régimen más ineficiente y corrupto que hayamos tenido, no pudiéndosele comparar en este momento a ningún otro del Continente. Hoy son, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística, 11 millones 800 mil los venezolanos a quienes no les alcanza lo que ganan o perciben para vivir. Como si fuera poco, las expectativas de aquí en adelante, partiendo de la realidad política y económica, hacen prever -sostiene el profesor universitario Luis Pedro España- que “la inflación general en este 2014 será de 70 % y la de alimentos será de 100 %, por lo que la situación de pobreza se agravará”.

         El status del venezolano común -de la clase trabajadora y de los campesinos- ve agravar su situación ante la reducción de los programas sociales y el fracaso de varios de ellos, tanto por ineficiencia en la programación y ejecución, como por la corrupción galopante que se lo traga todo. Maduro acaba de anunciar que relanzará las misiones. ¿Qué se relanza?, ¿lo que marcha bien y con acierto o lo que está deficiente y podrido? El incremento de la inflación y de la escasez de productos fundamentales agravan la situación de los venezolanos, aumentan el hambre y la pobreza. Es bueno recordar al profesor Marino González -de la Universidad Simón Bolívar- al explicar cómo se deteriora Venezuela, la que “producía 20 kilos de carme por persona al año, pero en 2014 esa producción bajó a 7,8 kilos por persona”. Hecho en Socialismo.

         A pesar de que las cárceles son un desastre donde se amontonan seres humanos de forma inhumana, sin que quepan ladrones y asesinos que andan sueltos, Maduro pretende terminar de atapuzarlas con presos políticos, con compatriotas que pierden la libertad simplemente por pensar distinto. Ya no son solo estudiantes y civiles los que protestan, acaban de hacerlo militares -nada menos que oficiales y soldados del 4F y 27N- quienes reclaman las reivindicaciones ofrecidas  por Chávez, y que Maduro les ha negado. Así paga el diablo. Catorce de esos militares, a la hora en que esto escribo, están presos por protestar en Miraflores, y si Maduro llevare a prisión a todos los que ha amenazado, no habría dónde ponerlos.

         Lo sensato, lo que haría un hombre que quiera al país al percibir el desastre del gobierno que encabeza, sería renunciar. Este gobierno es insalvable, fundamentalmente porque no tiene aliento, se ha ido pudriendo de manera tal que no tiene vitalidad y fuerza interior. No es secreto para nadie que muchos chavistas bien paridos, que sienten al país, le han dado la espalda a Maduro, se suman a los Santos que están de espalda a quien no ha sabido darle el frente a los problemas de la República, y que por el contrario ha hecho que cada vez esté peor lo que estaba mal. Que el pavoso se ponga de lado y que la historia avance. Mientras tanto, que la calle no calle.

Paciano Padrón Valladares
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, EEUU PROTEJAN NUESTROS BIENES, CON VOZ PROPIA

Según normas de EEUU, inelegibles para recibir visas son quienes han cometido actos graves, como el tráfico de drogas; y terroristas, subversivos, miembros de partido totalitario o criminales de guerra Nazis.

Venezolanos que en década del 60 participaron en lucha guerrillera y militares golpistas del 4 de febrero y 27 de noviembre 1992, estuvieron entre esos impedidos. También fue revocada visa al empresario Pedro Carmona, hoy refugiado en Colombia y Presidente de Venezuela por horas, tras derrocamiento del régimen el 11 de abril 2002.
En este proceso surgió la lista Clinton o lista negra, base de datos redactada por Departamento del Tesoro de EEUU en 1995 en el mandato de Bill Clinton, dónde se agrupan a empresas o personas que han tenido nexos con dineros del narcotráfico o han estado inmersos en delitos de lavado de activos.
Con esa lista sancionaron a 9 funcionarios venezolanos, entre militares, un diplomático y políticos ligados al oficialismo, que a pesar de denuncias en contra mantienen posiciones en alto régimen: presidente de Asamblea Nacional, teniente Diosdado Cabello; capitán ® de la GN Vassyly Kotosky Villarroel Ramírez como “un capo de la droga” con nexos internacionales; capitán de navío (r) Ramón Rodríguez Chacín, exministro del Interior, actual gobernador de Guárico; general Hugo Carvajal, director de Inteligencia Militar; y el jefe del CEO de FFAA general Henry Rangel Silva, ahora gobernador de Trujillo; Amílcar Figueroa, representante de Venezuela en el Parlamento Latinoamericano; general del Ejército Cliver Alcalá Cordones; diputado Freddy Bernal y el funcionario del Sebin Ramón Madriz, por asistir a las FARC y a narcotraficantes.
Mientras aquí el Poder castro comunista arrecia represión, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó proyecto de ley para sancionar a funcionarios acusados de violar derechos humanos. Claro mensaje a matones por abusos cometidos contra los manifestantes, afirma Ileana Ros-Lehtinen, quien auspició la norma con 22 parlamentarios.
En lista del senador Marco Rubio aparecen los siguientes 16 sancionables:
Luisa Ortega Díaz, Gabriela Ramírez, Luis Alberto Coronel, Miguel Vivas Landín, Francisco Rangel Gómez, Henry Rangel Silva, José Manuel La Guardia Patiño, Sergio Rivero, Antonio Benavides, Franklin García Duque, Arquímedes Herrera Ruso, Manuel Quevedo Colmenares, Miguel Rodríguez Torres, Marcos Rojas Figueroa, Manuel  Pérez Urdaneta, Manuel Gregorio Bernal. 
Excluido está el Maduro que ordena.
En libro Chavistas en el Imperio del periodista Casto Ocando, figuran 25 boligarcas. Existe otra lista de 60 empresarios socialistas con mayor fortuna (No olvidar a incluidos en nómina del capo Makled ¿Qué es de él, Fiscalía General?). Acosan a militares golpistas del 92 marginados y apresaron a 15 por manifestar frente a Miraflores.
Explicable que Unasur rechace la ley, inaudito que lo haga MUD. A EEUU los del régimen suplican protección de sus bienes.
AL MARGEN: El Municipio Mario Briceño Iragorri (El Limón, Aragua) impuso  “Premio de Periodismo Hugo Chávez comunicador”, en homenaje al eterno líder y comandante supremo”.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, MIGUEL ÁNGEL CAPRILES AYALA, NUESTRA OPTICA

La línea editorial de los medios de comunicación de la excadena Capriles a favor del gobierno de Maduro en estos momentos, debe tener muy arrecho al fundador de esas publicaciones, Miguel Angel Capriles Ayala, donde quiera que se encuentre en los espacios del mas allá. Siempre sostuvo que “sus periódicos eran anti-gobierno, independientemente del color político que lo dirigiera, decía que el compromiso de sus periódicos, especialmente Ultimas Noticias, era denunciar los problemas que padecían los sectores populares.

En 20 años de trabajo en Ultimas Noticias, en algunos momentos estuve en la representación sindical de los trabajadores y en varias oportunidades pude conversar con Miguel Angel, no solo de lo que eran las reivindicaciones laborales sino del dia a dia en Venezuela. MAC era un hombre nacionalista 100%. Siempre sostuvo que todo su dinero estaba invertido en el país generando empleo, que había nacido en Venezuela y moriría en Venezuela. Era anticomunista profeso, pero muchos periodistas comunistas trabajaban en sus publicaciones.
Sus publicaciones fueron dirigidas por periodistas izquierdistas, adecos y copeyanos  declarados, pero él decía que siempre estaba pendiente para evitar cualquier desvío que sesgara la línea informativa. Nunca vimos despedir de la Cadena a ningún periodista por su manera de pensar, y nosotros con la fuerza sindical tampoco lo hubiésemos permitido. En dos oportunidades y conjuntamente con los trabajadores gráficos paralizamos las rotativas para obligar a dialogar sobre los problemas cuando se trancaba el serrucho.
 Solo a mediados de los años ochenta despidió al director de El Mundo, un periodista cubano anticastrista, no por sus ideas políticas, sino porque se negó a publicar en primera página los acuerdos de una cumbre sobre la deuda latinoamericana convocada por Fidel Castro en la Habana, y en esa oportunidad encargó de la dirección de El Mundo al que era director de Ultimas Noticias mientras él regresaba de la Habana. MAC coincidía Castro en que la deuda era ilegal y que había sido generada por la corrupción entre el acreedor y el deudor en perjuicio de los pueblos.
Producto de mis conversaciones con MAC, es mucho el material que tengo en mis archivos, pero por razones de espacio en el periódico donde escribo y porque a pedido de un familiar de MAC a quien aprecio mucho, estoy escribiendo un libro desde el año 2008, pero que por algunas razones he paralizado, solo voy a recordar dos de ellas. En una oportunidad me dijo que aconsejado por algunos amigos en 1968 apoyó la candidatura presidencial de Rafael Caldera y él fue postulado como senador por el estado Barinas por donde salió electo, pero la publicación de un documento militar en El mundo ameritó una llamada del presidente Caldera para reprocharle la publicación.
Confesó que en esa oportunidad le dijo a Rafael Caldera por teléfono que  no solo era El Mundo, sino que ya estaba montado para circular en Ultimas Noticias. A pesar de la inmunidad parlamentaria Caldera ordenó su encarcelamiento y le dio instrucciones al jefe del SIFA de la época para que lo capturara, MAC en esa oportunidad abandonó las instalaciones de la Cadena Capriles en la maleta de un vehículo que salió por el sótano donde estaban las rotativas y  solicitó asilo político en la embajada de Nicaragua en Caracas. 
La segunda está relacionada con la oferta de compra de compra de la Cadena que le hicieron mientras estuvo en el exilio. Dijo que estando en Curazao por ser lo mas cerca que podía llegar de Venezuela, para reunirse con su hermano Cesar que estaba al frente de las publicaciones, unos enviados del  gobierno de Caldera le ofrecieron comprar la Cadena a cambio del perdón. En esa oportunidad MAC le dijo a los compradores que la Cadena resistiría los cinco años y que el gobierno de Caldera no era eterno.
De Miguel Angel Capriles se pueden decir muchas cosas, pero en su agenda nunca estuvo vender sus periódicos a un gobierno comunista, por eso donde quiera que se encuentre en el mas allá, debe estar muy arrecho con lo que está sucediendo con las publicaciones que fundo y fortaleció en el tiempo.

Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP: 569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,