BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MANIFESTACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANIFESTACIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, DISPERSARÁN MANIFESTACIONES A TIROS

Uno piensa que ya nada lo sorprenderá. Pero no es así. El Gobierno, concretamente el general Padrino López, nos acaba de sorprender con la publicación de las “Normas sobre la actuación de la Fuerza Armada en funciones de control del orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones” (resolución 8.610, Gaceta Oficial N° 40.589 del 27-1-2015), las cuales autorizan la utilización de armas de fuego u otras de carácter letal y de agentes químicos por la FAN, para el control de manifestaciones y reuniones en clara violación de los derechos ciudadanos y del artículo 68 de la Constitución vigente, que expresamente prohíbe el uso de estos instrumentos en manifestaciones de carácter pacífico.
Lo primero que extraña es que una resolución de ese tenor se le haya dejado a un ministro y no haya sido objeto de un decreto presidencial, dada la trascendencia de su contenido. Por más importante y “poderoso” que sea Padrino López, jerárquicamente está por debajo del presidente Maduro y, en todo caso, ha debido ser éste quien asumiera esa gran responsabilidad. Esto no significa que si el decreto lo firmara el Presidente dejaría de ser inconstitucional, sino que luce como una atribución exagerada para un simple ministro, máxime cuando seguramente va a tener consecuencias políticas importantes. Pudiera parecer también una actitud del Jefe de Estado de tratar de deslindarse de la decisión, como forma de reducir los efectos políticos negativos sobre él.
Por otra parte, si ya la Constitución dice que las manifestaciones pacíficas no pueden ser reprimidas con armas de fuego ni sustancias nocivas, no se ve la necesidad de elaborar ninguna resolución para permitir su uso en el caso de manifestaciones violentas, a menos que en forma dolosa el Ministerio de la Defensa se esté preparando legalmente para reprimir violentamente a grupos políticos armados o a toda expresión de protesta futura. Sería una justificación “a priori”, que otorga impunidad a los integrantes de la FAN ante la ocurrencia de muertes en distintos tipos de enfrentamientos. El uso de expresiones vagas: “niveles de confrontación”, “resistencia” o “violencia pasiva” en la indicación de las causas aumenta el riesgo de uso mortífero de la fuerza.
La resolución deja la discrecionalidad de decidir cuándo utilizar armas de fuego u otras de carácter letal (¿machetes, cuchillos, bayonetas?) a quienes las usarán, aunque distrae al lector con el tema de la proporcionalidad de la respuesta por parte de la FAN. Se han adoptado recientemente dos medidas retorcidas que cambian sin dudas el carácter del Gobierno: la criminalización de las protestas y de la toma de fotografías en las filas para la compra de bienes escasos y la resolución que hemos analizado, que permite el uso amplio de armas de fuego en manifestaciones y reuniones que se piense son peligrosas. ¿A dónde vamos?
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 8 de junio de 2014

JUANCARLOS VARGAS, MANIFESTACIONES DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN VENEZUELA

Las violaciones masivas de derechos humanos que se han venido perpetrando desde inicios de febrero del presente año contra civiles que disienten del régimen de Maduro, no has llevado a publicar a través de este medio una serie de artículos relacionados con la posibilidad que la Corte Penal Internacional (CPI) juzgue a altos funcionarios del régimen de Maduro por la comisión de crímenes de lesa humanidad. Entre estos artículos, cabe mencionar “El falso tribunal internacional”, “Lesa humanidad en Venezuela”, y “Maduro y la Corte Penal Internacional”.

En fecha 08 de abril del presente año, un grupo de diputados latinoamericanos presentaron una denuncia ante la Fiscalía de la CPI solicitando se investigue a Nicolás Maduro y altos funcionarios por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad. Esta nueva denuncia que es la primera que involucra a Maduro viene a unirse a las 34 denuncias que desde 2002 se han presentado, hasta ahora sin éxito.

Sin pretender analizar dichas denuncias o emitir juicios de valor, nos preocupa la poca acogida que el tema las violaciones graves y sistemáticas de DDHH contra civiles venezolanos, de las cuales algunas constituyen manifestaciones de lesa humanidad, han tenido hasta la fecha dentro de la Fiscalía de la CPI. A pesar del poco interés, se estima que es pertinente seguir documentando estos hechos conforme a los estándares internacionales y discutiendo el tema desde una perspectiva interdisciplinaria, debido a que la represión por parte del régimen de Maduro continúa, y es previsible que la justicia penal internacional, siempre en evolución, más pronto que tarde empezará a procesar denuncias que vayan más allá de las masacres cometidas principalmente en distintos países africanos.   

La situación antes descrita y nuestra preocupación e interés por el tema nos llevó a presentar, conjuntamente con el profesor Eduardo Rodríguez-Weil, durante la IX Congreso de Creación e Investigación Intelectual celebrado en la Unimet entre el 19 y 23 de mayo del presente año, la línea de investigación titulada “Manifestaciones de crímenes de lesa humanidad en Venezuela: Viabilidad que se juzguen altos funcionarios del régimen de Maduro ante la Corte Penal Internacional por la comisión de crímenes de lesa humanidad.”

El resultado de la investigación se estima estará organizado en cuatro puntos: i) Manifestaciones de lesa humanidad presentes en Venezuela; ii) casos donde el discurso de incitación al odio por parte de altos funcionarios motivó la comisión de delitos de lesa humanidad; iii) comparación de las referidas manifestaciones de lesa humanidad con denuncias previamente presentadas ante la CPI, y iv) examen de obstáculos jurídicos-políticos que deberán superarse para intentar con éxito una denuncia por comisión de crímenes de lesa humanidad contra altos funcionarios del régimen de Maduro.

Lo que nos anima a desarrollar este tema es determinar si en efecto, en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad analizando los hechos desde una perspectiva objetiva y académica, que podría a futuro servir para contribuir a proporcionar rigurosidad y solidez argumental a las denuncias que a futuro se presenten ante la Fiscalía de la CPI, toda vez que en el pasado se presentaron denuncias que no cumplieron los requisitos. Es de prever, que el expediente donde se acumulan las denuncias contra individuos vinculados al gobierno venezolano se seguirá ampliando en la medida que continúe la represión en Venezuela.

Juancarlos Vargas A
Juancarloseisaku@gmail.com
@jeisakuvargas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 6 de mayo de 2014

MARIO VARGAS LLOSA , LOS ESTUDIANTES


La más importante batalla por la libertad se está dando en las calles de Venezuela y no es justo que los jóvenes, que la lideran, no obtengan el apoyo de Gobiernos y organizaciones democráticas

Las palabras también se gastan con el uso. Libertad, democracia, derechos humanos, solidaridad, vienen a nuestros labios a menudo y no quieren decir ya casi nada porque las utilizamos para decir tantas cosas o tan pocas que se desvalorizan y afantasman al extremo de convertirse en meros ruidos. Pero, de pronto, unas circunstancias sociales y políticas las recargan de contenido y de verdad, las impregnan de sentimiento y de razón y es como si resucitaran y expresaran de nuevo el sentir de todo un pueblo.

Es lo que vivo en estos días, en Venezuela, escuchando a dirigentes estudiantiles y líderes de oposición, a hombres y mujeres comunes y corrientes que nunca antes hicieron política y ahora la hacen, jugándose los trabajos, la tranquilidad, la libertad y hasta la vida, impelidos por la conciencia de que, si no hay un sobresalto nacional democrático que lo despierte y movilice, su país se va a la ruina, a una dictadura totalitaria y a la peor catástrofe económica de toda su historia.

Aunque el proceso viene de atrás —las últimas elecciones han visto crecer de manera gradual la oposición al régimen chavista—, el cambio cualitativo tuvo lugar a comienzos de febrero de este año, en San Cristóbal, Estado de Táchira, cuando un intento de violación de una joven en la Universidad de los Andes llevó a los estudiantes a convocar una gran marcha contra la inseguridad, la falta de alimentos, los secuestros, los desmanes de los sicarios y la sistemática restricción de las libertades ciudadanas. El régimen decidió aplicar la mano dura. La Guardia Nacional y las fuerzas paramilitares —individuos armados con pistolas, cuchillos y garrotes, montados en motos y con las caras cubiertas— atacaron a los estudiantes, los golpearon y abalearon, matando a varios de ellos. A las decenas de detenidos los llevaron a cuarteles alejados donde fueron torturados con picanas eléctricas, golpes, sodomizados con palos y fusiles y las muchachas violadas.

La ferocidad represiva resultó contraproducente. La movilización estudiantil se extendió por todo el país y en todas las ciudades y pueblos de Venezuela gigantescas manifestaciones populares expresaron su repudio del régimen y su solidaridad con las víctimas. Por doquier se levantaron barricadas y el país entero pareció vivir un despertar libertario. Los 500 abogados voluntarios que han constituido el Foro Penal Venezolano, para defender a los detenidos y denunciar los asesinatos, desapariciones y torturas, han elaborado un informe que documenta con lujo de detalles el salvajismo con que los herederos del comandante Chávez tratan de hacer frente a esta formidable movilización que ha cambiado la correlación de fuerzas en Venezuela, atrayendo a las filas de la oposición a una inequívoca mayoría de venezolanos.

Maduro fracasará si intenta aplastar el movimiento estudiantil con un baño de sangre
Mi impresión es que este movimiento es indetenible y que, incluso si Maduro y sus cómplices tratan de aplastarlo con un baño de sangre, fracasarán y la matanza solo servirá para acelerar su caída. La libertad ha ganado las calles de la tierra del verdadero Bolívar (no la caricatura que hizo de él el chavismo) y el pregonado “socialismo del siglo veintiuno” está herido de muerte.

Mientras más pronto se vaya, será mejor para Venezuela y para América Latina. La manera como el régimen, en su empeño frenético de colectivizar y estatizar la nación, ha empobrecido y destruido a uno de los países potencialmente más ricos del mundo, quedará como un caso emblemático de los desvaríos a que puede conducir la ceguera ideológica en nuestro tiempo. Además de tener la inflación más alta del mundo, Venezuela es el país de menor crecimiento en todo el continente, el más violento, y en el que la asfixia burocrática se reproduce más rápido al extremo de mantener en la parálisis casi total a la administración pública. El régimen de controles, precios “justos”, intervencionismo estatal, ha vaciado todos los almacenes y mercados de productos, y el mercado negro y el contrabando han alcanzado extremos de vértigo. La corrupción es el único rubro en el que el país progresa a pasos de gigante.

Desconcertado por la movilización popular encabezada por los estudiantes que no consigue aplastar mediante la represión, el Gobierno de Maduro, con la complicidad de los países del Alba, trata de ganar tiempo, abriendo unos diálogos de paz. La oposición ha hecho bien acudiendo a ellos, pero sin desmovilizarse y exigiendo, en prueba de buena fe gubernamental, por lo menos la liberación de los presos políticos, empezando por la de Leopoldo López, a quien, encarcelándolo, ha convertido, según todas las últimas encuestas, junto con María Corina Machado, en el líder político más popular de Venezuela. He conocido a su madre y a su esposa, dos mujeres admirables, que enfrentan con coraje fuera de lo común el hostigamiento de que son víctimas por estar en la vanguardia de la batalla pacífica que da la oposición por impedir la desaparición de los últimos resquicios de libertad que aún quedan en Venezuela.

Pero quisiera subrayar una vez más el papel principalísimo que juegan los estudiantes en la gran gesta libertaria que vive Venezuela. La chavista debe ser la única revolución en su historia que se las arregló para, desde el principio, merecer la hostilidad casi generalizada de los intelectuales, escritores y artistas, así como la de los estudiantes, que, en este caso, dieron mucha más muestra de lucidez y olfato político que, en el pasado, sus congéneres latinoamericanos.

Encarcelar a Leopoldo López le ha convertido en el líder político más popular del país
Es estimulante y rejuvenecedor ver que el idealismo, la generosidad, el desprendimiento, el amor a la verdad, el coraje están tan vivos entre la juventud venezolana. Quienes, frustrados por la inanidad de las luchas políticas en sus países de democracia adocenada y rutinaria, se vuelven cínicos, desprecian la política y optan por la filosofía de “lo peor es lo mejor”, deberían darse una vuelta por las guarimbas venezolanas, por ejemplo, aquella de la avenida Francisco de Miranda, en el centro de Caracas, donde muchachos y muchachas conviven ya desde hace varias semanas, organizando conferencias, debates, seminarios, explicando a los transeúntes sus proyectos y anhelos para la futura Venezuela, cuando la libertad y la legalidad retornen y el país despierte de la pesadilla que vive hace quince años.

Quienes han llegado a la deprimente conclusión de que la política es un quehacer inmundo, de mediocres y ladrones, y que por lo tanto hay que darle la espalda, vengan a Venezuela y, hablando, oyendo y aprendiendo de estos jóvenes, comprobarán que la acción política puede ser también noble y altruista, una manera de enfrentarse a la barbarie y derrotarla, de trabajar por la paz, la convivencia, la justicia y la libertad, sin pegar tiros ni poner bombas, con razones y palabras, como hacen los filósofos y los poetas, y creando cada día gestos, espectáculos, ideas, como hacen los artistas, que conmuevan y eduquen a los otros y los embarquen en la empresa libertaria. Cientos de miles, millones de jóvenes venezolanos están dando en estos días a América Latina y al mundo entero un ejemplo de que nadie debe renunciar a la esperanza, de que un país, no importa cuán profundo sea el abismo en el que la demagogia y la ideología lo han precipitado, siempre puede salir de esa trampa y redimirse.

Algunos de estos jóvenes han pasado ya por la cárcel y sufrido torturas, y algunos de ellos pueden morir, como los cerca de cincuenta compañeros que han perdido ya la vida en manos de los asesinos con capuchas con que pretende acallarlos Maduro. No los silenciarán, pero no es justo que estén tan solos, que los Gobiernos y las organizaciones democráticas no los apoyen y más bien, a veces, hagan causa común con sus verdugos. Porque la más importante batalla por la libertad de nuestros días se da en las calles de Venezuela y tiene un rostro juvenil.

© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2014.

@vargas_llosa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de mayo de 2014

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, TSJ PUSO CAMISA DE FUERZA A MANIFESTACIONES, NUESTRA OPTICA

Como Nicolás Maduro creyó que con la farsa del dialogo con algunos miembros de la MUD lograría  que los estudiantes bajaran la guardia en sus exigencias al respeto a la Constitución Nacional y la libertad de estudiantes y presos políticos, pero al ver que el tiro le salió por la culata, le ordenó al Tribunal Supremo de Justicia para que inventara una sentencia contra las manifestaciones pacíficas que realizan nuestros estudiantes de acuerdo a el artículo 68 de la Constitución Nacional en todo el país.

Sin dudas, Nicolás Maduro menospreció la  autonomía del movimiento estudiantil venezolano y creyó que al reunirse con algunos factores de la MUD,  automáticamente los estudiantes dejarían la calle y la protesta. Maduro y los que se reunieron con él, creyeron que los estudiantes podrían ser manipulados pero se equivocaron, olvidaron que los estudiantes no son comprables y que su lucha es para que no los asesinen en las calles por el hampa o tener que abandonar al país, sino que luchan por su futuro en una Venezuela para todos por igual. 
Ahora bien, el artículo 68 de la Constitución  Nacional tiene dos párrafos claritos que a nuestro juicio, sin que seamos abogados, no ameritan interpretación alguna. El primero dice textualmente: 
“Los Ciudadanos y Ciudadanas tiene derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establece la ley”. 
Los estudiantes solo tienen cuadernos no armas, las armas las tienen la GN y los colectivos.  La ley sobre partidos políticos en el artículo 43 establece que los ciudadanos y ciudadanas participaran a las autoridades con 24 horas de anticipación el dia, la hora y la ruta de la manifestación para que se tomen las medidas de protección de los ciudadanos. Eso está clarito, por lo que no sabemos de dónde sacó la Sala Constitucional que hay que solicitar permiso, y que debe ser aprobado por la autoridad local.
El segundo y último párrafo del artículo 68 de la Constitución Nacional dice lo siguiente: 
“Se prohíbe el uso de armas de fuego y  sustancias toxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”. 
Como podrán observar, el artículo 68 de la Constitución Nacional prohíbe taxativamente el uso de armas de fuego y sustancias toxicas en las manifestaciones pacíficas, sin embargo, la mayoría de las personas caídas han sido asesinadas con armas de fuego y con tiros en la cabeza. También se ha comprobado que la Guardia Nacional y la Policía Nacional han usado en las manifestaciones bombas lacrimógenas prohibidas y vencidas, las cuales generan graves problemas de salud en las personas. 
Los cinco miembros de la Sala Constitucional tomaron una decisión política al reformar los artículos 68 de la Constitución Nacional y el 43 de la ley de partidos políticos, de manera abusiva se convirtieron en Constituyentes sin la autorización del soberano y legisladores sin haber sido electos diputad os a la Asamblea Nacional. Hay que estar claro que los jueces del TSJ son designados por la Asamblea Nacional, non producto de elección popular, por lo que no están facultados para legislar ni cambiar la Constitución Nacional.  
Creemos que llegó el momento de darle un parao a la Sala Constitucional y al Tribunal Supremo en su conjunto, para que deje de cambiar el texto Constitucional,  ya lo hizo el 10 de enero de 2013  cuando inventaron lo de la continuidad administrativa para que Maduro siguiera como presidente de la Venezuela sin haber sido electo, y pudiera participar en la campaña como presidente titular, y utilizar de manera abusiva, todos los recursos del poder. Igual hay que darle parao al “Duo Dinámico” integrado por Luisa Ortega y Gabriela Ramírez, que apen as se produce una barbaridad la sentencia que prohibe las manifestaciones o la de la “continuidad administrativa”, inmediatamente salen a justificar y avalar esos adefesios jurídicos, que no son mas que decisiones políticas.
Hay que apoyar y acompañar a los estudiantes en sus luchas y sus manifestaciones, que también son las nuestras. 

Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,