BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 16 de agosto de 2008

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO LARA




LARA GOBERNADOR: ANTONIO JOSE CASTILLO


MP. ANDRÉS E. BLANCO: DANIEL QUIÑONES
MP. CRESPO: WILLIAN MORENO
MP. IRIBARREN: ALFREDO RAMOS
MP. JIMÉNEZ: MANUEL DIAZ
MP. MORÁN: ANTONIO MENDOZA
MP. PALAVECINO: HENRY ALVIAREZ
MP. SIMÓN PLANAS: JUDITH QUEWRALES
MP. TORRES: LEONARDO OROPEZA
MP. URDANETA: WILLIAM EREU

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO BOLIVAR





BOLIVAR GOBERNADOR: ANDRES VELAZQUEZ


MP. CARONÍ: RAUL YUSEF
MP. CEDEÑO: CHOUFI ATEF
MP. EL CALLAO: ROSALBA VALDEZ
MP. HERES: VÍCTOR FUENMAYOR
MP. PADRE PEDRO CHIEN: AQUILINO MARQUEZ
MP. PIAR: AMERICO DEGRACIA
MP. RAÚL LEONI: ANGEL DEVERA
MP. ROSCIO: SARITZA GONZALEZ
MP. SIFONTES: PEDRO SANCHEZ
MP. SUCRE: ORLANDO TEJEDA

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO PORTUGUESA









MP. AGUA BLANCA: RAFAEL VISCARDI
MP. ARAURE: JOEL HERNANDEZ
MP. ESTELLER: RAFAEL BRICEÑO
MP. GUANARE: JULIAN JOSE BIGOTT
MP. MONSEÑOR JOSÉ V DE UNDA: EDUARDO BARRIOS
MP. OSPINO: WILLIAN GALEOTO
MP. PÁEZ: DIMAS SALCEDO
MP. SAN GENÁRO BOCONOITO: JOHAN QUIÑONES
MP. SAN RAFAEL DE ONOTO: HERIBERTO MARTINEZ
MP. SANTA ROSALÍA: MARCOS BARRIENTOS
MP. SUCRE : FRANCISCO COLINA
MP. TURÉN: ENZO PEREZ

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO NUEVA ESPARTA




N. ESPARTA GOBERNADOR: MOREL RODRIGUEZ A.
MP. ANTOLÍN DEL CAMPO: PAUL HERNANDEZ
MP. DÍAZ: LUIS VILLARROEL
MP. GARCÍA: YUL ARMAS
MP. GÓMEZ: CATALINO CÓRDOBA
MP. MANEIRO: ANSELMO BRITO
MP. MARIÑO: ALFREDO DIAZ
MP. PENIN. DE MACANAO: EDECIO NARVAEZ
MP. TUBORES: JESUS VAZQUEZ
MP. VILLALBA: RAFAEL GONZALEZ

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO MONAGAS


*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO MONAGAS


MONAGAS GOBERNADOR: LUIS RODRIGUEZ VICUÑA
MP. ACOSTA: JESUS VELAZQUEZ
MP. AGUASAY: ANNEY HURTADO
MP. BOLÍVAR: ERASMO RODRIGUEZ
MP. CARIPE: WILFRIDO GARCIA
MP. CEDEÑO: EVIO COVA
MP. EZEQUIEL ZAMORA: PIERO MAROUM
MP. LIBERTADOR: AGUSTIN CAMPOS
MP. MATURÍN: MARIA M. ALFONZO
MP. PIAR: JESUS PEREZ
MP. PUNCERES: JUAN PABLO GARCIA
MP. SANTA BÁRBARA: JESUS DOMINGUEZ
MP. SOTILLO: SANTOS GONZALEZ
MP. URACOA: LUIS RODRIGUEZ

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO MIRANDA




*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO MIRANDA


MIRANDA GOBERNADOR: ARNALDO AROCHA
MP. ACEVEDO: GERARDO GARCIA
MP. ANDRÉS BELLO: ALFREDO RENGIFO
MP. BARUTA: GERARDO BLYDE
MP. BRIÓN: RAIMUNDO TERAN
MP. BUROZ: ELPIDIO ECHENIQUE
MP. CHACAO: RAMÓN MUCHACHO
MP. CRISTÓBAL ROJAS: JULIO ABAD
MP. EL HATILLO: MIRIAN DOSNACIMIENTO
MP. GUAICAIPURO: ALBERTO RIVAS
MP. LANDER: JOSE PIÑERO
MP. LOS SALIAS: JOSE FERNANDEZ
MP. PÁEZ: MIGUEL PRIETO
MP. PLAZA: FRANKLIN GALLARDO
MP. SIMÓN BOLÍVAR: CRISANTA CAÑONGO
MP. SUCRE: CARLOS OCARIZ
MP. URDANETA: JOSE LUIS VERA
MP. ZAMORA: LUIS LEON

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO ANZOATEGUI



CANDIDATOS DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN ANZOATEGUI

CANDIDATO A GOBERNADOR DEL ESTADO ANZOÁTEGUI:
JORGE VINICIO CAMARILLO.


CANDIDATOS PARA LAS ALCALDÍAS:

01 MUNICIPIO BOLIVAR (BARCELONA): CARLOS ANDRES MICHELANGELLI.

02 MUNICIPIO SOTILLO (PUERTO LA CRUZ): CARLOS CARABALLO.

03 MUNICIPIO URBANEJA (LECHERIAS): LEOPOLDO GONZALEZ.

04 MUNICIPIO GUANTA (GUANTA): CRUZ MARTINEZ.

05 MUNICIPIO PIRITU (PIRITU): JOSE RAUL BRASICOTT.

06 MUNICIPIO PEÑALVER (PUERTO PIRITU): EDGAR GUAITA.

07 MUNICIPIO CAJIGAL (ONOTO): PEDRO GUAREGUAN.

08 MUNICIPIO BRUZUAL (CLARINES): JOSE GREGORIO PORRAS.

09 MUNICIPIO CARVAJAL (VALLE GUANAPE): JORGE YTRIAGO.

10 MUNICIPIO SAN JUAN DE CAPISTRANO (BOCA DE UCHIRE): JUAN DE SOUSA.

11 MUNICIPIO ARAGUA (ARAGUA DE BARCELONA): EDGAR MAESTRE.

12 MUNICIPIO MC GREGOR (EL CHAPARRO): ARMANDO BARROSO.

13 MUNICIPIO SANTA ANA (SANTA ANA): GERSON MARTINEZ.

14 MUNICIPÌO ANACO (ANACO): LUIS GUEVARA MARRON.

15MUNICIPIO FREITES (CANTAURA): EVELYN URDANETA.

16MUNICIPIO SIMON RODRIGUEZ (EL TIGRE): BARBARO GIRALDO.

17 MUNICIPIO MIRANDA (PARIAGUAN): JAVIER PEÑA.

18 MUNICIPIO MONAGAS (MAPIRE): VICTOR MACHUCA.

19 MUNICIPIO GUANIPA (EL TIGRITO): LUIS FEBRES.


LISTADO DE DIPUTADOS:

CIRCUNSCRIPCION NUMERO1:
PRINCIPAL: TIBERIO MARCANO.
SUPLENTE: JENIREE SALAZAR.

CIRCUNSCRIPCION NUMERO 5:
PRINCIPAL: PEDRO LUIS BARRIOS.
SUPLENTE: BIANCA SOTILLO.

CANDIDATO A LISTA:
HECTOR LUIS PEREZ.

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO YARACUY


*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO YARACUY


YARACUY GOBERNADOR: EDWARD CAPDEVIELLE
MP. ARÍSTIDES BASTIDAS: FRANKLIN MONTERO
MP. BOLÍVAR: ABELARDO OROPEZA
MP. BRUZUAL: HILDER CALDERON
MP. COCOROTE: DANIEL MATERAN
MP. INDEPENDENCIA: SIRA PASTORA
MP. JOSÉ ANTONIO PÁEZ: RAUL ROJAS
MP. LA TRINIDAD: GUSTAVO PEREZ
MP. MANUEL MONGE: NO HAY ELECCIONES
MP. NIRGUA: NO HAY ELECCIONES
MP. PEÑA: ADELIS PÉREZ
MP. SAN FELIPE: MIGUEL PONENTE
MP. SUCRE: LEONARDO HERNANDEZ
MP. URACHICHE: GERARDO SANCHEZ
MP. VERÓES: MAXIMO LOPEZ

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO DELTA AMACURO











D.AMACURO GOBERNADOR WILFREDO AGREDA
MP. ANTONIO DÍAZ DIGNA SUCRE
MP. CASACOIMA ANTONIA PEREZ
MP. PEDERNALES ORANGEL SALAZAR
MP. TUCUPITA ELVIS ARBELAEZ


*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO GUARICO



GUARICO GOBERNADOR: REINALDO ARMAS
MP. CAMAGUAN: ANGEL SANDOVAL
MP. CHAGUARAMAS: JULIO MANUIT
MP. EL SOCORRO: CESAR VELASQUEZ
MP. INFANTE: JUNIOR MARTINEZ
MP. JOSÉ TADEO MONAGAS: IVAN ZERPA
MP. LAS MERCEDES: CARLOS PRIETO
MP. MELLADO: LIGIA HERNANDEZ
MP. MIRANDA: RICARDO GARCIA V.
MP. ORTÍZ: JOSE CAMEJO
MP. RIBAS: JESUS AGUILAR
MP. ROSCIO: FRANCO GERRATANA
MP. SAN GERÓNIMO DE G: JORGE BAUTISTA
MP. SAN JOSÉ DE GUARIBE: MARIA AVILEZ
MP. SAN MARÍA DE IPIRE: JOSE ANTONIO DIAZ
MP. ZARAZA: BERCELIS RON

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO LARA


*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO LARA

EN LAS IMAGENES NUESTRO CANDIDATO A LA GOBERNACION EN COMPAÑIA DE JULIO LACRUZ SECRETARIO GENERAL DEL MR EN EL ESTADO LARA
LARA GOBERNADOR ANTONIO JOSE CASTILLO
MP. ANDRÉS E. BLANCO DANIEL QUIÑONES
MP. CRESPO WILLIAN MORENO
MP. IRIBARREN ALFREDO RAMOS
MP. JIMÉNEZ MANUEL DIAZ
MP. MORÁN ANTONIO MENDOZA
MP. PALAVECINO HENRY ALVIAREZ
MP. SIMÓN PLANAS JUDITH QUERALES
MP. TORRES LEONARDO OROPEZA
MP. URDANETA WILLIAM EREU.

*PREVALECE LA AMBICIÓN POR EL PODER: OFICIALISMO Y OPOSICIÓN ENCARNIZADOS EN TRUJILLO


*PREVALECE LA AMBICIÓN POR EL PODER: OFICIALISMO Y OPOSICIÓN ENCARNIZADOS EN TRUJILLO

http://www.diarioeltiempo.com.ve/ Valera, Sábado 16 de Agosto de 2008


SEGUNDO MENDOZA - ramsegmen@yahoo.com - La división existente en el Oficialismo y en la Oposición en el estado Trujillo, hacen presagiar un reñido final en la contienda electoral que se dirimirá el próximo 23 de noviembre a nivel de Gobernación, Alcaldías y Consejo Legislativo.
Tal criterio se sustenta en que hasta ahora, de nada han valido los esfuerzos que hacen chavistas y opositores para concretar la unidad. Ni el discurso de Chávez ni el acuerdo del 23 de enero, lograron que en Trujillo, se presentaran candidaturas unitarias a los citados cargos de elección popular.
Renuncia y abstención
A estas alturas de la campaña, creemos que todavía no hay nada en concreto. Muchas situaciones imprevistas se pueden presentar, como por ejemplo, la renuncia de uno de los candidatos, tanto del oficialismo como de la oposición.
Sin embargo, esta posibilidad no implica que el resultado electoral se facilite para la tendencia que pudo unificarse, porque hay que tomar en cuenta un factor que está en juego y que pudiera incidir en que el desenlace sea cabeza a cabeza, y ese elemento no es otro que la abstención, la cual históricamente se ha ubicado por el orden del 50 por ciento en el estado Trujillo.
Especulaciones numéricas
Al hacer un análisis numérico de lo que pudiera suceder en Trujillo, tenemos que señalar que el Oficialismo tiene como base para los eventos electorales regionales una cifra que está por el orden de los 100 mil votos –claro está, unido. Mientras que la oposición cuenta con un piso 80 mil votos, cuando fue unida contra Chávez en el referendo revocatorio y la reforma constitucional.
A esta situación debemos agregar que según fuentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), los nuevos votantes de Trujillo, al igual que en el resto del país, están de vacaciones y el porcentaje de inscritos está muy lejos de la meta.
Ahora bien, si los abstencionistas se convierten en votantes, pudieran marcar la gran diferencia en las elecciones del 23 de noviembre. En este sentido bien vale la pena traer a colación lo que dicen los técnicos: “si rompes la estadística sorprendes”. Lo que sí es cierto es que, en materia electoral captar votos del sector abstencionista, es una acción que puede ser decisiva para inclinar la balanza a favor de cualquier aspiración.
La incógnita para el oficialismo, con dos candidatos a la Gobernación: Hugo Cabezas y Octaviano Mejía. Y para la oposición, también con dúo de aspirantes: Enrique Catalán y Franck Viloria, es quien logra apoderarse del 50 por ciento de su electorado antes de iniciar la campaña electoral de manera formal para solicitar la renuncia del otro. Ambos comandos de campaña estudian con el apoyo de asesores publicitarios y líderes nacionales, acciones y estrategias para captar el mayor número de adeptos y hacer declinar a una de las opciones.
Chávez el gran elector
Por parte del oficialismo, el comando de Hugo Cabezas tiene cifradas esperanzas en el poder comunicacional y la presencia del presidente Chávez en tierras trujillanas. Los politólogos y expertos electorales del Psuv estudian día a día el caso de Trujillo para poder concretar la venida del máximo líder del proceso revolucionario. Hay que recordar que la última referencia de Chávez en Trujillo fue en la Avenida Bolívar en Valera, donde la estructura gubernamental en aquel entonces, le brindó un gran soporte logístico. Ahora la situación es diferente.
En los corrillos políticos regionales, los comentarios y lucubraciones proliferan por doquier. Hay quienes consideran que la situación para Chávez ahora es compleja en Trujillo, sobre todo porque no vino a impulsar a su candidato y la incertidumbre se acrecienta: vendrá o no vendrá. Cuándo lo hará. Será que por culpa de su agenda internacional –que ahora es su obsesión- que no ha venido.
Gílmer Viloria
Por su parte Gílmer Viloria, quien es el hombre fuerte tras la candidatura de Octaviano Mejía, también evalúa el panorama político regional, porque sabe que está en juego su obra de gobierno. Ahora bien, es indudable que la estrategia de las alianzas le funcionó, a tal punto que hay quienes aseguran que las tarjetas del PCV y PPT le sumaron complejidad al escenario electoral de Hugo Cabezas, porque aunque ambos partidos no cuentan con una militancia numerosa, sus siglas sí son conocidas.
El 23 de noviembre si todo se mantiene igual, sabremos a quién le dio resultado la frase de Nicolás Maquiavelo: “Divide y Vencerás”.

*ESCRITO POR TELLO BENÍTEZ.: “LAS PALABRAS, LOS NÚMEROS Y LA POLÍTICA”


*ESCRITO POR TELLO BENÍTEZ.: “LAS PALABRAS, LOS NÚMEROS Y LA POLÍTICA”

Nueva Prensa de Guayana Viernes, 15 de agosto de 2008


Ni medio valen las palabras. Las palabras públicas de la gente pública. No valen nada. Esa es una de las lecciones que nos ofrece la política venezolana. Quien haya seguido con detenimiento, aquel que haya sido un cuidadoso lector de la prensa diaria o prestase cotidianamente atención a los diversos medios de comunicación, tendrá seguro un inmenso caudal de prejuicios, por no decir de juicios, contra el valor y la importancia de la palabra pública. Así se expresaba Alfredo Maneiro, en un breve artículo de opinión publicado en un periódico de circulación nacional, el 27-7-82, al cual le puso por título “ni en las palabras ni en las cifras”.

Y al final en el mismo artículo, Alfredo Maneiro, para referirse a las cifras, decía lo siguiente: He aquí sin embargo que desasidos de la confianza en la palabra, al perder ésta su valor real por ser usada tan a menudo para el engaño y la disculpa tramposa, nos aferrábamos por lo menos, al más objetivo valor y significado de las cifras y los índices: si la palabra fallaba, nos quedaban los números como elemento de mayor conexión con la realidad.

Alfredo, siempre adelantado en el tiempo, si viviese estaría impávido hoy, de la devaluación por debajo del valor menos cero de las palabras y las cifras en los tiempos que corren. Por cierto, que el que más ha degradado el valor de las palabras y las cifras es el actual Presidente de la República, a ello le suma el primer magistrado nacional, el irrespeto a toda norma, empezando por las del texto constitucional, creando la mayor anomia que se haya padecido en la historia republicana. Y esa degradación de las palabras, de las cifras y el irrespeto normativo, ha sido bien asimilado por el estamento militar, bien sea activo o retirado.

El 23 de enero de 2008, casi todos los partidos nacionales, suscribieron un acuerdo de unidad, ese acuerdo fue suscrito por La Causa R, uno de los partidos que más ha impulsado seriamente la unidad y ha sido un escrupuloso cumplidor del acuerdo suscrito el 23 de enero. El acuerdo del 23 de enero incluía varios métodos para llegar a la unidad, entre ellos el consenso y las encuestas. No incluía las primarias. Lo que no implicaba, que en el desarrollo de la vida política ocurriese, como ocurrió en el Estado Aragua, que las mismas fueran utilizadas y funcionasen bien en la solución de la candidatura unitaria a la gobernación.

Pero en el caso del estado Bolívar, a pesar que el candidato Andrés Velásquez ganó las encuestas válidas para decidir quien sería el candidato de la unidad, su contendor y los partidos Primero Justicia, Movimiento al Socialismo y Bandera Roja, suscribientes del acuerdo del 23 de enero, decidieron desconocer dicho acuerdo e inscribir a Antonio Rojas Suárez como candidato a la gobernación.


Ahora, los defensores de la candidatura de Antonio Rojas Suárez, argumentan otros elementos de las encuestas para tratar de sustentar esa candidatura; pero lo cierto y los objetivo es que desconocieron el contenido del acuerdo suscrito el 23 de enero de 2008.

En esa retórica falsa de prolongar la agonía de la llamada unidad en el caso del Estado Bolívar, ahora algunos proponen, ante el irrespeto del acuerdo suscrito el 23 de enero, firmar otro pacto o acuerdo ante una notaría un otra instancia que le dé un barniz de formalidad y legalidad, para buscar una forma o método, que en el desarrollo de la campaña, permita arribar a un candidato único. Otros proponen de nuevo las primarias.


Pero el fondo, el quid, el meollo de asunto, es que si unas de las partes ya desconoció el acuerdo de 23 de enero, ソquien garantiza el cumplimiento de cualquier otro, así se firme ante el Vaticano o ante una Logia Masónica?. Conociendo el valor de las palabras y los números de los partidos que en Guayana desconocieron olímpicamente el acuerdo suscrito el 23 de enero, ソ vamos a distraer a la población guayanesa, en otros asuntos, que no sean liberarse del gobierno regional más incompetente en la historia de Estado Bolívar?.


Mi punto de vista es que los partidos nacionales Copei, Un Nuevo Tiempo (UNT), Alianza Bravo Pueblo (ABP), Movimiento de Integridad Nacional (MIN), Movimiento Republicano (MR), Un Solo Pueblo (USP), Opina, Vanguardia Popular (VP), Electores Libres (EL), La Causa Radical (LCR), Venezuela de Primera (VP), Acción Democrática (AD), Democracia Renovadora (DR), Poder Laboral (PL); así como los partidos regionales Movimiento Ciudadano Unido por la Democracia (MCUD), Constructores de Guayana (CG, Guayana Viva (GV), Cadecide y Pemon; apoyantes de la candidatura de Andrés Velásquez, deben centrar sus esfuerzos en conquistar para la población de Guayana una victoria contundente el 23 de noviembre.

No sería la primera vez que Guayana cambiaría los paradigmas políticos con Andrés Velásquez, ya lo ha hecho otras veces, y hoy, para darle sentido a la política, y para contribuir a la recuperación del valor de las palabras y los números, es necesario que lo haga de nuevo.

viernes, 15 de agosto de 2008

*CANDIDATURAS INSCRITAS ANTE EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR PARA GOBERNADORES EN CADA UNO DE LOS ESTADOS







*NOTICIA EN EL UNIVERSAL: LEOPOLDO LOPEZ PIDE SEGUNDA VUELTA DE LA UNIDAD SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE UN PROCESO DE PRIMARIAS O EN UNA MEDICIÓN........


De los 23 cargos a gobernadores, EXISTEN candidaturas opositoras unitarias en 19 de ellos y aún resta hacerlo en la Alcaldía Mayor de Caracas, en los ayuntamientos capitalinos y en los estados de Táchira, Bolívar y Yaracuy.

*NOTICIA EN EL UNIVERSAL: LEOPOLDO LOPEZ PIDE SEGUNDA VUELTA DE LA UNIDAD SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE UN PROCESO DE PRIMARIAS O EN UNA MEDICIÓN DE ENCUESTAS.


Caracas, jueves 14 de agosto, 2008


Caracas.- Leopoldo López, alcalde de Chacao, propuso a los diversos partidos y actores de la oposición que se realice una segunda vuelta de la unidad, para así poder llegar a las elecciones del 23 de noviembre con un candidato único en todas las regiones.

Agregó que la segunda vuelta de la unidad se puede realizar mediante un proceso de primarias o en una medición de encuestas.

"Proponemos que se acuerde una segunda vuelta de la unidad, que no enterremos la unidad como concepto, que no saquemos la batería entre uno y otros candidatos, sino que podamos construir una segunda vuelta de la unidad".

Explicó que en vista de que él no tenía otro plan debido a que esta inhabilitado y no puede optar a la Alcaldía Mayor, quiere conseguir igual la victoria para que Caracas empiece a cambiar.
"Estamos convencidos que unidos en la Alcaldía Metropolitana en un solo equipo, con una visión compartida, nosotros vamos a logar los cambios que se merece la ciudad de Caracas. La unidad la tenemos que buscar para ganar, la victoria la tenemos que buscar para gobernar bien".

Indicó que la segunda vuelta de la unidad se puede definir antes del 16 de septiembre, día en que cierra en el Consejo Nacional Electoral (CNE) la sustitución de los candidatos en las boletas.

Agregó que la segunda vuelta de la unidad se puede realizar mediante un proceso de primarias o en una medición de encuestas.
Aseguró que se puede ganar en Caracas siempre y cuando vayan unidos.

"Agotemos hasta el ultimo minuto la disposición de cada uno de nosotros para construir la unidad. Solamente la unidad nos llevará a la victoria".

Carolina Contreras A.
eluniversal.com

*SOLICITAN VACUNA DE FIEBRE AMARILLA PARA SALIR DEL PAÍS


*SOLICITAN VACUNA DE FIEBRE AMARILLA PARA SALIR DEL PAÍS

Certificado debe haber sido emitido por Minsalud 10 días antes del viaje
VIVIAN CASTILLO

EL UNIVERSAL VIERNES 15 DE AGOSTO

Más de un venezolano ha sido devuelto en el aeropuerto y obligado a suspender un viaje por no presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, exigido por más de una centena de países en el mundo para poder ingresar en sus territorios.

La medida acordada en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) aunque no es nueva, sí se ha ido endureciendo en contra de Venezuela y otros países donde existe un elevado riesgo de transmisión.

El peligro de contagio de la fiebre amarilla depende de la presencia del virus en un país, ya sea en humanos, en mosquitos o en animales.

El RSI que fue revisado en 2005 y entró en vigor en junio del 2007 expresa que la OMS determinará aquellas áreas donde "esté presente el riesgo de transmisión de la fiebre amarilla basado en los siguientes criterios: que haya sido reportada actualmente o en el pasado la presencia de casos o vectores".

Por tal motivo se recomienda a las personas que planeen viajar al exterior consultar con las agencias de turismo las exigencias sanitarias del país de destino. En caso de requerir certificado de vacunación, el mismo debe haber sido emitido diez días antes de la salida del país y tiene vigencia de diez años.

*EL EX DIRECTOR DE LA DIM, OVIDIO POGGIOLI, SOLICITÓ A LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TSJ ANULAR SEIS ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA....



*EL EX DIRECTOR DE LA DIM, OVIDIO POGGIOLI, SOLICITÓ A LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TSJ ANULAR SEIS ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA, MIENTRAS EL BLOQUE GREMIAL SINDICAL PROFESIONAL PIDIÓ LA SUSPENSIÓN DE LOS 26 INSTRUMENTOS


NOTICIA EN EL TIEMPO “EL PERIÓDICO DEL PUEBLO ORIENTAL”

Viernes 15 de Agosto de 2008

RECLAMO. Acciones contra leyes se acumulan en el TSJ

CARACAS.- El ex director de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), Ovidio Poggioli, solicitó a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anular seis artículos de la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, aprobada recientemente por el presidente Hugo Chávez sobre la base de los poderes habilitantes que le concedió la Asamblea Nacional (AN).

El general retirado afirmó que este decreto ley viola los principios consagrados en la Carta Magna sobre la estructura y funcionamiento de la institución castrense.

“Esta ley no fue consultada y fue elaborada en una forma que va contra la doctrina de la Fuerza Armada”, comentó.

Poggioli cuestionó que la nueva normativa cree el componente de la milicia, la cual -señaló- no está prevista por la Constitución.

“La milicia viene a atender el problema de los círculos bolivarianos. Están tomando un plan que fracasó, que lo intentaron vender como reserva y fracasó también, y ahora lo ponen como milicia. Es un exabrupto doctrinario, porque va a pasar lo que ocurrió en Irak con Saddam Hussein, que tenía una guardia republicana que sólo respondía a sus órdenes”.

Comandante en jefe
El ex director de la DIM también impugnó la calificación de “bolivariana” de la Fuerza Armada, la creación de un nuevo sistema de justicia militar y de contraloría, y el otorgamiento del grado de comandante en jefe para el Presidente de la República.

“El Presidente tiene la categoría de comandante en jefe de la Fuerza Armada, no el grado. Ese mismo artículo implica una cantidad de ambigüedades que van en contra de la Constitución. Si el Presidente es comandante en jefe de la fuerza armada, cómo se va a reelegir como Presidente, si la Carta Magna prohíbe que un militar activo sea candidato”, apuntó.

Ayer mismo, representantes del Bloque Gremial Sindical Profesional también acudieron a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo para solicitar la nulidad de los 26 decretos ley promulgados vía habilitante.

“Este es un paquete perverso que ha dictado el jefe de Estado, que vulnera la democracia, la libertad, y nos lleva a un estado de dictadura total”, señaló la vocera de la agrupación, Ingrid Castro Rojas.

Los integrantes de la organización afirmaron que las normativas fueron promulgadas de forma fraudulenta, ya que en Gaceta Oficial sólo fueron publicados los títulos de las leyes y el texto íntegro fue impreso después, cuando ya habían vencido los poderes habilitantes otorgados al presidente Hugo Chávez.

Estos recursos comenzarán a ser analizados después del 15 de septiembre, cuando se reanudará la actividad en los tribunales tras las vacaciones judiciales.

AN no anula decretos
Desde el Poder Legislativo, el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, José Albornoz, respondió al pronunciamiento de Fedecámaras sobre el inicio de acciones contra los 26 decretos ley. Entre las medidas está contemplado hacer una solicitud al parlamento para demandar la nulidad de las normas.

“Ellos pueden pedirlo, pero la Asamblea Nacional no es la instancia. Si ellos quieren anular alguna ley, acudan al Tribunal Supremo de Justicia. Ese órgano determinará la pertinencia o no y en base a eso decidirá”, acotó el dirigente del Partido Patria Para Todos.

Análisis militar
Durante el foro “Fortalecimiento del Poder Militar del Plan de Defensa del presidente Hugo Chávez”, realizado ayer, expertos alertaron sobre las implicaciones de la nueva Ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el marco de la política del gobierno.

Detalles
3 son los escritos que se han presentado contra los decretos ley promulgados por el presidente Chávez. Aparte de los dos consignados ayer, anteriormente el ex precandidato a la Alcaldía de Chacao, Carlos Vecchio, solicitó la nulidad de las normativas.

*JOSÉ BRECHNER ESCRIBIO: “BARACK OBAMA Y EL POPULISMO LATINOAMERICANO”




*JOSÉ BRECHNER ESCRIBIO: “BARACK OBAMA Y EL POPULISMO LATINOAMERICANO”


¿QUÉ TIENE EN COMÚN BARACK OBAMA CON LOS POPULISTAS LATINOAMERICANOS PROMOTORES DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI? PRÁCTICAMENTE TODO. CON EL QUE MÁS SE PARECE ES CON EVO MORALES, EL PRESIDENTE BOLIVIANO.

Con la diferencia de que Obama lee con fluidez --a diferencia de Morales—y que cursó estudios universitarios, su pasado y sus ideas para “cambiar” la historia son parecidos. En realidad, lo único que Obama sabe hacer es leer. Su retórica elocuente cuando está detrás de un podio, se debe a que está leyendo discursos hechos por expertos. Si la gente cree que es un gran orador se debe a la magia del “teleprompter”

El teleprompter es un aparato electrónico que muestra el discurso --que fue previamente cargado en una computadora-- en un cristal transparente situado en la parte frontal de una cámara o en los costados del estrado y que desde el ángulo de la audiencia se ve solamente como si fuesen pequeños paneles de vidrio o acrílico. El texto es invisible para los que están frente al orador.

En algunos casos se controla a través de un pedal en los pies del presentador, que al pisarlo hace avanzar el escrito y si deja de pisarlo éste se detiene, así el sujeto puede leer con comodidad y a su ritmo haciendo que la alocución se note natural y pausada, o también puede ser manejado por un operador.

Obama es un hábil manipulador del teleprompter y sin él está perdido. Por eso, al inicio de la campaña electoral no aceptó la propuesta de su opositor republicano John McCain de presentarse conjuntamente en debates regionales, ya que cada vez que abre la boca sin un guión al frente, dice alguna estupidez de la que después tiene que desdecirse.

Hasta el momento no ha habido un solo tema sobre el cual no haya cambiado de opinión y no fue por propia voluntad que lo hizo, sino porque se vio obligado por el partido, para no salirse demasiado de la corriente moderada de pensamiento del votante norteamericano.

Su última gansada fue decir que Estados Unidos solucionaría su problema de dependencia energética del exterior, si sus compatriotas inflaran las ruedas de sus automóviles y afinaran el motor de sus vehículos.

Más allá de la imbecilidad del comentario, que le hizo perder el apoyo de incontables simpatizantes, haciendo que en este momento las encuestas muestren un virtual empate de preferencia entre ambos candidatos a la presidencia, la acotación esconde un objetivo más siniestro.

Permitir la perforación de nuevos pozos petroleros y lograr la autosuficiencia de combustible, debilitaría a los árabes y a Chávez, que verían bajar el precio del crudo. Obama no desea que eso suceda, porque es más musulmán que estadounidense, y es más socialista que capitalista.

El demócrata es un facilitador de los islamitas, los no-blancos, y los populistas. Sus discursos --antes de que se los escribieran-- eran semejantes a los de Chávez, la Kirchner o Morales.

Veamos su similitud con Evo Morales: Los dos tienen complejos y resentimientos contra los blancos que se revelan en sus actitudes arrogantes y displicentes. Pertenecen al ala más izquierdista del espectro político. Hablan de “cambiar” el mundo, quitando de los ricos y dando a los pobres. (La fórmula socialista tradicional de empobrecimiento colectivo).

Ambos sacan a relucir su raza cuando no tienen argumentos para contrarrestar a la oposición. Morales no se cansa de decir que “quieren derrocar al indio”, y Obama arguyó que dirán que tiene un nombre extraño, o que no se parece a los individuos que figuran en el dólar.

Buscan simpatizar con los líderes de las naciones y agrupaciones más sombrías del orbe; desean elevar los impuestos y promueven una mayor intervención estatal en los negocios de las personas; consideran que el mundo está formado por opresores y oprimidos. Su experiencia política se limita a dos años de propuestas irracionales vetadas en el congreso, en el caso de Obama, y de sindicalismo y vandalismo callejero, en el de Morales.

Sus amistades personales son de cuestionable reputación. Obama y su pastor, musulmanes radicales, delincuentes financieros, raperos gánsteres, y otros de igual talante que afloran cada semana. Morales es el jefe de los productores de coca, que están hermanados con los narcotraficantes, y es socio y peón del delincuencial Chávez, desfalcador del erario venezolano, financiador de la guerrilla, el secuestro y el terrorismo en América Latina.

Morales y Obama se creen “designados por gracia divina para salvar al mundo”, y ahí es donde hay que tener mayor cuidado con ellos, porque los que tienen ínfulas mesiánicas, no ven límites a sus delirios de grandeza.

Ninguno dimensiona la realidad con cabalidad. Obama dijo que si Estados Unidos venció a la Unión Soviética, que era una potencia, no tiene nada que temer de Irán u otros países pequeños. El senador obviamente no sabe diferenciar entre una guerra fría que no cobró candor y una guerra ardiente contra fanáticos religiosos. Además, Estados Unidos no derrotó a la URSS, la Unión Soviética se derrotó a sí misma con su incongruente comunismo. Por su lado, Morales, Chávez, Kirchner y los otros socialistas, están convencidos de que unidos serán una “potencia mundial”. Las pretensiones, demagogia e ignorancia de Obama y los populistas latinoamericanos, es la misma.

*NOTICIA EN EL TIEMPO EL PERIÓDICO DEL PUEBLO ORIENTAL: “CNE REPORTÓ 15 CANDIDATOS A GOBERNADOR Y 120 A ALCALDE”



*NOTICIA EN EL TIEMPO EL PERIÓDICO DEL PUEBLO ORIENTAL: “CNE REPORTÓ 15 CANDIDATOS A GOBERNADOR Y 120 A ALCALDE”

Viernes 15 de Agosto de 2008

En la JER se podían apreciar los nombres de 14 ciudadanos que aspiran ser los gerentes de la entidad. La lista está conformada por Gustavo Marcano, Gilberto Zerpa, Tarek William Saab, Benjamín Rausseo, David De Lima, Héctor Pallarez, Jorge Camarillo, Eudis Figuera, Luis Chacín, Gilberto Román, Julio Millán, Luis Aguirre, Luis Alfonso Dávila, José Tineo y Richard Casanova.

Como estaba previsto, en las 24 juntas electorales de Anzoátegui culminó el proceso de postulaciones ayer a las 12:00 de la noche. En total, los partidos políticos realizaron 954 inscripciones de aspirantes a los cargos ejecutivos locales y regionales. MAS decidió abanderar a su secretario regional a la primera magistratura estadal para salvar tarjeta en comicios


ANDRÉS ASTUDILLO / NATHALIA GUZMÁN

A último momento realizaron postulaciones en Junta Regional Electoral

BARCELONA.- La prórroga para inscribir a los aspirantes para el Consejo Legislativo del Estado (CLE) en la Junta Electoral Regional (JER) culmina hoy a las 4:00 pm, mientras que ayer ya se reportaban 15 candidatos a gobernador y 120 para las 21 alcaldías del estado.

Al comienzo de la jornada de este miércoles, el director de la Oficina Regional Electoral (ORE), Edgar Mata, dijo que el proceso que se inició el 6 de agosto había finalizado de manera satisfactoria. Agregó que según el reporte de las 24 juntas de la entidad, existían 954 postulaciones de organizaciones políticas; 49 para la Gobernación, 873 a los ayuntamientos y 32 para el CLE.

Mata indicó además que la prórroga dada por el directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) para presentar a los aspirantes a diputados, culmina hoy a las 4:00 pm.

En la JER se podían apreciar los nombres de 14 ciudadanos que aspiran ser los gerentes de la entidad. La lista está conformada por Gustavo Marcano, Gilberto Zerpa, Tarek William Saab, Benjamín Rausseo, David De Lima, Héctor Pallarez, Jorge Camarillo, Eudis Figuera, Luis Chacín, Gilberto Román, Julio Millán, Luis Aguirre, Luis Alfonso Dávila, José Tineo y Richard Casanova.

*SOLEDAD MORILLO BELLOSO ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL: “SOCIALISMO FEUDAL”


*SOLEDAD MORILLO BELLOSO ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL: “SOCIALISMO FEUDAL”


El Universal, 15 de agosto de 2008

En su ignorancia histórica no entiende que su socialismo está condenado al fracaso
El Presidente está persuadido de que él es el Señor Feudal y nosotros sus vasallos. El feudalismo fue un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la Edad Media. Se caracterizaba por la concesión de feudos a cambio de una prestación de servicio político y militar. Esto se verificaba a través de un contrato sellado por un juramento de "homenaje y fidelidad". El feudalismo unía la prestación de servicio político y militar a la posesión de tierras.

Según el feudalismo, casi toda la tierra pertenecía al soberano, que la recibía "de nadie sino de Dios". El soberano cedía los feudos a sus barones, quienes juraban "homenaje y fidelidad" y se comprometían a prestar su aporte político y militar. Los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que le rindieran "homenaje y fidelidad". Así si un monarca otorgaba un feudo de doce señoríos a un noble y a cambio exigía el servicio de diez caballeros, el noble podía ceder a su vez diez de los señoríos recibidos a otros tantos caballeros. Los caballeros podían adquirir dos o más feudos y eran proclives a ceder parte de esas posesiones para obtener el servicio al que estaban obligados con su superior.

Con este sub enfeudamiento se creó una pirámide feudal, con el monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros feudales.

La prestación de servicios era piedra angular en el feudalismo. Cuando el señor era propietario de un castillo, p.e., podía exigir a sus vasallos que lo guarnecieran, por la vía de un servicio llamado "custodia del castillo". Si el señor feudal necesitaba dinero, sus vasallos estaban obligados a financiarlo. En Francia fue frecuente la financiación de las cruzadas del monarca. Cuando el vasallo no llevaba a cabo las prestaciones exigidas, el señor podía acusarle, en su corte, ante sus otros vasallos y si éstos lo encontraban culpable entonces el señor feudal confiscaba su feudo. Si el vasallo intentaba defender su tierra, el señor podía declararle la guerra para recuperar el control del feudo confiscado.

Con su "paquetazo", el Señor Feudal de Miraflores quiere imponernos un socialismo feudal, de señores y vasallos, un sistema anacrónico, antirrepublicano y antidemocrático. En su torpeza e ignorancia histórica no entiende que su socialismo feudal está condenado a un estrepitoso fracaso.

smorillobelloso@gmail.com