BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 5 de febrero de 2015

EDDY BARRIOS, LA MUERTE DE CALÍGULA

Un amigo abogado me llama y me pregunta por la situación actual (como si yo tuviera más información o supiera más que él) y, de rompe, la compara con la muerte del emperador romano, tercero de la dinastía Julio-Claudia  y yo, menos romano y más marino, le digo que, a mi juicio, se parece más al hundimiento del Bismarck. Mientras el “botitas”, como le decían a Calígula porque de niño usaba las cáligas o botas de los legionarios, nuestro Calígula, para nada militar, y su régimen que sí lo es, en poder de múltiples armas las ordena emplear contra la disidencia a su gobierno, y como el Bismarck tiene un daño irreparable en la mar, en su timón, y no acierta a corregir el rumbo.
Todavía le quedan las turbinas y algo de petróleo para quemar y producir vapor, así como cañones; por lo que, ordena meterle quemadores más gruesos  a las calderas y dar velocidad, aunque sea para dar vueltas, porque no sabe, no quiere o no puede corregir nada, con lo cual no se aleja del mal, ni de su destino inexorable.
El daño al timón en el Bismarck fue causado por ataques de aviones torpederos Fairey Swordfish del portaaviones HMS Ark Royal. Un torpedo destrozó uno de los timones del acorazado alemán, lo que imposibilitó que maniobrara. Este torpedo, que por suerte, más que puntería, le dio en la popa, dañando los sistemas de gobierno, causó que el timón se quedara virado 12° a babor. En el caso de nuestro Bismarck, no fue un torpedo ajeno, sino uno que fuera “jorungado” por varios tripulantes propios, el cual le explotó en su interior y causó, para fortuna de sus enemigos, avería tan grave o peor que la del buque alemán. Pero, debemos estar alertas porque los buques aliados no tomaron en cuenta la capacidad de guerra del buque alemán, se engolosinaron y éste, en sus estertores de muerte, pudo causarles daños a algunos de ellos.
Uno se pregunta cómo es que un buque tan grande y bien construido, con tanto poder, fuera hundido por causa tan fortuita y no encuentra respuesta que no sea atribuible a la constancia y perseverancia y unión de los aliados, a la fe y a la providencia divina y su justicia.
Las maniobras de control de averías del buque alemán fueron las del librito para la época y uno no pudiera imaginarse que se hubiere ordenado abrir más el boquete o echarle leña al fuego, todo lo contrario, hicieron todo cuanto pudieron y no se resignaron como los tripulantes del Titanic, quienes de antemano se dieron cuenta de que el buque se iría a pique en dos horas, sino que siguieron aplicando lo que la doctrina naval del momento les indicaba y siguieron luchando (consiguieron arreglar el timón de estribor). Los buques aliados pensaron que al estar a la deriva no podrían realizar las soluciones al problema de tiro y se equivocaron algunos, al no prever sus repuestas de fuego. No obstante, se mantuvieron al acecho, dificultándoles las maniobras y complicándole al CIC alemán las soluciones, hasta que eventualmente, este fenomenal buque se hundió, y aun hundiéndose seguía siendo peligroso.
Los aliados dispararon más de 2800 proyectiles contra el Bismarck y acertaron más de 400; sin embargo, el buque fue encontrado por un investigador submarino y las teorías concluyen en que no fue hundido por el enemigo sino por los tripulantes, quienes habrían abierto las válvulas. Vale decir, cuando se vieron perdidos tomaron la decisión de hundir su nave orgullo de su flota y país.
Ojalá y éste (o éstos) no hunda al país con su suerte y podamos rescatar la nave para seguir adelante navegando a nuestro destino.
Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS FUENMAYOR TORO, DISPERSARÁN MANIFESTACIONES A TIROS

Uno piensa que ya nada lo sorprenderá. Pero no es así. El Gobierno, concretamente el general Padrino López, nos acaba de sorprender con la publicación de las “Normas sobre la actuación de la Fuerza Armada en funciones de control del orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones” (resolución 8.610, Gaceta Oficial N° 40.589 del 27-1-2015), las cuales autorizan la utilización de armas de fuego u otras de carácter letal y de agentes químicos por la FAN, para el control de manifestaciones y reuniones en clara violación de los derechos ciudadanos y del artículo 68 de la Constitución vigente, que expresamente prohíbe el uso de estos instrumentos en manifestaciones de carácter pacífico.
Lo primero que extraña es que una resolución de ese tenor se le haya dejado a un ministro y no haya sido objeto de un decreto presidencial, dada la trascendencia de su contenido. Por más importante y “poderoso” que sea Padrino López, jerárquicamente está por debajo del presidente Maduro y, en todo caso, ha debido ser éste quien asumiera esa gran responsabilidad. Esto no significa que si el decreto lo firmara el Presidente dejaría de ser inconstitucional, sino que luce como una atribución exagerada para un simple ministro, máxime cuando seguramente va a tener consecuencias políticas importantes. Pudiera parecer también una actitud del Jefe de Estado de tratar de deslindarse de la decisión, como forma de reducir los efectos políticos negativos sobre él.
Por otra parte, si ya la Constitución dice que las manifestaciones pacíficas no pueden ser reprimidas con armas de fuego ni sustancias nocivas, no se ve la necesidad de elaborar ninguna resolución para permitir su uso en el caso de manifestaciones violentas, a menos que en forma dolosa el Ministerio de la Defensa se esté preparando legalmente para reprimir violentamente a grupos políticos armados o a toda expresión de protesta futura. Sería una justificación “a priori”, que otorga impunidad a los integrantes de la FAN ante la ocurrencia de muertes en distintos tipos de enfrentamientos. El uso de expresiones vagas: “niveles de confrontación”, “resistencia” o “violencia pasiva” en la indicación de las causas aumenta el riesgo de uso mortífero de la fuerza.
La resolución deja la discrecionalidad de decidir cuándo utilizar armas de fuego u otras de carácter letal (¿machetes, cuchillos, bayonetas?) a quienes las usarán, aunque distrae al lector con el tema de la proporcionalidad de la respuesta por parte de la FAN. Se han adoptado recientemente dos medidas retorcidas que cambian sin dudas el carácter del Gobierno: la criminalización de las protestas y de la toma de fotografías en las filas para la compra de bienes escasos y la resolución que hemos analizado, que permite el uso amplio de armas de fuego en manifestaciones y reuniones que se piense son peligrosas. ¿A dónde vamos?
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE FELIX DIAZ BERMUDEZ, RIBAS INMORTAL

En La Victoria demostró... su heroísmo, "su fama y su pericia militar inspiraba"
Entre los radicales que impulsaron nuestra inicial resolución en 1810 se encontraban los familias principales de Caracas: los Bolívar, los Salias, los Montilla, los Ribas. La reforma política se inició el 19 de abril y a nombre del pueblo se presentó en el Cabildo anticipando democracia Francisco José Ribas. José Félix fue miembro de la Junta Suprema y cuando fue preciso que los civiles se transformaran en soldados, Ribas se incorporó. Al caer la República en 1812 partió con Bolívar hacia Cartagena, pasaron luego a Cúcuta y de allí a Venezuela en una indetenible sucesión de victorias en las cuales José Félix fue decisivo, venció en Niquitao, abrió el camino hacia El Tocuyo y Quíbor, se impuso en Los Horcones, facilitó el avance hacia Barquisimeto y luego hacia San Carlos y cuando Caracas fue recuperada, otra vez en ella, el Libertador rindió homenaje a Ribas.
Cuando en el año 1813 la reacción realista amenazó a Caracas, Ribas aseguró sus accesos, se esforzó en sostenerlos, venció en Vigirima, en Ocumare, pero mientras Cervériz, Zuazola, Antoñanzas y Monteverde acosan al oriente, se empezó a escuchar en los llanos el nombre de Boves. Éste acompañado por Morales se dirigió hacia el centro, Ribas se le opuso en La Victoria el 12 de febrero de 1814, donde demostró el carácter superior de su heroísmo, "su fama y su pericia militar inspiraba", dice Baralt.
Vencida en La Puerta la Segunda República, Ribas partió al oriente, escenario donde se multiplicó junto a Piar y Bermúdez en lo más terrible de la guerra. Estuvo en Urica donde cayó Boves, en Maturín, bastión inconquistable, al que solo redujo el exterminio, y habiendo quedado apenas con 2 hombres se fue hacia Tucupido donde fue aprehendido y asesinado el 31-01-1815. Exhibida después su cabeza en Caracas como el mayor trofeo de la tiranía, el gorro frigio que portaba, símbolo de libertad, es la herencia que deja a la patria el héroe de los estudiantes invencibles.
Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JESUS ELORZA GARRIDO, SILENCIO CÓMPLICE

En la reciente Asamblea de Federaciones Deportivas con el Comité Olímpico Venezolano, todos los delegados allí presentes, fueron sorprendidos con la intervención del representante federativo en el directorio del Instituto Nacional de Deportes, al escucharle decir “Que el organismo inedista, ¡¡¡No se reúne desde el 19 de Diciembre del  2013!!!”
Ninguno de los presentes podía entender como un organismo de dirección nacional del deporte pudiera dejar de reunirse por un periodo que alcanza al día de hoy más de un año y que tal irregularidad, no hubiese sido denunciada en su momento por los representantes federativos y olímpicos. Su silencio, los hace cómplices de esa irregularidad y corresponsales de los hechos ilícitos que se deriven de esa situación.
En su mayoría, los federativos le reclamaron a su representante, el no haber dado la cara para informar en su debido momento. Hacerlo ahora, solo viene a demostrar su complacencia con el poder pero no lo exime de su responsabilidad en el ilícito e irregular suceso.
Una rápida revisión del Articulo 31 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, donde se establecen las Competencias del Directorio del IND, nos permite precisar los alcances y profundidades de los ilícitos producidos al no convocar las reuniones del organismo:
- Los Planes Operativos Anuales “Aprobados” no tienen soporte legal.
- Los actos Administrativos cuya cuantía exceda de cinco mil unidades Tributarias fueron “aprobados” irregularmente.
- Cualquier nombramiento autorizado por el Presidente o Presidenta es irrito por ser contrario a la Ley.
- La no validez de las inscripciones de las entidades deportivas nacionales en el Registro Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física.
- Toda adquisición, enajenación o gravamen de bienes muebles e inmuebles pueden ser demandadas por ser “aprobadas” ilegalmente.
- La firma de convenios interinstitucionales quedan sin ningún efecto legal.
En la medida que se iba desnudando la irregular situación, las federaciones, al fin, pudieron entender cual era el juego al que han estado sometidas con los recursos presupuestarios….lo maneja la cúpula gubernamental como les da la gana…y a ellos (los federativos) los mantienen mareados con el argumento según el cual el presupuesto para el deporte todavía no ha sido aprobado y los Planes Operativos Anuales a pesar de haber sido presentados con suficiente antelación aun no han sido aprobados.
Ahora, el reclamo es colectivamente mayor contra el representante federativo y olímpico en el Directorio…. ¿Donde estaban, mientras esta irregularidad ocurría? ¿Por qué no informaron? ¿Se escondieron como los avestruces mientras se manejaban ilícitamente los recursos presupuestarios del deporte?
Cuando, todos esperaban una explicación por parte de los representantes, estos se limitaron a decir ¡¡¡¡Que era necesaria una reunión con la Asamblea Nacional para solicitar la restitución del Fondo Nacional del Deporte!!!! Pero, que no le diéramos declaraciones a los medios. Porque eso pudiera provocar que no nos atendieran.
Todos los delegados, se miraron entre si y comentaban….estos tipos nos vieron caras de bolsas o pendejos….no tienen vergüenza alguna, en decir, que el directorio maneja los recursos como les da la gana con su silencio cómplice y ahora vienen a pedirnos que solicitemos la restitución del Fondo….que cara duras son. La lucha por el fondo, debe ir acompañada de la destitución  de los complacientes y secuaces colaboracionistas  y la inmediata restitución de las reuniones del directorio del IND.
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, III CUMBRE DE CELAC, MÁS DE LO MISMO

La organización de III Cumbre de la CELAC estuvo bien organizada, claro contó con un presupuesto de $4.5 millones de dólares,  no podíamos esperar otra cosa, de  la seguridad todos los asistentes manifestaron que fue excelente, en cuanto a los propósitos de la cumbre, podemos decir que finalizó como siempre, se tomaron resoluciones especiales que abarcan el medio ambiente, educación, salud y política regional, así como el respaldo a Cuba para que se elimine el bloqueo de parte de los EEUU. Resulta curioso que uno de los objetivos que se propusieron los integrantes de este encuentro es erradicar el hambre que aqueja a 6,1% de la población latinoamericana para el 2025 con un plan presentado por la FAO a los presidentes de la Celac el primer día de la reunión. Este objetivo como veremos más abajo ya había sido presentado en el 2000 por la ONU. 
http://www.portafolio.co/internacional/meta-acabar-el-hambre-fijada-celac-2015
El sitio de Internet de la Organización de la Naciones Unidas  nos recuerda que “En septiembre de 2000, basada en un decenio de grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, los dirigentes del mundo se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio, comprometiendo a sus países con una nueva alianza mundial para reducir los niveles de extrema pobreza y estableciendo una serie de objetivos sujetos a plazo, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio y cuyo vencimiento del plazo está fijado para el año 2015”. Pareciera que los integrantes de la CELAC se olvidaron de este programa ya existía  o lo ignoraron para darse un espacio de 10 años más.  http://www.un.org/es/millenniumgoals/bkgd.shtml
Esta cumbre confirma una vez más que este tipo de organizaciones no sirven más que para compartir un par de días entre los presidentes que asisten y sus invitados oficiales. La toma de fotos no puede faltar, todos quieren salir en ellas, se trazan los mismos objetivos de otros foros que no se cumplen y una organización sin un rumbo claro y sin los mecanismos necesarios para darle seguimiento y concretar sus objetivos. Más de lo mismo. 
El analista del Cato Institute, Juan Carlos Hidalgo ya lo había advertido en un escrito publicado en el periódico El Financiero, “Hay que decir las cosas claras: la CELAC es un plato de babas. Se trata de un invento del finado presidente venezolano Hugo Chávez para crear un foro regional que excluyera a Estados Unidos y Canadá e incluyera a Cuba, país que desde la década de los sesenta fue expulsado de la Organización de Estados Americanos. Desde su creación en diciembre del 2011, con la Declaración de Caracas, la CELAC ha realizado dos cumbres donde predominan las fotos y proclamas pero brilla por su ausencia la sustancia de políticas concretas para darle seguimiento a lo discutido.
La CELAC es tan hueca que ni siquiera tiene una oficina con secretaria y teléfono. Consiste únicamente de estas reuniones anuales”. Y termina su escrito preguntándose “¿Qué impacto tendrá esta cumbre en la vida de los costarricenses o Latinoamericanos? Absolutamente ninguno. Lo único que recordaremos será la factura”.
http://www.elfinancierocr.com/blogs/por_la_libre/CELAC-cumbre-bombetear_7_673202674.html
Ante los resultados de estas cumbres nosotros preguntamos ¿Dónde está la oficina central de la CELAC? ¿Existe una Secretaría en este organismo? ¿Con cuántos empleados cuenta la CELAC actualmente?  ¿Qué objetivos concretos se han cumplido hasta el momento además de haberse organizado las cumbres? ¿Cómo concretar los objetivos de esta organización? ¿Quién o quiénes dan seguimiento a los planteamientos que en cada cumbre se hacen?  ¿Acaso existe algo que se parezca a la Carta Democrática que tiene la OEA?  ¿Por qué -por ejemplo- la CELAC no emite comunicados contra las violaciones a los derechos humanos o para que liberen a todos los presos políticos de la región? ¿Saben cuánto cuesta la organización de una cumbre para el país responsable de organizarla? A Costa Rica le costó $4.5 millones de dólares, es decir cerca de $380.000 por mes, ¿Vale la pena hacer ese gasto? Nosotros pensamos que no.
Concluimos, la CELAC representa actualmente a una región donde la mayoría de las países que la constituyen hablan español, sin embargo las diferencias entre los pueblos aún son muy grandes, la prueba está muy cerca, lo vimos con los representantes de dos países vecinos, como se sabe, Costa Rica y Nicaragua están actualmente distanciados por problemas limítrofes e invasión de territorio de parte de nicaragüenses, los presidentes de estos países ni se hablaron. Las diferencias ideológicas entre muchos de quienes gobiernan estos países que la integran son grandes, nuestra región no progresa por culpa de nosotros mismos y muchos de los representan a estas naciones lamentablemente aún no se han dado cuenta de ello. 
Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

GUSTAVO CORONEL, LA DEUDA ACTUAL DE PDVSA PUEDE LLEGAR A UNOS $180.000 MILLONES

Un verdadero gorila financiero.
La empresa auditora Rodriguez Velásquez y Asociados (KPMG) ha presentado la deuda financiera consolidada de PDVSA al 31-12-2014, la cual es  - según ella – de $46.143 millones de dólares (en Inglés, $46.1 billion). Esta deuda, según la empresa auditora, excluye otras deudas tales como:  cuentas por pagar a proveedores, impuesto sobre la renta por pagar, beneficios a los empleados y otros beneficios post-empleo, acumulaciones y otros pasivos, intereses por pagar y provisiones; así como también, los saldos relacionados con las actividades del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción y ciertos documentos de pagos con entidades y organismos gubernamentales de la República, el Banco Central de Venezuela (BCV) y con organismos e instituciones no financieras. Como no somos expertos financieros no sabemos por qué se excluyen de esta deuda los rubros arriba mencionados. 
Pero es necesario asumir que tales rubros constituyen parte de la deuda total de la empresa. La deuda a proveedores es deuda, como la es la que existe con los empleados y con el Banco Central de Venezuela, organismo al cual PDVSA le debe una inmensa suma de dinero que puede estar entre los $40-60.000 millones, una suma mayor que la deuda financiera consolidada que menciona la empresa auditora. 
En 2014 se llevó a cabo un fraude financiero que parece haberle quitado a PDVSA unos $12.000 millones de esa deuda con el BCV  (venta de una empresa de oro de PDVSA al Banco Central por $12.000 millones). Hay deudas con las empresas extranjeras que actúan en la Faja y Costa Afuera que no parecen estar contenidas en el documento que presenta la empresa auditora. Por ejemplo, las deudas con ENI y con Japón, o los $2000 millones que se adeudan a Chevron. En el documento aparece la suma de $297 millones adeudada a PetroBoscán pero no sabemos si es que el resto de los $2000 millones de la deuda con Chevron fue pagado ya. Finalmente no sabemos en qué cabeza está  la deuda con China, la cual suma entre $50-60.000 millones. Si PDVSA tiene que pagarla, no es lógico que sea deuda de PDVSA?  Pero, no aparece en el documento. En que cabeza está esa deuda? Y por qué debe pagarla PDVSA si no está en cabeza de PDVSA? En resumen: la deuda de PDVSA es muchísimo mayor que la que aparece en el documento de KPMG. Cuanto es realmente? Estimamos las deudas con los organismos que no están incluidos en el documento para ofrecer un orden de magnitud, no conozco las cifras reales:  

DEUDA PROBABLE TOTAL DE PDVSA CIENTO OCHENTA MIL MILLONES DE DÓLARES                                                     
Este es un orden de magnitud muy precario, porque desconocemos los verdaderos montos de las deudas de los rubros no contenidos en el informe de KPMG. Solo pretendemos ilustrar que el monto de la deuda de PDVSA es muchísimo mayor que el mencionado en el documento de KPMG. Alguien debe dar esa información pero nadie la está dando. Cuando la información no existe hay que estimarla y arriesgar un nivel alto de imprecisión. Ojalá que nos digan que estamos equivocados y nos den la información exacta!  
NOTA: Todavía hay deudas que no aparecen, por ejemplo las derivadas de los pagos que hay que hacer a las empresas que fueron expropiadas por PDVSA, algunas de las cuales tienen litigios y arbitrajes ya ganados en contra de PDVSA que suman unos $2000 millones más. 

Gustavo Coronel

gustavocoronelg@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., LA FUGA DE LOS PRESOS POLÍTICOS DEL CUARTEL SAN CARLOS

Debo comenzar subrayando que esta no es una columna de opinión, sino una crónica de un hecho trascendental, registrado en el periodismo venezolano.
Si algo llena mi alforja de gratos recuerdos de la profesión a los largo de 54 años, son los momentos estelares que compartí como reportero con muchos colegas de grata recordación, y que para no omitir involuntariamente algunos de sus nombres, evito mencionarlos.
Fue la época en la que celosamente cada uno de nosotros buscábamos con desmedido celo, obtener la primicia noticiosa - que en el argot periodístico lo denominamos “tubazo” -  para los medios en los cuales laborábamos, y que dependía obviamente de la acuciosidad, inventiva y sagacidad de cada quien. Ahora, próximo a cumplirse 48 años de la espectacular fuga de los presos políticos del viejo Cuartel San Carlos, (5 de febrero de 1967),  aflora en mi memoria uno de esos momentos estelares de la profesión, pues obtuve una primicia de carácter mundial, poco frecuente en los anales de nuestro oficio.
HE AQUÍ LA HISTORIA.
Cierta mañana al llegar temprano como era costumbre a la oficina de la Agencia France Presse (AFP) en la cual me desempeñaba como corresponsal, recibí una llamada telefónica, cuyo interlocutor no se quiso identificar pero si me llamó por mi nombre y apellidos completos. En la creencia de que se trataba de una broma de algún colega y la premura en revisar la pauta del día, le pregunté a la persona si no tenía oficio y colgué. Tan pronto me senté en el escritorio repicó nuevamente el teléfono y era la misma persona que insistía en invitarme supuestamente a una rueda de prensa que según sus palabras: era una primicia. Volví a colgar y me afané en mi tarea, y a los pocos segundos repicó de nuevo el teléfono. Esta vez la persona me dijo:  “si no tiene interés me veré obligado a invitar a otro colega suyo de la competencia”. Se refería a las agencias AP, UPI, Reuter, Ansa y DPA, en aquel entonces. Por lo que terminé accediendo y pidiéndole me suministrara detalles.
Una vez aceptada la invitación para asistir a la rueda de prensa, se me citó en un lugar del este de Caracas en un sitio en el que debía llevar un ejemplar del diario La República y al tomar asiento solicitarle al  mesonero un batido de lechoza, no sin antes mostrarle discretamente el cuerpo deportivo del citado diario. Era la contraseña. Sentado en una pequeña mesa a la orilla de la acera, a los pocos instantes pasó lentamente un vehículo de color verde, del cual se me llamó por mi nombre. Al abordarlo me encontré con Germán Carías y Carlos Balda, reportero y fotógrafo, respectivamente, del diario El Nacional.
Se inició entonces un largo periplo que lo denominé turístico, pues por espacio de una hora se nos paseó por varios lugares de la ciudad, para despistar a posibles miembros de los cuerpos de seguridad, -según nos explicó el conductor del vehículo- hasta que finalmente llegamos a una calle encerrada en Prados del Este, sitio en el que nos esperaba una camioneta Volkswagen, de las que solían utilizar las tintorerías de aquel entonces. Las placas de la misma estaban recubiertas de ramas para evitar su identificación y al abordarla a las 12.45 p.m  una voz grave me llamó por mi nombre y en medio de la oscuridad ya dentro de la unidad, identifique a Junio Pérez Blasini y José Blasco también reportero y fotógrafo del diario Ultimas Noticias, que hace un par de años lamentablemente fallecieron Una persona con sombrero y una media nylon que cubría su rostro ,desde el lado del ayudante del chofer nos  indicó abordáramos la unidad y ya dentro de la misma, cerraron la puerta y se inició el periplo de nuestro traslado hasta el lugar donde se realizó la entrevista.
A todas estas no sabíamos ninguno de nosotros quien o quienes ofrecerían la entrevista,  pregunta que nos formulamos entre si, y que al iniciar la marcha el vehículo una persona, sentada en la tolva del motor y que no la habíamos visto por la oscuridad, nos ordenó callar por razones de seguridad, pues según sus propias palabras eran responsables de un operativo en el que sus vidas  y las nuestras corrían peligro, si nos sorprendían los cuerpos policiales y de seguridad del estado durante el traslado. Un silencio sepulcral reinó a partir de aquel momento, en el que inmediatamente se nos facilitó unos lentes oscuros que cubrían todo el campo visual. Así fuimos conducidos por espacio de dos horas y media hasta el sitio, que hasta la presente fecha no tengo la menor idea de su ubicación. Solo el aullido de unos perros y el de unos grillos nos permitió suponer se trataba de una casa rural.
Ya en el sitio, la misma persona que nos acompañaba y ordenó guardar silencio durante el traslado, abríó la puerta de la furgoneta, tras saludar a quienes nos guiarían hasta el lugar con un “buenas tardes camaradas”, e inmediatamente dos hombres, que por un pequeño resquicio observamos vestían uniformes de guerrilleros, con sus rostros cubiertos con medias de nylon nos trasladaron uno a uno, hasta la habitación en donde se realizaría la entrevista, cuyas paredes estaban recubiertas de papel periódico, estrecha (5 mts de largo por 3 mts de ancho) y en la que habían colocado una mesa con una jarra de agua y vasos de cartón. La entrada a la habitación tenía por puerta una rústica tela y la misma era custodiada por un hombre armado de ametralladora, al que le preguntamos desde adentro que quien era la persona que iba a ofrecer la rueda de prensa , y su tajante respuesta fue que no tenía la menor idea y que solo cumplía órdenes.
Carias, Blasini, Blasco, Balda y el suscrito comenzamos a especular nombres durante aproximadamente unos 20 minutos, cuando escuchamos el ruido de un vehículo que arribó al lugar y tras un saludo similar al anterior hicieron su entrada a la habitación,  Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff y Guillermo García Ponce, las mismas personas que fueron protagonistas de la más espectacular fuga del Cuartel San Carlos, en el que permanecían detenidos junto con otros compañeros comunistas que alentaban las guerrillas para combatir al régimen de Rómulo Betancourt, entre otros: Simón Saéz Mérida, Gustavo Villaparedes, Manuel Quijada, Luis Miquelena, Eleazar Díaz Rangel, Gustavo Machado, Domingo Alberto Rangel, Eduardo Machado, Jesús Farías, Jesús María Casal, Jesús Villavicencio, José Salazar Jiménez, Freddy Muñoz, Juan Vicente Cabezas Alonso Palacios Juliac,
Moisés Moleiro, Américo Martín; Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez, Comandante de las FALN, Jesús María Castro León, exMinistro de la Defensa, quien se sublevó en el Estado Táchira; Tt.e Cnel. Juan de Dios Moncada Vidal,; Capitán Julio Bonet Salas, y oficiales de distintos rangos como Molina Villegas, Medina Silva, Hugo Morales, Luis Avilán, Miguel Henríquez, Pastor Pausides, Jaime Penso, hermanos Piccardo, Fermín Castillo, Américo Serritielo y muchos otros miembros de las FF.AA que tuvieron participación en las rebeliones de Carúpano y Puerto Cabello.
Obviamente nos tomó de sorpresa tener ante nosotros a quienes se habían fugado del viejo Cuartel San Carlos, y  tras estrechar nuestras manos y llamarnos por nuestros nombres, pues los tres reporteros cubríamos las fuentes políticas y el Congreso Nacional y conocíamos a sus protagonistas, iniciamos el ciclo de preguntas que comenzó por indagar como se produjo su evasión. Tomó la palabra primeramente Teodoro Petkoff , para responder que la fuga se realizó a través de un túnel que cavaron por espacio de casi un año y que su salida a la libertad fue desde una bodega al frente de la cual se encontraba un ciudadano sirio de nombre Simón, al que lo denominaban “Simón el árabe”, sitio desde el que extrajeron día a día los escombros que producía la excavación.
La noticia en si era realmente una auténtica primicia para el autor de esta crónica, pues fui el único periodista de una Agencia internacional como la AFP, en tanto que Carías y Pérez Blasini se lamentaban no tener este privilegio, pues ambos diarios tenían los detalles de tan trascendental hecho noticioso. En la misma rueda de prensa ofrecida por los prófugos de San Carlos, se anunció que el Octavo Pleno del Partido Comunista había ordenado separarse del Comandante Douglas Bravo, fundador en 1966 del partido de la Revolución Venezolana (PRV), que se había aliado con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, e hizo frente común con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fracción disidente de Acción Democrática, conformando ambas organizaciones el llamado Frente de Liberación Nacional, abreviado como FALN-FLN.
Concluida la entrevista que duró aproximadamente una hora y media, sus protagonistas se retiraron no sin antes fotografiarse con los periodistas cuyas gráficas ocuparon las primeras páginas de los diarios El Nacional y Ultimas Noticias y tras esperar quince minutos las mismas personas que nos condujeron a la habitación en la que tuvo lugar la entrevista, nos obligaron a colocarnos nuevamente los lentes para conducirnos a la misma furgoneta en la cual arribamos al lugar, y tras una hora y media nos dejaron ya entrada la noche 8.15 p.m en un terreno que nos tomo media más en bajar hasta la avenida principal de Baruta, en donde tomamos un taxi hasta el centro de la ciudad para que cada uno de nosotros acudiéramos a nuestros lugares de trabajo.
Una situación inesperada  ocurrió a mi llegada a la oficina de la AFP en la que el Jefe de la oficina Jean Maille de Travains,  veterano periodista francés que se había desempeñado como corresponsal de guerra de la agencia, en la cual tenía muchos años prestando sus servicios, me reclamó airado mi ausencia desde tempranas horas hasta el momento en que llegue, amenazándome con despedirme, sin querer escuchar la razón que originó dicha situación. Una y otra vez le insistí que si no me dejaba explicarle de lo que trataba, acudiría cualquier agencia internacional de noticias para venderle la primicia, a lo cual intrigado me preguntó: ¿Cuál primicia? Y tan pronto le indique el valioso material que teníamos, me pidió que transmitiera directamente a París, sin escatimar número de palabras en su contenido el cual comenzó con un (lead ) encabezamiento de la noticia: “Separado Douglas Bravo de la alianza con el Partido Comunista, anunciaron prófugos del San Carlos”. El Jefe de Redacción de la AFP para América Latina en aquel entonces^, era  el ahora famoso escritor Mario Vargas Llosa, quien inmediatamente envió por la misma vía (telex) felicitación para el redactor por tratarse de una PRIMICIA MUNDIAL, pues había revisado y era la única agencia en dar la noticia en ese momento.
Al siguiente día recibí una llamada de la Secretaria del Ministro del Interior, Dr. Reinald Leandro Mora, para comunicarme que el alto funcionario del gobierno deseaba hablar conmigo. Debo reconocer que me asalto cierto recelo, y porque negarlo hasta temor, sin embargo acudí prontamente y como la agencia AFP estaba ubicada en aquel entonces de Padre Sierra a Muñoz y la sede del despacho ministerial en la esquina de Carmelitas,  no demoré en hacer acto de presencia en el vetusto edificio al que tantas veces acudí en procura de información. Me recibió la secretaria e inmediatamente me anuncio con el Ministro quien le ordenó me mandara a pasar. Tras saludarlo me dijo con tono severo: ¡En que vaina te metiste Carlos Aguilera. Échame el cuento completo!. Le respondí que le contaría lo mismo que escribí en la crónica que salió publicado en todos los diarios nacionales e internacionales. Y tras escuchar mi relato jocosamente y con una sonrisa a flor de labios me espetó: Ajá, te c…… y luego me estrecho las manos y me felicitó no sin antes decirme: Lo leí completito, pero quería saber de tu viva voz…. Jajaja.
Satisfacciones que brinda el ejercicio del periodismo en un gobierno en el que se respetan los derechos humanos, la libertad de expresión  y de prensa en democracia, y de ello dieron fe quienes por sus principios ideológicos distintos a los de quienes en ese momento gobernaban,  hicieron férrea oposición y apoyaban las guerrillas que tanto daño  hizo al cuerpo de la República por un prolongado tiempo. Hombres que se les identificaba como de izquierda, comunistas, socialistas y de otras tendencias que hicieron causa común con una lucha con la que pretendieron  alcanzar  el poder por la vía de las armas, pero que años mas tarde reconocieron haber tomado equivocados atajos,  y se incorporaron a la lucha política en sus respectivas trincheras.
Esta es la diferencia entre los auténticos socialistas de pretéritas épocas de la vida política venezolana,  y los de hoy, arropados bajo el manto de la impunidad, abuso y autoritarismo más militar que civil, que con posturas mesiánicas y la figura de próceres pretenden eternizarse en el poder.
Carlos E. Aguilera A.,
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL NIETO LOAIZA, PÉSIMA IDEA, DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN POLICÍA RURAL, CASO COLOMBIA,

“Pensando en el postconflicto, la Gendarmería francesa es un modelo que para nosotros puede ser importante”, dijo Santos. Un día después, sobre la posibilidad de que en esa gendarmería hubiesen desmovilizados, agregó que “no lo descarto, bien puede negociarse con la contraparte algo en ese sentido”. Más adelante añadió que él también “ha pensado que, por ejemplo, los desmovilizados puedan ser guardabosques… bajo el control y dominio de la Policía”.
Las declaraciones del Presidente generaron diversas reacciones, entre ellas la del Procurador, quien sugirió que se estaba negociando la estructura de la fuerza pública en La Habana. Santos sostuvo que la postura del Procurador era “mal intencionada”, “perversa” y “malévola” y la de los “enemigos de la paz”.
Varias conclusiones pueden extraerse de la discusión. La primera, que Santos persiste tanto en su actitud intolerante con los críticos de sus políticas y en descalificarlos como “enemigos de la paz”, como en despacharlos con toda clase de epítetos. El Presidente trata con guantes de seda y delicadeza a las Farc y con mano dura y grosería a sus contradictores democráticos.
Dos, de un tiempo para acá Santos lanza globitos con sus ideas. Esa actitud es particularmente riesgosa en temas de la paz porque en la discusión de los “globitos” se profundiza la polarización política que ya existe sobre el proceso de La Habana. Además, da la impresión de que improvisa en la que es la materia más importante de su gobierno.
Tres, más allá de lo formal, el asunto es muy serio. Si bien es cierto que en la mesa no se está discutiendo la estructura de las Fuerzas Militares y la Policía, las declaraciones de Santos indican que sí está abierto a hacerlo. Es decir, el comandante en jefe de la Fuerza Pública, aunque todavía no lo ha hecho, está dispuesto a sentarse con los criminales de las Farc a negociar la Fuerza Pública y la incorporación en ella de desmovilizados de la guerrilla.
Cuarto, más allá de lo éticamente reprochable de la disposición presidencial a negociar semejante asunto, la idea es equivocada por al menos las siguientes razones:  A. Uno de los elementos más importantes que nos permitió superar con éxito la agresión de narcos y guerrilla fue precisamente la existencia de una Policía nacional única (al contrario, México no podrá arreglar nunca su problema de violencia e infiltración del narco hasta que no elimine las policías municipales y estaduales). B. La historia colombiana muestra que la Policía nacional, única y profesional, fue fundamental para superar su politización y su uso violento contra los opositores (Santos necesita unas lecciones sobre la violencia de la primera mitad del siglo XX y la participación en ella de las policías rurales).  C. Colombia no es Guatemala o El Salvador, donde se disolvieron los cuerpos de seguridad previos a los acuerdos de paz y se integraron desmovilizados en los nuevas instituciones policiales. Acá no hay guerra civil, las Farc no representan a nadie, no hay simetría moral entre la Fuerza Pública y quienes acuden al terror y al narcotráfico, los antecedentes de terrorismo, crímenes internacionales y agresiones constantes a los civiles inhabilitan a los desmovilizados para pasar de victimarios a asumir la tarea de proteger a los ciudadanos, y no tendrían la confianza ciudadana para cumplir semejantes tareas. D. La propuesta socava aun más la confianza de la Fuerza Pública en su presidente, mina su moral y agudiza la inseguridad que hoy sienten sus miembros. E. Introducir desmovilizados de la guerrilla en la Policía o en un nuevo cuerpo policial podría ser aprovechado por las Farc, que no han renunciado a tomarse el poder por “cualquiera de los medios de lucha”, para hacer política, para intimidar a sus opositores en las áreas rurales, y para hacer inteligencia.
Por último, no sobraría que el Presidente recuerde que, para la inmensa mayoría de la población, la sola idea de que los terroristas sean después policías genera repulsión y físico miedo.
Rafael Nieto Loaiza
rafaelnietoloaiza@yahoo.com
@rafaelnietoloaiza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, LA SALUD SOCIALISTA FRACASÓ

La red hospitalaria y primaria de salud se encuentre en pésimas condiciones de funcionamiento por el deterioro estructural (958 obras para los centros de salud se pagaron pero no se ejecutaron), por la reducción de camas hospitalarias (3.000 menos que en 2012), por la rebaja en el presupuesto (Barrio Adentro, de 5.5 millardo de dólares a 2.4), por las condiciones laborales y de inseguridad reinantes, por la carencia de personal calificado que ha emigrado. Un médico socialista gana 20.000 bolívares, un especialista 6.000. Y ahora la crisis hace estallido por la falta de medicamentos e insumos.
Aparte de los fármacos elementales, soluciones, antisépticas, suturas, sondas, gasa, sistemas de drenaje, placas de radiología y ventiladores mecánicos, muchos otros faltan por completo. La situación empeora en las unidades de cuidados intensivos (gran número no funcionan), donde la tecnología es más sofisticada y por consiguiente la escasez es mayor con un incremento en la mortalidad.
Las amputaciones de miembros han aumentado por falta de estents y la escasez de marcapasos significa la muerte para muchos pacientes.  La falta de insulina para los diabéticos, antirretrovirales para enfermos de Sida, medicamentos para los hipertensos, epilépticos y cancerosos ha causado el deceso de estos pacientes desesperados. Pero la escasez es general, como el agua, electricidad, comida, artículos de tocador. Y todo tiene una causa. La falta de divisas.
 La crisis ha alcanzado a la red asistencial privada hasta el punto que en gran cantidad de clínicas, las cirugías electivas se han suspendido para aplicarla sólo en casos de emergencia por la escasez de anestesia. Las largas listas de espera que se veían sólo en el sector público, han migrado al privado que tiene capacidad para atender sólo al 10 por ciento de la población pero actualmente recibe al 53 por ciento.
¿Y qué dice el sector oficial al respecto? Que la palabra crisis es absolutamente desproporcionada, que se está haciendo un gran esfuerzo. Lo asombroso es que este artículo fue escrito el año pasado y aún no ha pasado nada. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, ¡CUENTA PENDIENTE!

Venezuela experimenta un clima de indefinición e incertidumbre, ante el ostracismo (con potenciales intenciones soterradas) que se perfiló en el mensaje presidencial del 21/01/15 al momento de informar sobre la gestión, habida cuenta de la ausencia de anuncios categóricos en relación a una determinada política económica orientada a enfrentar la crisis socioeconómica que sufre el país, mediante acciones que debían armonizarse con el resultado de un profundo análisis en materia de economía política; siendo que en mucho la alocución repitió lo señalado en la cadena nacional presidencial del 02/09/14 en cuanto a la radicalización del socialismo territorial (¿?) y la construcción del Estado Comunal (añadiendo ahora que no se calará (sic) a la burguesía). 
Se estaba a la espera de alguna información, referente a cómo  propiciarían una profunda reestructuración de la sociedad, de la economía y de la institucionalidad en el entendido que son las relaciones económicas las que determinan el ordenamiento social; soportando cualquier enfoque en la definición de métodos y estrategias para alcanzar la sociedad socialista que pretenden, más allá de un totalitarismo de Estado que históricamente no ha sido la alternativa para cambiar el modo de producción (integración de las relaciones de producción),  y que muy por el contrario está generando (la sola pretensión) una atmosfera social asfixiante en nuestra sociedad.
La inobservancia de los principios económicos, fue radicalmente contundente a la luz de soslayar (¿intencionalmente?) la importancia de las políticas cambiaria y monetaria en la cadena de causalidad del desajuste macroeconómico y de la vulnerabilidad imperante donde el elemento más perverso es la inflación con su consecuente efecto negativo sobre el tipo de cambio (TC), que erróneamente el Gobierno viene utilizando mediante el  abaratamiento de las importaciones para intentar reducir el mal que el mismo causa (inflación), con obvio estrangulamiento del aparato productivo nacional a la par de una caída secular de las reservas internacionales que a principio de 2015 se situaron en apenas unos US$ 23.000 millones, con la debilidad que 14% son liquidas (de potencial uso en momentos de gravedad coyuntural), un 70% está en oro y 16% en Derechos Especiales de Giro (DEG); escenario que muy probablemente inducirá un decrecimiento del 7% en 2015.
En lo que se refiere al actual esquema cambiario (profundamente disfuncional), estructurado con un cambio fijo sobrevaluado acompañado por 4 TC soportado en continuas devaluaciones y “defendido” desde 2003 por un control de cambio ideológico cuyo rol básico es condicionar el desenvolvimiento del sector privado de la economía en aras de su destrucción; dícese que fue “modificado” al ajustarse a tres tasas de cambio pero hasta la fecha solo se conoce la ratificación del 6,30 Bs/$ para alimentos y medicinas que confirma la guerra gubernamental contra la producción nacional, al tiempo de ser un sacrificio financiero que consumirá cerca del 26,7% (US$ 12.000 millones) de las divisas posibles en 2015 (US$ 45.000 millones) en un marco tanto de insuficiencia de divisas (más de US$ 36.000 millones) como de déficit  fiscal (20% en 2014 y un estimado de 23% en 2015), que como bien se sabe está inducido por incrementos persistentes del gasto público mayormente “financiado” con dinero inorgánico (otro efecto inflacionario). De las otras dos tasas de cambio anunciadas, muy poco se conoce salvo que (a) se unificarán los imperfectos Sicad i y II (sin otros detalles sobre su funcionamiento) a un TC aún desconocido (lo estimamos en Bs35/$) y (b) se creará con una tasa de cambio de libre flotación ( en pro de eliminar el paralelo) cuyo precio lo determinará el mercado ( inferimos será superior a Bs 35/$ y un poco menor de Bs 135/$) por intermedio de las Casas de bolsa; y del cual tampoco se conocen detalles sobre su operatividad más allá de estarse iniciando las pruebas técnicas de su plataforma. Sea oportuno destacar, que luego de atender los requerimientos del 6,30Bs/$ el remanente que se destinará a la nueva tasa única será marcadamente marginal en relación a las necesidades de la economía; mientras que la tercera tasa dependerá, según se expresó, de la participación divina como complemento al retorno parcial de más de US$ 165.000 millones depositados por “afortunados” venezolanos en el exterior (¡utopía por partida doble!).
A tenor de lo expresado, lo único que está suficientemente claro es que se sucederán dos nuevas devaluaciones cuyos recursos generados se incorporaran (sin la menor duda posible) al círculo vicioso del gasto público: se recoge un circulante al elevar las TC (sin hacer lo propio con las tasas pasivas de interés de la banca) monto que no es “esterilizado” como estrategia para disminuir la presión de demanda (y de la inflación) sobre un ambiente de desabastecimiento y escasez, sino que retorna al caudal del gasto público bajo distintas figuras, como por ejemplo un pírrico aumento de los sueldos en un 15% (versus una inflación superior al 64%) y de la procura de recursos para acciones de populismo electoral; hasta que la improvisada gestión gubernamental “haga necesaria” otra devaluación. Resulta una verdad de Perogrullo señalar, que el aumento del gasto público en una economía dinámica y de progreso se convierte en un multiplicador del bienestar, lo cual no se corresponde con la Venezuela del presente.
Otras materias quedaron pendientes, y en lo posible las abordaremos en próximos artículos, muy especialmente en lo que respecta a la usencia de un modelo económico.
Jesús Alexis González
Jagp611@gmail.com    
@jesusalexis2020

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE MELÉNDEZ, DISPAREN PRIMERO, Y AVERIGÜEN DESPUÉS

Hay temor en la camarilla gobernante, y la prueba está en esa resolución de Vladimir Padrino López de disparar primero, y averiguar después; pues el trasfondo de la misma lo que busca es amedrentar; debe ser una táctica militar esa; una forma de disuasión; pues ya no somos solos los periodistas y los políticos, que venimos advirtiendo sobre un posible estallido social; habida cuenta del tono y contenido de las conversaciones, que ahora comienza a oír uno en el medio, donde se desenvuelve, sino también los economistas; sobre todo, porque el volumen de las colas en las puertas de los supermercados cada día crece más, y eso mide el nivel de existencia de los inventarios, y si estos se colocan por debajo de cero; perdóneseme la digresión: por cada cuatro meses se pierde un mes de inventario, y de acuerdo al cálculo, que vienen haciendo los economistas, para el mes de abril habríamos llegado a esa situación, este gobierno nos pondrá a pasar hambre, y en este orden de cosas lo menos que puede ocurrir es la salida de la gente a la calle a protestar por la falta de comida, y entonces Padrino López escuchó esto, y decidió venir por aquí.
         Ahora, lo lamentable en este caso es que Padrino López, en lugar de atacar el problema de raíz; lo que significa la adopción de los correctivos económicos necesarios para enfrentar esta situación, y que la propia racionalidad, que milita en el oficialismo, se los ha cantado bien claro; lo que hace es apelar al gatillo; en un país donde se dice que la única forma como una protesta tumbe a un gobierno, es cuando ésta llegue a Miraflores, y por el momento no están dadas las condiciones, para que ninguna lo haga, tanto más a partir de la experiencia del 12 de abril de 2002.
         Pase usted hoy en día por dicho recinto presidencial, y allí verá que todo su entorno está dispuesto para una escenario de guerra, donde hay hasta módulos de alambre púa, colocados a manera de barricadas; brigadas de policías militares; francotiradores que lo apuntan a uno con una lucecita roja en la frente; cámaras que siguen los pasos de todas las personas, que pasan por allí; aquellos famosos bunkers, que se le atribuían a Sadam Hussein; que poseía, y que eran impenetrables, esto es lo que constituye hoy el también conocido como Palacio de Misia Jacinta; precisamente, a partir del 13 de abril de 2002, cuando dicen sus más conspicuos seguidores, que Chávez dejó de ser soquete. Todo lo demás en materia de manifestaciones callejeras, no es más que un simple saludo a la bandera; cosa que se comprobó con la famosa güarimba del año pasado; que el propio gobierno se encargó de desnaturalizarla con sus grupos violentos, y, en ese sentido, le sacó provecho hasta el huesito: hasta en el día de hoy, cuando se escucha por el circuito radial interno del Metro de Caracas todavía chácharas relativas a los daños a las instalaciones y autobuses del sistema, que ocasionó dicha guarimba; una verdadera ladilla, y ya extemporánea; pero así se comporta este gobierno, cuando de proyectar su verdad se trata. 
Entonces, venir, y decretar una suspensión de las garantías, que es lo que hay detrás de dicha resolución, lo que refleja en el fondo de todo es un profundo temor; sobre todo, viniendo de un sector que condenó la forma como se reprimió el estallido social del 27 de febrero de 1989; pues no olvidemos que Chávez le daba gracias a Dios por el hecho de que ese día él estaba enfermo de rubéola, y entonces y que no se vio en el trance de tener que disparar contra su pueblo; es decir, un sacramento en el chavismo, y que se llevó a la Constitución, cuando se dice que el pueblo tiene derecho a la protesta, bajo cualquier circunstancia.
         “¡Qué lindo me quedó, -dice Padrino López a continuación- una vez que ví la resolución en Gaceta Oficial”; con toda su carga de cinismo, que para esta escuela esta gente está mandada hacer; tan pronto se ha percatado de que la ha puesto, y bien grandota, como aquéllas que mencionaba Chávez con nombre y apellido, sin asco alguno; a propósito de las reacciones que suscitó, y hasta donde se ha asomado la posibilidad de una denuncia ante el comité de defensa de derechos humanos de la ONU; lo que se traduce en una burla para el pueblo, y su soberbia de niño engreído lo lleva a agregar: “Hubo 43 muertes el año pasado, con motivo de la oleada de violencia, que se desató desde el mes de febrero, y aquí lo que se necesita es mano dura, para controlar este tipo de situaciones”. Si la mayor parte de esos muertos fueron estudiantes caídos en manifestaciones; muchos de ellos por efecto de balas disparadas por los grupos violentos del oficialismo; aparte de que todavía hay estudiantes presos en cárceles comunes; cuyas familias están en condiciones muy precarias, para mantenerlos en estos recintos, y no ha sido sino gracias al esfuerzo de algunos dirigentes de Caracas, pertenecientes a los partidos políticos, que estos muchachos se han podido sostener –ha trascendido el caso de uno de ellos que fue herido-, y entonces Padrino López quiere más mano dura todavía. 
Es famosa la frase que le dijo Alfredo Maneiro, una vez que conoció a Chávez, y que se maneja entre sus conocidos: “Es más importante un multígrafo, que un fusil”. Por lo que por aquí descubrimos que detrás de la resolución de Padrino López no está sino un “muerte a la inteligencia”, que todos los grupos fascistas proclaman, y que parte de que no hay verdad sino la mía, y la de los demás la aplasto.
         El colmo de la soberbia de esta gente se observa con el asombro de unos de estos tarifados, que tienen en uno de esos periódicos oficialistas, a propósito de lo que considera un zafarrancho, que se ha formado en la derecha por tan poca cosa, y entonces saca a relucir que de lo que se trata esta normativa es de prevenir la verdadera protesta del pueblo de los grupos violentos de la extrema derecha, y quienes acostumbran infiltrarse en las mismas; cuando está comprobado que los violentos son ellos.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE VILORIA VERA, VENEZUELA, LA PODRIDA

En todo hombre dormita un profeta, y cuando se despierta hay un poco más de mal en el mundo. Emil Cioran
Venezuela huele mal por donde se le mire, se palpe, se olfatee, el mal olor de la Patria Hedionda no es solamente corporal es igualmente institucional, la peor, la más execrable e infame de las podredumbres promovidas por el ser humano. Por supuesto que la falta de desodorante corporal, de jabón de olor y de lavar, de detergentes y papel higiénico, de champú, van convirtiendo al súbdito bolivariano en un hediondo ciudadano del IV mundo que sale muy poco a la calle para que el olor de sobaco sucio y de ropa sudada y sucia, no lo haga más evidente al olfato del hampa, que es por naturaleza podrida.
Los containers socialistas repletos de alimentos provenientes de los países del ALBA son manjar bolivariano, no para nuestras gentes, sino para las ratas, gusanos, moscas, insectos de todo tipo, perros hambrientos y gatos famélicos que sí tienen comida gratis y Patria, por supuesto. Los venezolanos del siglo XXI viven en la inmundicia, la basura y los excrementos sin recoger son su entorno cotidiano; somos una sociedad de desechos y desechable.
Pero lo peor es la podredumbre institucional, gubernamental, revolucionaria, la de las camarillas del Proceso, que aflora allende y aquende, allá y acullá, en forma de narcotráfico, lavado de dólares, coimas, sobornos, peculado, chanchullos y malversación de fondos, aunque sus responsables permanecen siempre impunes porque el Tesoro Nacional, las divisas son del Pueblo, es decir, de aquellos que se arrogan la representación de todos para beneficio propio, partidista, familiar y de los interesados aliados internacionales del gobierno más inepto que haya conocido el país a lo largo de su historia republicana. Razón tiene el adagio anónimo cuando afirma que: “toda podredumbre que mi mente pueda imaginar se queda pequeña comparada con la que existe en la realidad”.
Para los responsables de la pudrición nacional, de la descomposición social, de la hediondez gubernamental, de la putrefacción permanente y progresiva de la Patria Querida, sería conveniente que, al momento de su inevitable muerte, se consuman como los indios americanos fallecidos – al aire libre y a picotazo limpio de zamuros y aves de rapiña – en un pudridero bolivariano que bien podría estar en el basurero de Las Mayas o en La Bonanza, donde reposan los detritus, los desechos, la escoria de la sociedad.
Otra vez con Cioran:
“¡Rebajarse ante esos macacos encorbatados, suertudos, infatuados! ¡Estar a merced de esas caricaturas, indignas hasta de desprecio! (…) la sociedad no es un mal sino un desastre (…) Cuando se la contempla entre la rabia y la indiferencia, se hace inexplicable que nadie haya sido capaz de demoler su edificio, que no haya habido hasta ahora gentes de bien, desesperadas y decentes, para arrasarla y borrar sus huellas”.
Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

FREDDY IGNACIO NUÑEZ MARTINEZ, UNA FECHA DESGRACIADA

No otra cosa es el 4 de febrero de 1992. Ese día se produjo un golpe de estado primitivo y sangriento, dirigido por Hugo Chávez. El gigante destructor, con tropas engañadas que desconocían su destino, violo la constitución, y el juramento militar.
Tienen años utilizando el dinero de los venezolanos de manera absolutamente inescrupulosa para tratar de convertir esa vergüenza nacional en fiesta patria, mientras acusan a todo el mundo de golpista.
Esa fecha ya anunciaba la tragedia que significaría para Venezuela la llegada al poder del finado. En efecto, luego de 16 años en el poder, incluyendo el tiempo de Maduro, las consecuencias de esta irresponsabilidad histórica que fue llevar a Chávez al poder se traducen en una frustración, angustia y desesperación que alcanza al 80% de los venezolanos según las encuestas serias.
La realidad hoy es la de un país en ruinas desde el punto de vista económico, envilecido institucionalmente, y con un alarmante déficit de civilidad. El odio creado por el gobierno, unido al malestar social que produce una crisis global que ellos solo pueden agravar, presagia un clima de violencia peligroso e inconveniente.
Esta mezcla de incapacidad y corrupción que hoy gobierna, solo puede ser defendida por quienes se han enriquecido y reciben todo tipo de prebendas a costa del estado. La realidad económica es simple, aniquilaron la capacidad productiva privada y también la del estado, convencidos de que se la estaban comiendo con los altísimos precios del petróleo.
Mientras hubiera dólares petroleros a montón, ¿para qué carajo crear empresas, estimular inversiones, incentivar la producción? Demagogia y populismo, “pa´eso hay real”. Mientras el petróleo servía para crear una sociedad parasitaria que agradecía las migajas que les tiraba el poder, avanzaban en crear las condiciones para tratar que el ciudadano no pudiera ni respirar si no se arrodillaba ante el gobierno. Era tanto dinero que se podía robar sin límites, y si faltaba real, se pedía prestado y punto.
Tardíamente un ex ministro alerto sobre la pavorosa corrupción. Pero todo siguió igual, incluyendo los disparates que estimularon a gritos, como el subsidio de la gasolina, que ahora pretenden aumentar teniendo el ciudadano la certeza de que ese dinero se perderá también.
Valgan estos datos para ilustrar el infierno que han creado: Chávez y Maduro recibieron y dilapidaron el 70.9% de todos los ingresos petroleros en la historia de Venezuela.  Sumando todos los ingresos, este régimen ha dilapidado 1.934 billones de dólares. Si usted coloca billetes de a 100 US$, uno detrás de otro, puede cubrir la distancia entre la tierra y la luna, 7.5 veces. La deuda externa del país estaba en 28 mil millones de dólares cuando Chávez asumió el poder, hoy, sumados todos los conceptos y según Ecoanalítica la deuda asciende a 330 mil millones de dólares.
Pero, ¿Se podía esperar otra cosa? La verdad es que uno podría ahorrarse estos escritos y dedicarse a reproducir el brillante editorial de Laureano Márquez, el viernes 23 de enero, allí queda claro que solo saben convertir todo lo que tocan, en porquería.
Freddy Ignacio Nuñez Martinez
freddynm6311@gmail.com
@freddynm6311

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE PEREIRA, OLIMPIADAS ROJAS

Comenzaron. El atletismo es la primera prueba.
No hace falta mucha preparación. Un maletín con un par de mudas, el pasaporte y la lista de las cuentas. Se me olvidaba incluir unos cobres en efectivo para abrir las puertas de salida. Casi cualquiera de los atletas rojos, que hicieron sus “marcas” para clasificar, tiene listo detrás de la puerta el maletín listo para correr.
Algunos aspiran el oro, otros ya lo tienen, pero todos recuerdan a los grandes atletas que hicieron historia al pegar la carrera: Marcos Pérez Jiménez, François Duvalier, Anastasio Somoza, Fulgencio Batista, Víctor Yanukovich, y hasta el mismísimo Idi Amin Dada, que a pesar de su peso, resultó buen velocista.
Casi todos ellos se develaron como atletas, sin haber dado demostraciones previas. En la mayoría de los casos fue una gran sorpresa verlos correr.
El primero ya pegó una carrera. Le siguen otros atletas. Serán unas buenas olimpiadas.
Enrique Pereira
vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA








Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,