BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 18 de noviembre de 2013

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ¿HASTA CUÁNDO ESTE REMEDO?, SESQUIPEDALIA

Jack Cade es un personaje histórico; existió en la vida real y fue quien dirigió una revuelta contra el rey de Inglaterra en 1450.  Sin embargo, el conocimiento que se tiene de él se debe más a que aparece en el “Enrique VI, parte 2” de Shakespeare.  ¡Y qué personaje, señores!  La historia y la obra teatral coinciden en que era poco instruido, desalmado, populista y mentiroso.  O sea, igualito a alguien con poder que anda por aquí.  Por eso, creo que vale la pena hacer un parangón entre ambos figurantes.

Como Cade intenta apoderarse de la corona inglesa, requiere ocultar su origen humilde y su desempeño como oscuro albañil; decide entonces hacerse pasar por hijo bastardo de Enrique V, se cambia el nombre y exige que se le reconozca como John Mortimer, siendo ese apellido el de una noble familia que tenía pretensiones al trono.  En nuestras latitudes, para poder mangonear desde el Ciliaflores, el tipo busca esconder sus orígenes nortesantandereanos.  Para hacer creer que es nacido aquí, manda a su ministra de asuntos electorales a que muestre —solo por un par de segundos— una fotocopia de algo dizque es un registro de nacimiento.  Pero, el paralelismo más importante está en que también se declara hijo de quien no es en realidad.

Después hay que analizar el populismo de ambos.  El nacido en Sussex tenía tal sancocho mental que prometía que bajo su gobierno siete panes de a medio penique se deberían vender por un penique, que las ollas de tres aros iban a tener diez, que todos comerían y beberían con cargo al presupuesto y que por las tuberías del acueducto iba a correr vino.  Eso sí, siempre y cuando la gente “worship me their lord”.  Al de por estos lados — que imita la irracionalidad de su paralelo del siglo XV, pero arropado por el “socialismo siglo XXI”— se le hace fácil “sugerir” a los comerciantes que vendan a pérdida.  Porque si no, puede llegarles una poblada a “dakearlos” con la vista gorda de las autoridades que, se supone, deben mantener el buen orden.  Y más luego les manda a Samán y sus muchachos para que tengan que vender a precio vil lo poco que les quedó.  Parece que no quiere internalizar que en un país con cincuenta por ciento de inflación anual, si a un comerciante se le exige que venda con una ganancia de solo un diez sobre el costo, y el bien pasó tres meses en el anaquel, lo que hay es pérdida y no habrá reposición de inventarios.  Pero eso debe ser muy abstruso para alguien que ni siquiera completó bachillerato…

Cade mandaba a matar a todos los que tuviesen categoría, ascendencia, cultura y conocimientos.  Es enfático en eso de que “We will not leave one lord, one gentleman”.  Por eso, cuando el secretario del pueblo de Chatham le contesta que da gracias a Dios por haber tenido educación, lo califica de traidor, lo manda a ahorcar y ordena que le adornen el cuello con su pluma y su tintero.  Y cuando a Lord Say le preguntan qué opina del condado de Kent, su respuesta —“bona terra, mala gens”— fue más que suficiente: lo manda a matar porque sabe hablar latín.  Nuestra versión criolla tampoco ve con buenos ojos a la gente con erudición, a las personas con genealogía, a los capitanes de la industria.  Puede que sea tanto por envidia como porque los ve como un estorbo en sus avideces socialistoides; cualquiera que sea la razón, trata de destruirlos. Pero, en su descargo, hay que decir que no se le conoce (hasta ahora) que haya mandado a matar a nadie.  Porque a él le basta actuar como su fallecido padre putativo: destruyendo las reputaciones bien ganadas de sus adversarios.  Sin aportar una sola prueba, vierte mentiras en los oídos de los más sencillos de mente y les insufla que María Corina es agente de la CIA, que Capriles es un judío capitalista, que Leopoldo es reo de corrupción, que Cocchiola es usurero y tramposo.

Sobre el último de los mencionados quiero hacer un aparte.  Porque es mi amigo y porque este caso deja claro la razón de los denuestos y agravios.  Cocchiola está ganando tan de calle la alcaldía de Valencia que se ven en la obligación de “ajusticiarlo”.  Necesitan ganar como siempre lo han hecho: con trampas y falta absoluta de escrúpulos.  Conozco a Michele muy bien; desde hace muchos años es mi amigo y me consta que es un caballero cabal, un hombre sin pizca de maldad, un comerciante honrado y un venezolano que quiere a su país.  En razón de esto último, desde hace años, dejó los negocios de lado y ha ofrecido su nombre y sus servicios a la ciudad y la nación.  Lo ha hecho bien y cuando gane la alcaldía lo hará mejor.  Será un alcalde a lo Paco Cabrera: pocos discursos y muchas obras.

Si el de Suffox había decidido que solo su boca bastaría como Parlamento de Inglaterra, el de Ocaña trata de legislar sin la Asamblea.  Pero el 8-D no va a importar cuántas habilitantes le consigan los William Ojeda del Legislativo —ni cuantas trampas armen Tibi y las otras tres arpías—: Nicky va a descubrir que no podrá acabar con la propiedad privada, aniquilar la instrucción de calidad ni gobernar autocráticamente.  El 8-D será nuestro Alexander Iden, el sheriff de Kent, que le echó un parao a Cade…

hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLA ANGOLA RODRÍGUEZ, NOS SAQUEARON LA VIRTUD

Hicieron mustia la decencia. ¿Qué más le quieren saquear a Venezuela?

No se puede saquear el hastío del país frente un gobierno inútil. Desde el cuartel estaban famélicos de mando. Nunca desearon reivindicar a nadie. Nos hicieron mendigos de paz. Lo asaltaron todo y jamás pensaron compartirlo. Ultrajaron a productores y después pusieron a los pobres en su contra. Los incriminaron por no abastecer, después que ellos mismos les habían dejado las manos vacías. Planearon desvalijarnos lo básico y convertirnos en bárbaros capaces de gruñirle a otro si se atreve a desear la bolsa de harina que logramos tomar primero. Nos robaron hasta el decoro. La ganadería, la agricultura, instituciones, lo industrial, el comercio. Con vileza, dejaron a consciencia uno que otro incauto sin tocar, para culparlo cuando el reclamo colectivo recrudeciera.

Timaron a sus votantes. Estafaron a quienes les compraron el sueño. Controlan precios, lo que se come y lo que no. Hacen agua lo que ganamos y le piden al pueblo que se vengue de quien escogieron para tapar su alevosía. Retan y logran de la gente, su elemental proceder. Los imagino talones en mesa, festejando la arremetida contra los anaqueles. Eufóricos, jubilosos a costa de la voracidad de unos y la zozobra en los demás. Celebrando la confusión. Que se caiga facilito en la trampa de la viveza. Juguetean y ponen a prueba la dignidad. Hacen creer a un grupo que se salió con la suya. Les dan una alegría insignificante que se evaporará tan veloz, como el necio gozo de poseer un simple objeto. Ellos saben muy bien que un televisor, no amortigua el hambre. No borra los asesinatos, las peleas a puños por una piche bolsa de leche en polvo. Pero aún así, desde Miraflores, ríen y veneran el desorden. El único artilugio en el que es pedagogo este gobierno inconsciente. Invitan a un pueblo noble a portarse mal, porque es el único patrón que necesitan instruirles para lograr sus objetivos.

Hicieron mustia la decencia. ¿Qué más le quieren saquear a Venezuela? Nos devuelve la ilusión el saber que, sin remedio, la causa real y determinante que ha hecho perder el poder a los hombres, es ser indignos de ejercerlo. Los medios callan, el gobierno distrae. Sin embargo, la dicha de un pueblo depende únicamente de ser bien gobernado. Y dijo Voltaire: "Yo conozco al pueblo, cambia en un día y, derrocha pródigamente, lo mismo su desprecio que su amor".

@carlaangola
carlaangolarodriguez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SOLEDAD MORILLO BELLOSO, MARIONETAS QUE DESPIERTAN,

Una población que ha caído en la trampa de señalar con el dedo acusador a culpables convenientes

A diario leo la prensa nacional y regional. Paseo la mirada también por las páginas de los periódicos de otras latitudes y los cables de las agencias internacionales. El escrutinio da para una gruesa obra de Ionesco. Dentro de nuestras fronteras, los medios tratan de burlar la censura para poder informar a sus lectores. Pero el miedo a la represalia gubernamental puede más que el afán de hacer periodismo serio, profesional, oportuno, veraz. 

Afuera somos vistos como un pueblo patético que le sigue el juego a un gobierno que ha decidido hacer del caos y la barbarie su estrategia y táctica. Dentro y fuera lucimos como una nación derrotada, sorprendida en su buena fe, sumida en el más patológico absurdo.

Recurro a la psicología. Vuelvo a mis libros, a la voz que desde los consultorios, los divanes y las academias lleva años de años tratando de entender y explicar fenómenos como el que vivimos. Me tropiezo con aquel esquema de tres puntas, ese que plantea que las sociedades en crisis se bambolean como muñequitos porfiaos entre los arquetipos, los prototipos y los estereotipos. Buscando respuestas sin tener muy claras cuáles son las preguntas importantes. 

En un enloquecido extravío que responde a intenciones de liderazgo malsano. Con una población que ha caído en la trampa de señalar con el dedo acusador a culpables convenientes y que celebra como en festival de ebrios cuando unos que se creen dioses les obsequian la oportunidad de justificar y validar el resentimiento y el odio. Y recuerdo también haber estudiado que en las crisis sociales, los estereotipos, los prototipos y los arquetipos terminan metidos en el mismo saco del mago de turno para así confundir a placer a la audiencia del espectáculo.

Así, el estereotipo, esa falsa imagen, no fundamentada científicamente, más pasional que racional, con que se pretende definir, tipificar y caracterizar a la generalidad de los individuos de un conglomerado y que tiene que ver más con falsedades que con cualidades morales o de personalidad, se zambulle en el mismo pozo con el prototipo, el más perfecto ejemplar y modelo de una virtud, el héroe, aunque no siempre responda a una serie de "cualidades" o "virtudes" positivas y puede tratarse de formas de actuar negativas, es decir, del antihéroe. Y en medio de este reventón de vanas pasionalidades, espeluznantes de suyo, está el arquetipo, ese que es el símbolo que se convierte en un de símbolo universal a ser imitado y que alude al hecho de que los seres humanos compartimos una serie de experiencias, en el curso de nuestra evolución, que han quedado, por naturaleza colectiva, incorporadas en la memoria de la humanidad como patrones positivos.

En esta vorágine los estereotipos vencen a los arquetipos. Triunfan. Nos toman de su cuenta, nos revuelcan en un marasmo de iniquidades mal vestidas de justicia y comprensión social. Sólo que los que compraron este sueño pronto despertarán para percatarse que no era un sueño bonito, era una terrible pesadilla de la que aceptaron ser marionetas. 

Y entonces, aunque muchos tendrán que mentir para no mostrar al descampado la vergüenza y la culpa, el error y el horror ya se habrán instalado en la historia de cada cual que alejándose de la civilidad aceptó ser un salvaje revolucionario. Y los hijos y nietos o imitarán el comportamiento de sus antecesores y se "salvajizarán", o, los despreciarán y negarán, con lo cual se habrá roto la cadena familiar. De cualquier modo, el daño ya está hecho.

soledadmorillobelloso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DARÍO ACEVEDO CARMONA, PLUMAS VENENOSAS, CASO COLOMBIA

Egresado de gran universidad privada, con posgrados en prestigiosos centros educativos del exterior, exgerente de la Federación de Cafeteros, uno de los cargos más apetecidos por la burocracia tecnócrata, para llegar al cual se precisa de apoyo presidencial. Exministro de Defensa, exembajador en USA, miembro de la rancia oligarquía capitalina, clubman, en fin, todos los pergaminos, todo el historial que una persona tiene el deber de cuidar y honrar.

Pero no, resulta que este personaje que habló bellezas del expresidente Uribe, que anduvo con él en todo tipo de reuniones de gobierno en las que se tomaban decisiones de alto calado y se asumían hondas responsabilidades, que estuvo con él en decenas de ceremonias con la Fuerza Pública y poso a su lado para cientos de fotos. Que sabía de tiempo atrás de las campañas infames de la extrema izquierda, del liberalismo corrupto y clientelista, de los izquierdistas socialbacanes y de los progres contra de Alvaro Uribe, su jefe.

Esa persona que no estaba obligada a ser fiel o leal al exmandatario porque cada quien es dueño de sus decisiones y responsable de sus actos, digo, una persona de esas calidades, tan bien educado, debería, por lo menos, ser coherente con su pasado inmediato o, mínimo, más decente y respetuoso a la hora de alejarse de la política de Seguridad Democrática que asumió y defendió con plena conciencia y de tomar el mismo rumbo del Judas colombiano que sin pudor traicionó a sus electores y convirtió a su mentor y principal elector en enemigo público número uno de Colombia. Porque claro, a ese Judas si le ha sido leal, cómo no, si hacen parte de los altos círculos sociales de la oligarquía centralista, como no, si fue quien le apoyó para que lo nombraran gerente de Fedecafé y ministro de Defensa.

De Juan Manuel Santos sí es incondicional, a ese sí le dice “mande su merced”, “ordene su merced”, “diga que hay que hacer, su merced”. Y es en razón de esa lealtad de vasallo, atravesada por el interés en los altos cargos, las distinciones, los honores y la plata, “la maldita plata”, que ha puesto su pluma ordinaria con la que escribe columnas burdas, insultantes, grotescas, pantanosas y cochinas al  servicio del sicariato moral (véase El Tiempo 3/11/2013).

Gabriel Silva Luján deshonra la política, el periodismo y pisotea el debate. En el tiempo que lleva en El Tiempo, no se le conoce algo diferente a vomitar odio sobre la persona a quien sirvió como MinDefensa y embajador. ¿Será que nos puede explicar su ordinariez al comparar al expresidente con el “patrón del mal? ¿Sólo se vino a dar cuenta ahora? Peligroso el juego que incita e insinúa con desparpajo este irresponsable, pues aún está fresca en la memoria colectiva el deseo público de que Pablo Escobar, en razón de sus crímenes horrendos, fuera dado de baja por el Estado. Me asisten razones para dudar de las intenciones de este tipo de fusiladores moralistas, de si lo que en el fondo quieren es que asesinen a Alvaro Uribe al compararlo con Escobar. Está fresca la sangre del inmolado Alvaro Gómez Hurtado, cuyo asesinato muchos atribuyen al “Régimen”.

A otro personaje, de procedencia diferente, sin alcurnia conocida pero deseoso de alcanzarla por la vía de la zalamería y del arribismo con la academia y los intelectuales, también se le salió, mejor, se le rebosó, el veneno con el que escribe sus catilinarias moralistas con olor a sacristán de pueblo. Esta vez nos dio a conocer otra de sus grandes tesis, de esas que asombran a incautos y a funcionarios despabilados, a saber, que si no puedes vencer con pruebas y con hechos demostrables a un rival ante los estrados judiciales o en el ágora política, debes acudir a la cizaña, a la sospecha, a la suspicacia. Eso sí, cuidándote de evitar demandas por injuria, calumnia y difamación, por lo que se recomienda utilizar un lenguaje probabilístico. Es lo que acaba de hacer de modo turbio, con evidente malaleche, el niño mimado de la intelectualidad progre, el excomandante del ELN, alias “Gonzalo” en su época de miembro de la Dirección Nacional de este altruista grupo guerrillero, contra la honra del candidato presidencial del uribismo Óscar Iván Zuluaga.

La lógica, si así se pudiera llamar, de su artículo en la revista Semana (3 a 10 de noviembre de 2013) es un buen ejemplo de argucia y maldad. Da por hecho que “probablemente” Zuluaga tuvo nexos con grupos paramilitares por ser nativo de municipio y departamento de fuerte presencia de ellos y paisano de uno de los comandantes. Que esos comandantes “probablemente” no hayan señalado a Zuluaga por no haber sido extraditados a Estados Unidos y que no fueron extraditados quizá porque llegaron a un entendimiento con el presidente Uribe. En fin, que como no se puede demostrar que Zuluaga tuvo lazos con autodefensas, lo aconsejable es sospechar de haberse beneficiado de su apoyo.

No es de extrañar que a León Valencia, un intelectual mediocre que se desvive por entrar a las ligas mayores de la academia, se le siga haciendo la venia en el mundo de los medios donde se le tiene por “gran gurú”, especialista en todo, pero ante todo en el diestro manejo de esa arma letal que es la difamación. Es el mismo personaje de la famosa tesis que deslumbró a magistrados de la Suprema, al Fiscal Iguarán, y al magistrado instructor de la parapolítica con quien departía en fiestas. El creador del delito de “votación atípica”. Como se sabe, todo político, siempre y cuando fuese amigo del gobierno Uribe -no era aplicable a los de otras tendencias- y hubiese obtenido votos en municipios y regiones donde no hizo campaña física y había fuerte presencia paramilitar, debía ser juzgado y llevado a prisión. El fundamento de esta tesis es la SUSPICACIA, la misma que usó contra Zuluaga.

Si uno quisiera utilizar la metodología de Valencia se podría hacer muchas preguntas con el único fin de sembrar la duda sobre su integridad. Por ejemplo, si se firmara un acuerdo de paz con el ELN, ¿será que sus jefes, al comprometerse con la verdad, esto es hipotético, nos cuentan en cuántos secuestros, asesinatos, extorsiones, voladuras de oleoductos, etc, haya participado probablemente el comandante “Gonzalo”? ¿Por ser miembro de la dirección nacional probablemente a cuantas reuniones de planificación de operaciones militares contra la fuerza Pública participó el comandante “Gonzalo”? Pero, no, me niego a usar esas artimañas llenas de insensatez, tan bajas y ruines como las empleadas por el señor León Valencia en su afán enfermizo de perseguir al expresidente Uribe y a sus seguidores.

Darío Acevedo Carmona, Medellín  noviembre de 2013
rdaceved@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO, EL INVENCIBLE IMPERIO DEL CAOS, TIEMPO DE PALABRA

"Hoy la pregunta es si Maduro manejará el caos o si este se lo terminará de tragar"

EL INVENCIBLE IMPERIO DEL CAOS

¿Hay especulación? Es decir, ¿que todo el que puede sube los precios y que se hace sin orden ni concierto, como si fuera una casa de locos? ¡Cierto! Es una casa de locos y la responsabilidad esencial de lo que el Gobierno llama especulación, es suya. En medio del caos hasta la pequeña parcela de cada cual, su minifundio de intereses, está sumido en la vorágine. 

Todo es caos: Maduro y los precios, la Asamblea Nacional y el albergue La Casona, las cárceles y sus custodios, los pranes de adentro y los de afuera. Por eso resulta pueril ver a Nicolás en su empeño de que los precios salgan de la punta del fusil porque hay ganancias excesivas. Y más patético aún a algunas buenas almas opositoras que en su empeño lamentable de ser "neutrales", aseguran que "si bien hay especulación indebida, no menos cierto es que tampoco se justifican los saqueos", como si lo uno y lo otro no fueran consecuencia de lo mismo. El justo término medio, neutral, entre el represor y el reprimido; ni con uno ni con otro; en contra de "los radicales de lado y lado" y toda esa apestosa retórica de falso diálogo, camuflado en inocencia. Uff...!

En Venezuela no hay ley. Todo el andamiaje constitucional y legal es un parapeto que el régimen usa mientras le convenga para los efectos de la opinión pública internacional. El país ve el desarrollo de un nuevo golpe de estado posmoderno. Sus elementos son: la toma de la AN para lograr el diputado adicional que votó el adefesio habilitante; los tumultos en los comercios en una operación de asedio programado contra un enemigo artificial; los comerciantes; las milicias del PSUV prevenidas al bate en un proceso de ocupación de las calles con la endeble excusa de proteger el vaciamiento de los anaqueles; sucesos en el marco de unas elecciones que el Gobierno se dispone arrebatar -si puede-, suspender o colocar en el marco de una ofensiva brutal contra "los ricos" y la oposición.

DÓLAR CELESTIAL.

Véase el caso del dólar. ¿A quién se acusa de su vuelo sideral? ¿Quién es el responsable de esa elevación mística de la lechuga verde? Giordani y Chávez quisieron echarle la culpa a las casas de bolsa y a varios de sus directivos; unos cuantos fueron a parar a la cárcel en medio del indecible goce del monje criminal. El dólar siguió elevándose aun con los "culpables" presos. Y siguió y sigue.

Si usted lo que hoy compra con 1.000 bolívares mañana lo tiene que comprar con 1.500, lo que usted intenta es preservar el valor de su dinero. Tiene dos formas: una es convertir sus bolívares en dólares (por eso en la revolución bolivariana el dólar es el bien más apetecido); otra, es comprar cuanto bien duradero pueda (vehículos, los mágicos electrodomésticos, neumáticos, bujías, lo que sea). Usted sabe que si deja sus bolívares en el banco o debajo del colchón, hoy valen menos que ayer y mañana menos que hoy.

El Gobierno incrementa la cantidad de bolívares en la calle (bonos, aumentos de sueldos, misiones, liberalidades, y más bonos) y al hacerlo el precio en bolívares de las mercancías sube por esa cosa horrible que todavía Nicolás no entiende, que es la relación entre demanda y oferta. Claro que podría haber más bienes en la calle para comprar, pero hay que importarlos si no se producen en el país, pero... no hay ni cama para tanta gente ni dólares para tanta necesidad. ¿Y por qué no se producen esos bienes en el país? Porque en casos la producción doméstica ha sido sometida a ruina o porque no es competitivo o tecnológicamente viable producirlos.

El dólar oficial es la mercancía más preciada en una situación ruinosa como la actual. Y fuera de los dedicados a tarjetas de crédito, enfermos, estudiantes y otros, los negociados consisten en conseguir dólares a Bs. 6.30, importar lo que sea y vender al dólar incógnito cuya cuantía es un secreto que sólo comparten venezolanos y extranjeros. En esa brecha se han hecho fortunas en pocos días o semanas, tanto por los que reciben como por los que asignan.

LA ESPECULACIÓN.

Hay quienes suben los precios hasta que pueden y, permítase a este narrador decirlo, es una conducta racional en un ambiente caótico. Si usted no sabe si va a ser expropiado mañana, si le van a obligar a vender por debajo del costo, si la gente del gobierno no entiende que usted tiene que vender el producto hoy no lo por lo que le costó sino por lo que le va a costar volverlo a poner en los anaqueles, si puede ocurrir que a algún camarada se le ocurra que usted gana mucho, si usted conoce que es imposible programar no ya para cinco años sino para cinco semanas, si usted admite que a lo mejor al diputado fulano se le antoja proponer una ley para impedir que usted se embolse lo suficiente para viajar cuatro veces al año, si pasa todo eso, aunque tenga mala prensa y signifique remordimiento, va a intentar maximizar su beneficio de corto plazo. Esto lo han entendido muy bien los del gobierno que han comprado vehículos blindados y sin blindaje, apartamentos para estrenar, motocicletas de alta cilindrada, plasmas y plasmas, y hasta la fecha no se les había aguado el ojo.

En sociedades estables en las que se respete la ley, un modesto 5% de ganancias obtenido regularmente a lo largo de los años, es más apetecido que 100% en una sociedad en la que hoy usted está arriba, mañana asediado, pasado mañana preso o exiliado, y siempre con un Giordani en el pescuezo a ver si usted es socialista estoico o capitalista gozón.

CAOS.

El caos está instalado. Se come a Maduro y, sabiéndolo, intenta navegarlo con mayor desparpajo que el conocido. Hoy la pregunta es si él manejará el caos o si este se lo terminará de tragar. No le está yendo mal estos días en que naufraga la sociedad y gana votos con los "precios justos", pero no evita con esas jugadas su propio naufragio a mediano plazo.

Se acabaron las leyes, las reglas de tránsito, de urbanidad, de buena conducta. La fuerza, como última razón de todo acto, se blande desnuda en la punta de las armas de soldados, policías, ladrones, atracadores, guerrilleros, narcos y guardaespaldas. La Constitución, la de Maduro, yace en la cuneta de esto que quiso ser una revolución y se volvió un circo patético.

Sobrevive a toda esta historia el deseo de los próceres de tener más -muchos están llenos, gordos de cuerpo y de bolsillo-. También existe la compulsión de los empresarios de obtener en semanas lo que no saben si podrán obtener en meses. Pero lo más significativo es que el pueblo llano, con una comprensión profunda de la farsa que expresa el régimen, en el momento indicado deja de atender la cháchara inútil del socialismo y se vuelca, esperanzado, a llenarse de mercancías a como dé lugar.

Una revolución que terminó hace rato, a la que solo le queda la represión policial y judicial, así como la orgía del consumo a "precios justos", carece de fuerza moral y de aliento para seguir.

 Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de noviembre de 2013

ARGELIA RÍOS, EL CAOS, UN NUEVO FACTOR DE INESTABILIDAD.

Chávez solía hacerlo. Apenas sentía la menor amenaza, el comandante tronaba para advertir que el diluvio arrasaría con todo cuanto se encontrara a su paso. Colocada frente a un exigente cuadro electoral y social, “la sucesión” repite la historia para intentar convencernos de que también ella está dispuesta a desbordar todo su torrente destructivo con tal de retener el poder. 

Es una ecuación elemental donde los asuntos se jerarquizan conforme a los exclusivos requerimientos de la política. En nuestro caso, de los inmediatos intereses comiciales del oficialismo y de las urgencias que Maduro seguirá encarando para eludir el riesgo de una interrupción anticipada de su mandato.

La economía no es la prioridad de esta historia: sólo los gobiernos normales temen a las consecuencias de los desequilibrios. En procesos como el que padecemos, la profundización de las calamidades financieras son “daños colaterales” que el Estado suele administrar con sus instrumentos represivos. Los escrúpulos no juegan: la nomenclatura venezolana actúa conforme al protocolo de sus semejantes y ha hecho lo que necesitaba para renovar la lucha de clases y cohesionar sus fuerzas.

Al pueblo bolivariano se le acaba de dar una razón para renovar sus expectativas. La “batalla contra la especulación” es el incentivo con el cual Maduro ha intensificado la polarización, en un forzado intento por perfilarse como lo que Chávez fue: un pater familias ficticio que hace “justicia” en favor de los necesitados, para comprar tiempo y postergar así el momento del inevitable agotamiento de la paciencia. Lo que hace el régimen es tramitarse una sobrevivencia de mínimo aliento, una semana tras otra, rozando los límites de lo tolerable y abusando de dos factores clave: de su confianza en la FANB y de la mansedumbre con que hasta ahora los venezolanos están llevando la cruz del caos, el tercer vértice que, junto a la carestía y la inflación, conforman el triángulo letal de nuestra tragedia.

Estamos frente al viejo truco de la manipulación de las percepciones, con la que el oficialismo se esfuerza en neutralizar las dramáticas diferencias entre el socialismo dispendioso de Chávez, y este otro de Maduro, cada vez más parecido al de la Cuba misérrima de los Castro. De eso también se trata todo este agite: de reanimar a las desmovilizadas masas bolivarianas, cuyos apoyos pasivos le serán inútiles a “la sucesión”, si la anarquía despedazara los diques que hoy la contienen. 

En ese caso, Maduro necesitará al pueblo revolucionario en la calle, haciendo de escudo humano: una empresa que exigirá nuevas iniciativas robinhoodianas, cada una de las cuales sumarán al caos invivible que las autoridades están subestimando. 

Vamos hacia ese cuadro aciago.

argelia.rios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, FERVOR ZULIANO, DESDE EL PUENTE

Esta semana siempre resulta especial para los zulianos. El 18 de noviembre es el día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, igualmente conocida como La Chinita de Maracaibo.

La alegría se desborda acompañando las múltiples manifestaciones de una fe mariana que crece en el alma de los zulianos. Maracaibo se viste de fiesta. La iluminación de calles y avenidas, de casas y edificios y el espíritu de Navidad adelantados con viejos y nuevos gaiteros a pleno pulmón, ofrecen momentos inolvidables que se renuevan anualmente.

La fe es inquebrantable. Este año ha tenido de particular la dura situación por la que atraviesa el país. El Zulia tiene los mismos problemas que el resto de Venezuela y otros, distintos y exclusivos, tanto o más graves que los conocidos en las demás regiones. Como pocas veces antes el anhelo de cambio radical y profundo está en el ambiente.

El pueblo aspira salir pronto del régimen actual, así como también a asumir progresivamente un grado mayor de autonomía política y administrativa.
El Zulia tiene recursos y gente para salir adelante, sin depender de la administración central.

En estos días ratificamos nuestra visión autonomista de la región y la municipalización de la vida pública.

Está cerca la hora final del centralismo totalitario, del presidencialismo agudo y de la espantosa corrupción de los tres últimos quinquenios. Muchas oraciones de la semana caminan en esa dirección, aunque convencidos de que ni la Virgen, ni el Espíritu Santo harán por nosotros los que nos corresponde. Ellos cumplirán su parte, exigiendo que cumplamos la nuestra sin más dilaciones ni excusas.

Virgen de Chiquinquirá, patrona de los zulianos, “virgencita soberana de la grey maracaibera”, a ti nos encomendamos de nuevo. Eres patrona, además, de la Guardia Nacional de Venezuela y de toda Colombia, de donde nos vienen la historia y la tradición arraigadas en lo más profundo del alma zuliana. En vos confiamos, eres la guía orientadora de la batalla.

oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., SAHARA LIBRE

El 14 de noviembre de 1975 la humanidad vio cómo en Madrid los gobiernos de España, Mauritania y Marruecos se reunían para fijar posición sobre la situación del Sahara Occidental. El acuerdo ratificó la decisión española de abandonar el territorio de la que había sido su colonia, mientras que Marruecos y Mauritania se repartían el territorio en una acción que años después sigue dando de qué hablar.

Las negociaciones llevaron a España a tener grandes ventajas comerciales, mientras que las maniobras sirvieron a Marruecos para seguir soñando con incrementar su territorio. Aunque había un dictamen jurídico internacional en el que establecía que si bien existían ciertos vínculos de vasallaje entre el Sultán de Marruecos y algunas tribus que habitaban el Sahara, previo a la colonización española, no podía demostrarse ningún vínculo jurídico que estableciera relación entre Marruecos y el Sahara, por ende la antigua colonia española podía reivindicar su autodeterminación.

Aunque el derecho y la comunidad internacional parecían darle la razón a los ímpetus independentistas del Sahara, la acción marroquí se adelantó, coartando la posibilidad de emancipación. Primero vino la llamada Marcha Verde, maniobra impulsada por la monarquía de Marruecos para poblar los territorios en disputa, y luego la perversidad de los Acuerdos Tripartitos de Madrid.

Más allá de la necesaria reivindicación de la justicia y de la aspiración por ver una República Árabe Saharaui Democrática con pleno reconocimiento internacional, el tema es otro ejemplo crudo de cómo los intereses solapan a los principios y cómo los entes multilaterales guardan silencio y están atados mientras las injusticias y los abusos están a la orden del día. El 14 de noviembre se conmemora una infamia.

luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FELIPE GUERRERO, CON LAS CUERDAS ROTAS

Tomo prestado el título que utilizó la exitosa cantautora y productora colombo-estadounidense, Soraya Lamilla, más conocida sólo como Soraya, para identificar el libro que escribió durante los últimos meses de su vida, antes de que el cáncer hiciera estragos en su cuerpo, aun cuando no pudo derrotar su dimensión de trascendencia.

«Con una cuerda reventada, puedes tocar acordes y melodías. / Con dos cuerdas dañadas, puedes tocar una tonada. / Con tres, bueno, empiezas a tener problemas. / Perder una más exigiría de ti extrema creatividad. / Sin embargo, todavía se puede hacer música hermosa. /
Incluso con tan sólo una cuerda y una guitarra reventada»
La Venezuela digna y honesta observó con dolor a las bandas de bandidos elegantes que ya no robaban una gallina para hacer «un sancocho», sino que avalados por los centros del poder se ocupaban de desvalijar almacenes en medio de maldiciones e insultos tabernarios.
La corrupción vestida con trajes  de  esbirros, conscientes de sus prerrogativas y privilegios nos mostró al mundo como una sociedad de pillos ya que si algún venezolano expresaba su desacuerdo con los pícaros recibía todo tipo de maltratos. La barahúnda movida por la desvergüenza ha adquirido caracteres dramáticos y cruentos.
Los centros comerciales se han convertido en un hervidero de odio.  No se nota la presencia de los «Decentes». La insensibilidad disfrazada de «neutralidad y tibieza» los hace guarecerse bajo las sombras de su indolencia. Con este escenario presente, no cabe duda que la palabra «BASTA» brota sola de nuestras gargantas, surge a gritos, nos hiere, pero nos hermana. Y esta realidad, cruda, dolorosa, nos interpela.
Y la palabra interpelación, junto con la palabra BASTA, vienen impregnadas con la idea de que hay que cambiar. Las expresiones de saqueos, de robos y la generalizada corrupción vienen gritando que es urgentemente necesario derribar estos viejos, pero presentes paradigmas que buscan legitimar el endeble poder de quienes aspiran continuar usufructuando de los beneficios, haciendo  demagogia con el pueblo.
En estas horas menguadas que vive la patria resulta altamente esperanzador oír las canciones de Soraya Lamilla y leer su obra. En medio de esta tormenta, élla  nos recuerda que en Venezuela «… Todavía se puede hacer música hermosa… Incluso con tan sólo una cuerda y una guitarra reventada»
Tengo la certeza de que al leer la obra «CON LAS CUERDAS ROTAS» me reencontré con la utopía de seguir luchando por la construcción de una nación honesta y trabajadora, porque al interpretar cada uno de sus párrafos vemos a la mujer de una exquisita sensibilidad pero  con extraordinaria fortaleza.
En algún momento de su peregrinaje por la tierra, la exitosa cantautora nos dirá: «Casi se me acaba la Fe. / Casi se me escapa el amor. / Casi se me quiebra la inocencia. /
Se me agota toda la fuerza para luchar un día mas. / Casi que me rindo. . . ».
En estos dias, la barahúnda movida por la desvergüenza casi que nos obliga a rendirnos; pero portando el estandarte de la esperanza, abogo porque todos juntos hagamos el mayor esfuerzo a pesar nuestro y a pesar de nuestras pesados morrales  por educar a nuestros niños que son la patria nueva, en el permanente paradigma de la honestidad y del trabajo fecundo, que estos tiempos desencanto y de olvido de valores,   requieren y demandan.
Tenemos que seguir luchando, con las armas del alma, con balas de amor, con fuego de fe, en pie de guerra ante el enemigo que no se deja ver.
Necesitamos héroes… Un héroe no tiene que vencer. Un héroe no tiene que ser grandioso. Un héroe es una persona normal capaz de sobrepasar eventos extraordinarios con gracia y dignidad.
Con Mario Benedetti afirmamos: 
«Todos sabemos que esto no es definitivo; que es una suerte loca, quizá un breve delirio…»

E-mail: felipeguerrero11@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO J. PADRÓN V., PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 384)


 

v “Maduro defiende el Viceministerio para la Felicidad”, lo que no defiende es la felicidad del pueblo.

v “Si el régimen fija precios a todos los productos, todos los productos escasearán”, y serán presas de la corrupción.
v “El gobierno prefiere conflicto social a una derrota electoral”. Va a tener los dos, no se salva de eso.
v “Advierten aumento de control estatal”, al mismo ritmo aumenta la corrupción.
v “Se habla de amor, pero se siembra odio”, así es este régimen.
v “En Venezuela se monta una bomba de tiempo de odio”. Cuídate Maduro que te va a estallar.
v “Al gobierno que no cambia lo arrolla el pueblo”. Apártate Maduro.
v “El país cambia con el esfuerzo de todos”. Cada uno de nosotros debe preguntarse: ¿estoy haciendo lo necesario?
v “La inmunidad parlamentaria está hecha a la medida”, depende de quién sea el Diputado; la de Diosdado es grandota.
v “Crece la percepción negativa del país”. Cada vez los venezolanos confían menos en Maduro.
v “Se presiona y persigue a quien denuncia corrupción”. Mal camino Maduro, mal camino.
v “Maduro dice que garantiza la venta a precio justo”, le creo cuando así lo hagan los buhoneros.
v “El régimen exacerba el culto a Chávez en las escuelas”, eso es muy grave. La deificación es en todos los escenarios.
v “La Fiscalía aportó 51 elementos de convicción contra Dip. Aranguren”, ¿y no habrá unito contra el corrupto Diosdado?
v “Persisten trabas en PDVSA para elevar producción”, PDVSA es una caricatura de lo que fue.
v “Los controles son anuncios de escasez”, y mecanismos de corrupción.
v “Enfermeras siguen exigiendo aumento de sueldo”, ¿hasta cuándo la hambruna para estas profesionales?
v “Se disparan precios de los seguros de salud y de carros”. Lo seguro es que estamos más inseguros.
v “Hallaca Mercal subió 54,7%”. De seguro que es una maldad del imperialismo yanqui para promover el hot dog.
v “Dos empresas falsas recibieron $ 84,9 millones del Fondo Chino”. Eso es chanchullo, y el gobierno ni ve ni huele.
PACIANO PADRÓN

E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON MAICA C. , EL MURO DE BERLIN, POLITICA, TIPS

ANTES
01.    El muro de Berlín (1975-1989), 14 años. Dividía esa ciudad alemana en dos; pero simbolizaba, de igual manera, la división del mundo libre en dos: Este y Oeste; Norte y Sur.
02.    División física e ideológica; pero un día la gente actuó y lo tumbó. La ideología equivocada, no debía ni podía separar y enfrentar a la gente, a los ciudadanos, a los seres humanos.
AHORA
03.    El muro cayó 9,10 de Noviembre de 1989. Muchas personas sufrieron y murieron detrás, al frente, sobre el mismo; pero el muro, al fin, dejo de martirizar, dividir. Hoy quedan rastros, marcas y señales como un testigo, un recuerdo, para que nunca jamás se construya otro.
04.    El muro ideológico y físico, tal como pretenden imponer los castros aquí y algunos nacionales se prestan como traidores y verdugos voluntarios, mantenía a millones de individuos en un corral, esclavizados en Europa y demás.
05.    Muchos dicen que fueron los ciudadanos tiranizados del socialismo real los que, martillo en mano e ideas liberales, desmontaron el infame paredón que les separaba de una sociedad libre.
06.    Otros dirán que fueron John Kennedy, Konrad Adenauer, Nikita Kruschev, Ludwig Erhard, Willy Brandt, Ronald Reagan, Juan Pablo II, Margaret Thatcher, Helmut Kohl, y hasta Mijaíl Gorbachov. Etc.
07.    Sin embargo, cuando se recuerda sobre quien o quienes fueron los autores intelectuales de la demolición, primero académica del socialismo, surgen varios nombres: Frederick Bastiat, 1801-1850; Carl Menger, 1840-1921; Eugene von Bohm Bawerk, 1851-1914; George Simmel, 1858-1918; Max Weber,1864-1929; Luigi Sturzo, 1871-1959; Luigi Einaudi, 1874-1961; Ludwig von Mises, 1881-1973; Friedrich A Hayek, 1899-1992; Karl R Popper, 1902-1994; Norberto Bobbio, 1909-2004; La Escuela Austriaca de la economía. Hay más.
08.    Se cuenta que Ludwig von Mises jugó un papel importante. En 1918-1919 convenció al marxista Otto Bauer, 1881-1938, de que el experimento comunista que pretendía liderar e impulsar en Austria estaba destinado a un rotundo fracaso.
09.    Le explicó las razones lógicas y el por qué de lo que sucedería después del baño de sangre inicial que ocasionaría la revolución socialista; le seguiría la destrucción de todos los logros que para la civilización significaba Viena. (Aquí asistimos a la destrucción criminal del país y su entrega a los castro).
10.    Los sólidos argumentos impactaron en O Bauer y su esposa, quienes discutieron minuciosamente la cuestión con Mises antes de decidir todo lo que estaba en sus manos para detener la revolución comunista.
11.    Posteriormente Mises publicó su “Die Wirtschaftsrechnung im sozialistischen Gemeinwesen” (El cálculo económico en la comunidad socialista).
12.    En ése libro, explicó de forma deductiva que cuando no existe un precio de mercado en los bienes de producción (como ocurre necesariamente en una sociedad en la que no se respeta la propiedad privada), es totalmente imposible analizar retrospectivamente si una dedicación concreta de los medios de producción han permitido alcanzar ganancias o si por el contrario suponen un despilfarro de recursos escasos y presentan pérdidas.
13.    Lo reservado es que Mises fue, aparentemente, la cabeza visible y el último representante de un grupo de estudiosos de la economía que desde hacía varias décadas se habían enfrentado al comunismo. Entre todos pusieron la teoría marxista contra la pared.
14.    Los primeros esfuerzos los dieron un grupo de autores alemanes que aplicarían la teoría subjetiva del valor para mostrar cómo los errores cometidos por Adam Smith, 1723-1790, en la teoría del valor eran el talón de Aquiles, el punto débil, del marxismo. Entre ellos destacaron nombres ilustres miembros de la Gebrauchtwertschule (Escuela del valor de uso) como Karl Knies, 1821-1898, o Wilhem Roscher, 1817-1894.
15.    Eugen von Böhm-Bawerk se encargo de ordenar los argumentos y mostrar las inconsistencias lógicas del marxismo. La crítica fundamental de Böhm- Bawerk se baso en la teoría objetiva del valor trabajo y en el concepto de preferencia temporal (inexistente en la teoría marxista) que invalidaba el análisis marxista de la plusvalía y la explotación.
16.    Los autores marxista entendieron el carácter demoledor del argumento expuesto por Böhm Bawerk. El propio Karl Marx reconoció el aparente cúmulo de contradicciones a la vista de las críticas del austriaco y prometió clarificar el enredo más adelante; algo que nunca hizo.
17.    Friedrich Engels, 1820-1895, ante la incapacidad de su amigo y maestro, K Marx, prometió convocar un concurso para contestar a Böhm-Bawerk.
18.    Rudolf Hilferding, 1877-1941, vienes, marxista economista, intentó responder, sin éxito.
19.    Otto Bauer admitiría públicamente que la teoría marxista del valor era insostenible y que la “respuesta” a Böhm-Bawerk por parte de R Hilferding colocaba de manifiesto la incapacidad de este último autor para siquiera comprender cuál era la naturaleza del problema.
20.    Así cayó el muro ideológico. El castillo en el aire socialista marxista y su estela de incienso adoratriz expandido por el mundo se derrumbo y sus mejores intelectuales marcharon en busca de más teorías y castillos.
21.    Algunos estiman que fue Nicolai Bujarin, 1888-1938, ruso, filosofo marxista, quien hizo los mejores esfuerzos en este sentido. Viajó a todas las escuelas que no eran marxistas tratando de estudiarlas a fondo. Llego a Viena donde conocería la teoría austriaca. Allí asistió al seminario de Böhm-Bawerk para estudiar a fondo su crítica al marxismo e intentar desarrollar un desmentido, una negación.
22.    N Bujarin reconoció que tanto el subjetivismo como el individualismo son previos a los representantes de la escuela austriaca: Carl Menger y Eugen Böhm Bawerk y que… “sólo ahora, es decir, en la doctrina de la escuela austríaca, el sicologismo en economía política, es decir el individualismo económico, se encuentra formulado con una coherencia perfecta”.
23.    Cuando N Bujarin termino su largo viaje de estudiar las diversas escuelas burguesas, llegó a la conclusión de que el verdadero reto era contestar a la escuela austriaca.
24.    En su opinión, y en la de otros teóricos marxistas, las críticas de las demás escuelas reforzaban más de lo que debilitaban la teoría comunista. Y dijo… “que el objetivo de esa crítica no necesita largas explicaciones. Todo el mundo sabe que el más encarnizado adversario del marxismo es precisamente la escuela austriaca.” ¿Solo voluntarismo como razón?
25.    El perfeccionamiento del subjetivismo en un entorno dinámico unido al individualismo metodológico de Carl Menger había hecho tambalear, a lo mejor de manera involuntaria, a todo el sistema marxista.
26.    Böhm-Bawerk remato al marxismo con su explicación de las contradicciones internas del marxismo y de la falta de entendimiento del concepto de preferencia temporal por parte de Karl Marx. Por eso cuando Mises, en 1920, difundió su teorema sobre la imposibilidad del cálculo económico en una economía socialista, el comunismo quedó incinerado intelectualmente para siempre.
27.    La espera fue de más de medio siglo para que la realidad alcanzara a la teoría: la caída física del muro de Berlín.
28.    A la vista de los acontecimientos y a pesar de los teóricos marxistas, anteriores y actuales, etc., podríamos decir que el comunismo cayó, además, por muchísimas razones; por el trabajo intelectual y físico de mucha gente; pero resalta: a) la dedicación de la Escuela Austriaca de la Economía y b) porque probadamente…“es contrario a la naturaleza humana”.-

Tips:

•        “La colectividad como tal no es un sujeto de gran tamaño, que tiene necesidades, trabaja, trafica y concurre; la llamada “economía social” no es la actividad económica de una sociedad, en el propio sentido de la palabra. La economía social no es un fenómeno análogo a las economías individuales, a la que también pertenece la economía financiera, no es algo que se contraponga o subsista junto a las economías individuales. En su forma fenoménica mas general es una multiplicidad, totalmente peculiar, de economías particulares”. Carl Menger.
•        Quienes dirigen la oposición oficial y la del pueblo deberían mostrar, en estos momentos, precisamente, su carácter e integridades excepcionales, su valor, su capacidad y resolución notables. Anteponer los intereses de la nación al suyo. Dirigir es como pilotear una nave, sobre todo cuando empiezan a soplar vientos de tempestad: si el piloto de la nave no es capaz de mantener un rumbo, la travesía terminará en un desastre. El piloto que se duerme se va a pique, mientras que el que no baja la guardia disfrutará de la travesía.
•        ¿Y, ahora? ¿Un parlamento auto eliminado? ¿Quién se anula y/o elimina asimismo? Parece: quienes no están del todo bien, sufren de algo. ¿Profunda contradicción roja? ¿Suicidio egoísta, anómico, fatalista? ¿Reestudiar a E Durkheim? ¿Sin parlamento, lo demás es decoración, parte del paisaje? ¿Solo quedan sicofantes?
•        “Todo nuestro conocimiento es falible (engañoso, equivoco, erróneo, inexacto, equivocado, incierto, inseguro), conjeturar (suponer, imaginar, presentir, sospechar, etc.) … La ciencia es falible porque es humana”. “Evitar el error es un ideal mezquino; si nos enfrentamos a problemas difíciles, es fácil equivocarse; lo importante, y lo más propiamente humano, es aprender de nuestros errores. El error descubierto y eliminado constituye la débil luz titilante que nos permite salir de la caverna de nuestra ignorancia”. Karl Popper.
•        “Un país en el que los jueces no son independientes…es un país sin ley, dispuesto a inclinar la cabeza ante el primer demagogo que se presente, ante el tirano, el enemigo”. Luigi Einaudi.
•        “Con un poder absoluto hasta a un burro le resulta fácil gobernar”. Lord Acton.
•        Estos supuestos ciudadanos rojos, verdugos voluntarios al servicio de los castro, le rinden pleitesía hoy a los antivalores que la mayoría de los venezolanos repudia: traición, deshonestidad, maldad, intolerancia, esclavitud, injusticia, enemistad, irresponsabilidad, irrespeto, deslealtad…y, lo peor, permiten la injerencia extranjera en el poder público nacional…
•        Virtudes de la política Liberal: 1. Del ciudadano: valor, obediencia a la ley, lealtad, capacidad de discernimiento, capacidad de respetar los derechos de los otros. 2. De los líderes: paciencia, capacidad de crear propósitos comunes, capacidad de resistencia a la tentación del populismo y capacidad de diferenciar la autoridad recibida de la aprobación popular y de las presiones inmediatas de la opinión pública. 3. En general: disposición y capacidad para participar en el discurso público, y disposición a reducir la distancia entre principios y prácticas en la sociedad liberal.
•        Usted decide actuando con libertad, con libre albedrio, por reflexión.

Nelson Maica 
nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,