BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 7 de septiembre de 2012

JOSE ERNESTO PONS BRIÑEZ. "EL DEBATE PARA EL PRESIDENTE ENTRANTE: EL PROGRESO EN AMPLIA BASE"

Darle una connotación electoral a un hecho político, logra desvirtuar lo que realmente guarda un eslogan, un dicho un camino. 
Es realmente un acto de irresponsabilidad hablar y predicar una gran verdad, sino, explicamos con detalles  los coprotagonistas reales de un proceso de gran importancia, como la tienen las elecciones del 7 de octubre de este año 2012. Lo cual conlleva este esfuerzo en tan pequeño espacio comunicarlo y acentuar las grandes verdades que encierra el Progreso ofrecido.
Lo sucedido con David De Lima y William Ojeda, es de reflexión para los sectores que acompañamos a Henrique Capriles, ya que si no responden a coqueteos entre estos y el “saliente”, cosa que aparentemente por las formas de decir las cosas manifiestan  tal relación, (esperarnos estar equivocados) deberán de ser atendidos por los que aúpan un próximo gobierno de progreso.
Dentro de los albores de nuestra lucha democrática, protagonizada por grandes venezolanos se estableció con gran inteligencia el progreso en la Patria. Pero en este desarrollo, los aportes de un Rómulo Betancourt, Rómulo Gallegos, un líder sin comparación como demócrata sin igual, Carlos Andrés Pérez, entre otros. Para el tema del artículo haremos referencia en particular al de Raúl Leoni y su esposa Menca de Leoni y su concepto de Amplia Base.
La Amplia Base, establecida a partir de la expiración  del pacto de Punto fijo, cuyo fin loable le dio inicio a un proceso de democratización en Venezuela. El cual fue dado con la praxis socialdemócrata de este expresidente venezolano, cuyo fin y determinación férrea fue la de alejar al país de cualquier nueva equivocación proveniente del estamento militar o de la cuba comunista. Siendo su aporte histórico en materia de gobierno y políticas de este tipo; no un mero ejercicio político, sino, la columna vertebral de cualquier proceso de progreso coherente de la patria.
El reto de hoy en día, con o sin equivocaciones políticas, resultados de procesos de gobiernos y fallas humanas, se confrontan hoy por hoy, asumiendo el reto de cambio planteado en Venezuela con el título del “Bus del progreso”. Que en anteriores publicaciones les asignamos el subtitulo de la revolución del progreso. Lo cual nos lleva a realizar un análisis histórico con pertinencia al día a día de la Venezuela que hoy deseamos salvar y beneficiar en todos los aspectos.
La convivencia política en la amplia base del ayer, hoy en la MUD se hace un gran compromiso, atentar contra ella a esta altura del juego es de cicateros, lo cual sin importar de donde provenga, “hay que echarle un parao”. El modelo presidencialista, signado al pasado y sobre todo al presidente saliente, aparentemente esta mas presente que nunca en algunos coterráneos. Fuerte equivocación a esta altura del “partido”.
El país y todos sus electores, esperan confiados que sea así, una jugada limpia pero firme de Capriles Radonski y la MUD. Sin duda alguna el espíritu del 12 de Febrero fue la más fuerte inspiración; resulta que el mensaje a “García” lo entendieron las instancias partidistas y ahora dentro del ruido de estos compatriotas antes mencionado, desean crear expectativas falsas, de acuerdo a Ramón G. Aveledo de un documento que se considero forjado.
Finalmente, LA AMPLIA BASE, de la administración será la única plataforma del triunfo en el desenvolvimiento de las gestiones de gobierno. Amplia tanto como se pueda, incluyente y respetuosa de los grandes y pequeños ciudadanos que de una u otra forma se verán afectados por las gestiones del progreso que implica, productividad, oportunidades, crecimiento personal, familiar y social, como de un desarrollo de los reales sectores que implican recursos económicos.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RÓMULO LANDER HOFFMANN, BAJA DE LA INFLACIÓN, UNA GRAN FARSA

En los últimos meses quienes hoy nos desgobiernan se han venido dando mucha bomba con sus “logros” respecto a la inflación. Logros que no son tales, logros que en el fondo solo son una gran farsa, una ilusión que mas temprano que tarde nos reventara en la cara.
Por ahora el desgobierno ha logrado contenerla recurriendo al esquema de importaciones masivas con dólares muy baratos, es decir se contiene la inflación subsidiando a todo el mundo y sobre todo a los que más tienen, que paradójicamente son los que ellos mas odian.
La inflación podemos definirla como el factor principal que afecta el valor de la moneda y la afecta inversamente proporcional a su comportamiento.
No les dicen, quienes hoy nos desgobiernan, a sus AMADOS compatriotas que cuando los precios suben pega doblemente a los afectados, pues al mismo tiempo que decrece la capacidad de compra de la moneda genera la necesidad de mayores cantidades de dinero para sustituir los inventarios (de todo tipo)que obligara tarde o temprano a devaluar la moneda.
La inflación que sin duda es un impuesto universal que lo pagan mas los que solo tienen dinero, es decir los mas menesterosos, que son los que los que carecen de bienes materiales que aumenten de valor en la medida en que su dinero se desvaloriza. Es decir, que todos los que tienen bienes muebles e inmuebles y todos los endeudados son los que se benefician con la perdida del valor de la moneda y muy especialmente se beneficia el principal deudor del pais, quien emite deuda constantemente; tanto la denominada en dólares, pero pagadera en bolívares, como la emitida exclusivamente en Bolívares que les vale cada vez menos a sus tenedores.
La inflación se activa especialmente cuando el Gobierno sistemáticamente gasta más de lo que le ingresa. Un círculo vicioso del cual el sátrapa y sus adláteres se aprovechan en detrimento de los que menos tienen. Sus AMADOS excluidos.
Cuando se gasta lo que no se tiene (aunque su respaldo este bajo tierra) como hace este gobierno imprimiendo dinero inorgánico, lo que logra es una ilusión de bienestar inexistente que cuando se tope con la realidad de mas dinero en manos del publico que los bienes que se ofrecen, a quien mas golpeara será a quienes menos tienen/ Sin duda que ese tipo de “estrategia” es infinitamente peor que los beneficios que trata de lograr. Es solo cuestión de tiempo para que lo veamos.
Amanecera y veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FREDDY NÚÑEZ, LOS INDECISOS Y EL 7 DE OCTUBRE

Los indecisos son venezolanos tan angustiados como  nosotros por la tragedia que significa para Venezuela el régimen de Hugo Chávez.
Es posible que esa categoría que aparece en todas las encuestas contenga una ardorosa voluntad de cambio y un explicable temor a hacerla pública en tiempos donde el poder se ejerce con la violencia del chantaje y la amenaza.
Sentado frente al ordenador pienso en estos 14 años -casi tres gobiernos anteriores- y se agolpan en mi mente sin orden o concierto, innumerables disparates y felonías que han destruido al país y han degradado la vida cotidiana de los ciudadanos.
Un presidente que miente permanentemente, y gobierna al margen de la Constitución y las leyes, contando con el respaldo de las “instituciones del estado”, esas que la señora del tsj con absoluta impudicia llama “las instituciones del presidente”.
El origen de esta desgracia es el sangriento golpe de estado que Hugo Chávez dio el 4 de febrero de 1992, violando la Constitución Nacional y su juramento militar. Todas las razones esgrimidas para justificarlo son hoy mil veces peores.
El tiempo se ha encargado de demostrarnos que nada bueno podía salir de ese acto aventurero e irresponsable.
La ciudadanía sobrevive a una cotidianidad peligrosa, decadente, cargada de odio y sin futuro.
El hampa impone un toque de queda que dura 24 horas, y que dejo el año 2011 una cosecha de casi 19 mil homicidios.
El gobierno estimula el caos y la anarquía vulnerando en todas sus formas el respeto al estado de derecho con lo cual crea condiciones para que cualquier tipo de violencia sea posible.
Hay grupos paramilitares como la piedrita, tupamaros, carapaicas, fbl y algunos otros denunciados públicamente y que actúan como comandos, con absoluta impunidad, con apoyo del gobierno.
Existen confesiones públicas de Chávez de apoyo a los grupos narcoterroristas colombianos que mantienen la frontera asolada, cobran vacuna, secuestran y asesinan hasta a miembros de la fuerza armada.
Las leyes son utilizadas para reprimir a los opositores del régimen, a quienes confiscan empresas, o meten presos sin ningún respeto por los derechos humanos.
Cuanto disparate se ejecuta, se hace en nombre del socialismo.  Ese fetiche ha servido para regalar el petróleo a muchos países y cobrarles  ese bozal de arepas en votos en los organismos internacionales.
De igual manera ha servido para hacer ricos a empresarios en otros países, mientras se destruye la capacidad productiva nacional y se importa más de 70% de lo que consume el venezolano.
Ha servido incluso para importar obreros de otros países que no se ponen fastidiosos con esa pendejada de contratos colectivos, que tanto le molesta a este gobierno “obrerista”.
Sí, hay  indecisos pero no son ni ciegos ni sordos, están claros que debemos sacar a estos farsantes para comenzar a reconstruir el país.
Hablaran con su voto el 7 de Octubre. La avalancha de votos que llevara a Capriles a la Presidencia, no será una sorpresa.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ASDRÚBAL AGUIAR, LA ALTERNATIVA ES EL COMUNISMO, PURO Y DURO

A quienes profesan el credo comunista y se proponen ratificar su confianza en el Presidente saliente, a pesar de su envejecimiento y desgaste político, les respeto como demócrata; no los alabo al ser enemigos de la democracia, sobre todo por cuanto, en la versión light y contemporánea de dicha militancia, a ésta cabe usarla y manipularla hasta su agotamiento y hacerla fracazar desde adentro. 
Ello lo merece el paraíso terrenal comunista y al efecto valen todos los medios en beneficio de cuyos fines se justifica hasta la pérdida de vidas y el peculado o el robo de los bienes ajenos, ya que son "expropiaciones revolucionarias".
Una parte de los venezolanos quienes acompañan a la mal llamada revolución “bolivariana” - que hasta en eso acude a la impostura para hacerles digerir el credo comunista extraño a nuestro gentilicio - lo hacen por creyentes en símbolos o cosas que confunden con el mismo o halagados por promesas que de bueno sólo tienen sus nombres, mas no los resultados. De modo que, en procura de tal paraíso y para que al votar por el Comandante Presidente lo hagan en conciencia, sabedores del daño que se irrogan tras el culto de este nonato Padre o corazón de la Patria, cabe sepan que su oferta electoral nada oculta ni es engañosa. Promete lo que antes experimenta Rusia desde 1917 y la dictadura totalitaria de los Castro en Cuba, a partir de 1959.
Leo, pues, el programa político electoral del candidato a ex presidente para su "Gestión Bolivariano Socialista 2013-2019" y observo que es la réplica a profundidad de su anterior documento sobre La Nueva Etapa o El Nuevo Mapa Estratégico, que vende en 2004 una vez como se alza, fraudulentamente y bajo protección del ex presidente norteamericano Jimmy Carter, con el referendo revocatorio de su mandato.
El pórtico del programa, haciéndole honor a la doblez discursiva característica de los comunistas - quienes anuncian venturas para meter de contrabando sus desventuras - el candidato de marras ofrece una "democracia participativa y protagónica", muy "cristiana", "independiente", con "justicia y dignidad", en fin, afirma que seremos una gran potencia en el mundo y salvaremos a la especial humana. Entiende a la "democracia popular", eso sí, como una promesa de futuro, realizable a muy largo plazo, y previene que, hasta tanto ello ocurra, caben sacrificios y pérdidas de libertad en los individuos. Cabe al pueblo "mandar obedeciendo", reza el programa, siguiendo las máximas del orden castrense.
A diferencia de la democracia a secas, occidental y de origen greco-romano, pero que el candidato tacha por capitalista y por creer ella en la dignidad de la persona humana como superior y anterior al Estado y al poder revolucionario; democracia de presente y con fallas, hecha de libertad y realizaciones inmediatas no perfectas y sí perfectibles, el programa ofrece como alternativa la suya, que es "protagónica". Dado ello es esperanza permanente que cuesta y vale sangre. No por azar, los comunistas de antes y los del siglo XXI usan como emblema el rojo de esa sangre que vierten sus pueblos mientras esperan. El futuro, para quienes profesan la democracia de siempre, y equivocada según los comunistas, queda en manos de Dios y su Ciudad, la eterna, la del más allá.
¿Cuáles son, entonces, según el programa de "radicalización" que propone el Comandante Presidente para extender, por lo pronto y en lo inmediato, su actual mandato hasta 19 años, de los cuales ya gasta 13 años en una transición llena de agonías y carencias, explicables por esa misma promesa del paraíso que nunca les llega a los soviéticos durante 70 años y tampoco a nuestros hermanos cubanos en medio siglo de padecimientos?
El texto del documento programático "socialista", una vez como deja atrás sus primeras páginas de encantamiento, es claro y preciso. En lo político prescribe la hegemonía, en otras palabras, todo cabe dentro del socialismo y nada fuera de él ni de su actual dirigencia; y quienes aspiran deben, como en la milicia y repitiéndolo, aprender a "mandar obedeciendo". Quienes obedezcan ciegamente al Comandante tienen destino, que sólo viene de sus manos providenciales. Consolidar "la hegemonía y el control de la orientación política...de la nación", en fin, es el desiderátum. Nadie debe pensar de modo distinto al Comandante, quien encarna el todo y a todos.
En lo propiamiente militar y policial, el candidato anuncia la transformación del ciudadano en soldado y también en espía o informante, quien ha de participar de la "guerra popular prolongada" e integrarse a la "masificación" de la búsqueda de "información útil" para la defensa de la patria, léase de la revolución socialista. Todo vecino tiene la obligación de denunciar e informar al Estado lo que hace su otro vecino y cuando afecte a los intereses del Comandante Presidente.
En cuanto a lo económico, la propuesta electoral vuelve por los fueros de la reforma constitucional comunista derrotada en referéndum por el mismo pueblo. Llega a su final la propiedad privada. Todo medio de producción se considera de propiedad social y colectiva; ya no se trata de la propiedad estatal sobre los recursos estratégicos de la Nación. Toda forma de producción o trabajo pertenece a la sociedad y no al productor o trabajador. Propiedades tiene, sí, la "boliburguesía", tal y como ocurre con la burocracia soviética y la familia cubana de los Castro. Los demás, el pueblo, ha de compartir lo poco que tiene con los demás, como justo sacrificio, para beneficio de la revolución.
En materia internacional el programa no es inédito, salvo en lo atinente a nuestra soberanía fronteriza. Textualmente sostiene que habrá alianzas con todo Estado o gobierno que tenga identidad con nuestro modelo político revolucionario. Los demás no cuentan. Y la defensa territorial se limita a asegurar la explotación compartida de nuestros recursos con los países vecinos. Las delimitaciones quedan como piezas de museo.
En conclusión, pensando en el hombre y la mujer venezolanos, y en sus derechos humanos, ellos quedan sujetos a la prisión del Estado socialista. Nunca más podrán defenderse o esgrimirse tales derechos ante los Sistemas Internacionales de Derechos Humanos con detrimento de la soberanía revolucionaria. La medida de la libertad y de los derechos la fija el Comandante. No por casualidad su programa electoral concluye prescribiendo, precisamente, que la cuestión se rige por el principio de la "No ingerencia". Como ocurre con el régimen soviético y el actual cubano, nadie desde afuera puede criticar las violaciones de derechos que ocurran puertas adentro. Lo importante es el "futuro", no el presente. Y en la búsqueda de éste, si cabe renunciar a la libertad ello es una virtud. Es parte del credo comunista.
El comunismo a secas es la alternativa. Y quien adhiera a dicho pensamiento único y considere que no tiene derecho a creer en algo distinto, debe votar por el Presidente en despedida, el venidero 7 de octubre. Luego, que no se queje.

correoaustral@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, SOMOS RESPONSABLES TODOS

Tú también eres responsable de la situación que vive tu país.
Por tu silencio, tu inacción, tu pasividad, tu resignación, por dejar que otros decidan por ti. Eres responsable por tu familia, por tus hijos y sobre todo por tu presente y por el mañana.
¿Tienes miedo de que?, ¿De quién?, en realidad ya no tienes nada que perder. Si hemos perdido lo más importante, el honor y la libertad, sobre todo la posibilidad de construir una sociedad diferente a la que se está construyendo actualmente.
¿Crees que quedándote callado, sin moverte, sin manifestar con honestidad tus opiniones, sin hablar cuando tienes la ocasión, tratando de esconderte, vas a escapar a las situaciones desagradables que te esperan en el futuro? No!, te equivocas, tan solo retardas ese momento, ya que vives dentro de un sistema en el cual el que piensa diferente, tarde o temprano paga con su derecho a expresarse o simplemente con su propia libertad.
La inseguridad está en todas partes, la criminalidad aumenta, cualquiera ciudadano, hombres o mujeres, niños o ancianos, puede ser asesinado, secuestrado, víctima de un robo, por cualquier cosa y en cualquier lugar.
Los valores de la sociedad se encuentran confundidos; la violencia es la reina de las soluciones. El otrora respeto a las normas y leyes es cosa del pasado, confundiendo revolución con atraso. La sociedad se convierte en una caricatura de lo que ha sido, traicionando la esencia de nuestros pueblos, gente honrada y decente.
La corrupción se ha desatado a niveles inimaginables, producto de la falta de control de los ingresos del país, para así financiar, sin control alguno, los intereses del partido que gobierna.
La pobreza es cada vez más visible, ningún discurso demagógico puede tapar la falta de desarrollo, la desaparición de fuentes de trabajo, ni la dependencia cada día más grande del gasto público. Con el cierre de empresas privadas se ha destruido el aparato productivo del estado, con ello se han ido las esperanzas de progreso y bienestar.
El odio y la venganza son actualmente el motor de las relaciones sociales. Ello toca a los amigos, la familia, el trabajo. Los mejores representantes de esos valores negativos son las nuevas elites políticas, milicias, bandas organizadas. Todo lo que se está instalando, construyendo, animando, escribiendo, dirigiendo, enseñando o gritando por los canales televisivos del gobierno, forma parte de un sistema nefasto destinado a tomar el control de los pueblos y robarles su capacidad de tomar decisiones.
En muchos países Latinoamericanos las políticas públicas y la forma de gobernar no son más que sistemas autoritarios al servicio de los “nuevos mesías”. Las dictaduras democráticas se instalan y la sociedad deja que suceda.
Los gobiernos actuales consideran como cómplices, de los gobiernos anteriores a todos los miembros de la sociedad, porque viviste en ese momento, por haber nacido años atrás, por haber trabajado en el sector público o privado, o simplemente por haber sido familia de alguien que ejerció una función en las instituciones del estado en épocas anteriores. Los jueces, procuradores, contralores y los defensores públicos ad-hoc, te persiguen y castigan por esa supuesta complicidad. En realidad eres culpable de no haber formado parte de los grupos sectarios o armados, violentos o terroristas que actuaron y actúan en algunos países de la región o en intentos de golpe de estado como sucedieron en Venezuela contra el presidente constitucional Carlos Andrés Pérez.
Ya no existe confianza en las instituciones, el que grita más fuerte tiene razón y a menudo sucede que el que controla las armas grita más fuerte. La impunidad es la norma de todos los días. Los autores de esos delitos se erigen en víctimas de la sociedad a fin de justificar sus actuaciones ilegales.
Pretenden esconder su fracaso total, en materia económica, social y cultural, con un solo elemento: el pasado. En algunos países latinoamericanos los culpables se consideran las dictaduras militares, pero en otros los culpables señalados son los partidos políticos, pero además todos los funcionarios desde el más bajo al más alto en las estructuras de la administración pública, y en cualquier orden, función o estatus, sean civiles, militares, magistrados, periodistas, universitarios, policías, comisarios, hombres de negocios, industriales que su único delito era trabajar en ese momento y estar allí, como si fueran los responsables de delitos que en algunos casos ya han sido juzgados y se conocen quienes son los responsables.
La justicia está ausente en nuestro continente, lo que se aplica es una justicia sectaria, el juez hace política, está asociado a los nuevos amos poder y de su partido, se ha convertido en un arma del poder político.
El periodista ha tenido que callarse o lo han condenado al silencio, los dirigentes de la oposición son considerados enemigos, traidores, negándosele hasta la noción de ciudadanos.
Al pueblo se le da pan y circo, tratando de mantenerlo entretenido con discursos, con ordinariez pública, disfrazándose de coloquial, haciéndonos en realidad cada día más dependientes del gobierno, no tardara el día en que tengamos que comprar solamente en mercados del partido; tan solo de la lista de alimentos que nos autorizaran.
Pero será también el mismo día en que a los hijos serán ellos quienes los eduquen en sus propios establecimientos, para convertirlos en soldados del régimen.
Ser parte de un país es comprometerse con él, tener una nacionalidad es más que un pasaporte, que se le da rápidamente a futuros votantes. Es sobre todo parte de una esencia, de tu origen, tu cultura, tu educación, de la herencia de tus padres y de lo que quieres dejar a tus hijos.
Tu vida toda está determinada por la política. Lo que tú no realices otros lo harán por ti. Votar no basta.
Si lo has entendido actívate, movilízate, participa, aclara, defiende, financia, aporta. Venezuela y Latinoamérica serán lo que tú, yo y nosotros hagamos ahora.
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

BALTAZAR PORRAS TRAGEDIA EN AMUAY. BASTA YA DE ESCENAS DANTESCAS Y DE SER MENDIGOS DE LA GENEROSIDAD POPULISTA

La tragedia de la explosión en la Refinería de Amuay estremece las fibras más sensibles de todos los venezolanos. 
Son tantas las muertes, muchas más de los que reportan las cifras oficiales, por boca de los propios habitantes de la Península que exigen una respuesta satisfactoria que no puede ser, simplemente, que son cosas que pueden suceder. Igualmente, los heridos, damnificados y la población toda que sufre las angustias y penurias de una situación incierta, necesitan respuestas esperanzadoras y reales que sirvan de bálsamo para seguir viviendo sin la espada de una próxima catástrofe que pudo ser evitada.
Una primera exigencia de solidaridad es la oración, la cercanía afectiva y efectiva, la colaboración que debería ser de todos, y no sesgada por la actitud miope de que sólo el Gobierno sea el único protagonista que quiera sacarle partido a una desgracia de la que es el primer responsable. Son muchas las llamadas que recibimos en la Iglesia señalando la indignación por la falta de información veraz, por impedir que otros medios que no sean los oficiales se hagan presentes y por la respuesta cínica de algunas instituciones oficiales que deberían actuar "de oficio", sin que se permita la colaboración de tantos entes capacitados para echar una mano con competencia.
El primer llamado es a que todos ejerzamos positivamente la condición de ciudadanos y creyentes. En la vida hay que optar por caminos de paz y convivencia por el ejercicio de los derechos ciudadanos. Se eligen gobiernos no para que prometan el futuro sino para que construyan el presente. 
Obras son amores, no buenas razones. Basta ya de escenas dantescas como la de Amuay, la de las cárceles y la de ser mendigos de la generosidad populista. Es necesario trabajar para ser adultos, libres con sentido de fraternidad y justicia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO PAÚL BELLO, DEL SENTIDO DE CIUDADANÍA

Ese notable venezolano que fue Don Rómulo Gallegos, en la Revista “Alborada”, que con otros distinguidos compatriotas fundara en 1909,  dejó estampado esta reflexión:
 “Nada importa el valor teórico de un principio o de una ley, si no ha penetrado en la conciencia de un pueblo; el nuestro viola las suyas porque las ignora casi siempre, y no porque estén en  pugna con su naturaleza, sino porque  en su  naturaleza no está el respetarlas.”

Tan contundente advertencia, hecha a más de un siglo y procediendo de quien la pronunció, algo ha debido sembrar en la conciencia del venezolano. Sin embargo, como se constata a diario en todas las ciudades y poblados de nuestro país, ello no ha sido así:  ¿Por qué? podemos preguntarnos.  La respuesta no cabría en estas pocas cuartillas:  Habría necesidad de disponer de varios cientos de ellas para exponer la compleja colección de causas y de “por qué” que darían precaria explicación de ello.

En un trabajo que está por ser publicado, incurrí en la osadía de tratar de expresar algunos de los hechos, circunstancias y razones que, a mi manera de ver, concurren en el proceso de desarrollo y malformación de nuestra manera de ser ciudadanos de esta querida Patria venezolana que, como lo expresara Ortega de la suya, tiene también profundos rasgos de invertebración. Pero cuidado: se habla de la tierra propia, como patria, como si se tratara de un ser ajeno a nosotros, sus ciudadanos. Pero si la patria es invertebrada es porque lo somos nosotros, esos ciudadanos. Si. No existe entre la tierra en la que se nace y quien nace en ella una suerte de relación de filiación tal como la que hay con los genitores, quienes en los genes transmiten tendencias, inclinaciones y maneras de ser que, si bien no son determinaciones absolutas, pueden llegar a serlo en función del uso personal de la libertad interior y de la conciencia de cada cual.
El concepto de ciudadanía es la plena pertenencia a una comunidad. Pertenencia al margen de todas las desigualdades que existan en ella, pues el concepto define una igualdad que es de base y más profunda.  En lo más hondo, esa igualdad se funda en la existencia de una Naturaleza humana común a todas las personas por el sólo hecho de ser tales, de la cual dimana un conjunto de derechos correlativos de deberes que tiene la persona humana miembro de la sociedad y, por tanto, ciudadana.
Así, no es que el Estado, porque garantice los derechos humanos sea fuente de los derechos. La obligación del Estado es garantizarlos. Igual como, al policía, corresponde garantizar la vida de la persona pero  no es fuente u origen de esa vida, tampoco el Estado es fuente del derecho.  De este modo, no solamente  se postula la igualdad de las personas sino que se reconoce la existencia de  una igualdad esencial que, en el plano de la esencialidad,  le es común a todas aquéllas.
Sin embargo, lo que no es posible es pensar en una inexistente igualdad existencial, pues todos los seres humanos somos existencialmente distintos, de tal radical manera que el fenómeno humano de la existencia de cada cual es irrepetible en el espacio y en el tiempo, a tal punto que no existirá otro igual a lo que cada cual es, ni en toda la extensión del cosmos y por los siglos de los siglos.
Entonces, como conclusión de lo anteriormente expresado, si la Nación es invertebrada es porque los ciudadanos lo somos. En efecto, la Nación venezolana no es la tierra que pisamos y donde nos asentamos sedentariamente; ni las montañas sean colinas o cumbres inmensas; ni los ríos sean arroyuelos o corrientes tormentosas; ni los valles extendidos hasta perderse en lontananza. No. La Nación somos nosotros, los venezolanos;  seres humanos aquí nacidos o llegados para arraigarse en esta tierra; seres con nuestro meldar o aprender; con nuestro decir y enseñar; con nuestro amar u odiar.
El tema conduce, necesariamente, a revisar a fondo el concepto de ciudadanía, no para ilustrarse, sino para actuar en consecuencia.
El moderno concepto de ciudadanía comprende las tres dimensiones de la Sociedad: civil, política y propiamente social. La dimensión civil contiene las relaciones que, entre ellos, entretejen los miembros de la Sociedad. Éstas se agrupan en dos categorías: relaciones interpersonales y relaciones impersonales. Acá tiene asiento el derecho, en cuanto garantiza la justicia en esas relaciones, pues significa garantías para la diversas expresiones de la libertad individual y, así, asegura el general derecho a la justicia.
La categorías de las relaciones interpersonales se refieren a los tipos de intercambios que derivan de la proximidad o vecindad del Otro: familiares, amistosos, laborales, comerciales, culturales, deportivos, etc.  La categoría civil también abarca intercambios con semejantes que no corresponden a una sistemática orgánica, como los anteriores, sino a la casualidad de encuentros, frecuentes y diversificados, que cada persona tiene con semejantes no  conocidos de manera personal sino de manera accidental: policías de tránsito; asistentes a un espectáculo; dependientes de tiendas, etc. Estos encuentros son de gran importancia y se producen en espacios llamados “públicos”, que no son sólo simples ámbitos espaciales. 
La dimensión política comprende la participación en actos de la orientación del Cuerpo Social hacia el alcance de su finalidad, que es el Bien Común General, función propia del Estado, en cuyas acciones y decisiones al ciudadano le corresponde influir directamente cuando ejerce funciones de gobierno, o indirectamente cuando de alguna manera influye sobre dichos actos.
La dimensión social reúne actos por los que los ciudadanos participan de los beneficios de la vida social que, como Bien Común General, debe proporcionar logros que debe proporcionar la Sociedad para el desarrollo del potencial que cada persona tiene, a fin de que exista igualdad de oportunidades en el conocimiento y  participación de servicios. Ejemplo de esto es la Educación.
Muchas manifestaciones de la vida expresan nuestra carencia de ciudadanía. Quizá una de sus más evidentes expresiones la encontramos en el tráfico:  es trágico ver y padecer cómo la circulación de vehículos en nuestras ciudades, especialmente en la Caracas, se hace más lenta, pesada y difícil como consecuencia del comportamiento individualista de la mayor parte de los ciudadanos, sean conductores o peatones:  cuando se llega a una intersección, no nos detenemos al ver que en la inmediata calle el tráfico esta detenido por la cantidad de autos, camionetas y camiones que la ocupan, sino que pasamos --si la luz del semáforo es verde y no pocas veces roja-- sin percatarnos de que vamos a obstruir la circulación perpendicular y sin tener en cuenta que, en el próximo cruce, tendremos que detenernos porque otros han hecho lo mismo que acabamos de hacer y que ello, realizado por todo el conjunto de los conductores, en actos semejantes, determina que el tráfico se haga mucho más lento de lo que es, con perjuicio general para todos: Ello es el desconocer la importancia y significado del Bien Común que redunda en el Bien personal.
Lo mismo puede decirse de los autobuses que no respetan las olvidadas “paradas” y se detienen para tomar y bajar pasajeros en cualquier sitio; de los peatones que hacen caso omiso de los semáforos y líneas para pasar las calles, pero que desconocen que tienen el derecho a pasar donde existan esas líneas y semáforos y, por supuesto, de los motociclistas que se lanzan velozmente, por calles y autopistas, con abuso e irresponsable riesgo de la propia vida.
En una importante conferencia Moisés Naim en el IESA  expresaba un quehacer urgente en nuestra realidad del presente:
 “No debe haber reto mayor para la Venezuela de estos tiempos que romper con la apatía y la indiferencia hacia cualquier esfuerzo dirigido al bienestar colectivo.”
Es un quehacer de todos y cada uno de los venezolanos, que nada tiene de imposible; de algunas manifestaciones del mismo, tenemos grandes ejemplos:  El imponente valor y significado universal que significan los esfuerzos realizados por el promotor, José Antonio Abreu, los músicos y tantas personas que se han dedicado a conformar ese formidable ejemplo y sorpresa universal que es el conjunto de Orquestas Sinfónicas, integradas por jóvenes entregados a asumir el reto de convertirse en actores musicales de alta categoría.  Y si queremos citar otro ejemplo de los días presentes, sea el reto asumido por quienes, con paciencia y tesón, fueron trabajando para organizar y elevar el nivel futbolístico personal y colectivo de la Vino Tinto, que, en estos días y ante la situación critica que vivimos en nuestro país, nos ha llenado de alegría a todos los venezolanos.
Si esas   -y muchas otras grandezas-  se han podido hacer, quiere decir que si se puede.
¡Si! Podemos superar carencias, vencer limitaciones y transformar, en poco tiempo, esta situación de país en camino de un ulterior y mucho peor subdesarrollo, para hacer de Venezuela, más que Nación de primer mundo, bendita “tierra de gracia”.
ppaulbello@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS MACHADO ALLISON, ALIMENTOS Y CAMPAÑA ELECTORAL

¿Dónde están los reales? Pues junto a los puentes y las carreteras
La agricultura y la alimentación ahora son tema electoral y mientras Capriles recorre campos en Portuguesa, Barinas y otros estados agrícolas, los ministros del Gobierno declaran sobre las toneladas que vende Mercal, lo que van a importar de Mercosur y la abundancia de crédito disponible.
Nada se oculta a realazos. Una década de escasez en los estantes, 14 años de intensa inflación en los alimentos, miles de agricultores abandonando la producción por el control de precios, la inseguridad personal y la de sus propiedades. Tres millones y medio de hectáreas transformadas en eriales improductivos, cientos de galpones destinados a la producción intensiva abandonados. Se gastaron millones y millones en créditos, misiones, importación de maquinaria, compra de empresas, centrales azucareros y grandes carteles de propaganda. Hoy producimos menos de 14 millones de toneladas de alimentos de origen vegetal, cuando llegamos a rozar los 20 millones ¿Dónde están los reales? Pues junto a los puentes y las carreteras. Llegó la carraplana dijo un productor. Estamos como talón de lavandera agregó un industrial. La peladera es brava concluyó un consumidor.
Las importaciones, de 1,5 mil millones de dólares, ahora oscilan entre 5 y 7,5 mil millones. El índice de escasez en el 14%, el valor de la producción agroindustrial cayó 9,4% en el segundo trimestre de este año y en los cuatro anteriores las cifras fueron negativas -1,3, -9,1, -6,9 y -6,9%. El BCV dejó de publicar cifras sobre el PIB agrícola desde hace años. Aún así, el candidato oficialista dice que pronto vamos a ser una potencia exportadora ¿Será de productores y obreros sin empleo y contenedores vacíos?
IMPORTACIONES ENORMES
Las importaciones de ganado son enormes, en la mesa arroz, carne bovina, café, caraotas, azúcar, leche y aceite importados. Los puertos sin capacidad para recibir y despachar todos los alimentos que se importan. El sistema de fiscalización del transporte de alimentos impide que estos lleguen a ciertos estados, la inseguridad reina en el campo, el control de precios ahoga tanto a productores, como a la agroindustria. Todo el sistema está distorsionado, término elegante, equivalente a desconchinflado. ¿Dónde quedaron las banderas del autoabastecimiento, la seguridad alimentaria y la rumbosa soberanía alimentaria? Quien sabe, lo cierto es que somos un excelente mercado para Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y Nicaragua. En 2009, última cifra oficial de la FAO, Venezuela importó 5.274.022 millones de US$ y exportó la ridícula cifra de US$ 57,8 millones en productos agrícolas de los que 55,7% correspondieron a bebidas alcohólicas (18,2), cigarrillos (6,0) y cacao (7,9). En 1996 importamos US$ 1.472.822 millones (3,5 veces menos) y exportamos US$ 451.833 millones (12,8 veces más). ¿Qué debemos hacer para mejorar la producción y procesamiento de alimentos? La respuesta es fácil: como el actual fracasó, hay que votar para elegir un nuevo Presidente y cambiar de gobierno.
cemacallison@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MANUEL AGUANA (*),LOS 4 JINETES DEL CNE

El Apocalipsis, el final de los tiempos. Cuatro jinetes aparecerán y arrasarán la tierra. Están descritos en la Biblia como los anunciadores del fin del mundo conocido. 
Y cual anunciador del final de estos tiempos oprobiosos, el CNE nos informó a los venezolanos la venida de sus cuatro Jinetes del Apocalipsis Electoral al reunirse en secreto el 1ro. de Agosto, aprobar y publicar en la gaceta electoral del 24 de agosto una modificación extemporánea del Reglamento Electoral que regirá para los comicios del 7 de Octubre. Esta modificación se publico en el sitio en la web del organismo a partir del 28 de agosto del 2012. ¿Será que con estos jinetes el CNE pretende darle la ventaja definitiva al Saliente siendo anunciador del final de los tiempos democráticos conocidos? Amanecerá y veremos…
Cuatro jinetes nos enviaron desde el CNE. 
El primero de ellos viene en caballo blanco y de acuerdo a los estudiosos se refiere al Anticristo. Nada menos. El propio engaño. El que viene con poder y le miente a la gente. El numeral 2 del Art. 312 indica:
"En los Centros de Votación con tres o más Mesas Electorales, se habilitará una Estación de Información al Elector, la cual dispondrá de equipos de computación con la información contenida en el Registro Electoral y un sistema de distribución de electores y de control de acompañantes. En esta Estación se hará entrega a la electora o elector de un instrumento que indique el número de cédula de identidad, la página y renglón del cuaderno de votación, de tal manera que la búsqueda en la Mesa Electoral se haga de manera expedita."
Esta estación irá conectada en línea a la base de datos del CNE en los centros con 3 o más mesas electorales. ¿Para qué son estas estaciones? ¿A quién pretenden engañar con ese viejo truco? Al conocer el CNE la situación de quienes están votando en todo el país el gobierno estará en la situación de retrasar el proceso como le dé la gana y hasta la hora que le de la gana como ocurrió con las captahuellas de Jorge Rodriguez en el Revocatorio del 2004, al conocer en tiempo real quienes han votado. El propio engaño del jinete en caballo blanco.
El segundo jinete viene en caballo rojo y representa la guerra y la destrucción. El CNE decretó la muerte de la tinta, la revisión del cuaderno electoral y la verificación de la cédula. Todo queda ahora en manos del SAI. Destruyeron los mecanismos manuales para saber si alguien votaba dos veces. Artículo 232, numerales 2.3 y 2.4:
 “2.3 En caso de que el dispositivo refleje que la huella de la electora o elector no coincide con la registrada en el Sistema de Autenticación Integral, la Operadora u Operador del Sistema Integrado informará de tal circunstancia a la Presidenta o Presidente de la Mesa Electoral, quien le informará de la situación a la electora o elector para que coloque el dedo pulgar de la mano  izquierda en el dispositivo para la captación de su huella dactilar. Si no coincide, el Operador del Sistema Integrado procederá a registrar ambas huellas dactilares. Una vez cumplido con el referido procedimiento la electora o elector procederá a ejercer su derecho al voto.
2.4 En caso de que el dispositivo refleje que la electora o elector no posee huella dactilar registrada en el Sistema de Autenticación Integral, la Operadora u Operador del Sistema Integrado informará de tal circunstancia a la Presidenta o Presidente de la Mesa Electoral, quien le informará de la situación a la electora o elector, y procederá a capturar las huellas dactilares de la electora o elector en el siguiente orden: pulgar derecho, pulgar izquierdo, índice derecho e índice izquierdo. Una vez completada la captura de las huellas la Presidenta o Presidente de la Mesa Electoral activará la máquina de votación una vez que la electora o elector esté frente a la misma para ejercer su derecho al voto.
Ya no aparecen más la tinta y las verificaciones manuales de la cedula en los cuadernos. De acuerdo a esta destrucción un elector que quiera votar dos veces votará sin llenar ninguna planilla ni realizar ningún procedimiento, solamente tendrá que proceder a registrar sus huellas y votar sin que se produzca ninguna "traza de papel" ya que el CNE confiará a la máquina esta verificación. Si la máquina no reconoce la huella del elector, ya sea porque NO ESTÁ registrada o ES DIFERENTE a la registrada, el elector IGUALMENTE VOTARÁ [1]
El tercer jinete viene en un caballo negro y representa el hambre luego de la destrucción y la guerra. Multiplicación de los nombres para calmar el hambre de votos oficialistas. Si en el SAI está registrado un elector con nombre PEDRO ANTONIO PEREZ GONZALEZ, alguien cuya cédula diga solo PEDRO PEREZ o PEDRO GONZALEZ o ANTONIO PEREZ o ANTONIO GONZALEZ podrá VOTAR en nombre de PEDRO ANTONIO PEREZ GONZALEZ [1]. Artículo 232, numeral 1.5:
“En caso de que el dispositivo de autenticación integral indique que los nombres y apellidos de la electora o elector no coinciden con al menos un nombre y un apellido de la cédula de identidad laminada de la electora o elector, la Operadora u Operador del Sistema Integrado informará de tal circunstancia a la Presidenta o Presidente de la Mesa Electoral, quien le informará de la situación a la electora o elector para que inicie el Procedimiento de Control de Incidencias establecido en el artículo 324 del presente Reglamento, y terminará el proceso de votación”
Como ya habíamos expresado. Estas maquinas no garantizan Un-Elector-Un-Voto y se van a colar los abultados del RE indiscriminadamente. ¡Ojo avizor con esto!
El cuarto y último jinete electoral del CNE viene en un caballo amarillo porque representa a la lividez de la muerte. El CNE dio muerte a la Planilla de Control de Incidencias y ya no se llenará “para solicitar una clave de desbloqueo en los casos que la huella no coincida ni en los casos de personas sin registro de huella, una vez alcanzado cierto “tope” que tampoco ha sido definido”. Es decir, para la generación de una nueva clave de desbloqueo ante estas dos eventualidades, tampoco quedará una “traza de papel”” [1]. Artículo 325:
 “Cuando el dispositivo de autenticación integrado alcance el tope de electoras o electores relacionado a eventos de: huella no coincide, persona con discapacidad permanente en miembros superiores, personas sin registro de huella, el dispositivo se bloqueará y la Presidenta o Presidente de la Mesa Electoral hará uso de la primera clave asignada para desbloquear el dispositivo de autenticación integral.  En caso de volver a presentarse esta condición para alguno de los casos, la Presidenta o Presidente de la Mesa Electoral gestionará la solicitud de una segunda clave, de acuerdo a lo establecido en los manuales y protocolos aprobados por el Consejo Nacional Electoral.”
Esta nota está basada y repite el comunicado de ESDATA y VOTO LIMPIO del 29 de Agosto, acerca del cambio del Reglamento Electoral a pocos días de las elecciones. Esto hay que decirlo muchas veces. Esta acción a todas luces ilegal e inconstitucional como bien indica el Articulo 298 de la Constitución de 1999, tiene como objetivo desarmar los controles manuales que tienen los miembros de la mesa para evitar que un elector vuelva a votar. El régimen no da puntada sin dedal. La eliminación de los controles manuales, aparejado con el uso de la automatización masiva del SAI, da pie de nuevo a desconfiar del árbitro que busca perpetuar al Saliente.
Pero la vocación democrática del pueblo venezolano es insuperable. Al CNE le resultarán insuficientes sus cuatro jinetes del Apocalipsis electoral. No será el final de los tiempos democráticos conocidos como pretenden. ¿Por qué lo digo? Porque aunque parezcan apocalípticos los cambios tramposos en ese Reglamento, a pesar de estar orientados a proveer los mecanismos para que voten aquellos que pretenden hacerlo de manera ilegal, no estarán por encima del criterio democrático de los testigos y miembros de mesa, que deberán tomar una decisión clara acerca de cada caso que se presente en el acto electoral.
Y aunque en el papel el Reglamento haya matado a la tinta y al resto del proceso de verificación manual, aun existe la gente, y en particular nuestros testigos, para montarse sobre cualquier situación que implique el desconocimiento de la Constitución. La democracia venezolana estará en manos de esos hombres y mujeres que el 7 de Octubre defenderán los votos de los ciudadanos. Depende de ellos si el CNE con sus 4 jinetes nos llevan o no con al final de los tiempos democráticos.
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana
 (*) Articulo basado en el comunicado de ESDATA y VOTO LIMPIO en relación al cambio del Reglamento Electoral, 29 de Agosto de 2012.
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GONZALO GARCÍA ORDOÑEZ, EL PRIMER SIMULACRO

Un candidato debilitado en la opinión pública, en franca minoría; un candidato que perdió el valor de la palabra y pasó a depender de variables dinámicas de presión de terrorismo político. Un HCh devaluado que es encuesta-dependiente y las usa como estrategia de contención para evitar el pánico y estampida en las filas rojas; se convirtió en un candidato dependiente
De repente la enfermedad del candidato Chávez (CC) dejó de ser tema de interés público, pasó a ser una enfermedad por decreto, decretó que tenía cáncer, luego decretó que no. Me ubico entre quienes no creyeron y entre quienes pensaron que no era una variable electoral importante.
Un candidato debilitado en la opinión pública, en franca minoría; un candidato que perdió el valor de la palabra y pasó a depender de variables dinámicas de presión de terrorismo político. La mayoría de los electores piensan que HCh no está enfermo, que mintió; un HCh devaluado que es encuestadependiente y las usa como estrategia de contención para evitar el pánico y estampida en las filas rojas; se convirtió en un candidato dependiente de lo que el CNE y TSJ puedan hacer antes y después del 7-O; un candidato que se guinda de las cadenas para masificar su amenaza de violencia. El candidato rojo sabe que los venezolanos ya tomaron la decisión de cambio,igual ocurrió en 1998. La revolución bolivariana se quedó sin gasolina, el pueblo sigue pelando pero la clase gobernante con todos los reales del mundo.
Desde abril de 2011 el gobierno sabe que sólo el 17% de las clases D y E piensan que hay que darle mas tiempo, se le movió la silla. Ese misil electoral, ya disparado, pegará en la línea de flotación del "barco de la felicidad". Fue en Cuba donde se incubó la misión lástima, el pueblo de a pie no se la tragó tampoco algunos analistas que juntaron la información del "bajón, la enfermedad y las filtraciones del G2 a los medios". Perdida la credibilidad, desmontadas las encuestas, saturado el ambiente con las cadenas, al gobierno no le quedó otra que seguir amenazando y abusando. Muy a pesar de la inconstitucional reelección indefinida se terminó la era Chávez. El 7-O los venezolanos votarán por el cambio y el progreso.
Me ubico entre quienes piensan que un HCh derrotado entregará sin problemas, la bulla de los cocos no lacompra la clase gobernante. Ellos quieren cuidar "el producto de su lealtad bolivariana".
La línea de comunicación principal que el psiquiatra quiere fijar en el electorado pasa por un conjunto finito de percepciones. Uno, basado en las encuestas, y el apoyo de los medios oficialistas, no permitir que el electorado vea a un HCh derrotado; dos, que un HCh derrotado puede tornarse violento; tres, la percepción sobre una FANB comprometida con HCh; cuatro, que HCh no reconocerá la derrota y para ello tiene al CNE y TSJ. Son percepciones para manipular al electorado.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EL PLAN B DE CHÁVEZ, TEODORO PETKOFF

De modo que lo que estamos viendo y oyendo sobre "fraude" esconde todos los propósitos reales del chavismo, el cual, sabiéndose perdedor, va a cantar "fraude" y armar el brollo. Esta campaña inmoral tiene que ser rechazada en todos los tonos. Si de desconocer resultados electorales que le son desfavorables se trata, el chavismo tiene un currículo profuso
En el chavismo caras y comportamientos son de perdedores. Comenzando por la de su propio candidato. Eso explica la naturaleza absolutamente estrafalaria de sus más recientes ataques a la candidatura de Capriles Radonski. Lo que el capo y sus acólitos están lanzando es pura bola mala. Ahora tienen montada una campañita para convencer al país de que la oposición va a desconocer los resultados supuestamente favorables a Chacumbele, gritando "fraude" y llamando a armar un zafarrancho de combate. La especie resulta estrambótica si se toma en cuenta que el chavismo se ha caracterizado por tratar de desconocer varios resultados electorales cada vez que pierde. Vale la pena recordar la reacción de Chávez ante el triunfo de sus adversarios en el referéndum sobre la reforma constitucional.
Entró como un búfalo salvaje en el sitio donde el ministro de la Defensa daba una rueda de prensa e interrumpiéndolo, sin siquiera pedir disculpas, se arrancó a vociferar sobre la victoria opositora calificándola de "victoria de mierda", varias veces y en un tono cercano a la histeriaAdemás anunció que lo que no había sido aprobado en el referéndum sería introducido vía enmiendas ante el Parlamento. Y, en efecto, contra todo respeto por la decisión popular, introdujo, entre otras, una enmienda para hacer posible la reelección indefinida, la cual ganó, desconociendo así un veredicto popular previo sobre la materia, que la había rechazado.
Cuando perdió en número de votos la elección de gobernadores y la oposición obtuvo la Alcaldía Metropolitana de Caracas, así como las gobernaciones de Zulia, Carabobo, Miranda, Táchira y Nueva Esparta, el revire de Chávez fue brutal. Arrebató a esas gobernaciones hospitales, escuelas, líneas de transporte, puertos, aeropuertos, autopistas, carreteras, puentes como el del Lago de Maracaibo, etc., y a la Alcaldía de la capital la despojó hasta de su sede principal y tradicional y de varias otras subsedes y le montó encima una especie de gobernadora, no prevista en la ley. Varias de las policías estatales fueron desprovistas hasta de su armamento.
De modo que si de desconocer resultados electorales que le son desfavorables se trata, el chavismo tiene un currículo profuso, porque a lo dicho habría que añadir las frecuentes amenazas a gobernadores y alcaldes opositores, que llegaron hasta el punto de obligar al exgobernador Rosales, elegido después alcalde de Maracaibo, a buscar asilo en el extranjero, pues su detención era inminente. Igual suerte corrieron los gobernadores Lapi, de Yaracuy, y Manuitt, de Guárico, ambos en el exilio.
De modo que lo que estamos viendo y oyendo sobre "fraude" esconde todos los propósitos reales del chavismo, el cual, sabiéndose perdedor, va a cantar "fraude" y armar el brollo. Esta campaña inmoral tiene que ser rechazada en todos los tonos.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DIÁLOGO PARA QUÉ, LUIS UGALDE

Diálogo de la Fuerza Armada Nacional con cada uno de los candidatos dejando clara su disposición institucional al servicio de la nación y no de una parcialidad política; que no queden dudas sobre su condición de garante de la Constitución y del respeto a la voluntad democrática de los electores. Necesitamos que la jerarquía de la Iglesia Católica haga un excepcional aporte al diálogo en esos días de mayor tensión
Los gobiernos pasan, pero los países permanecen.
De ahí la importancia de transiciones políticas sin violencia y nuevos gobiernos con renovada esperanza. En nuestro siglo XIX los gobiernos pacíficos fueron paréntesis precarios entre guerra y guerra. En contraste, llevamos 111 años sin guerras y con cambios de gobierno razonablemente pacíficos, incluso cuando los adversarios asumían la nueva conducción del país o cuando agonizaban dictaduras que se creían perpetuas. La muerte, el miedo y el realismo político hicieron que hasta los dictadores se retiraran sin ahogar al país en un baño de sangre. Civiles y militares aprendieron que, en los enfrentamientos, antes de disparar hay que contar los cañones y dar paso al que más tiene. 
Mejor contar que disparar.
Hoy, luego de tanta agresión y descalificación lamentable, hay nostalgia de diálogo y de reconciliación, aun con el país agreste y dividido y un bando que promete aferrase al poder por décadas sin término. Preocupa el mes final del proceso electoral y el resultado, pero lo más difícil es el cambio postelectoral para construir el país y la convivencia que necesitamos. Los problemas acumulados son de tal magnitud y complejidad que no pueden ser resueltos con medio país contra el otro medio. Es indispensable la activa colaboración de ambas partes para nacer de nuevo a la eficiencia creativa y productiva, superación de la pobreza y construcción de una sociedad con justicia social en libertad y democracia.
El diálogo añorado no es un mero ejercicio de cortesía, ni una farsa para ocultar la intolerancia y las armas de guerra y destrucción, sino algo concreto con dos componentes indispensables: un nuevo clima general de reconocimiento mutuo entre los adversarios políticos y entre diversos sectores sociales, y concreción de diálogos muy específicos con precisión sobre lo que hay que conseguir en cada área.
Diálogo en el sector productivo entre gobierno, empresarios y trabajadores con metas muy claras para revertir la creciente decadencia productiva y las terribles consecuencias de suero petrolero que mantiene a un enfermo con baja productividad, importaciones desbocadas y ausencia de oportunidades de trabajo cualificado para la mitad de la población. No se trata de generalidades sino de metas y objetivos concretos, con medios, con inversión en tecnología y capacitación humana para un resultado que beneficie a todos los factores.
Diálogos similares para transformar la educación, la salud, la infraestructura, las cárceles, la seguridad ciudadana... con todos los que pueden hacer aportes significativos.
Diálogo que suma y multiplica, y supera lo que divide y paraliza.
Diálogo que crea clima de esperanza, optimismo, inversión.
Todo ello es imposible sin diálogos en torno a la jornada electoral del 7 de octubre, día de expectativas y de máxima tensión. No es posible que ganen los dos candidatos y es necesario que los resultados sean rápidos y transparentes. Aun con máxima polarización y ambiente de guerra, tiene que haber en las instancias superiores diálogo discreto y eficaz para frenar toda violencia y abuso.
Diálogo de la Fuerza Armada Nacional con cada uno de los candidatos dejando clara su disposición institucional al servicio de la nación y no de una parcialidad política; que no queden dudas sobre su condición de garante de la Constitución y del respeto a la voluntad democrática de los electores. Necesitamos que la jerarquía de la Iglesia Católica ­y las de otras instituciones religiosas­ haga un excepcional y decidido aporte al diálogo en esos días de mayor tensión. Ella debe hablar sobre puntos específicos que amenazan el pacífico desenlace electoral, con la nación, con el Ejecutivo, con la Fuerza Armada, con las direcciones políticas de ambos bloques... Especialmente el día 7 tiene que haber un hilo comunicacional directo en esas instancias para atajar cualquier locura de violencia y de desconocimiento antidemocrático.
La Conferencia Episcopal en su comunicado de julio 12 pide oraciones "por el éxito del proceso electoral y la paz social y política de Venezuela", por una renovada actitud espiritual de reconocimiento del otro y "la sabiduría e inteligencia espiritual que necesitamos para convivir pacíficamente en la tolerancia y el respeto mutuo".

ugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,