BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 2 de junio de 2014

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, “ECONOMICIDIO” VENEZOLANO: DE LA RIQUEZA A LA PENURIA

Iniciemos con una referencia histórica que hoy evaluamos con nostalgia, pesar y malestar: Venezuela en el año 1950, era el 4° país del mundo con mayor Producto Interno Bruto (PIB) per cápita  con US$ 7.424,00 , siendo superada por Estados Unidos, Nueva Zelanda y Suiza, su población era de 5.034.038 habitantes. Es de observar, que el PIB per cápita para el año 2013 se situó en US$ 9.138,00 para un total poblacional de 28.946.101 habitantes, que al compararlo con el año 1950 denota un crecimiento de PIB de apenas 23,01% en 63 años!! (0.37% anual promedio), mientras que la población creció en el mismo lapso en un 475%.

En la actualidad, y en razón de contar con una de las mayores reservas probadas de petróleo a nivel mundial, al país, le ha ingresado como renta petrolera en los últimos 14 años (1999-2013) más de US$ 428.000,00 millones; siendo que en el último quinquenio 2009-2013, el PIB per cápita  varió desde US$ 11.525,00  en 2009 hasta US$ 9.138,00 en 2013, para un decrecimiento (crecimiento negativo) de -20,7%. La inflación por su parte, pasó de un 25,1% en 2009 hasta un 56,2% en 2013, para un alza en el período de un 123,9%; mientras que el desempleo varió desde un 7,8% en 2009 hasta un 5,6% en 2013. El comportamiento interanual para estas tres variables en el quinquenio en referencia, las cuales conforman el escenario potencial de bienestar social, es como sigue:

Variables
2009
2010
2011
2012
2013
PIB per cápita (US$)
11.525,00
13.559,00
10.728,00
12.729,00
9.138,00
Inflación (%)
25,1
27,2
27,6
23,8
56,2
Desempleo (%)
7,8
8,6
8,3
7,8
5,6

Nota: la razón de la baja tasa de desempleo radica que en la población activa se incluye el empleo del sector informal (informalidad encubierta), lo cual distorsiona evidentemente la realidad; con el agravante que la fuerza laboral informal (cercana al 50%) apenas contribuye con menos del 25% del PIB no petrolero.
Hagamos un alto para identificar algunos conceptos: Riqueza: abundancia de bienes; Pobreza: falta, escases; Penuria: falta de las cosas más precisas;  PIB: valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año; PIB per cápita: PIB/total de población; Inflación: tendencia al alza continua y persistente de los precios; y Desempleo: porcentaje de la población activa (en edad de trabajar y con deseos de hacerlo) que no consigue trabajo.

Desde un enfoque de obviedad, puede señalarse que el crecimiento económico contribuye a mejorar los niveles de vida, en el entendido que el bienestar social es consecuencia de tal crecimiento a la luz del incremento del consumo generado por el progreso en respuesta al dinamismo del aparato productivo nacional (público y privado) como empleador de los factores de la producción. En tal sentido, el bienestar se asume como sinónimo de riqueza la cual ha de generarse en un entorno de prosperidad del Estado (más allá del rentismo) inducido por el activo comportamiento de la sociedad; es decir, que el Estado dependa de la sociedad y no que la sociedad dependa del Estado.
En cuanto a la medición de la pobreza se aplican dos métodos: el del Ingreso o Línea de Pobreza que identifica a las personas cuyas insuficiencias de ingresos les impide cubrir la Canasta Alimentaria (pobreza extrema) o la Canasta Básica Total (pobreza); y el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas que identifica aquella población que reside en hogares con viviendas construidas con material inadecuado, viviendas con hacinamiento, viviendas con mínimas condiciones sanitarias, hogares con presencia de al menos un niño de 6 a 12 años que no asiste a la escuela, y hogares donde existen 4 o más persona de los cuales sólo 1 trabaja. Es de destacar que las personas con por lo menos una necesidad básica insatisfecha (NBI) son consideradas pobres, o por lo menos dos NBI son consideradas pobres extremos. En Venezuela se emplea el método del Ingreso, y según las cifras del INE al II Semestre del 2013 un total de 2,7 millones de personas se encontraban en pobreza extrema, y otros 9,1 millones eran pobres; lo cual equivale a decir que el 40,1% de los venezolanos están en la pobreza.

En otro ángulo encontramos el denominado Índice de Penuria que explica la situación de ciertos países y su consecuente efecto sobre sus habitantes, al relacionar aspectos como el PIB per cápita, la inflación y el desempleo. El estudio en comento, reflejó que para el año 2013 Venezuela ocupó el primer lugar como el país de peor situación económica entre 89 naciones (¡¡ de mayor penuria!!), seguido muy de lejos por Irán, Serbia, Argentina y Jamaica. Al propio tiempo también destacó que la inflación es el mayor problema que enfrentamos los venezolanos, y que ocupó el primer lugar a pesar de haber utilizado la información reportada por el gobierno la cual contiene una inflación suprimida por los controles de precios, que ocultó una  inflación real 2013  de un 278%!!

Finalmente, y en un enfoque pleno de obviedad, permite afirmar que la pérdida del poder adquisitivo ha venido mermando las condiciones de vida de todos los venezolanos y muy especialmente la de los menos favorecidos socialmente. Tal penuria económica ha inducido, según la última medición de Venebarómetro (El Universal, 27/05/2014), que el 69% de la población considera negativo el entorno económico del Estado.
Jesús Alexis González     
Jagp611@gmail.com
@jagp611

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, RESPETE NICOLÁS, PARANINFO

Las mujeres de este país son las que van a derrotar a este gobierno castro comunista

En este gobierno, el de los más de quince años, una de sus características resaltantes ha sido la falta de respeto y la burla hacia el hacia el país, hacia las instituciones, hacia el pueblo. El “supremo y eterno” difunto, teniente coronel felón, se hizo figura pública irrespetando la decisión soberana de un pueblo. Luego, haciendo uso de las bondades de la democracia, salió de la cárcel y comenzó una campaña política de engaños al pueblo que lo llevó a Miraflores.

Al asumir el poder lo hizo irrespetando la constitución, se burló de todos en su juramento.

De allí en adelante comenzó ese proceso engañoso, violando la constitución, abusando de su poder, irrespetando y burlándose de  todo y de todos. Hizo mofa de la oposición, de la historia republicana, se apropió de los símbolos patrios e irrespetó los restos de El Libertador, profanándolos. Acuñó epítetos escatológicos en contra de todos los que se le oponían o criticaban. Inventó una revolución socialista, bolivariana, del siglo 21, bonita, pacífica pero armada, que nadie entendió y que todavía nadie entiende, y que solo ha servido para engañar y burlarse del pueblo y de muchos otros que le creyeron y lo vieron como un mesías.  Así pasó todo el tiempo que duró gobernando y hasta el final de su vida engañó y se burló de todos. Todavía a la fecha no se conoce a ciencia cierta de qué, donde y cuando murió. La burla y el irrespeto de esta revolución no se fueron a la fosa con su creador sino que se transfirió a su heredero.

Ungido el delfín, éste ha seguido estrictamente las enseñanzas del difunto. Comenzó engañándonos en cuanto a la enfermedad de su jefe, lloró lágrimas de cocodrilo cuando anunció, al fin, el deceso del líder. Anunciaba órdenes que supuestamente le dada el jefe enfermo, único paciente en el mundo que hacía reuniones y despachaba desde una unidad de cuidados intensivos. Burla e irrespeto a la inteligencia de un pueblo. Una vez que el muerto fue al hoyo, corrijo, ningún hoyo ni ningún cadáver, otra burla, no se está seguro si en realidad allí donde se dice que descansa en paz, hay realmente algo. No solo irrespeto y burla al pueblo, al país, al mundo, sino también al propio líder y a su familia. Trampas mediante, pudo ser candidato y de nuevo con engaños, ahora al manso pueblo, mediante elecciones cuestionadas, logró llegar a la codiciada silla. Nos ha engañado con relación al lugar de su nacimiento. Desde allí ha continuado profundizando la característica más relevante de este proceso revolucionario castro comunista: la burla, el engaño y el irrespeto.

Sus cadenas son un irrespeto y una burla. Sus peroratas llenas de estupideces, de falta de sindéresis. Sus decisiones gubernamentales un disparate mayúsculo que profundizan la destrucción del país. Irrespeta y se burla de la FANB. Irrespeta a las mujeres venezolanas. Su gobierno de calle no es más que una burla colectiva. Ordena a instituciones como BCV, INE, PDVSA, para dar cifras maquilladas, pintando un país que nadie ve pero que todos sufrimos. Baja la criminalidad y sus propis escoltas son asesinados. Invoca a Jesucristo y todos saben que es miembro activo de una secta religiosa nada cristiana. Irrespeta a las universidades y a los universitarios endilgándoles epítetos desconsiderados que ofenden la academia. Igual hace con los gremios profesionales y organizaciones sindicales y patronales. Es común oírle insultar y descalificar a dirigentes de la oposición, a gobernadores y alcaldes. 

Llama a un diálogo de forma grosera. Irrespeta a los estudiantes. Inventa magnicidios. Su incapacidad la trata de encubrir con guerras económicas, planes de desestabilización. Se disfraza de chofer pero infringe todas las normas del buen conductor de un país. Acusa irresponsablemente a ciudadanos respetables. Combate la corrupción apañando corruptos. Justifica el problema de las líneas aéreas desviando los aviones hacia el mundial de futbol. No hay alimentos porque ahora comemos demasiado. No devalúa pero la divisa verde e imperial ronda los 50. El aumento de los pasajes aéreos mejorará el turismo interno. La ley de precios justos es para mejorar la producción nacional, como lo es la ley de alquileres para mejorar la oferta de viviendas y la consulta educativa para mejorar la educación.

Respete Nicolás, a usted lo eligió un grupo importante de venezolanos y otro grupo, también importante, no lo quiso, pero todos habitamos este país, que se supone es de todos nosotros y usted debe fungir como presidente de todos. Y a todos nos debe respeto. No puede actuar de gobernante como si estuviese en el programa de la antigua hojilla, o de los Robertos, o del cayendo y corriendo. Si quiere que se le reconozca como presidente, que es su obsesión, respete. Si no puede hacerlo le queda el camino de la Villa.     

Iván Olaizola D’Alessandro
Iolaizola@hotmail.com
@iolaizola1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO R GARCÍA, ¿POR QUÉ LA OBEDIENCIA CIEGA EN EL PAÍS A ESTA "CASTA DIRIGENTE"?, PUNTO DE QUIEBRE


Voy a incurrir en una inevitable digresión para intentar retomar la descripción de lo que señale en un artículo anterior intitulado "La exacerbación de la Hipocresía en el país".
A partir de la quiebra de los ideales humanistas de la Modernidad debemos reconocer que ha aparecido un nuevo amo, el poder y al parecer toca servirle. Un poder que se manifestó con toda claridad en la subsiguiente guerra fría, que no fue otra cosa que una consolidación del mismo como absoluto puesto que con ese enfrentamiento, tampoco se perseguía distinto objetivo que el poder mismo, solo que ya no se ocultaba.
El poder se emancipa de la voluntad de el sujeto, y del conjunto de las instituciones, absolutizandose, sustancializandose y derribando con todo lo que se le opone, reflejado en las grandes palabras del logos moderno, autonomía, progreso, libertad, justicia, conocimiento, solidaridad, estado, religión, bienestar, democracia, que saltan a ser expresiones vacuas. El proyecto moderno quedo así agotado, muerto, para algunos inacabado e truncado, para otros.
Ellos nos obligan, ellos nos imponen y someten, ellos nos sacrifican, ellos son los culpables. Pero esos ellos no son personas, sino esa oscura manifestación de ese poder frente al que estamos incapacitados para reaccionar porque adopta mil rostros: La voluntad general, la dignidad, la libertad, la patria, la sociedad civil, los demócratas, la asamblea de accionistas, la unidad, la energía cósmica, la fuerza del destino, la soberanía, las leyes del mercado, el pueblo, el progresismo, la revolución, la democracia plena. Pero no tiene sujetos o los cambia pero siempre en beneficio de si mismo.
El poder no tiene objeto ni sujeto y pasa tanto por los que deciden como por los que son ordenados, es un absoluto indefinido que adopta todas las determinaciones que pueda, de la misma manera cuando el absoluto vigente era  Dios, los ejércitos que marchaban a la confrontación rogaban al idéntico Dios, cuando la pretensión es del hombre, "capitalismo y comunismo, izquierdas y derechas" se baten a cal y canto, por la consecución de la ansiada Felicidad. 
¿No estará la sociedad venezolana incurriendo en una evasión de su ineludible responsabilidad histórica?
A lo largo del país en todo el siglo xx, el pueblo fue tratado como una masa sin capacidad de autogobierno, necesitaba de conducción de élites ilustradas para incorporarse al proceso de modernidad, en la que se expresaba una sociedad de exclusión, división social y lo que es peor el establecimiento de jerarquías sociales. El proyecto político modernizador no asumía al pueblo como sujeto político y cultural. Lo relegaba y excluía al no reconocerlo como tal.
Negándose hoy  absurdamente a asumirlo orgánicamente, allí la causa del desbordamiento que han sufrido sus cuadros “dirigentes” urgente es reflexionarlo. Se ha llegado a tal nivel de desconcierto que hay que destacar lo que ya medito Chesterton, cuando exclamo, "no solo es conveniente sino necesario resaltar lo obvio".
¿Cuando entenderemos que para obtener un mínimo de sensatez cotidiana es forzoso librar duras batallas, que son políticas por su misma naturaleza?
Es saludable articular una oposición política en correlato a una propuesta minima al país como alternativa real histórica.
La multitud sin liderazgo de calidad, la ha erosionado el poder fáctico emergente, es urgente referentes humanos y actuales. Los del pasado solo sirven al objetivo de quienes detentan el poder.
Por ejemplo: Frente a las machacadas, y cansinas propuestas del régimen, pero que todavía tienen anclaje en vastos sectores ¿Porque no proponemos una nueva relación capital-trabajo?, necesitamos formular ahora la visión de evolución que habría de acompañar al país en el próximo medio siglo. Los instrumentos políticos y tecnológicos para lograr cuadriplicar el producto interno bruto, crear toda una industria pesada que supere a las industrias de diseño de ingeniería, una ambiciosa inversión en investigación y desarrollo humano.
El estudio detrás de la pobreza, (UCAB, 2004) que además le han dado continuidad, entre otras cosas nos da un dato importante, es esta región del mundo. La distribución del ingreso es el mas desigual, pero se registra otro componente significativo y es el que las elites estratos "A" reportan frente a esta realidad, similar creencia que los sectores mas empobrecidos estratos "E".
Venezuela ha retrocedido hasta el nivel de ingreso similar al que tenia en el periodo inmediatamente anterior a 1960, ese proceso lleva al menos 30 años tratando de reencontrar el rumbo de el desarrollo perdido, lo que comenzó como una crisis económica en 1979, fue derivada por la acumulación del deterioro del ingreso en un caos social, que ha escalado en un conflicto político de estabilidad y gobernanidad, de una gravedad tal que, algunos teóricos lo asocian con la anarquía. Vivimos las precondiciones que los especialistas le asignan a cualquier sociedad en crisis susceptible de un estallido violento, por eso resulta inconsciente la predica minimalista de los sectores de la "oposición permitida", (Léase MUD) coreando simplicidades y jugando adelantado aspirando en los comicios para la Asamblea cada grupo obtener aunque sea un Diputado y medio, y acosa el desconcierto, algunos llaman a resistencia civil, y a aún debate socialdemócrata,(cual de los dos atender) sin haber presentado a los electores con autocrítico y serio un análisis del proceso municipal y del accionar del llamado a la (Salida) sus ¿consecuencias?, ¿logros, avances, costos y demás? ya arrancaron a hacer cálculos para el reparto de las circunscripciones para la elección de diputados.
Les recomendaríamos que  ellos que habiendo extraviado el cuadrante interno del país y apelando a todo tipo de factores hasta astrales, le den  entre otros dar una ojeada a las 422 páginas de un informe publicado hace dos años por la ONU intitulado "Más allá de la escasez; poder, pobreza y la crisis mundial del agua" y que recogió y disecciono con dramatismo. Mario Vargas Llosa.
"Narra que mientras pasaba las paginas, se tapaba las narices, y continua. El prudente titulo y la fría y neutral prosa burocrática en que esta redactado no impide que este extraordinario estudio, inspirado sin duda en la sabia concepción de la economía y el progreso de Amartya Sen, un economista que no cree que el desarrollo consista en frías estadísticas, que estremece al lector enfrentándolo con tanto rigor como crudeza con la realidad de la pobreza y sus horrores en el mundo en que vivimos, La investigación que han llevado a cabo Kevin Watkins y su equipo deberla de ser de consulta obligatoria para quienes gobiernan y los que pretenden hacerlo en Latinoamérica y que para tal cometido requieren estar al corriente aunque sea en forma teórica, de lo que son el subdesarrollo económico y la marginación social en términos concretos, y los abismos que separan a estas sociedades de las que han alcanzado parcialmente ya medios y altos niveles de vida.
De esta lectura, a la primera conclusión que llego es que objeto emblemático de la civilización y el progreso, no son el teléfono, el Internet, ni la energía atómica, sino el "excusado".
Donde vacían su vejiga y sus intestinos los seres humanos es el factor determinante para saber si están todavía en la barbarie del sub.-desarrollo o han comenzado a progresar.
Las consecuencias que tiene en la vida de las personas este hecho simple es trascendental son vertiginosas. La tercera parte de la población del planeta, 2.600 millones de personas, cuando menos no sabe que es un excusado, una letrina, un pozo séptico, y hace sus necesidades, como los animales, al pie de los árboles junto a arroyos y manantiales, o en bolsas y latas que arrojan en el medio de la calle. Y mil millones utilizan para beber, cocinar, lavar la ropa y su higiene personal, aguas contaminadas por heces humanas y animales. A ello se debe que por lo menos 2 millones de niños mueren cada año de diarreas y de enfermedades, infecciosas, como cólera, tifoidea, dengue y parasitosis, causadas por lo que el informe llama eufemísticamente "carecer de acceso al saneamiento", que devastan enormes sectores de África, Asia y America latina y sean la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo".
Para cerrar sus reflexiones cito a San Agustín, (Inter faeces et urinam nascimur) "Nacemos entre heces y orina". Un estremecimiento como una víbora de hielo en la espalda debería recorrernos al pensar que un tercio de nuestros contemporáneos nunca sale de la porquería en que vino a este valle de lagrimas. Fatalidad por cierto que nos agobia en el país, frente a la mirada complaciente de los farsantes de turno.
Pareciera que en los "liderazgos del País" hay una fatalidad aprendida.
La oposición tiene que clavarse en las calles pero con un objetivo que unifique sus demandas.
La ventaja comparativa del chavismo, sigue siendo su conexión político-afectiva con la gente, en concreto énfasis en los sectores populares, más que en su discurso, más que en sus proclamas, lo que implica una insalvable dificultad para instalar espacios de debate y análisis. La relación y sus seguidores esta alojada en la simplicidad del mensaje, lo que dificulta franquear las apariencias y hacer un balance, con perspectiva y densidad histórica.
Pero en gobierno no puede exhibir la "superioridad moral" que el país con ingenuidad les compro durante un largo rato.
Urgente es la necesidad de explicar para lograr internalizar en extensos sectores a los que les duele el país, el desarrollar como tarea de todos la de establecer con urgencia prioridades esenciales y morales.
Esta crucial etapa nos reclama darle una relectura al contexto actual ya que de nuevo estamos espantados, con los redobles de tambor que con pretensiones de un discurso heuristico, emplazan a una nueva y decisiva batalla de los Araguatos, (renuncia Maduro) los mismos descoloridos y lacrimógenos trapecistas, que como redivivos Monagas, gritan a voz de cuello que esta vez si batirán, al que empeñado en ser una versión mejorada de el “Centauro del llano” solo ha resultado ser una pésima caricatura. (Babiecos los  hubiese llamado la Negra Andrea de Caricuao)
“Pasa el tiempo y el segundero avanza decapitando esperanzas"

Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, GOLAZOS PELIGROSOS

Faltan pocos días para que se abra el escenario del Mundial de Futbol 2014, nueva oportunidad para los aficionados y entusiastas agregados, desbordando alegría y emoción durante todo un mes. En todo ese tiempo la curva “peligrosa” en la crisis política-económica y social se agudizará, puesto que es un momento para escaramuzas y aumento de la inseguridad, aprovechando los hampones para cometer todo tipo de fechorías, mientras otros se divierten.

Es igualmente el espacio apropiado para que en esa fiebre deportiva, los venezolanos amanezcamos con más de un problema, por las patadas de ahogados que está dando el régimen para mantenerse en el poder. Fuentes castrenses advierten tener cuidado con el árbitro porque en cualquier momento vuelven a meter otro golazo de miseria, con una patada cercana al aumento de la gasolina. Pese a que lo diluyen en una “consulta con el pueblo”, el aumento va y así el combo de los gallos pintados, se va a oxigenar con más dinero para atesorar sus arcas personales y mantener a medio flote la nave venezolana, la cual se encuentra sin salvavidas y en un ángulo negativo para terminar de hundirse.
De tal modo que las denuncias de autodefensas continuarán, como las del magnicidio y golpe de estado, que lejos de alarmar a la población, ocasionó carcajadas a mandíbula batiente, porque es mucho lo que hay que trajinar para medio comer en este país, como para detenerse en una comiquita de una simpleza que produjo un estruendoso lamento “¿Otra vez?”. De hecho, el magnicidio y golpe de estado lo vienen sufriendo 30 millones de venezolanos, muy unidos, porque rojos y transparentes sienten el peso de la mala jugada del régimen en materia económica y social. Hace rato al partido le correspondió un penalti.
En el perverso juego de futbol venezolano estamos observando las malas jugadas de los que se creyeron capaces de mantener la copa del mundial, pero por excesos y desgastes han sido sancionados por un árbitro comprado, lo que produjo una tarjeta amarilla simulada. El partido ha continuado, se repiten las conductas inapropiadas y se infringen las reglas del juego. No se ha detenido la conducta violenta, emplear palabras groseras, causas concretas para aplicar a cada jugador tarjeta roja y finalmente quedar expulsados del país.
Ha sido un juego muy largo, se ha jugado posiciones adelantadas y no se han respetado las normas, lo que produce desánimo y agotamiento de los fanáticos que están considerando un equipo de relevo, asqueados de tantos sinsabores. El actual equipo no puede ser eterno y ha salido trasquilado la mayoría de las veces, por lo que es el momento de equipar una nueva plantilla con nombres que enganchen a los aficionados. El precio hay que pagarlo.
Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO CORZO, EL DERECHO A DECIDIR

En Estados Unidos y tal vez en otros países, hay quienes con frecuencia acusan de intolerantes a aquellas personas, entidades o gobiernos que en defensa de sus convicciones y valores, rechazan a quienes pretenden imponer principios, creencias y gustos, contrarios a sus inclinaciones naturales.

Son muchas las ocasiones en que los derechos de unos entran en confrontación con los de otros, y esto no siempre sucede en asuntos transcendentales como las creencias religiosas o los conceptos ideológicos, ocurre también cuando la música del vecino se escapa de sus paredes o cuando el estacionamiento está ocupado por un vehículo extraño.
Pero es interesante apreciar que la mayoría de las personas son más propensas a confrontar esos abusos, que rechazar enérgicamente las intromisiones intangibles que pueden alterar los fundamentos sobre los cuales se desenvuelve su existencia.
Con frecuencia se reacciona enérgicamente ante situaciones de menor cuantía, pero las más de las veces se es indiferente o negligente ante circunstancias que pueden alterar de forma definitiva los conceptos más fundamentales  y la calidad de vida.
Cierto que la convivencia y el respeto empiezan por aceptar el espacio físico y ético del otro, sin que ninguna de las partes atente contra la otra individualidad, pero la realidad es que tampoco se debe aceptar la imposición de normas  y valores que no se comparten.
Es un derecho inalienable pensar y actuar de acuerdo a las propias convicciones,  siempre y cuando, parafraseando a Benito Juárez, se respeten los derechos del prójimo.
La defensa de los valores y creencias no es en ningún modo intolerancia, sin embargo la intransigencia si hace acto de presencia cuando un sector pretende imponer una religión, pensamiento o tipo de conducta determinada, a aquellos que no comparten sus convicciones o costumbres.
Lamentablemente muchas personas por actuar en el marco de lo que algunos denominan políticamente correcto evitan o rechazan oponerse a lo que le disgusta. Callan o se abstienen, según el caso, sin percatarse que sus derechos son marginados y la agresividad de la otra parte reduce cada vez más las oportunidades de actuar en base a sus propias normas de conducta,  cultura o creencias religiosas.
Es un deber ser consecuente con las propias convicciones, aunque eso genere críticas entre aquellos que piensan de manera diferente. Defender los derechos,  las opiniones que se tenga,  es obligación de todo ciudadano aunque se encuentre sometido a un régimen autoritario,  porque de no hacerlo, su espacio vital será cada vez más reducido.
En las sociedades donde existe un control político estricto es muy difícil disentir. Rechazar la intromisión del estado o sus representantes en los aspectos en los que el individuo es soberano, puede implicar represalias de parte de las autoridades, pero aun así se debe hacer, porque las alternativas son perder la identidad y vivir en una doble moral.
Defender la identidad no significa estar contra la diversidad u oponerse a lo diferente, sino estar a favor de los valores que componen los propios referentes existenciales y anteponerlos a los ajenos, lo que no significa exclusión o veto de lo foráneo.
Los progresos en las comunicaciones y el transporte, la intensificación del comercio mundial, o para ser más preciso, la globalización, son condiciones que favorecen la relación entre lo "diferente", pero también los conflictos, por lo que los factores extremistas de cualesquiera de las partes en contacto, tienden a promover situaciones que afectan la estabilidad de una familia, de la comunidad nacional y hasta mundial.
Personalidades tan contrapuestas en cultura e ideologías como el presidente de Rusia, Vladimir Putin y John Howard,  quien fuera Primer Ministro de Australia, coinciden en defender los valores y tradiciones de sus respectivas naciones sin temor a críticas o demandas públicas. Por ejemplo el mandatario ruso expresó, “todos los países deben tener fortaleza militar, tecnológica y económica, pero no obstante lo principal que determinara el éxito es la calidad de los ciudadanos, la calidad de la sociedad, su fortaleza intelectual, espiritual y moral”.
Howard, dijo, “Aceptamos sus creencias y sin preguntar por qué. Todo lo que pedimos es que Usted acepte las nuestras, y viva en armonía y disfrute en paz con nosotros.”
Lo más constructivos es enfatizar las creencias y valores que conforman la identidad personal o nacional, sin que eso signifique xenofobia. Por otra parte también hay que estar dispuesto a asimilar lo exótico, mientras sea provechoso y útil para los paradigmas sobre los que se fundamenta la conducta y las aspiraciones del individuo y la sociedad a la que pertenece.
Defender las propias convicciones e intereses no es victimizar a las minorías,  tampoco lo es rechazar el proselitismo que estas puedan practicar, simplemente es el derecho de pensar y actuar libremente sin temer a coacciones de cualquier género o procedencia.
Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DOUGLAS JÁTEM VILLA, UNA OPCIÓN: ¿NO HACER NADA?

En ocasiones se presentan situaciones respecto de las cuales la única opción es no reaccionar o responder directamente ante lo que se enfrenta. 

Se está bajo la sensación de que en Venezuela, habiendo vivido ya varios años consecutivos, quizás 7 u 8 años, padeciendo en forma impotente una de las más dolorosas calamidades que haya registrado pueblo alguno, no es posible hacer nada de lo que normalmente hacen los seres humanos para corregir y resolver los problemas y sufrimientos.

Cuando en una sociedad que se considera normalmente democrática y eficiente, la cual, como tal, siempre procura  que sus integrantes disfruten de la mejor vida posible, se confrontan problemas, se registran las acciones requeridas para resolverlos, y así el gobierno y los demás sectores de la sociedad analizan, proponen y realizan las acciones que constituyen las soluciones necesarias.

En nuestro caso, en Venezuela, un sector, el régimen, no comparte el propósito de la mayoría de la población que aspira la mejor vida, sino que quiere imponer el Socialismo del Siglo XXI, y por lo tanto no se interesa ni participa en la solución de las calamidades y tragedias de la gente, y por lo tanto no sólo no aporta a resolver la escasez, especialmente de alimentos y medicamentos, la inflación, el desempleo, la inseguridad, la carencia de servicios básicos, como agua, justicia y electricidad, y tantos otros, sino que incluso las genera, como hace con el gasto dispendioso que genera inflación, o contribuye a su aparición, como hace con la negativa a invertir en la infraestructura que sirve agua o electricidad.

Su propósito no es social ni económico, sino politiquero, ideológico, construir una Cuba en Venezuela.

En estas condiciones, la única opción del venezolano que no puede participar en la realización de las soluciones necesarias, es, como ya se dijo, no reaccionar o responder directamente ante lo que se enfrenta, lo cual equivale prácticamente a no hacer nada.

En este caso, no responder directamente, significa, con relación a lo que quiere decir en una sociedad normalmente democrática y eficiente, que no se puede actuar conjuntamente con el gobierno, el cual, en el caso de este gobierno venezolano, no se interesa en la satisfacción de las necesidades sociales, y que cuando anuncia alguna iniciativa que pueda ir en la dirección correcta, como sincerar el precio del dólar, lo hace para ganar tiempo en la ejecución de su proyecto.

Más aún, esto de no hacer nada, pudiera llevarse hasta el extremo de ni siquiera participar en el reclamo o protesta por la tan grave situación de mal vivir y mal gobierno, y al respecto ya se ha comprobado el caso omiso y la represión con lo cual responde el gobierno. Debe tenerse claro que esto no significa la rendición o abandono de la lucha por la recuperación de Venezuela.

La opción de no responder directamente no excluye la obligación que tiene cada ciudadano venezolano de mantener firmemente su rechazo al gobierno y la resistencia a la imposición del proyecto chavocastrista.

Obviamente, el caso es diferente cuando se trata de iniciativas directas sin el gobierno, no tanto de quejas sectoriales aisladas, sino específicamente de protestas y reclamos que reflejan el  disgusto masivo y contundentemente condenador por parte del pueblo engañado y golpeado vilmente, pueblo que tendría que incorporarse en forma total y organizada, como lo permite la legislación y lo exige la moral.

Douglas Jatem
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL BELLO, LA LIBERTAD SE IMPONE

Indetenible la ola de la libertad con el liderazgo y conducción del movimiento estudiantil

La ola revienta y avanza incontenible por todo el litoral costero. De un solo tirón abraza las alturas andinas y no deja llanuras dormidas. Es la ola del pueblo democrático en la calle que hace añicos al terror comunista. Férreamente unidos los líderes de la libertad, con la valentía que pulsa el tiempo de las grandes decisiones. El ímpetu de los muchachos de la Venezuela rebelde, envuelve el sentimiento del pueblo libre.

Con esa fuerza decisiva del movimiento estudiantil que ha dado demostraciones de un sobresaliente espíritu de valentía y determinación por la libertad, toma el rumbo la lucha para reconstruir y ordenar la vida del país. Son los nuevos tiempos después de 56 años del amanecer siempre vigente de 1958. Nuevamente despierta el ímpetu de la libertad del venezolano que lucha en las calles en formidable actitud combativa de la unidad nacional, que retumba en la patria de la libertad de América.

Esta ola de cambio avanza día tras día y produce los efectos inocultables del miedo que corroe al régimen, por lo que la dispersión se acentúa con caras largas de quienes amenazaban al imperialismo norteamericano borrarlos de la faz de la tierra con el sofisticado armamento de la vocinglería. El pueblo venezolano lucha contra el terror que asesina estudiantes a mansalva en las calles donde el heroísmo levanta barricadas, flamea el tricolor nacional, afirma su vocación democrática con inteligencia y dignidad para la reconstrucción de Venezuela.

Indetenible la ola de la libertad con el liderazgo y conducción del movimiento estudiantil en todo el país. De la juventud que ha vuelto por sus fueros históricos para hacerle frente y ponerle término a un régimen totalmente adverso al sentimiento democrático venezolano. Se impone la democracia y la unidad nacional que hará posible la convivencia para el progreso y la paz de Venezuela.

Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, VENEZUELA PUEDE SER VICTIMA DE MAGNICIDIO.

La mentira un comodín de corto aliento usada para alcanzar objetivos.

La ineptitud  del régimen que sepulta a  Venezuela, lo lleva a desempolvar la tesis del magnicidio, un concepto manoseado por muchos años de manera conveniente por Fidel Castro, Hugo Chávez y ahora por el extranjero usurpador  con la intención de distraer la atención sobre la grave crisis en la que han sumergido al país.

Magnicidio refiere a un asesinato, a una muerte violenta dada a una persona muy importante por su cargo o poder, son  muchos los casos de magnicidio que se han perpetrado  por cuestiones ideológicas y políticas con la intención de producir una crisis institucional o  un golpe de estado.

Si bien es cierto Venezuela no es una persona natural, a diferencia de las decenas de acusaciones hechas  por el extinto dictador venezolano y ahora de su ignorante  heredero sobre la planificación de magnicidio en su contra,  en los que no hay un responsable, Venezuela si tiene responsables  del intento de magnicidio que a diario se ejecuta en su contra.

La insistencia de implementar en el país un proyecto ideológico fracasado en todas las latitudes donde  se ha querido implementar,  ha hecho que el régimen  ejecute cada día el plan para asesinar a Venezuela y a sus ciudadanos, con la intención de permanecer en el poder e imponer sus desacertadas políticas.

La entrega de la Soberanía Nacional, la entrega de las reservas internacionales en oro, el desabastecimiento injusto al que es sometida la población, la escases de insumos que pone en peligro la vida de miles de venezolanos afectados por diferentes enfermedades como consecuencia de la falta de divisas para su importación, la inseguridad como política de estado que genera cada fin de semana un doloroso  parte de guerra, convierte a Maduro y a su banda de delincuentes en actores materiales e intelectuales de magnicidio contra Venezuela

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, ¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA!

Creo, sin temor a equivocarme, que habrán muy pocos corazones cuyas fibras no hayan sido conmovidas al escuchar la magnifica pieza "El Mesías" de Georg Friedrich Händel (su verdadero nombre alemán) 1685-1759. Una obra que nos exalta a una emoción sublime e inspiradora llevándonos a la cumbre en el momento del "Aleluya". 

Se trata de un Oratorio en el que se expone la vida de nuestro Señor Jesucristo. Destacado como ningún otro entre la extraordinaria colección de Oratorios Handelianos, compuesto en la ciudad de Londres en el año 1741.

Cuenta la historia que Händel se encontraba atravesando un período de depresión profunda, su salud era frágil y su autoestima había sido golpeada fuertemente cuando la nobleza inglesa le había quitado su puesto de honor en el Teatro del Rey (King's Theatre). En medio de esta situación llevaba un tiempo sin componer, cuando un día recibió del libretista Charles Jennens un Oratorio. Händel lo comenzó a leer sin ningún entusiasmo, a primera instancia juzgó aquel manuscrito como de segunda. La obra, formada por fragmentos bíblicos, había sido compuesta como si se tratara de una ópera dividida en tres actos, subdivididos a su vez, en diferentes escenas.

Mientras sus manos pasaban rápidamente una hoja tras otra, sus ojos se clavaron en un verso del libro bíblico de Job (19:25). Estas palabras iluminaron su pensamiento,  Händel se sintió identificado con ellas, creyó que al igual que Job sería levantado del polvo y ciertamente lo fue. Inmediatamente comenzó a escribir la música, se sentía eufórico, la notas aparecían una tras otra en su mente sin pausa. Fueron tres semanas de intenso trabajo. Su ayudante estaba atónito, después de tantos días sin componer el maestro parecía haber perdido la cordura, pues no paraba de trabajar; la comida permanecía intacta, no dormía durante las noches. Incluso, llegó a decirle a éste que Dios estaba sobre él y sus ángeles le acompañaban mientras componía.

No lo dudo de ninguna manera, Dios exalta su Palabra y su Palabra nos vivifica. Podríamos afirmar que la obra revela en su primera parte la vida del Mesías desde las profecías del libro de Isaías que anuncian su venida, pasando por la anunciación del ángel descrita en los evangelios. Luego, en la segunda parte se ilustra la pasión, resurrección y ascensión de Cristo. Aparece también la famosa cita del grito del alma de Job que conmovió a Händel, seguida por la contemplación de Jesús como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, para terminar esta parte con el apoteósico Aleluya. Finalmente, la obra concluye con los coros del Apocalipsis. Jennens había plasmado en su Oratorio la verdad sobre El Mesías revelada en las Sagradas Escrituras y Händel había recibido una visita celestial para hacer de este Oratorio una de las obras maestras de la música barroca.

De la misma manera que las tinieblas de Händel fueron iluminadas por aquella exclamación de fe de Job: 

"Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo", la oscuridad que nos rodea hoy puede ser disipada por la luz maravillosa de Cristo. ¡La luz en las tinieblas resplandece y las tinieblas no prevalecerán contra ella! El camino a la resurrección de nuestra nación es el camino de Dios. Es el tiempo de levantarnos del polvo; el tiempo de un grito de fe, de enlazar nuestras manos como hermanos, de levantar la voz de nuestros corazones en oración. Si así lo hacemos, ciertamente podremos entonar juntos: ¡Rey de Reyes, por siempre y para siempre. Señor de Señores, Aleluya, aleluya, aleluya!

https://www.youtube.com/watch?v=76RrdwElnTU&list=RD76RrdwElnTU&index=1

Rosalia Moros de Borregales
rosymoros@gmail.com
@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADALBERTO ORTA, VENEZUELA DE TODOS

         
Hay quienes creen que los objetivos democráticos y la salida del régimen se logrará con acciones  y posiciones radicales, ubicadas desde una visión foquista   o solapados desde alguna red social (twitter, facebook) . Hay otros que en nombre de la UNIDAD buscan armar una trampa electorera  para repetir nombres de diputados para el 2015 que nada le dicen al País y que solo utilizan las letras de los partidos, para esconder su acomodaticia posición de burócrata, dirigente de escritorio.

La esencia natural de lucha de las fuerzas de cambio social, deben estar desprendidas de los egos partidistas y ampliar horizontes, amalgamando a todos aquellos que no creen en este gobierno inhumano, salvaje, opresor, represivo, inepto, fracasado, demagogo y depredador; para que se sumen en el sendero de una verdadera Unidad Nacional.
Una Unidad de sentir, de propósitos, de propuestas de transformación social y de justicia. No se trata de preservar curules, encabezar encuestas, de ser petimetre para agradar los ojos de quienes persiguen el esnobismo o de engañar (valerse) “otra vez de Pablo pueblo”.
El enfoque va más allá, es muy serio y responsable, se trata de multiplicar la consciencia ciudadana para conquistar espacios  por la libertad y la democracia. Es no dejar en el recuerdo el liderazgo de muchos jóvenes estudiantes que son perseguidos por este régimen autoritario, para poner a otros que le hacen el juego a las “divisas” del gobierno.
Es encontrarnos con ese pueblo decepcionado, ese critico   de sectores del régimen y de la oposición. Es tener la fortaleza de manifestar verdades, sin tener métodos D’hondt en el bolsillo, pendulando sobre  la Unidad cual espada de Damocles, que solo refleja sectarismo y perversidad.
Es mantenerse  firme en posiciones reflexivas para la discusión política, abriendo las puertas a disidentes  del oficialismo, y no exclusivamente al reacomodo constante de “fichas” en los partidos, calculando la figuración en las listas para eventos electorales, cual canguros saltando talanqueras y jugando al carrusel de los colores. Venezuela merece más bondades, este pueblo requiere de sus auténticos líderes con ideas de patria, no importa en que campo  se desempeñe, lo vital es serle útil al pueblo, a la sociedad.
El ejemplo vivido en los municipios: San Diego del estado Carabobo y de San Cristóbal estado Táchira, está latente, ojala y no tomemos atajos que luego se conviertan en frustraciones.
Allí se derrotó:
1.-  A los abstencionistas, a los que prefieren no votar y quedarse en su casa esperando las noticias, mientras otros se “joden” por ellos,
2.-  A los que llaman a la protesta violenta,  pero solo actúan con un teléfono en sus manos,
3.- A los radicales que cada vez son menos  y  ningún bien le hacen al diálogo y a la reconciliación tan necesaria en el mundo y en este país,
4.- A los que violan la constitución y los derechos humanos, 5.- A los manipuladores de la justicia y controladores de los poderes públicos,
6.- A la polarización, pues estas nuevas lideres ganaban  con cualquier tarjeta de partido, es un sentimiento profundo de justicia que anhelaba el colectivo y no la preeminencia de letras o colores, fue el encuentro con la verdad. Fue un mar, un rio, una tormenta de votos  por la democracia, la paz, la dignidad y la ética.
Hoy más que ayer Venezuela urge de encuentros, de poner los intereses grupales de lado y soñar en lo que podemos hacer todos unidos por el bien de nuestras mujeres, hombres, jóvenes, niños y abuelos. Es un laberinto de terror lo que se vive con la inseguridad, la escasez y el fracaso económico. Pero la voluntad suprema de los corazones y la inteligencia  de los hijos e hijas que nacimos en esta madre tierra de historia libertaria, damos un paso al frente por la libertad y la democracia. Es posible una Venezuela de Todos, con todos y para todos.
Adalberto Orta
orta-adalberto@hotmail.com
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEXIS ORTIZ, TODO EL RÉGIMEN CONTRA GUSTAVO TARRE BRICEÑO

El zarpazo del castrochavismo no podrá manchar ni un milímetro la reputación de servidor público idóneo y ciudadano confiable de Tarre

El desastre de los castrochavistas en Venezuela ha sido tan rotundo e inocultable, que mensualmente para distraer la atención de su fracaso, ellos denuncian una conspiración y/o magnicidio, que después nunca llegan a demostrar.

La ultima arremetida de la cháchara  neocomunista (o fascista que termina siendo lo mismo) que gobierna a Venezuela, fue contra un grupo de venezolanos respetables entre los cuales se encuentra mi amigo del alma Gustavo Tarre Briceño.

Los golpistas de tradición (Maduro, Cilia Flores, Diosdado Cabello, Luisa Ortega Díaz…) le otorgó al becario de Smartmatic y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, la vocería de la falacia contra Gustavo, María Corina Machado, Henrique Salas Romer y Eligio Cedeño.

Con el uso de documentación forjada a través de una investigación clandestina, se acusa a estos ciudadanos democráticos de conspiración y la fiscal Ortega Díaz, admite que Jorge Rodríguez hizo su denuncia falaz por el acceso ilegal a una información de la Fiscalía.

Con este tipo de denuncias necias y sin sustento, se busca descalificar, amedrentar y sacar del juego a los líderes de la Democracia Civil. Ese es el formato que le han impuesto a sus vasallos del PSUV, sus patrones de La Habana.

En virtud de la larga amistad, nos corresponde a nosotros recordar que Tarre Briceño siempre ha estado del lado de la democracia y la paz, que jamás tuvo ni tiene nada que ver hoy, con conspiraciones y violencia, cosa que por cierto no pueden decir los golpistas que hoy lo persiguen.   

Gustavo Tarre Briceño es un reconocido abogado constitucionalista, profesor de cursos universitarios de postgrado, escritor de varios libros, incluso una novela premiada, que durante los años de la Democracia Civil ejerció con lucidez, eficacia y decencia cargos públicos de relevancia, entre otros, varios períodos como diputado al Congreso Nacional.

De tal manera que el zarpazo del castrochavismo no podrá manchar ni un milímetro la reputación de servidor público idóneo y ciudadano confiable de Tarre.

Alexis Ortiz
alexisortiz9347@gmail.com
@AlexisOrtizB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DECIRES CON CHEYÉ, TITULARES, NOTICIAS, COMENTARIOS, 01/06/14


***GOBIERNO TRANSFIRIÓ A CUBA 18.000.000.000,00 DÓLARES EN TRES AÑOS. (TITULARES EL UNIVERSAL).

En el mundo de los gigolós los franceses y argentinos tenían una cerrada disputa por la primacía. Pero ambos son unos niños de pecho en comparación a la capacidad de chuleo inmisericorde practicado por los cubanos a costa de nuestras finanzas y en detrimento del pueblo venezolano. Cuando el 37% de los que aún apoyan al gobierno digieran estas cifras seguramente mermará bastante. ******************************************************************************** ***MÁS DE MILLÓN Y MEDIO DE JÓVENES NO ESTUDIAN NI TRABAJAN. (TITULARES EL NACIONAL).

No logro imaginar cómo será la alimentación de estos venezolanos ante la escasez de alimentos y el alto costo de los mismos.
******************************************************************************** ***IZARRA: EL TURISMO PODRÍA CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO PETRÓLEO. (TITULARES ÚLTIMAS NOTICIAS).

Este ministro se ha tomado en serio su papel de cómico, por lo de la risa, al hacer tal anuncio. Imaginemos entonces a un turista en Caracas a las 11 de la noche, recorriendo el país por la red vial, hospedándose en los hoteles que disponemos, visitando los centros comerciales y paremos de contar. Es como para reírnos.
******************************************************************************** ***LUISA ORTEGA: SANCIONES DE EEUU SON UNA VERDADERA INJERENCIA. (TITULARES TAL CUAL).

El congelamiento de bienes de fortuna de los funcionarios venezolanos incursos en violaciones a los derechos humanos en el país del norte, cuya procedencia, de los bienes, es lo que debe preocupar a la titular del ministerio público. Pero su razonamiento es acorde a la lógica revolucionaria. ******************************************************************************** ***GOBIERNO DISTRIBUYO 120 TONELADAS DE CAFÉ ESTA SEMANA EN CARACAS. (TITULARES EL MUNDO ECONOMÍA Y NEGOCIOS).

Al agotarse esta entrega, comenzaremos el calvario de encontrar más. Igual con la Harina Pan, el aceite, el azúcar, la carne, el pollo etc., etc.
******************************************************************************** ***JOSE VICENTE RANGEL: LA OPOSICIÓN HA DEMOSTRADO NO SER INTERLOCUTOR CONFIABLE Y MENOS PARA DIALOGAR. (TITULARES CORREO DEL ORINOCO).

Lo que le pasa al nonagenario avispado y bien remunerado es que suele hacer ejercicios de introspección y los hace públicos.
******************************************************************************** Especial para El Republicano Liberal “DIARIO DIGITAL DE OPINION” cheye@cantv.net @CheyeJR http://avendanotimaury,tk ********************************************************************************EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO, MINICIDIO Y OTROS CUENTOS, TIEMPO DE PALABRA

El objetivo es desmontar la oposición, no solo contra los radicales, sino contra todos
"DEARB.OBA", CASABLANCA, MARRUECOS

Quería decirle que hemos avanzado en el plan de arrancar el fruto aquél, que ni es verde ni es podrido, sino que está en el mero medio. Hemos hablado con la gente del State, usted sabe, donde están Roberta, Rogelia y Rosita, para aquello de los maletines llenos de lechugas (lettuce-$-in English) que necesitamos para comprar lo de pum-pum-pum y si no, entonces lo de bang-bang-bang. Big Plantain* ha descubierto la trama. Sabe que aunque Putin no está metido, el hijo de Putin sí. Se sospecha que nuestro amigo de París, el Jorobado que pernocta en Notre Dame, nos ha traicionado, por eso agarraron los emails que habíamos enviado por Ipostel. Ya le escribí al inspector Clouseau quien ha dicho con claridad que "hay tiempos de reír y tiempos de no reír, y que este tiempo no es ninguno de los dos". Little Bean** ya estableció los contactos para que cuando GodgivenHair*** intente sustituir a Bullchicken****, sea trasladado al Comando exactamente opuesto al del Norte, en el DroneNumberOne, para que ustedes hagan lo de siempre, llevarlo a pasear a Disneyworld.

Su permanente servidora de usted,

María, la del Barrio.

Traducciones del equipo de Inteligencia: *Platanote, **Frijolito, ***Diosdado Cabello, ****Toripollo"

PERO ES TRÁGICO.

La guasa alrededor de los correos magnicidas ha sido universal. Salvo individuos que han visto la oportunidad de pasarle factura a María C. Machado y a otros, las fuerzas democráticas en sus variadas formas de expresión, así como chavistas con cierto sentido del ridículo, han desestimado el quincuagésimo capítulo del "Magnicidio según San Nicolás".

El tema es serio, sin embargo. El objetivo del régimen es desmontar la oposición. No es solo en contra de los "radicales" sino en contra de todos, porque sabe que las diferencias que ha habido y hay, poco a poco, bajo el estímulo de las luchas y de la presión unitaria, así como de la comprensión del momento, van en una dinámica de superación. Ya muchos han sido sacados del juego y están presos o exiliados, enjuiciados o perseguidos, pero en la etapa reciente la dinámica avanza de modo selectivo: Leopoldo López, luego María Corina, Antonio Ledezma ya amenazado, e intentos de ilegalización de Voluntad Popular. Pero la ruta represiva no se acabará allí si se la deja pasar; si logran el objetivo en contra de estos dirigentes, irán detrás de los demás, incluidos los más moderados. Dividir la oposición y comérsela a pedacitos es recomendación del libro primario del poder. El poder dictatorial apelará a cualquier instrumento legal o ilegal, pacífico o violento, para lograrlo. Por cierto, resulta deplorable por parte de algunos políticos pedir, asépticamente, "que se investigue" la olla de Maduro, lo que es admitir que pudiera ser verdad la obvia y fétida artimaña ¡contra toda la oposición!

1ª RAZÓN: LAS ELECCIONES.

Las victorias democráticas en San Cristóbal y San Diego podrían ser vistas desde una perspectiva polémica en la oposición: ¿calle o elecciones? No por azar la divergencia entre los caminos exclusivamente electoral o exclusivamente de protesta callejera ha estado presente en los años recientes, con argumentos que han ido y venido. Sin embargo, como en un pequeño pero extraordinario laboratorio social se ha visto que las luchas ciudadanas en la calle y las elecciones pueden potenciarse mutuamente, si se cuenta con una dirección decidida y una estrategia adecuada. Esas ciudades se han distinguido por el vigor de la protesta; sus alcaldes se negaron a formar parte de la comparsa represiva en contra de los jóvenes y como represalia el gobierno los encarceló; la protesta siguió y, en ese marco, tuvieron lugar elecciones para sustituirlos y las candidatas ganaron con más votos que los obtenidos por sus maridos en diciembre. Allí ambas formas de lucha se combinaron y han dado los excelentes resultados conocidos.

Esas experiencias se han unido a la necesaria revisión y reflexión que dirigentes opositores y analistas políticos llevan a cabo, por lo cual, salvo los que se han comido el anzuelo del gobierno sobre la necesidad del "deslinde" dentro de la oposición, se puede decir que se marcha hacia un proceso de reunificación. El gobierno pretendió una especie de tente-allá con el diálogo. No pudo cumplir ni siquiera lo acordado con los que asistieron porque Maduro no tiene poder para decidir nada sustancial, que no sea reprimir.


2ª: EL CONFLICTO INTERNO.

Chavistas sigue habiendo como arroz, aunque ahora los más fervorosos sean bastante menos y los partidarios de Maduro bastante pocos. Si se habla con ellos, sean de la base militante, o dirigentes importantes, parlamentarios e, incluso, miembros del poder ejecutivo o judicial, puede advertirse el tono entre lastimero e indignado por el desempeño del heredero. Por supuesto, ningún chavista quiere perder el poder, pero hay un fuerte debate sobre el hecho de que algunos estiman que la continuidad de Maduro pone en riesgo la continuidad del chavismo en el poder. Este sector, mayoritariamente de izquierda y con una tradición histórica de aversión a la represión, considera que descansar sólo en los militares, policías y "colectivos" para resolver la crisis política no dará resultados; el sector militarista sí considera que hay que reprimir fuertemente; pero con la contrariedad de niveles importantes de los mandos militares porque "después los enjuiciados seremos nosotros". Los cubanos son los más entusiastas represores. Chávez logró unificar a los civiles y militares, la derecha y la izquierda, los honrados y los ladrones, ahora toda esa mezcla se dispersó y Maduro no tiene capacidad para meterlos en el redil.

3ª: INCREMENTO DE LA POBREZA.

Se ha añadido el terrible impacto de las cifras sobre pobreza que el régimen no ha podido ocultar. El incremento de pobreza muestra, como una cachetada, que buena porción de los que supuestamente habían emergido (parcialmente) de las penurias, han vuelto a ellas si es que alguna vez salieron; que no fueron las sabias políticas del difunto sino algo más concreto y banal: precios del petróleo y gasto público; ahora de efectos limitados por el despilfarro, la ineficiencia y la corrupción.Ese batiburrillo, en el marco del colosal desastre de las políticas económicas, ejerce una presión inmanejable para un débil dirigente como Maduro y ahora más debilitado por efecto de su propio desempeño. Vendrán nuevos inventos, meterán a más gente en magnicidios y conspiraciones, pero la verdad verdadera es que un gobierno que parecía estar de llegada ahora parece estar de salida. 

Solidaridad sin ambigüedad a mis amigos María Corina, Gustavo Tarre, Henrique Salas Römer, Diego Arria y Pedro Mario Burelli; a los otros acusados no los conozco, pero igual supongo su inocencia.

Carlos Blanco G.
@carlosblancog .
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,