BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 28 de abril de 2014

LUIS MANUEL CUEVAS QUINTERO, EL ASALTO DE LA HISTORIA, UN ASALTO A LA RAZÓN. DESDE MEXICO

“Nunca nos cansaremos de criticar a quienes deforman el pasado, lo reescriben, lo falsifican, exageran la importancia de un acontecimiento o callan otro; estas críticas están justificadas (no pueden no estarlo), pero carecen de importancia si no van precedidas de una crítica más elemental: la crítica de la memoria humana como tal.” Milán Kundera, La ignorancia

ERA de esperarse esta nueva estrategia del Estado ahora dirigida a construir una nueva historia modelada como un traje a la medida de la obsesión por el poder. Socializada como un valor absoluto en los textos escolares la puesta en marcha de un nuevo modelado de la conciencia aparece como una nueva fuerza centrípeta del autoritarismo.
Mientras  la intelectualidad de oposición sigue creyendo que estos creyentes no creen en serio, los intelectuales afectos al gobierno se organizan para asaltar la historia en nombre de artificios tales como el del amamantamiento de Simón Bolívar, ya intentaron en otra ocasión poner su cuna en Capaya y africanizarlo discutiendo las relaciones íntimas de su padre, ya su pretendido rostro "real" muestra un desdibujamiento tras el que se esconde una modelización mestiza amparada en una pretendida reconstrucción de antropología física, también quisieron mostrar que su muerte era el producto de una conspiración imperialista que había recurrido al veneno como recurso para vencer a un emancipador, también los actos de nombrar los lugares implican un desmontaje de la tradición que es sustituida por una nueva invención de la  realidad que se refugia en el acto simbólico de rebautizar como hicieron con el cerro el Ávila para sustituirlo por un nombre indígena de dudosa procedencia, lo mismo se ha intentado hacer en otras zonas del país. Todo se despliega como si con esos hechos forjados estuviesen develando verdades herméticas que justifican ese imaginario del resentimiento que se puso a andar en distintos estratos de la sociedad venezolana y recuerdan el llamado a reflexionar de Mariano Picón Salas sobre la distinción entre el igualitarismo y la libertad que gravitan pendularmente en nuestra historia.
Lo sucedido con esta manipulación del pasado, confronta dos posiciones intelectuales, ambas operan con ideas y tienen en la palabra y el control de la comunicación sus armas principales. De este modo, la noción de intelectual confronta al menos dos tipos, una está extendida a una cierta tipología social que mediante una formación académica muy débil pero si eficaz en cuanto a las posiciones alcanzadas para convertirse en arcontes, recurren al oficio de la palabra sin una mayor distinción de la verdad, junto a ella hay una más restringida que se opone sin ligadura partidista y apelando a la autonomía de la razón remite su oficio a una condición ética de la operación de escritura que debe manifestarse frente a este nuevo uso y abuso de la historia.
Este asalto a la historia, es como sabemos, también un asalto a la razón. La exigencia de argumentaciones es sustituida por la ideología y el dogma que no requieren de un mayor ejercicio argumentativo, pues se sostienen ambas sobre la creencia de dos relaciones temporales: la del pasado al que recurren para coger impulso en medio de una nostalgia de megalomanía geopolítica y de un revestimiento moralista que falsifica nuevas voces de la historia, y la del futuro, al cual postergan todo esfuerzo de cambio y esperanza a las clases populares. De fondo en este cuadro de pseudo historicismo, la demolición de la secularización en Venezuela y la puesta en marcha, lenta pero eficaz, de un imaginario instituyente que si bien aún no se ha cristalizado, posee un fuerte capital social de adeptos.
Me pregunto, ¿Estamos dispuestos a enfrentar este asalto a la razón?, seguiremos menospreciando al adversario y sus creencias que poco estudiamos y conocemos en su operación comunicativa en los individuos y en las masas postergando la responsabilidad ética y el ejercicio de la crítica ante esta nueva arremetida de manipulación del pasado. Resulta sospechoso que todo aparece en medio de un contexto de irritabilidad social, de una crisis económica y de valores y en presencia de un diálogo que cada vez se parece a una escena teatral con convidados que se niegan a ir porque saben que detrás del juego de exhibición "civilizada" para la comunidad internacional se esconde un proceso acelerado de control social cuyo nudo gordiano se resiste a dialogar en serio.
 Recuerden, los únicos reductos que no han logrado conquistar los partidarios de este tejido complejo de despotismo tropical y centralismo, son las universidades autónomas y la Iglesia. Alfredo Armas Alfonzo tiene un cuento ambientado en los tiempos del caudillaje y de las montoneras rurales que asolaban los llanos venezolanos, su nombre no lo recuerdo, pero al final se desprende una frase que mezcla pavor y humor, como una nota de ironía en el instante en que un pueblo es mancillado y con una soldadesca muerta de hambre, el jefe de la montonera mirando a una mujer de amplio y voluptuoso pecho  dice, “en donde mama uno maman todos”.
Luis Manuel Cuevas Quintero
luimanc@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JORGE RAMOS GUERRA, DADME EL PEOR JUEZ PERO DADME UN JUICIO PÚBLICO

"No hay nada encubierto que no haya de ser manifestado;  ni oculto que no haya de saberse” Mateo 10:26-27
El título y epígrafe de este Picapedrero, nos remite que  “para buen entendedor, pocas palabras” a propósito de la destitución y encarcelamiento de dos alcaldes venezolanos por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, justo cuando en Colombia, fuese destituido el alcalde de la ciudad de Bogotá, Gustavo Petro, por decisión de la Procuraduría de aquel país, el pasado diciembre 09 de 2013 en atención, a “irregularidades en la recolección de basura” en su jurisdicción, lo cual fue apelado, sin satisfacer al afectado, correspondiéndole al presidente Juan Manuel Santos llenar la vacante, con la aceptación de Petro, sin dejar de acudir a otras instancia judiciales como el Tribunal Superior de Justicia que al final, decidió admitir una solicitud de Medida Cautelar, consagrada en la Constitución colombiana dentro del concepto de “Tutela Jurídica”, además de tomar en cuenta la jurisprudencia de la Corte Constitucional que “indica que las Medidas Cautelares, emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) tiene carácter vinculante “con la inmediata respuesta del presidente Santos: “Los jueces me ordenan restituir al alcalde Petro y he firmado el derecho correspondiente”.

Tan interesante asunto, mueve los cimientos ya corroídos de la justicia venezolana, donde el constitucional “Debido Proceso” (Art. 49)  es desconocido en el marco de la universal “Tutela Jurídica”. Ahora, ¿Qué se entiende, por Tutela Jurídica?  A tenor de la muy Bolivariana Constitución: … 

Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles…que  en su desarrollo implica la viabilidad de “medidas cautelares” y ¿Qué se entiende por medida cautelar? Una providencia judicial, o actuaciones judiciales para asegurar en el juicio la efectividad de la sentencia que se pueda dictar. Definiciones estas, que la justicia Castro-chavista-militarista, que emana de la Sala Constitucional ha desconocido de un plumazo de zamuro, al ordenar la destitución y prisión de los alcaldes de San Cristóbal, estado Táchira,  Daniel  Ceballos y Enzo , del municipio San Diego del estado Carabobo, por desacato a esa Sala, que había ordenado que esos alcaldes, debían actuar contra las “barricadas” levantada por estudiantes, con motivo a los sucesos escenificado desde  el pasado 12 de febrero, Día de la Juventud en Venezuela, como si, entre sus atribuciones, estuviese la preservación del orden público, porque otra cosa vendría hacer, el garantizar la recolección de los destrozos ocasionados, pero de allí, a la “criminalización, indefensa y ensañamiento contra esos alcaldes destituidos y condenados, nos luce una aberración jurídica, propia de un Estado Forajido.

Las precedentes consideraciones jurídicas, tienen la misma naturaleza constitucional en Colombia y Venezuela, dada la evolución del antiguo derecho romano y su influencia en los nuestros, blindados en tratados internacionales de los que, el Castro-chavismo-militarista de Venezuela huye, sin el mínimo respeto a la rigurosidad del derecho y menos, ante el temor bíblico que: ..                                                       

"No hay nada encubierto que no haya de ser manifestado; ni oculto que no haya de saberse (Mateo 10:26-27. De allí entendí, que quería decir mi madre cuando de vez en cuando afirmara,” que entre cielo y tierra no nada oculto”. Siglos después, ante las exigencias de transparencia en la justicia, la “oralidad y publicidad” fueron principios cada vez mas de avanzada, que Venezuela ha hecho suyos en la normativa escrita, pateándolos a su libre albedrío y nadie mejor para sustentar esos postulados que la lapidaria expresión de… Mirabeau, el gran orador de la Revolución Francesa cuando dijera: 
“Dadme el juez que queráis, corrompido, mi mayor enemigo si os place, con tal de que no pueda verificar acto alguno sin la garantía de publicidad.”
Qué difícil, que algunos de esos “magistrados plastas”  -- según el difunto Chávez -- del Tribunal Supremo de Justicia, Castro-chavistas y militaristas, corruptos y narcotraficantes, como  lo señalara ese prófugo de Eladio Aponte Aponte o Luis Velásquez  Alvaray por quien la MUD pide Amnistía y cuanto coman ají y se piquen, tengan en cuenta que en la justicia, “lo que es igual para el pavo, es bueno para la paga” y punto, porque tenemos patria y dialogo con la MUD, ahora en secreto, para lavar la ropa sucia, sin que lo sepa el vecindario  con fines mercantilistas, en  nombre de la democracia, el suyo y  el nuestro.

Jorge Ramos Guerra
ardive@gmail.com
@pikpedrero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MANUEL AGUANA, DOCE EJES Y UN DESTINO: 12) DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE

No se puede hablar de Desarrollo Social Sostenible sin introducir el concepto de Desarrollo Sustentable. La confluencia de las teorías del desarrollo con la conservación de los recursos naturales y el ambientalismo, dieron lugar a este paradigma de desarrollo que ha sido ignorado en Venezuela desde que por primera vez apareció en el escenario mundial, aunque paradójicamente este contenido en nuestra Constitución de 1999 (Art. 128, 310 y 326) y en la actual Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833,  22-12- 2006).

De la misma manera no se puede hablar de Desarrollo Sustentable en Venezuela sin mencionar la obra del Dr. Arnoldo José Gabaldón quien ha sido uno de los más importantes pioneros acerca de este tema en nuestro país. La obra de Gabaldón ha sido extensa pero resalta  “Desarrollo Sustentable, la salida de América Latina” (1) su obra fundamental acerca de esta materia. En ella se describe su participación en la formulación de este paradigma de desarrollo en el Informe presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas con el título Nuestro Futuro Común (1987, ver informe completo en http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/42/427), en donde se utiliza por primera vez el término Desarrollo Sustentable y que es definido como:

“…un curso de progreso humano capaz de satisfacer las necesidades y aspiraciones de la generación presente, sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades” (The World Commission of Environment and Development, 1987:40). Sin embargo, como bien indica Gabaldón en su libro, el Informe Brundtland como también se le conoce al informe de la ONU, precisa mejor el alcance:

“El Desarrollo Sustentable implica límites que impone a los recursos del medio ambiente el estado actual de la tecnología y de la organización social y la capacidad de la biosfera de absorber los efectos de las actividades humanas, pero tanto la tecnología como la organización social pueden ser ordenadas y mejoradas de manera que abran el camino a una nueva era de crecimiento económico” (The World Commission of Environment and Development, 1987).

Y en Venezuela estamos completamente fuera de ese curso de progreso ya que es notorio y comprobable para todos los venezolanos que no se han satisfecho las aspiraciones ni de ésta ni de ninguna generación, en especial la de los jóvenes quienes se han lanzado a las calles para exigir ese mejor futuro que les niega este régimen.

Por otro lado, ¿es posible conseguir desarrollo sustentable siguiendo las pautas de las políticas contenidas en el Plan de la Patria Socialista? El modelo de desarrollo esbozado allí está reñido con el concepto de Desarrollo Sustentable y es por eso que nunca se alcanzará en tanto y en cuanto se insista en la imposición de un modelo fracasado mundialmente.

La propuesta mundial acerca del Desarrollo Sustentable fue un compromiso suscrito por los Estados en la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, llamada Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, y firmada por los Jefes de Estado que asistieron a esa Cumbre. No asistió el entonces Presidente de la Republica, Carlos Andres Perez por las circunstancias derivadas del Golpe de Estado del 4F encabezado por Hugo Chávez. En su lugar presidió la delegación venezolana el entonces Ministro del Ambiente y actual Coordinador del Proyecto País Venezuela, el Dr. Enrique Colmenares Finol.

De acuerdo al Proyecto País Venezuela, el Desarrollo Social Sostenible se alcanza cuando el país se puede sustentar, 1) Económicamente: crecer, generar empleo y producir riqueza en forma integral; 2) Socialmente: calidad de vida, dignidad, responsabilidad, derechos y desarrollo humano; 3) Políticamente: Estado de Derecho, inclusión, justicia social y respeto a la Constitución e Instituciones; 4) Culturalmente: cultura y Educación para el Desarrollo. Capital Humano, Capital Ético y Capital Social; 5) Ecológicamente: sostenibilidad en los procesos productivos, en las ciudades humanizadas y respeto a la naturaleza, para garantizar a la presente y las futuras generaciones un país dignamente habitable; y 6) Éticamente: promoción y práctica de valores para consolidar la sociedad venezolana reconciliada y democrática, desarrollada y moderna. Y eso es, en pocas palabras, Desarrollo Sustentable (ver Proyecto País Venezuela – Reconstrucción y Reconciliación Nacional - MID Táchira/AVERU en

https://docs.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDUmhEbXFZMGR0bEU/edit?usp=sharing).

Una concepción de desarrollo como la que se plantea con el Desarrollo Social Sostenible no es viable en un ambiente castrador de libertades. Es más, no es ni siquiera viable en una sociedad altamente dependiente de un Estado repartidor de riqueza. Ese esquema de sustentación solo es posible en una sociedad emprendedora y consciente de su rol de creadora de riquezas y bienestar. Ese equilibrio entre lo económico, político y ecológico en Venezuela implica de entrada un cambio en nuestro paradigma histórico de gobernabilidad. Algo así es impensable en este orden de cosas, es por esa razón que el Proyecto País Venezuela en sus 12 Ejes no habla sino de ese cambio estructural por el que debe pasar nuestro país para que ese desarrollo sea posible.

Lamentablemente nuestra generación, ni la anterior no fue capaz de verlo. Estamos retrasados tres generaciones en nuestro desarrollo como nación. Es por eso que nuestra actual juventud lo percibe necesario, lo siente en sus huesos, pero es incapaz de darle forma porque sabe que hay algo que cambiar pero no sabe exactamente qué es. De allí la expresión natural en la protesta de calle pidiendo un cambio en el sistema político, y en general, un cambio sustancial en la manera de hacer las cosas en Venezuela para que podamos estar a la par del resto del planeta.

Las vueltas que da el mundo colocaron de nuevo al Dr. Enrique Colmenares Finol en esta encrucijada de encontrar el Desarrollo Social Sostenible para Venezuela a través del Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente. Él y aquellos que lo acompañamos en esa cruzada queremos ofrecerle a la juventud esta salida, que no es otra cosa que la de entregarles el testigo para lograr ese desarrollo a través de un Proyecto País que signifique una esperanza para todos: que el sueño de una mejor Venezuela es posible de alcanzar, está aquí y es realizable en paz.

(1)  Desarrollo Sustentable: La Salida de América Latina – Arnoldo José Gabaldón, Ed. Grijalbo, Caracas 2006

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, UN CADÁVER EN DESCOMPOSICIÓN, DESDE ARGENTINA

“El tiempo de engañar a los hombres se acaba” Pedro I de Brasil.
  
El Gobierno ya comenzó a oler mal cuando ese absurdo personaje llamado Norberto Oyarbide, sin que nadie se lo pidiera, mencionó a Carlos Liuzzi como el funcionario de su confianza que, mediante una rarísima llamada, lo hizo detener los más de veinte allanamientos que estaba llevando a cabo en distintas “cuevas” financieras; el mensaje no pudo ser más claro: “si caigo, caen todos”. Una semana después, Avioncito Jaime, muy suelto de cuerpo, hizo lo propio ante el Tribunal Oral Federal que lo está juzgando por el crimen de Once: “Todo lo que hice fue por instrucciones de Néstor y de Cristina”. Tal como muchos suponíamos, los testaferros están dispuestos a recibir las migajas que sus mandantes dejan en sus manos, pero no a pagar solos toda la cuenta final; detrás de estos dos emblemáticos caraduras, seguramente habrá muchos más que intentarán mejorar su situación procesal a cambio de información trascendente.

Por su parte, la señora Presidente también parece percibir que todo a su alrededor ha comenzado a descomponerse, ya que reaccionó con furia ante la más que tardía declaración de treinta y ocho organizaciones de la sociedad civil, considerando que “están en pie de guerra”, pese a que se limitaron a enunciar qué hay que hacer en materia de políticas de estado y, en sentido inverso, enumerar los males que nos aquejan después de once años de kirchnerismo desaforado; cualquiera con sentido común y oportuno coraje podría haber confeccionado esa lista y, sin embargo, la obsesión por negar la realidad hizo que distintos funcionarios, comenzando por Coqui Capitanich salieron a cruzar a los firmantes con desesperación, recurriendo a ridículas chicanas.

El dólar blue volvió a inquietar al Gobierno, pues no suponía que se produjeran movimientos durante el período en que los exportadores de granos liquidan sus divisas y creía que la calma estaba justificada por las elevadas tasas de interés, pero el mercado también ha comenzado a percibir el repugnante olor a podrido y, otra vez, se pregunta si diciembre de 2015 no es un plazo demasiado largo para convivir con la descomposición. Sin embargo, no convendría olvidar la inmensa capacidad de daño que aún conserva la actual inquilina de la Casa Rosada.

Es que ya han transcurrido trece años desde el fatídico 2001 y pretender, como lo hace doña Cristina, que aún el país se encuentra sumido en aquella crisis, es un verdadero disparate. Pese a la prolongada emergencia económica que los impúdicos legisladores no dudan en prorrogar anualmente a contramano de las necesidades de sus provincias, hemos vivido el período con mejores precios de nuestra soja y con mayor recaudación impositiva (¡un millón de millones de dólares!), lo cual convierte al “relato” en una mentira perversa.

Cuando don Néstor (q.e.p.d.) llegó al poder en 2003, deserción del Turco mediante, ya Lavagna había conseguido detener el tsunami y el país estaba creciendo, pero el “yuyito” valía US$ 150, y no US$ 550, como comenzó a suceder a partir de 2005, y las tasas de interés internacional estaban en 15% con Reagan, mientras que con Obama llegaron a 0%. A pesar de esa extraordinaria bonanza del famoso viento de cola, la corrupción ha hecho que la herencia que el kirchnerismo dejará sea vergonzosa, como lo prueba la negativa a publicar los índices de pobreza e indigencia; la Universidad Católica ha estimado que dos millones de chicos pasan hambre y once millones de argentinos (27,5%) se encuentran por debajo del límite de pobreza, y la CGT Azopardo eleva ese número a trece millones.

Es cierto que, desde la época de Illía, no se invertía tanto en educación, pero no lo es menos que la estirada década K ha producido un retroceso fenomenal en la materia, como muestran los resultados de las pruebas PISA. Nuestros educandos, en la adolescencia, no comprenden lo que leen y eso traerá aparejado el fracaso de su integración a un mercado laboral cada vez más exigente; para comprobar este aserto, basta con analizar qué sucede con el plan Fines, destinado a que quienes no han completado el secundario.

El maldito acervo hereditario nacional –no el personal que recibirán Máximo y Florencia en las Seychelles- está compuesto de una enorme cantidad de males: una sociedad fracturada por odios que no se veían desde hace décadas, planes sociales y subsidios impagables, desbocada inflación, una profunda recesión, el Banco Central sin reservas, un Estado sin organismos de control, una presión fiscal imposible de soportar, una infraestructura destruida, una capacidad instalada obsoleta, la dependencia de las importaciones de energía cada vez más caras, un 40% de informalidad en el empleo, el narcotráfico campando a sus anchas y una inseguridad que se ha transformado en la primer preocupación de los ciudadanos, millones de jubilados muertos de hambre, una corrupción que clama al cielo, etc., etc.

El hecho político de la semana lo constituyó el lanzamiento del Frente Amplio Unen, pese a que, por ahora, no pasa de ser una carta de buenas intenciones. Luego de oír las primeras declaraciones posteriores de los firmantes, sigo creyendo –como dije hace meses- que, finalmente, se formarán dos grandes alianzas para competir con las diferentes formas del peronismo (el candidato oficial del PJ y Massa): uno integrado por Macri y el sector más lúcido del radicalismo (Sanz, Aguad, Cobos, Carrió), y el otro por el socialismo, algunos radicales y los sectores de izquierda (Libres del Sur, Juez, etc.) que hoy forman parte del FAU.

Por mi parte, sigo intentando analizar con los mejores expertos los grandes temas del futuro argentino en el programa que conduzco, semanalmente, por www.canaltlv1.com. El martes pasado, 22 de abril, mi invitado fue el Dr. Alejandro Fargosi, con quien conversé sobre el Consejo de la Magistratura, del cual forma parte, y del estado de la Justicia en general; puede ver esa más que interesante emisión haciendo click en http://www.youtube.com/watch?v=c1C3HPLEEc0; para el próximo programa ha comprometido su asistencia el Dr. Andrés Cisneros, ex Vicecanciller, con quienes pretendo discutir el rol geopolítico de nuestro país y su inserción en el mundo, y analizar qué está sucediendo en los escenarios globales.

Hasta el domingo 4, cuando haya terminado un nuevo fin de semana de cuatro días, que seguramente las amigas de la Presidente aprovecharán para llenar los aviones con destino a Nueva York, en un renovado “turismo para todos y todas”. Lamento informar a la mandataria, que lo mira por TV, que el 40% de los empleados informales que su administración nos deja no percibirán sus jornales y, casi con seguridad, no podrán tomarse esas vacaciones tan frecuentes y merecidas por el 2% más rico de la Argentina.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FELIPE GUERRERO, EDUCACIÓN DE BONSAI

El bonsái es una técnica de cultivar árboles y  plantas reduciendo su tamaño, impidiendo el desarrollo de sus raíces naturales mediante la poda y el alambrado a fin de modelar su forma y crear un producto de acuerdo al criterio del sembrador que apenas sirve para recordar la imagen natural de la planta.
Esta técnica es un acto de tortura para la grandeza del árbol. Es un modo egoísta de apropiarse del esplendor de la naturaleza. Quien cultiva el bonsái tiene el poder y su intención es la de minimizar el árbol y en consecuencia reducir su natural grandeza.
Tradicionalmente el árbol ha sido símbolo de la vida, pues la planta no pierde en invierno su verde follaje cuando casi toda la naturaleza parece muerta.
En todas las culturas,  encontramos que el árbol tiene cierto significado antropológico, místico y poético; por eso la técnica del bonsái representa empequeñecer y disminuir la grandeza del árbol.
Recientemente Mohammad Yunus, conocido como «El Banquero de los Pobres» y Premio Nobel de la Paz dijo: «Si tomamos la semilla del árbol más alto del bosque y la ponemos en un macetero, va a crecer un árbol de medio metro, que llamamos bonsái. ¿Hay algo malo con la semilla o con el árbol? No, es el mismo árbol y la misma semilla. El problema es que la pusimos en un macetero. 
Con los más pobres pasa lo mismo. Son personas igual que los demás, con los mismos talentos y habilidades, pero están en un macetero. En este caso el macetero es el gobierno, que no les da oportunidades. Y por eso se desarrollan como Personas Bonsái. 
Si los pobres tuvieran las mismas oportunidades que los que poseen el poder, estarían entre los árboles más altos del bosque. Si nos dedicamos a alimentar, por ejemplo, a dos millones de pobres,  pero les quitamos todo lo demás, su iniciativa, su creatividad, sus ganas de luchar y salir adelante, ésa no es una sociedad humana. 
Los sistemas tienen que diseñarse para ayudar a la gente, es cierto, pero para motivarlas a salir de esa condición. Hoy el sistema de bienestar ha acostumbrado a los pobres sólo a sobrevivir, a ser dependientes, pero no los impulsa a salir. Al contrario, los mantiene permanentemente pobres. Lo importante es liberar la energía y la creatividad que está en cada ser humano»
En Venezuela se pretende diseñar a los niños de hoy que serán los venezolanos del mañana bajo la técnica del bonsái,  para  delinearlos como unas personas sumisas y obedientes, fruto de un proceso en donde modelados y adiestrados les resulte natural  su condición de esclavos, justificando la engañosa cualidad de seres carentes de dignidad,  ya que desde los medios de comunicación controlados por el gobierno y desde las escuelas manipuladas por los hilos de Miraflores se les ha inculcado con diversas técnicas que es indeseable la crítica y se les va podando su visión de libertad mediante un nocivo alambrado de su mente y de sus emociones.
Buena hora para preguntarle a la sociedad venezolana: ¿Queremos que nuestros niños y jóvenes sean unos Bonsái estériles?. ¿O queremos que nuestros niños sean árboles plenos que se desarrollen en libertad para que se expandan y den buenos frutos?.
Los libros de texto único de la llamada Colección Bicentenaria usados obligatoriamente en las escuelas del país muestran una sesgada interpretación de la historia venezolana en un intento por cortarle las raíces a los niños mediante un alto contenido de propaganda política que contienen, escritos con el vulgar propósito de eliminar el pensamiento crítico de los jóvenes para crear las bases de un vulgar adoctrinamiento orientado a rendirle culto a una persona a la cual se le quiere endiosar y cuyo mérito es el de haber entregado la soberanía del país.
Los textos incorporan conceptos sobre estructuras sociales que son anticonstitucionales en una vulgar pretensión de desarticular la arquitectura democrática del Estado. Es la hora de luchar por una educación libre, pluralista y democrática que forme personas robustas y no endebles bonsái.
Felipe Guerrero
felipeguerrero11@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, INEXPLICABLE

Con frecuencia mucha gente se pregunta cómo es posible que un gobierno tan  incapaz, errático y corrupto como el actual tenga el apoyo de ciertas personas,  generalmente tenidas por sensatas, lúcidas e inteligentes. Todavía hay quienes se  pertrechan en el engaño para explicárselo. 

Los inicios de Hugo Chávez  determinaron que muchas personas creyesen en él, y ante la grave crisis económica,  política y social que vivíamos en 1998, producto de los funestos errores y falacias de Acción Democrática y COPEI, creyeron ver en el joven militar –entonces tenía 44 años– el hombre mandado a ser para encabezar un proceso de rectificación que volviera al país a la normalidad de una democracia con vicios y defectos, pero democracia al fin, que además superase aquella crisis. Lo primero que resulta inexplicable es cómo mucha de esa gente cayó en la trampa y no se percataron de que, por tratarse de un militar, Chávez no era apto para el gobierno, pues la historia venezolana, y la de muchos otros países en el mundo entero, ofrecen una larga y lamentable experiencia con los gobiernos militaristas, sin que entonces hubiese un solo indicio de que Chávez fuese la excepción.

Muchos de los que al principio habían caído en la trampa se dieron cuenta  tempranamente de su error, y rectificaron. Pero otros han persistido en su actitud, y siguen dando apoyo al gobierno del desastre, sin que a estas alturas pueda seguirse  invocando el pretexto de la equivocación y del engaño. Estoy seguro de que muchas de estas personas están conscientes de lo negativo y falaz del gobierno chavista, y sin embargo siguen apoyándolo sin razón alguna que lo justifique.

En una etapa de nuestra historia en que prevalece la corrupción, no es de  extrañar que mucha de esa gente que apoya al chavismo lo haga, no por convicción  ideológica, sino por oportunismo, por intereses personales, incluso de carácter monetario. Pero sé de otros cuya conducta no es oportunista, y no están en lo que están por afán  personalista ni por recibir beneficios especiales. Son estos los casos en que  el asunto se hace más inexplicable.

No deja de ser posible también que entre estas personas que  inexplicablemente apoyan al gobierno chavista, sobre todo en su versión madurista,   lo hagan porque, aun estando conscientes del desastre que este es, se mantienen en esa posición por aquello de “no dar su brazo a torcer”, en una actitud aun más inexplicable, pues actúan en función de un insano orgullo, sin que les importe para nada la suerte del país.

Alexis Márquez Rodríguez
grealemar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ZULMAIRE GONZÁLEZ, BASTA DE PERSEGUIR A LAS MUJERES

El régimen de Nicolás Maduro convirtió la protesta en delito, a quien se opone en delincuente, el que critica a los funcionarios del régimen en traidor a la patria y las mujeres con una postura contraria a los postulados chavistas, que se expresan y protestan en perseguidas políticas.

Hemos sido testigos como persiguen a María Corina Machado, Rocío San Miguel, Nitu Pérez Osuna, Gaby Arellano; como convirtieron en delincuentes a Marvinia Jiménez, Massiel Pacheco, María Gabriela Farías, Noris Gil y a todas las estudiantes, profesionales, amas de casa, quienes por solo ejercer el derecho a la protesta pacífica, ejercer el derecho a la libertad de expresión, han sido vilmente tratadas como delincuentes comunes y algunas han sido hasta torturadas.

Asimismo, no se puede olvidar los asesinatos de Adriana Urquiola, Geraldine Moreno y Génesis Carmona, asesinatos que conmovieron a la opinión pública nacional e internacional y que hoy todavía siguen impunes. Una bala les truncó sus sueños para siempre a estas mujeres valientes, quienes anhelaban un futuro mejor.

Es preocupante y vergonzoso que ante la persecución descarada del régimen contra mujeres que disienten, protestan y luchan por un mejor país, reine la impunidad bajo la mirada complaciente de las mujeres que dirigen el Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Poder Judicial. Aunque ya sabemos de la militancia de la fiscal general, incapacidad e incompetencia de la defensora del pueblo, y posición política de la presidenta del TSJ, debemos seguir alzando nuestra voz y rechazar contundentemente la violación de derechos humanos y persecución contra valientes y aguerridas mujeres venezolanas y exigirle, a estas señoras que hoy ocupan relevantes posiciones, que cumplan con lo establecido en la Constitución de la República o renuncien a sus cargos.

Zulmaire González,
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE DE JESUS VILORIA, ESCASEZ NO DISMINUYE CON EL TIEMPO, EPICENTRO.

Venezuela no puede seguir con políticas económicas equivocadas, propias de un modelo que ha fracasado en el mundo entero. La importación desmedida de productos terminados que atentan contra la manufactura nacional, la exagerada intervención económica, la continua toma de empresas por parte del Gobierno han hecho que hoy la capacidad de producción sea menor que hace diez años  porque 4 de cada 10 fábricas que habían en el país se han visto obligadas a cerrar sus puertas y están en peligro aquellas que permanecen abiertas debido a las precarias condiciones en las que operan.

Las consecuencias de las medidas tomadas por el gobierno nacional las sufren los ciudadanos principalmente aquellos que tienen menos recursos que están obligados a acudir a los establecimientos comerciales subsidiados para poder adquirir a menor costo   los alimentos, si es que los consiguen en los anaqueles, ahora con la amenaza de la posible eliminación de Mercal.

Legitima o no muchas de las protestas en el país son producto de la escasez de alimentos varios de ellos regulados y que no se consiguen ni para remedio.

El abastecimiento no funciona de manera automática o instantánea, existe un ciclo de siembra, limpieza, empaquetamiento, distribución y venta es una cadena que no se debe romper para que los productos puedan llagar al consumidor final  pero si se paraliza la máquina productiva entramos en una etapa de crisis por la falta del producto como está sucediendo actualmente en Venezuela.

El principal problema económico que agrava la crisis de este gobierno es el desabastecimiento debido a todo lo que se ha dejado de hacer para incentivar el aparato productor en la nación.
Esta situación pone en peligro la estabilidad del régimen que hace esfuerzos por abastecer los anaqueles de los automercados tanto del gobierno como privados porque el hambre es un detonante altamente explosivo en una crisis social.

QUE BOLAS DEJARON A LOS ESTUDIANTES SOLOS, la política es un oficio bastante delicado que debería ser ejercido solamente  por los políticos como dice jocosamente Eduardo Fernández “Zapatero a sus zapatos”.

En este país todo el mundo se siente con derecho de opinar en relación con los asuntos del gobierno y las políticas que se aplican en la Nación, caso concreto nuestros aguerridos estudiantes particularmente los que están en las Universidades que se caracterizan por ser actores en la vida política del país.

Me tiene sumamente disgustado igual como a la mayoría de los venezolanos la actitud asumida por los Representantes de la MUD frente a la Mesa de Diálogo, donde prácticamente se lavaron las manos como aquel famoso personaje de la vida de Jesús de Nazaret llamado Poncio Pilatos, para nada les importó el futuro de nuestros Jóvenes Universitarios que de manera valiente y con mucho coraje fueron los primeros en salir a protestar por los graves problemas que vive la nación y la irresponsabilidad de un gobierno nacional que no los enfrenta con soluciones concretas conformándose con una retórica callejera mientras el país camina hacia el abismo.

Entendemos que cada cual anda en lo suyo y que los representantes de la Oposición parece estar muy entretenidos con la escogencia de los nombres  de los futuros miembros  del Tribunal Supremo de Justicia y Rectores al Consejo Nacional Electoral, resulta cínico la manera como abandonaron a nuestros estudiantes que son la gran reserva moral de la democracia, hasta cuando tantos Pedros y Judas que niegan y venden el sacrificio de nuestra heroica juventud.

Jose De Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com 
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., LA VORÁGINE DE UN GOBIERNO FORAJIDO

En días pasados, una sobrina próxima a graduarse de Bachiller me soltó de improviso esta pregunta: Tío, ¿por qué llaman a algunos gobiernos forajidos?.Intrigado por su pregunta, le mostré mi curiosidad de la razón de su interrogante, a lo cual me contestó que era porque en la institución en la cual cursa estudios, sus compañeros tenían distintas versiones y ella deseba conocer la mía, por mi profesión de periodista.

Comencé por hacer una biopsia política de los acontecimientos que en los últimos 15 años se vienen sucediendo, para responder su pregunta y de seguidas le expliqué que son denominados “Estados forajidos”, aquellos que tienen gobiernos que permiten la violación de los Derechos Humanos; niegan  los derechos ciudadanos y son incapaces de sostener el orden legal; manipulan la administración de la justicia; carecen de legitimidad democrática; aplican el terrorismo de Estado y se encuentran inmersos en la corrupción, entre otras tantas depravaciones que violentan el orden legal interno.

Dicha pregunta dio pié para tocar el tema en la presente columna.

Nunca antes en la historia de nuestro país, el caos se había convertido en un virus mortal que está desarticulando todas las arterias vitales que sustentan la estructura social de la nación, los principios éticos y espirituales, los valores morales y cívicos que constituyen el pedestal sagrado que alimenta e impulsa el civismo, el desarrollo y la grandeza de los pueblos, lo cual ha obligado a que valerosos jóvenes estudiantes apoyados por la sociedad civil, hayan tomado la bandera de la dignidad para evitar que este régimen termine de destruirlo todo, cual fístula repugnante que se extiende desde la cabeza hasta los pies, y por eso la urgente necesidad de extirparla para evitar prosiga su acción devastadora.

El país nacional clama por una paz que le permita sin distingos de clases sociales, razas, colores partidistas, religión, ni nada por el estilo, volver a los tiempos en los que “todos éramos felices, pero no lo sabíamos” y hoy por supuesto la añoramos con vehemencia. Por qué una cosa es cierta, los venezolanos somos y siempre lo hemos sido: tiernos, cariñosos, afectuosos, amorosos con propios y extraños, sin complejos de ninguna naturaleza, y estas virtudes naturales, por llamarlas así, han adornado el gentilicio del cual nos sentimos orgullosos.

No se puede admitir que quien ocupa el solio presidencial en Miraflores desde hace un año, estime que  solo está comprometido con sus conmilitones y la otra parte, mas de la mitad sea despreciada y groseramente descalificada y tildada de apátrida, pitiyanqui, ladrones de siete suelas y agravios en medio de eructos televisivos en cadena, demostrando en consecuencia incapacidad y desconocimiento de lo que significa gobernar un país, amén de su persistente renuencia para rectificar los errores que lo están llevando a teñir de sangre los caminos de la Patria y cubriendo de dolor y lágrimas los hogares de las familias venezolanas.

No hay duda alguna de que este régimen es el causante directo de la profundización de la crisis económica, la cual achaca a la “derecha burguesa de la oposición” y que califica de “guerra económica”, como pretendiendo esconder tanta improvisación que ha originado una crisis política, social y económica de imprevisibles consecuencias a corto plazo, según connotados y expertos economistas que van más allá, para afirmar que no hay vuelta atrás.

Un gobierno que se precie de ser democrático, no puede ni debe reprimir feroz y brutalmente a jóvenes estudiantes y sociedad civil, por el solo hecho de protestar a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, aduciendo que estos hechos han causado hasta la presente fecha más de 42 venezolanos fallecidos y varios centenares de heridos, cuando la mayoría de las víctimas han caído bajo las balas de quienes defienden ardorosamente el socialismo bolivariano del siglo XXI, representado genuinamente por los llamados colectivos. No solo se le miente al país, sino que se engaña a su propia gente, que cada día se decepciona de escuchar como loros el mismo mensaje y peroratas políticas, alabando el socialismo con discursos radiales y televisivos del fallecido Chávez, arropado desde hace un año en el sueño eterno en el Cuartel de la Montaña.

Preocupa hondamente la implantación del terrorismo de estado, crimen que está ensombreciendo el horizonte de la Patria, con grave afectación para la seguridad y tranquilidad ciudadana, que requiere de garantías y no un gobierno que apela a la violencia para imponer su hegemonía. Con gobiernos forajidos no existe presente ni futuro para el país y las crisis tienden a tornarse insoportables, además de que el desarrollo sustentable no se alcanza únicamente llegando a acuerdos con los responsables de tanta atrocidad contra los derechos humanos y del patrimonio de la nación.

Ya no nos asombra absolutamente nada de lo que pueda ocurrir en el decurso de los acontecimientos, que desde que asumió el poder Nicolás Maduro vienen ocurriendo, pero si estamos seguros de que estamos en presencia de un régimen

Forajido que recurre al discurso clientelar político, aprovechándose hasta de las circunstancias como la de enseñorearse diciendo que se trata de un “socialismo bolivariano y cristiano”. ¡Ahora es cristiano por Dios!. No dudamos que la gente se preguntará: ¿Con qué se come eso?, pues los rojos rojitos visten un ropaje teñido del cuerpo virulento que los distancia del catolicismo, y muchos de ellos se proclaman alegremente agnósticos.

¡A otros pen…..drives con ese cuento.!!

Carlos E. Aguilera A.
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, ES NUESTRA LA DECISION.

Los venezolanos no merecemos tanto dolor, tanta injusticia, tanto irrespeto, tanto abuso,  tanta burla, somos un pueblo noble, un pueblo de hombres y mujeres de buenos sentimientos. , que en la búsqueda de un mejor futuro para el país y los hijos nos equivocamos.

Creímos en palabras almibaradas  que aparecían como la solución al enorme peso que nos aplastaba, ese fue el pecado cometido por una sociedad que  buscaba un mejor mañana.

Hoy nuestro país y los venezolanos vivimos la época más dura de nuestra  historia, pero así como el desconocimiento de una norma no justifica su incumplimiento, el que nos hayamos equivocado en la elección de quien nos daría un mejor mañana y nos engaño, no justifica que no seamos capaces de corregir  el error que cometimos.

La unión de nuestras  convicciones  llevaron al poder a quien creímos haría de Venezuela un mejor país, entonces  no debemos mirar a los lados para buscar un líder, porque los lideres somos todos los venezolanos  que hoy vivimos en un país que ha destruido, la avaricia, la ineptitud,  y la falta de principios.

La queja, el murmullo, no nos ayudara a salir del hueco en el que cada día nos hundimos, solo saldremos adelante cuando entendamos que la fuerza y la convicción de cada uno de nosotros unida a la de quien  tenemos al lado nos hará tan fuertes que no habrá poder humano que nos detenga en nuestro empeño de devolverle la libertad a Venezuela.

Cuando eso ocurra, la preocupación por el adoctrinamiento que se pretende inculcar a los hijos de Venezuela, la desesperanza ante las estanterías vacías en supermercados y farmacias, la humillación de ser marcados como reses, la angustia que se siente cuando los seres queridos están en la calle,  habrán desaparecido.

Cometimos un error, corrijámoslo, no necesitamos lideres somos el líder, tenemos un país invadido, rescatémoslo, la decisión es únicamente nuestra y lo más importante está únicamente en nuestras manos.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, ¿FUERA DE CONTROL?

La realidad social venezolana esta fuera de control, el Gobierno ha perdido la capacidad de seguir engañando a los ciudadanos.

La gran pregunta que se plantea el régimen es ¿cómo aplastar la reacción popular, sin perder la poca credibilidad internacional que le queda?

El descontento se propagó cual virus cibernético, cayó la gota que rebasó el vaso y el mensaje de "la salida" apareció oportunamente. En ese instante se escuchó un llamado, que sintonizó con un pueblo y prendió una chispa de libertad.

Los estudiantes son producto de una cultura de redes sociales, reaccionaron, se conectaron y supieron organizar su propio sistema de lucha.

Los Castro y sus cónsules venezolanos no lo han comprendido, poseen una praxis política sobrepasada en el tiempo.

La represión brutal, emprendida por la Guarda Nacional y los colectivos del régimen, es la respuesta típica de otras épocas. Posible en los años duros de Fidel, de Pinochet, Hussein‎, Stalin y tanto "bicho con uña" que quedaron desprestigiados por la historia contemporánea. Son métodos difícilmente sostenibles en la realidad internacional actual, cada día más democrática.

En este escenario los jóvenes venezolanos desarrollan una línea auto gobernada de conducta.

Kevin Kelly en su libro "Out of Control" analiza la relación de la cibernética, la organización de sistemas complejos y la teoría del caos, aplicado  tanto a los computadores como al cerebro humano. En él explica como la auto-organización es la esencia de la innovación, del progreso y de la vida misma.

Es por ello que ese enjambre de estudiantes y de pueblo, aparentemente en caos, sin jefe visible, actúa sin detenerse e interconectado.

Cual un panal de abejas atacado, reacciona unido para defenderse, pareciera girar sobre sí mismo, pero avanza. Han decido paralizar "la producción de miel" momentáneamente y utilizar su aguijón, aún a costa de su vida, para hacer huir al que los quiere destruir.

Es a ese inconsciente colectivo de relevo, que se enfrenta el gobierno. Sin estar preparado para hacerlo, con sus movimientos previsibles está destinado a perder, frente a las modernas reacciones sociales contemporáneas.

No existen balas, celdas, policías o matones, capaces de enfrentar con éxito un ejército cibernético, las redes sociales han multiplicado la denuncia. El mundo sabe lo que aquí sucede.

La muerte, la violencia y la inseguridad jurídica, aunque siembran horror, no paralizan a los jóvenes, al contrario generan una energía que no se agotará hasta que se haga ¡justicia!

La valentía y el coraje de la población están potencializados, una frase de Kelly en su libro lo explica: "En un ambiente turbulento el cambio está tan ampliamente extendido que impide toda acción realizada por una autoridad centralizada. Lo mejor pues, es gestionar el cambio de abajo hacia arriba más que forzar lo inverso" y asegura que cambios de arriba hacia abajo solo funcionan en situaciones estables.

El régimen se cae, es inconsistente por retrogrado, es producto de sentimientos antinaturales. El odio y la venganza si bien pueden causar mucho daño, no sustituyen la noción de evolución inscrita en la esencia humana.

Nacemos, crecemos y elaboramos nuestro desarrollo personal, de la misma manera la sociedad aspira a su propia evolución, en condiciones de justicia, paz y libertad. Hasta que no lo consiga, tal como está sensibilizada, ella misma generará las fuerzas propicias al cambio.

El régimen no supo detectar el cambio que se producía en su entorno, la soberbia, la riqueza súbita y las mieles del poder, envilecieron a los que en un momento dado interpretaron el malestar social y el deterioro de los partidos políticos.

Traicionar las promesas, arruinar la economía del país, regalar nuestros recursos, dejar el país en manos del hampa, cercenar los derechos humanos, es intolerable.

Las víctimas y los caídos, son los héroes de la batalla. Esta generación ha comprendido por sí sola, que lo que ellos no hagan, nadie lo realizará en su lugar.

Nelson Castellano-Hernandez
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DECIRES CON CHEYÉ, 27/04/2014


27-04-2014


 *** José Vicente Rangel: Suman treinta 30 jefes militares detenidos por intentona contra Maduro. Señalo que los implicados forman parte de un mismo grupo integrado por “varios destacados dirigentes de la oposición. (Titulares Últimas Noticias y Correo de las Brujas).
 ********************************************************************************* 
Crónica de un sainete anunciado. Este tubazo informativo emitido por tan distinguido personaje quien, indudablemente, tiene vínculos poderosísimos con el alto gobierno y con los organismos de seguridad del estado permite lucubrar y elaborar un libreto, emulando a Casandra, donde se pronosticarán los próximos acontecimientos. Inmediatamente, mañana lunes 28 de abril, el Ministerio Público abrirá una averiguación sumaria de estos delitos contra el estado y comisionará a dos diligentes fiscales que emprenderán al término de la distancia la averiguación sumaria de los hechos para meter en chirona a los dirigentes opositores subversivos. De igual manera la Defensora del Pueblo se avocará a interponer su valiosa metodología de defensa del pueblo encomendado a su altísima investidura. Abrigo el temor que a los actuales y próximos dirigentes detenidos por tan abominables hechos les sea aplicado el particularísimo concepto que sobre la tortura tiene tan distinguida funcionaria. La Asamblea Nacional producirá un acuerdo denunciando los planes siniestros descubiertos. La Confederación Suramericana y del Caribe de presidentes afectos a la revolución del socialismo del siglo XXI vendrá a Caracas para manifestar su solidaridad y cobrar las expensas que se han venido retrasando por la dificultad de divisas. Por último, todos los medios públicos serán atosigados con una reiterada matriz de opinión y de esta manera le quitará el protagonismo del llamado diálogo entre la MUD y el gobierno. Por el lado opositor, a su vez, algunos dirigentes brindarán apoyo al gobierno por los siniestros peligros que se ciernen sobre la estabilidad democrática y se desvincularán, una vez más, de las manifestaciones de calle y demás tipo de protestas que hacen peligrar la estabilidad constitucional. Colofón: El TSJ creará nueva jurisprudencia, interpretando nuevamente la Constitución legislando, y condenará a cadena perpetua a tan nefastos conspiradores cívico militares del golpe de estado, no se sabe si abortado definitivamente o en pleno desarrollo. Esta puesta en escena del Sainete, está a la espera de la consecución de un teatro de la capital y los protagonistas serán los artistas que han manifestado su apoyo al gobierno, debido a sus amplísimas condiciones histriónicas. 

********************************************************************************* 
cheye@cantv.net 
@CheyeJR 
http://avendanotimaury.tk/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO, DICTADURA DEL SIGLO XXI, TIEMPO DE PALABRA

"Ante la evolución de la dictadura la cuestión es cómo debe evolucionar la resistencia a ésta"

Ha habido renuencia a denominar el régimen chavista como dictadura. Las razones son varias, pero las más importantes son que, por una parte, el término evoca en América Latina a Rafael Leonidas Trujillo, los Somoza, Pérez Jiménez o Pinochet; en segundo término, al sonar exagerado, dado el reconocimiento internacional que Chávez tuvo con su abundancia de elecciones y su proclamado amor a los pobres, la alegación podía perder credibilidad. Durante años -ya vamos para 16- el experimento venezolano gozó de cierto aprecio internacional o, al menos, el reconocimiento estimulado por lo que parecía un personaje pintoresco, exagerado, capaz de provocar la carcajada universal con su comparecencia en el podio de la ONU y olisquear el azufre dejado por el diablo George W. Bush. La mayor parte de la izquierda internacional se sumó al coro de alabanzas, fuese por la vía de la solidaridad ideológica o del convencimiento a través de la persuasiva chequera bolivariana.

Con el tiempo la percepción comenzó a cambiar, lo cual se aceleró con este año de Nicolás Maduro, sin el liderazgo de su padrino y con encomiable capacidad para la torpeza. Sin embargo, hay un importante problema conceptual y, para describirlo, muchos términos se han aplicado al régimen actual y a otros parecidos (el fenómeno no es nuevo). Quien esto escribe prefirió por un tiempo la denominación de neoautoritarismo. Por su parte, la academia ha sido muy prolífica en tratar de describir el bichajo, suerte de ornitorrinco politológico: autoritarismo electoral, autoritarismo competitivo, autoritarismo participativo, semi-autoritarismo, régimen híbrido, autoritarismo "suave", semi-democracia, autoritarismo democrático, democracia autoritaria y autoritarismo deliberativo. Seguramente hay muchos más. Han sido los dirigentes políticos más radicales los que se han atrevido a hablar de dictadura, aunque el término no ha gozado de mucha suerte entre expertos y dirigentes. Veamos el fenómeno.

EL CASO DE FIDEL CASTRO.

El régimen cubano es una dictadura. No hay dudas en el asunto para los sectores democráticos del mundo; pero para la izquierda, aun la que no está muy de acuerdo con la familia Castro, es como diferente, con matices. Fidel no es Pinochet, parece decirse. No muchos habrían querido retratarse con el chileno, pocos dejaron de hacerlo con el cubano, incluido quien esto escribe.

Se puede sostener la siguiente hipótesis. La revolución cubana, al comienzo, pareció alcanzar lo que los líderes históricos de la democracia latinoamericana, como Rómulo Betancourt y Víctor Raúl Haya de la Torre, se habían propuesto: una revolución antiimperialista y nacionalista; la afirmación de la nación frente a EEUU y sus políticas intervencionistas, armadas o no. Sin embargo, en el momento en que Fidel alcanza ese ideal compartido, para conservarlo lo traiciona, al entregarse en los brazos peludos y estranguladores del oso soviético. Por un breve período, Fidel es el símbolo del triunfo de la aspiración latinoamericana, que se había jugado o se jugaría sin suerte en países como México, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Chile y Bolivia. Ese momento es el que le da al líder cubano la marca de fábrica que lo va a "diferenciar" de otros dictadores. Después, ya convertido en un dictador más, ha habido siempre quien lo excluya de la caballeriza de los más oprobiosos sea por la gesta de la Sierra Maestra, sea porque es la última reliquia del sueño devenido en pesadilla.

Esta dictadura tan homicida como cualquier otra, pero con rostro humanoide de acuerdo a la feligresía latinoamericana que la acompaña, tuvo la capacidad de transmitir su manto de impunidad parcial al régimen de Hugo Chávez. El Comandante venezolano dejó de ser el militarote que intentó un golpe de estado contra CAP -con quien Castro se solidarizó el 4-F- y mediante el agua bautismal meada de tiburones, Fidel lo apadrinó para entrar en el Panteón de los Revolucionarios. Desde entonces, el proceso autoritario venezolano recibió la acogida que reservada a la revolución cubana por parte de la izquierda latinoamericana. En el momento en que varios de sus representantes resultaron electos como presidentes la protección continental estuvo asegurada, siempre lubricada por el petróleo para evitar los chirridos que la conchupancia con Chávez producía en democracias más sólidas.

LA DICTADURA.

Pero no basta la protección cubana para explicar la condescendencia con el régimen ahora en fermentación y decadencia. Una explicación es que la noción de dictadura no ha evolucionado como lo han hecho los dictadores.

Una dictadura tradicional clausura los partidos políticos. La dictadura del siglo XXI los ahoga: impide el financiamiento estatal y criminaliza el privado, el nacional y el extranjero; sólo les queda la opción de los caminos verdes o la corrupción, que tiene como ejemplo y monumento internacional el caso del PSUV con el uso masivo e indiscriminado de los recursos del Estado.

Una dictadura tradicional cierra los medios de comunicación que no responden a sus órdenes. La dictadura del siglo XXI usa el cierre en casos extremos (RCTV), pero prefiere la expropiación, la compra a través de algún badulaque afín, la censura y, sobre todo, la autocensura. Favorece el control directo de la televisión y la radio por sus impactos inmediatos; en el caso de la prensa escrita, opta por sofocarla al negarle la obtención de papel, al impedir la publicidad de las empresas privadas y de las instituciones públicas.

Una dictadura tradicional utiliza el fast-track para allanar, detener, torturar, y mantener en prisión a sus enemigos. La dictadura del siglo XXI no deja de usar este expediente -en Venezuela se ha visto hasta el hartazgo desde el 12 de febrero en adelante-, pero prefiere el uso de los tribunales para idénticos fines. Obsérvese cómo no hay ni un solo caso político en el que "los juristas del horror" no hayan descargado la guillotina sobre los disidentes.

Una dictadura tradicional no permite a los opositores, salvo por breves períodos, su participación en las instituciones del Estado. Las dictaduras del siglo XXI, con mayor o menor desagrado, tienen que aceptar la participación de los opositores en instituciones como el Parlamento y algunos espacios más o menos controlados, aunque prácticamente inermes.

Una dictadura tradicional no le importa aparecer como tal, aunque siempre en función de un objetivo superior (anticomunismo o antiimperialismo, según los casos); y por esta razón no le importa suprimir las elecciones. Las dictaduras del siglo XXI necesitan una fachada que pueda vender un aire de democracia "no tradicional" y se esmeran en multiplicar las elecciones controladas.

Si así evolucionan las dictaduras la pregunta es cómo debe evolucionar la resistencia a éstas.

www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,