BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 24 de agosto de 2008

*NOTICIA EN EL ARAGÜEÑO: RICHARD MARDO ASUMIÓ COMPROMISOS EN MATERIA DE SEGURIDAD.



*NOTICIA EN EL ARAGÜEÑO: RICHARD MARDO ASUMIÓ COMPROMISOS EN MATERIA DE SEGURIDAD.

Maracay, Domingo 24 de Agosto de 2008

El alcalde del cambio se propone dignificar a Poli-Girardot

Con el firme objetivo de ofrecer respuestas concretas a las necesidades y preocupaciones de los habitantes de Girardot, en materia de seguridad ciudadana, el "candidato del cambio" puso en la mesa una nueva propuesta, dirigida a dignificar al cuerpo de la Policía Municipal.

El compromiso fue sellado durante una de las múltiples actividades que Richard Mardo realiza por las barriadas y urbanizaciones de la jurisdicción. En este caso, el escenario fue el populoso sector de Campo Alegre, donde Richard Mardo se comprometió, no sólo con los ciudadanos sino con los funcionarios, a darle un giro de 360º al cuerpo policial.

El cambio no sólo persigue disminuir los niveles de inseguridad con medidas preventivas sino mejorar la calidad de vida de los funcionarios de Poli-Girardot, quienes perciben ingresos mensuales de Bs.F. 800, equivalentes al salario mínimo.

El abanderado de la unidad sostiene que un servidor público, quien arriesga su vida todos los días y tiene la responsabilidad de velar por la tranquilidad del ciudadano y de crear mecanismos que ayuden a prevenir el delito, no puede "sobrevivir" con un sueldo tan bajo; de allí que se comprometió a realizar un reajuste para que comiencen a recibir una remuneración justa. Además de garantizarles todos los beneficios establecidos en la Ley, en lo que a materia de seguridad social se refiere.

Por supuesto, señaló, este incremento debe ir acompañado de un fortalecimiento del programa de formación y capacitación académica, que esté enfocado en áreas como la seguridad y defensa ciudadana. Así como el incremento del número de agentes para que los habitantes del municipio comiencen a sentirse más protegidos.

En este sentido, Richard Mardo se comprometió a mantener estimulado al personal porque la meritocracia será la base del sistema de ascensos.

El aspirante al Palacio de Girardot explicó que también se hace necesario incrementar el número de policías, según lo establecido por los nuevos estándares internacionales debe existir por lo menos 3 funcionarios policías por habitante.

Sobre el parque automotor, anunció el abanderado aurinegro, que será incrementado para garantizar el patrullaje permanente en las comunidades, no sólo a la de altos índices delictivos.

Asimismo, el candidato de Primero Justicia propone la creación de una red de inteligencia vecinal, para que sean los propios vecinos "guardianes de sus comunidades". Para que este plan funcione, acotó, debe haber un enlace directo entre la comunidad y los cuerpos de seguridad y orden público. De esta forma, Girardot podría convertirse en uno de los municipios más seguros del estado Aragua.

*VÍCTOR COVA ESCRIBE EN EL DIARIO ANTORCHA: “AUXILIO, VENEZUELA SE NOS HUNDE”


*VÍCTOR COVA ESCRIBE EN EL DIARIO ANTORCHA: “AUXILIO, VENEZUELA SE NOS HUNDE”

El Tigre, domingo, 24 de agosto de 2008

Saludos, estimados lectores. No es una exageración, con este gobierno de funcionarios ineptos y otros tantos como perros lamiendo la bota del amo, además de un presidente obsesivo con del socialismo del siglo XXI, Venezuela irremediablemente se nos hunde. Tal como van las cosas es fácil visualizar el futuro de nuestro país. Vivimos un espejismo causado por los precios del petróleo que el inquilino de Miraflores no ha sabido aprovechar, y ha dilapidado inmensas sumas en regalos a sus amigos internos y externos, en la implementación de planes sin soporte de ninguna índole y por supuesto, en una corrupción galopante, que asquea ver a sus seguidores aplaudiendo sus barbaridades y riéndose de malos chistes con tal de que en el momento determinado puedan ganarse el kino de un puestecito que los hará millonarios.


El engaño de un socialismo a la fuerza es bueno para el pueblo, bajo cuerda quiero ser capitalista. ¿O, cómo se le llama a la persona que acumula grandes capitales? Venezuela se nos hunde por la delincuencia desbordada. Decenas de muertes a diario, sobre todo de inocentes. Los adolescentes, niños y jóvenes son los preferidos por el hampa. Uno como padre vive con la constante zozobra de saber si nuestros hijos al salir a la calle regresan con vida o si no son víctimas de un secuestro express o del otro tipo. Te atracan en cualquier esquina, te roban en tu hogar o comercio o te hurtan el vehículo, y no pasa nada.


Eso es lo peor, que no pasa nada. Los mismos chavistas, que también son pueblo, sufren y viven en carne propia esta situación y tanto ellos como los que no lo son se han resignado a que este gobierno no encuentre la solución que permita al menos bajar los altos índices. Para minimizar el impacto negativo el Ministro de Interior maquilla las cifras y dice que las muertes causadas en enfrentamiento no debe computarse, destituye a funcionarios que digan la verdad, cierra el acceso a la prensa, y por supuesto, dice que tras estos los casos de muertes está la mano del imperio y de la prensa golpista. Venezuela se nos hunde por los malos servicios públicos. No hace falta que se hable mucho de este asunto.


Ustedes seguramente viven con el karma de un servicio eléctrico que no es que sea deficiente, definitivamente NO SIRVE, así con mayúsculas. Lo ha confesado en el Tigre su Director y lo hemos percibido con la cantidad de apagones y la poca capacidad de respuesta. No tienen unidades, falta personal, no hay inversión en este sector. Una CANTV que Incomunica. Un aseo urbano que (salvo esfuerzos de algunos Alcaldes), no cumple las expectativas. Un ente gubernamental que debe dotar de agua a las viviendas que no cumple con ese cometido, pero no pasa nada.


Un sistema de salud que da lástima porque los hospitales están en ruina, sin medicamentos, sin equipos y con sus médicos y trabajadores mal pagados porque no son cubanos. Venezuela se nos hunde por la inseguridad jurídica. En este país no hay justicia porque gran parte de los magistrados del TSJ gritan “uh, ah, Chávez no se va” y los jueces (80% suplentes), tienen la misma línea de actuación que sus superiores y quien se aparte de esa línea es destituido. No hay justicia porque si esta llega tarde, deja de serlo. Hemos visto las cantidades de decisiones que son unos adefesios, sin fundamentos jurídicos de ninguna índole que confirma lo que aquí expreso.


En este país nadie tiene garantía al momento de la defensa de sus derechos porque siempre habrá un juez con la conciencia vendida, que aplicando la interpretación de “su” Derecho revolucionario del Siglo XXI, le buscará la vuelta para que usted sea “vencido” por el Estado. La inseguridad jurídica es como un cáncer que carcome las entrañas del organismo (el país), hasta que hace metástasis causando la muerte del individuo (el país sin inversionistas).


Venezuela se nos hunde, por último y no hacer más larga la lista de males, porque una persona pretende sustituir el Estado y convertirse en el ungido del Supremo para decidir el futuro de los venezolanos. Él nos dirá qué comer, cómo pensar, qué decir, cómo votar, cómo criar a nuestros hijos, qué producir y hasta en qué partido militar. Para esto último creó el PSUV, para lo demás tiene las 26 leyes de la habilitante, todos los poderes secuestrados, unos militares sin institucionalidad, una oposición dividida y una milicia armada para enfrentar al pueblo contra pueblo.


Dejémonos de pendejadas, usted amigo chavista o indiferente, bien sabe que Chávez quiere ser eternamente presidente, ya lo intentó y fracasó. Busca las vías, aunque se burle para ello del pueblo con la habilitante, quiere ser dictador. Todo tiene un límite, el pueblo es sabio y paciente y se parece al cuero duro, si lo pisan por un lado, por el otro se levanta. “Tánto va el cántaro al agua hasta que se rompe” Hasta la próxima semana.

*DENUNCIAN FALTA DE DOCTORES EN AMBULATORIOS DE LA ZONA


*DENUNCIAN FALTA DE DOCTORES EN AMBULATORIOS DE LA ZONA

RED DE ATENCIÓN PRIMARIA “COGEA DE UNA PATA”

REGIONALES EN EL METROPOLITANO DE BARCELONA, ANZOÁTEGUI, VENEZUELA

Colegio de Médicos advierte que en diciembre podría
agudizarse la crisis, debido a la “fuga” de galenos

“Aquí nunca hay médicos, desde hace mucho que no hay ningún doctor”, dijo al rompe la señora María Estrada al salir del ambulatorio de Las Casitas en Barcelona, donde la comunidad denuncia que el módulo asistencial tiene meses sin la presencia de un galeno.

Y es que ayer la pequeña niña de la señora María fue atendida por una de las dos enfermeras que trabaja en el lugar. “La pudieron atender porque sólo había que nebulizarla, porque si fuera otra cosa, no la hubieran atendido”. Como el caso de esta comunidad hay muchos en todo el estado, según las constantes denuncias de los vecinos.

En el Alí Romero del sector Palotal de Barcelona, por ejemplo, sólo hay un médico de guardia para cada una de las emergencias. “Señor sí hay médico, pero solo una doctora que ahorita está suturando, así que va a tener que esperar un poquito y respetar la cola”, es la respuesta que reciben de forma más o menos similar los pacientes que acuden los fines de semana con un caso de emergencia.

Aunque se intentó conocer la situación de la red ambulatoria con las autoridades competentes, esto no fue posible. En un recorrido hecho por varios de los sectores más populares de la zona norte, destacó el caso de la comunidad de Tronconal V donde no hubo mayores quejas del servicio prestado.

Cuestión de plata

Consultado sobre el tema, el presidente del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui, Alfredo Lander, indicó que el déficit de galenos en ambulatorios y hospitales está relacionado con el poco salario que devengan.

“Lamentablemente esta situación se va a agravar en diciembre cuando salgan los alumnos de post grado, porque el aumento que decretó el Presidente no es suficiente, cómo se puede vivir con mil 600 bolívares al mes”, se preguntó el representante de los doctores, mientras añadió que muchos especialistas graduados en la zona, prefieren migrar hacia el estado Sucre, donde el salario básico es de 3 mil bolívares y puede llegar a 5 mil con guardias y bonos extras. Comentó que en la actualidad el trabajo de 3 médicos es realizado por uno solo, debido a esta falta de profesionales.

José Ángel Tovar

*COLEGIOS PROFESIONALES RECHAZAN DECRETO DE 26 LEYES POR VÍA HABILITANTE


*COLEGIOS PROFESIONALES RECHAZAN DECRETO DE 26 LEYES POR VÍA HABILITANTE

Noticia en Notitarde de valencia Valencia, 24 de Agosto de 2008/ VENEZUELA

UN FRAUDE A LA CONSTITUCIÓN CAMBIÓ A VENEZUELA

Roger Santodomingo por el Colegio Nacional de Periodistas y Evelín Rodríguez por el Colegio de Abogados, en representación de los gremios, informaron que también realizarán jornadas de orientación ciudadana, pues consideran que se está ante "fraude a la Constitución"

Representantes de 18 gremios profesionales del país, entre ellos abogados, maestros, periodistas y médicos, denuncian un "gacetazo" que equivale a un golpe de Estado y anuncian campaña nacional para informar de la instauración de un régimen socialista que no fue aceptado por los venezolanos en el referendo del 2 de diciembre.

A CONTINUACIÓN TEXTO COMPLETO CON EL PRONUNCIAMIENTO:

Nos encontramos ante un FRAUDE A LA CONSTITUCION. Con la promulgación de las últimas 26 leyes, mediante la publicación en Gaceta Oficial, sin cumplir los procedimientos legales y a espaldas del país, produciendo un verdadero Gacetazo, el Ejecutivo Nacional ha hecho un uso abusivo de la habilitación que le ha concedido el Parlamento. Los poderes Legislativo y Judicial están refrendando este fraude y los profesionales del país no podemos permanecer callados. El pueblo, en ejercicio de su soberanía, ha rechazado en un referendo que Venezuela sea considerada una república socialista, centralizada y gobernada por un solo hombre, para ratificar nuestro deseo de vivir en una democracia, donde cuente la opinión de cada uno de los venezolanos en todas las regiones del país, donde se respete la libertad y la propiedad privada. Pero como no han podido cambiar las normas constitucionales por las vías que la misma constitución estipula, producen un cambio arbitrario de nuestro ordenamiento legislando en secreto y haciendo oídos sordos al mandato de la mayoría. En la motivación de estas leyes se insiste en la "construcción del modelo socialista" que no fue aceptado por los venezolanos y esto no es menos que un golpe de Estado continuado.

Los profesionales nos colocamos al lado del pueblo, el soberano del cual formamos parte, el único legítimo generador de cambios constitucionales. Estas leyes son nulas y deben ser rechazadas. Actuaremos institucionalmente, primero iniciando las acciones judiciales necesarias en las instancias nacionales e internacionales y sumándonos a todo recurso que apunte en este sentido.

El lunes, el frente gremial entregó a la OEA un documento en el que se denuncia la violación de la Carta Democrática y solicitamos una misión urgente del Secretario General José Miguel Insulza. A partir de hoy iniciamos una campaña de orientación ciudadana en todos los rincones del país, para alertar a nuestros compatriotas de la transformación que sufrió Venezuela por vía legislativa. Debemos alertar que esta Venezuela en la que vivimos hoy no es ya por la que votamos en diciembre de 2007. De acuerdo con estas leyes, ahora vivimos en una Venezuela en la que no se respeta el derecho de todos los ciudadanos a la propiedad privada; un solo hombre, el Presidente de la República, concentra aún más todos los poderes. En la Venezuela que se inventaron estas 26 leyes ya no hay una verdadera federación: se ha alejado al pueblo del juego democrático y se ha cercado a sus representantes más directos, los alcaldes y gobernadores, quienes ahora estarán subordinados a autoridades regionales que pueden ser nombradas a dedo.

Debemos ir al detalle para revelar la ilegalidad de este Gacetazo. Por ejemplo, la "Ley para la defensa de las personas en el acceso de los bienes y servicios", en su Artículo 5to, establece la expropiación de bienes sin necesidad de que se declare su utilidad pública y sin orden judicial para su ocupación. Este artículo colide con el Artículo 115 Constitucional el cual establece que "sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes".

Con la nueva legislación militar prácticamente se ha decretado que Venezuela vive bajo un régimen militar a merced de una guardia pretoriana del Presidente.

Los colegios profesionales, en nuestra condición de asesores institucionales del Estado y la sociedad venezolana, nos vemos obligados a recordar que los poderes públicos tienen los límites establecidos por la Constitución que, en definitiva, son las fronteras establecidas por el pueblo. El gobierno no puede crear nuevos derechos o limitarlos, porque sólo la Constitución lo puede hacer.

Los Poderes Públicos tradicionales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) han participado en la confección de este "paquete" legislativo, de este Gacetazo. No existe duda en la identidad ideológica y política entre el Ejecutivo y Legislativo. Pero, en el caso del Poder Judicial, es el órgano del Poder Público que debe garantizar la Constitución y las leyes de la República. Los profesionales del país expresamos nuestro asombro sobre la declaratoria del TSJ en reconocerle el carácter orgánico del "paquete", contrariando un mandato constitucional, cuando indica el Artículo 203 que las leyes orgánicas son aquellas que la misma Constitución declara como tales, o las sancionadas por una mayoría de dos terceras partes de la Asamblea Nacional.

El día 2 de diciembre de 2007, siguió la vigencia de la Constitución de 1999. Nuestra Carta Magna es la que emanó del pueblo, el único titular del Poder Constituyente. Lo otro, este Gacetazo, es un fraude y un golpe de Estado contra todos los venezolanos. Llamamos a todos nuestros compatriotas, amantes de la democracia a sumarse a este llamado y a las acciones legales necesarias para restituir el Estado de Derecho.

COALICION POR LA AUTONOMIA GREMIAL FRENTE INTERGREMIAL
20 de agosto de 2008

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ DESDE EL PUENTE: “JUSTICIA INTERNACIONAL EN MOVIMIENTO”


*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ DESDE EL PUENTE: “JUSTICIA INTERNACIONAL EN MOVIMIENTO”

25/08/08

No hay secretos eternos. La verdad tiene su hora. Más temprano que tarde los delincuentes quedan al descubierto. No bastará con la simple rendición de cuentas. Tendrán que pagar por el daño causado a personas, instituciones o países independientemente de las razones políticas, económicas o ideológicas que invoquen para justificar los delitos. La lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el lavado de dinero negro, entre otros, ha unificado los esfuerzos de la decencia mundial para evitar la impunidad de quienes prevalidos de excepcionales situaciones de poder, son sospechosos de complicidad con las estructuras del crimen organizado que les sirven de soporte.

Esas estructuras existen en Colombia y también en Venezuela. La naturaleza de las acciones no son idénticas en uno y otro país, pero los delitos están enmarcados en los artículos 7 y 8 del Estatuto de Roma, siendo crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Ese instrumento dio nacimiento a la Corte Penal Internacional con valor y jerarquía universales con el objetivo de investigar, procesar y condenar a los responsables directos y cómplices de delitos trascendentes para la comunidad internacional. No prescriben.

Con apego a sus normas internas, Colombia ha iniciado una investigación sobre las redes de las FARC dentro y fuera del territorio nacional y, por supuesto, con relación a personas e instituciones que pertenecen, colaboran o han colaborado activamente con esas redes. Tienen perfecto derecho a hacerlo. De allí podría desprenderse una acción directa del gobierno colombiano para iniciar procedimiento ante la CPI, independientemente de las actuaciones de la justicia penal nacional.

Además de la acción directa del país vecino, aún no concretada, el Fiscal de la CPI tiene facultades para iniciar por iniciativa propia las investigaciones derivadas de delitos dentro del marco de competencia de la Corte. Esto acaba de suceder. La iniciativa ha sido aprobada por la Sala de Cuestiones Preliminares por considerar que hay fundamento suficiente. Esta semana estará en Bogotá el Fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo. Sus actuaciones van más allá de lo relativo a las FARC. También lleva en agenda lo relacionado con las ramificaciones del paramilitarismo y el entrabamiento institucional con relación a los dirigentes extraditados recientemente.

En Venezuela estaremos atentos. El país forma parte de la CPI. Fue de los primeros en aprobar el Estatuto de Roma firmado en octubre de 1998 y ratificado el 7 de junio de 2000 por el actual gobierno. Existe la obligación de colaborar sin reservas en la investigación. Las computadoras de (a) Raúl Reyes, más los testimonios de quienes se desmovilizan o son capturados por las fuerzas militares de Colombia y sus organismos de seguridad, ofrecen material de primera importancia para el establecimiento de responsabilidades. Nada debe sorprendernos. Pero debemos estar preparados. Esto apenas está empezando.

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 25 de agosto de 2008

*ENTREVISTA ARNOLDO JOSÉ GABALDÓN, EX MINISTRO DE AMBIENTE Y EX PRESIDENTE DE LA COPRE


*ENTREVISTA ARNOLDO JOSÉ GABALDÓN, EX MINISTRO DE AMBIENTE Y EX PRESIDENTE DE LA COPRE

"Estamos a las puertas de un renacimiento"

Gabaldón asegura que los venezolanos quieren un proceso que permita perfeccionar y profundizar la democracia (Nicola Rocco)

"No le tengo miedo a su salida (de Chávez), el país está preparado y ha considerado los errores cometidos para no reincidir".

ROBERTO GIUSTI

EL UNIVERSAL

Presidente de la Comisión para la Reforma del Estado entre 1986 y 1989, Arnoldo José Gabaldón no vacila al afirmar que los cambios que se impulsaron desde aquel organismo, aun a pesar de la oposición del gobierno de entonces, han resultado decisivos a la hora de impedir que "este régimen se convierta en una dictadura". Preocupado por la corta memoria de la juventud, Gabaldón se permite recordarnos que la Copre logró la aprobación de las reformas que desembocaron en la elección directa de gobernadores y alcaldes (quebrando las formas burocráticas de construir liderazgos) y en la descentralización política y administrativa, vigente aún a pesar de los esfuerzos por aniquilarla. En esa perspectiva y desde un ángulo un tanto más elevado que el de los políticos profesionales, el ex ministro del Ambiente y profesor de la USB analiza la trascendencia de las elecciones del 23 de noviembre: "Estamos empezando a cosechar el resultado de una incipiente cultura democrática que se estableció durante los últimos 50 años. La gente comprendió que no podía permitir la elección permanente de un presidente, ni que le afectaran la propiedad privada o le impusieran el intervencionismo exacerbado del Estado. Esa manera de enfocar la situación se ha ampliado y va a estar presente a la hora del voto".

-¿De qué sirve que un candidato llegue a ser gobernador si sus atribuciones son confiscadas en beneficio de una autoridad regional designada por el Presidente?

-Los candidatos a gobernadores y alcaldes deben ofrecer soluciones a los problemas específicos de sus electores, pero, sobre todo, deben aferrarse a la descentralización y trabajar por profundizarla. Si no lo hacen estarán muertos porque el propósito del régimen es dejarlos pintados en la pared con las leyes recién aprobadas y especialmente a quienes no gozan de sus simpatías. Así que nada ganarían con una victoria y terminarían convertidos en jarrones chinos si no hacen valer las conquistas de la descentralización.

-¿No le parece necesario que la lucha por consolidar la descentralización disponga de una propuesta coherente y convincente que pueda contraponerse al proyecto de Chávez?

-Estos diez años han permitido, además de rescatar una serie de aspectos sobre los cuales habíamos logrado un consenso nacional, la construcción de estrategias y objetivos mucho más claros sobre el rumbo que debe tomar el país en el momento en que resolvamos el problema Chávez. Por eso no le tengo miedo a su salida (del poder). El país está perfectamente preparado porque tiene conciencia, ha considerado los errores cometidos para no reincidir en ellos y sabe cuál es el camino para marchar hacia una verdadera modernización.

-Hay consenso en el rechazo al proyecto de Chávez, ¿pero existe claridad sobre lo que se quiere, más allá de la simple noción de democracia?

-Los venezolanos no quieren una democracia puramente formal (elección de autoridades cada cierto tiempo, equilibrio de poderes) sino un proceso que permita perfeccionar y profundizar el concepto, en la práctica, de cara a los fenómenos y movimientos sociales. También debe estar claro que necesitamos un sistema de economía de mercado, con respeto a la propiedad privada, libertad de empresa y un Estado democrático con capacidad para intervenir y corregir las desviaciones que se presentan en la economía. Otro aspecto sobre el cual debemos centrarnos es en remediar la grave carencia de la justicia y el Estado de Derecho.

-¿Cree posible que tanto en lo teórico no aplicado como en lo práctico vigente (elección de gobernadores, alcaldes y descentralización), el cuerpo doctrinario elaborado en la Copre se puede contraponer, como alternativa válida al proyecto chavista?

-Es un punto de partida para confrontar, más allá de las 26 leyes, el socialismo del siglo XXI. Claro, ya pasaron veinte años, han ocurrido cambios y se requeriría una actualización del proyecto nacional, como lo llamó Germán Carrera Damas, al señalar que se trataba, a su vez, de una actualización del proyecto nacional del siglo XIX. De todas formas, las líneas fundamentales de la Copre siguen vigentes: reformas en el plano político y descentralización, que está a mitad de camino; el fortalecimiento del Estado de Derecho, cuya necesidad es ahora extrema; la profesionalización de la función pública, actualmente reducida a la grotesca confusión entre la maquinaria administrativa del Estado, del partido que le da sustento al régimen y de sus campañas políticas. Luego está un cuerpo de propuestas para hacer más eficientes las políticas sociales y económicas, así como la educación, la ciencia y la tecnología. Muchas de esas propuestas han sido complementadas con proyectos como el de la lucha contra la pobreza de la UCAB.

-¿Cómo y con quién se conformaron esas propuestas?

-Era un cuerpo muy plural. En la lista de los integrantes de la Copre aparecían, incluso, ministros de este gobierno. Ahí estaban los doctores Maza Zavala, Silva Calderón, Gómez Grillo, Octavio Andrade Delgado, Reinaldo Cervini. Un amplio espectro, conformado por todos los sectores, que daba cuenta de un consenso ubicado más allá de parcialidades políticas y construido luego de cinco años de esfuerzos.

-¿No fue el de la Copre la tentativa de un grupo de hombres que se propuso salvar el sistema político ante una crisis que era inminente?

-Todos los candidatos a la Presidencia en 1983 coincidían en la necesidad de una reforma del Estado porque era evidente la necesidad de un aggiornamento de la estructura política y hacer de la democracia una obra que se construye día a día en tarea conjunta de Estado y sociedad. Pasaron los años y ahora la gente tiene una gran conciencia sobre ese tema. Por eso creo que estamos a las puertas de un renacimiento político, cultural, económico y científico. Si Mariano Picón Salas dijo en 1936 que el siglo XX estaba comenzando ese año en Venezuela, yo diría que el XXI va a comenzar el día en que se rescate la democracia y se inicie una era después de Chávez.

-Ustedes confrontaron problemas para que el gobierno de entonces acogiera las propuestas y las pusiera en práctica. ¿No resulta Chávez un obstáculo, esta vez formidable, para ese renacimiento del cual usted habla?

-Son dos situaciones diferentes. Desde la Copre estábamos ante un sistema político familiarizado con una forma de conducir el país y temeroso de que cualquier alteración desacomodara las reglas de juego. Esa actitud timorata era un escollo.

-¿Era una actitud timorata o la determinación de no entregar cuotas de poder?

-Por supuesto. Aun dentro del concepto de la alternabilidad los presidentes querían mantener la designación de los gobernadores, pero ya existía en el país un consenso tan grande sobre los cambios, que no pudieron impedirlo. La Ley de Elección de Gobernadores, de Alcaldes y la reforma de la Ley del Sufragio fueron aprobadas en 1988. Y como dijo el doctor Ramón J. Velásquez, esas fueron las reformas más importantes del siglo XX. Posiblemente la situación que estamos viviendo, de un régimen que no puede terminar de imponerse como una dictadura, obedece a la creación de los anticuerpos democráticos que le dieron vigor a una sociedad civil que no se deja aplastar.

-Sin embargo, esas reformas no evitaron la eclosión del sistema.

-No pudieron evitarla. El sistema político estaba rebasado por las demandas de la sociedad civil y aunque en su momento nos planteamos la posibilidad de renunciar, llegamos a la conclusión de que debíamos mantener el esfuerzo y cuando vino el proceso electoral del 88 comprometimos a todos los candidatos en la aprobación de esas leyes.

-Pérez no sólo se comprometió, sino que cumplió su palabra.

-Así fue.

-Entonces, ¿que pasó?, ¿llegaron muy tarde las reformas?

-En el período siguiente, enfocado en lo económico, el Gobierno no atendió suficientemente el clamor social y la manifiesta crisis de liderazgo.

-Hasta que la gente se decantó por la salida violenta.

-Por una salida simplista, militar. En nuestra historia e idiosincrasia los militares juegan un papel muy importante porque estuvimos más de cien años bajo sus gobiernos. Hay todavía mucha gente vieja que le transmite a los jóvenes la percepción de que las cosas sólo las arregla un hombre que se imponga a la machimberra. Pero la lección ha sido útil. Por eso viene un renacimiento que traerá consigo la revalorización de las conductas democráticas y la gente será muy estricta al juzgar el comportamiento de los gobiernos que vengan.

*¿QUIÉN ES JOSEPH BIDEN?


*¿QUIÉN ES JOSEPH BIDEN?

EL VICEPRESIDENTE DE BARACK HUSEIN OBAMA

El senador es conocido como un buen orador.
La principal fortaleza del senador estadounidense Joseph Biden es percibida como la mayor debilidad de Barack Obama: la política exterior.

Su experiencia en este campo podría ayudar al senador Obama a defenderse de los ataques republicanos en torno a que no está listo para asumir el rol de presidente de Estados Unidos.

Biden y Obama se complementan también en otras áreas. Mientras el aspirante presidencial demócrata se presenta como alguien sereno y tranquilo, Biden puede ser una persona animada y combativa al atacar a sus rivales.

Biden no es nuevo en campañas presidenciales. Compitió contra Obama durante las elecciones internas para elegir al candidato presidencial del Partido Demócrata pero en enero tiró la toalla.

También aspiró a la presidencia en 1988 pero se retiró tras admitir que había plagiado parte de un discurso del entonces líder del Partido Laborista británico, Neil Kinnock.

Irak


Biden ha sido por mucho tiempo una persona con acceso a información privilegiada en Washington, representando en el Senado de EE.UU. al estado de Delaware desde 1972.



En tres oportunidades, Biden ha sido presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU.

Aunque votó a favor de la guerra en Irak, comenzó a advertir sobre los costos de una larga ocupación antes de que comenzara la invasión.

Desde entonces ha abogado por la búsqueda de una solución al conflicto en Irak, previendo una división de ese país en grupos étnicos.

Sus conexiones con Irak también tienen un toque más personal. Su hijo, Beau Biden, el fiscal general de Delaware, es capitán en la Guardia Nacional de Estados Unidos, y se tiene previsto que su unidad sea desplegada en Irak en poco tiempo.

"Él irá... yo no quiero que vaya", dijo recientemente Biden.

"Pero no quiero que mi nieto o mi nieta tengan que ir en 15 años. Por ello la manera en que salimos de Irak hace una gran diferencia", añadió.


Orador convincente


Biden nació en 1942 en Scranton, Pensilvania, en el seno de una familia católica irlandesa. Es uno de cuatro hermanos.

La familia posteriormente se mudó a Delaware. Allí asistió a la Universidad de Delaware y a la Escuela de Derecho de Syracuse.

El senador por el estado de Delaware podría jugar un rol importante para conquistar a los votantes de los sectores obreros de raza blanca que hasta ahora han sido un grupo difícil para Obama.

La fortaleza de Biden como alguien con amplia experiencia en política exterior también tiene una desventaja.

Tener al lado a un senador tan experimentado podría hacer más evidente la relativa inexperiencia de Obama y a la vez, podría hacer más difícil para el equipo de campaña enfatizar el cambio como tema de campaña.

sábado, 23 de agosto de 2008

*ÁNGEL DEVERA PROMETE LUCHAR POR EL DESARROLLO DE “RAÚL LEONI”


*ÁNGEL DEVERA PROMETE LUCHAR POR EL DESARROLLO DE “RAÚL LEONI”

Nueva Prensa de Guayana - Venezuela

Escrito por Pablo Vidoza

Sábado, 23 de agosto de 2008

El luchador social Ángel “Chicho” Devera, candidato a la Alcaldía del municipio “Raúl Leoni”, señaló que el pasado 11 de agosto realizó un acto multitudinario en la inscripción de su fórmula electoral ante la Junta Electoral Municipal de Ciudad Piar, indicando que cuenta con el respaldo de trece organizaciones políticas y del pueblo de ese rincón de la geografía bolivarense.
El dirigente político mencionó que se inscribió por iniciativa propia, pero que cuenta con el respaldo de importantes organizaciones políticas tales como Un Solo Pueblo, Copei, Proyecto Venezuela, Cadecide, Guayana Viva, Constructores de Guayana, Movimiento Ciudadanos Unidos por la Democracia (MCUD), Movimiento Republicano y el Movimiento de Integridad Nacional (MIN).

Ángel “Chicho” Devera manifestó que una de sus principales banderas políticas, en su condición de profesional de la medicina, será fortalecer el área de salud en el municipio “Raúl Leoni”, señalando que este vital servicio público “se encuentra en condiciones deplorables. Nuestros hospitales y ambulatorios no cuentan con el personal, ni los insumos, para brindarle un óptimo servicio de salud pública a los habitantes del municipio Raúl Leoni”, señaló.

Igualmente, comentó que desarrollará una agresiva política para la reparación y mantenimiento de las vías agrícolas, que se encuentran en estado de intransitabilidad. “En estos momentos los productores agropecuarios de nuestro municipio están pasando grandes calamidades, por el estado de deterioro en que se encuentra la Troncal 16, especialmente el tramo que va desde la población de La Quina hasta La Paragua”, aseveró.

*JURAMENTARON “VOLUNTARIOS POR EL CAMBIO” EN EL MUNICIPIO SUCRE


*JURAMENTARON “VOLUNTARIOS POR EL CAMBIO” EN EL MUNICIPIO SUCRE

AQB
Globovisión Publicado el 23-08-2008

DE LA MANO DE LA CANDIDATURA DE CARLOS OCARIZ, Y EN COMPAÑÍA DE ÓSCAR PÉREZ, SE REALIZARON JORNADAS DE JURAMENTACIÓN DE LOS LLAMADOS “VOLUNTARIOS POR EL CAMBIO” EN EL MUNICIPIO SUCRE. ESTAS PERSONAS CUMPLIRÁN LABORES DE CONTROL ELECTORAL, ACTIVISMO Y PROPAGANDA Y PUBLICIDAD PARA LA CANDIDATURA DE LA UNIDAD EN ESTA ZONA POPULOSA DE CARACAS.

Pérez, quien declinó a favor del candidato de Primero Justicia, dijo que “hoy comenzamos la campaña victoriosa que va a convertir a Carlos Ocariz en el alcalde del cambio. Ya el cambio comenzó y la transformación de Sucre también comenzó a darse”.

Además, resaltó la importancia que según él tiene “darle un parao al continuismo que se está dando con este paracaidista de Jesse Chacón que no ha vivido en el municipio y, que después que ha fracasado dos veces en el Ministerio de Interior y Justicia, ahora quiere decir que va a solucionar el problema de la inseguridad en Sucre”.

En el marco de esta actividad, también se recogieron firmas en contra del paquetazo de las 26 leyes promulgadas vía habilitante, indicó Ocariz, mientras que Pérez hizo un llamado a una gran concentración el 30 de agosto en la plaza Brión de Chacaito para rechazar esta acción del gobierno.

El candidato Ocariz destacó la importancia que para su plan de gobierno tiene la participación del pueblo, y señalo que se contará con el llamado “presupuesto participativo” que asignará un porcentaje del presupuesto de inversión a los vecinos para que ellos decidan dónde van a inyectarse esos recursos.

“A partir del 23 de noviembre, estaremos luchando con los vecinos que tienen ocho años luchando contra la desidia del gobierno que convirtió a Sucre en el municipio más violento”, sentenció Ocariz.
AQB
Globovisión Publicado el 23-08-2008

*HORACIO MEDINA ESCRIBIÓ: DESDE PDVSA HASTA PSUVSA


*HORACIO MEDINA ESCRIBIÓ: DESDE PDVSA HASTA PSUVSA


Paradójicamente, mientras se hace más factible imaginar una nueva economía y un nuevo orden energético mundial y, por tanto, prever que las naciones deberán fijar, como un objetivo primordial, mantener el acceso ininterrumpido a unas existencias de energía constantes, en Venezuela, el teniente coronel Chávez Frías se empeña en desmantelar la Industria Venezolana de los Hidrocarburos, para lo cual, ya destruyó a su principal empresa, la cual conocimos, en el pasado reciente, como Petróleos de Venezuela, S.A.(PDVSA).

Ciertamente, observamos, en todo el planeta un despliegue de actividades operativas en busca de hidrocarburos ya que, la demanda de energía no podrá hacer otra cosa que aumentar aun a pesar de importantes mejoras en la eficiencia energética para reducir el consumo y porque, desafortunadamente, todavía el mundo no puede, contar con fuentes de energía alternativas confiables, accesibles y económicas con base continua, a pesar del gran énfasis en investigación e inversiones que actualmente se dedican a ese fin.

Como consecuencia de lo expuesto, vemos cuantiosas inversiones en diversos lugares del globo terráqueo como Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes, Trinidad, India, Liberia, Argelia, Libia, Guinea Ecuatorial, Australia, Turkmenistán, Kazakstán, Angola, China, Mauritania, Nigeria, Filipinas, Australia, Noruega, Reino Unido, Estados Unidos y tantos otros, donde compañías energéticas, de servicios y gobiernos están invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en infraestructura para el desarrollo campos de petróleo y gas.

Vemos también, los extraordinarios esfuerzos que hace Canadá para desarrollar e industrializar sus arenas bituminosas a cielo abierto que demandan grandes inversiones, tecnología de avanzada y estrictos controles ambientales.

De igual modo, cerca de nosotros Brasil busca, su independencia energética y trata de convertirse en un exportador neto de crudo a los Estados Unidos. Para ello, ha estado explorando con gran éxito, en las aguas profundas de su plataforma continental, en la Costa Oeste de África, en el Golfo de México y adquiriendo refinerías dentro de los Estados Unidos.

Mientras todo esto y mucho más, sucede alrededor del mundo, en Venezuela, una desgracia de atraso y destrucción se mantiene desde hace una década, empeñada en destruir todo lo existente, las instituciones, organizaciones y hasta la lógica social del venezolano incluyendo, como ya lo acotamos, nuestra Industria de los Hidrocarburos.

Estamos claros que esta soldadesca ya sepultó a PDVSA, transformada ahora en brazo ejecutor de un proyecto político, oficializado y legalizado. Para comprobar esta nefasta pero cierta afirmación, basta con recordar que en la Gaceta Oficial del 6 de agosto de 2008, se incluyo la reforma parcial del Decreto 3.299, contentivo del Acta Constitutiva de PDVSA, donde se modificó la cláusula trigésima, que preveía "el Presidente y los demás miembros de la Junta Directiva de la sociedad (PDVSA) no podrán desarrollar actividades como directores de organizaciones políticas mientras estén en el ejercicio de sus funciones".

La reforma publicada en Gaceta consistió en la incorporación de la nefasta frase siguiente: "salvo autorización del Presidente de la República". Obviamente, directamente enfocada a legalizar el rol sumiso y vergonzoso de Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Petróleo y Presidente de PDVSA desde el año 2004 y Vicepresidente del PSUV, nombrado hace seis meses. De esta manera y por decisión del Teniente Coronel Chávez Frías, amo absoluto de todo, el que manda en Venezuela, Rafael Ramírez, sí puede ejercer funciones directivas en cualquier organización política, aun siendo Presidente de la empresa estatal petrolera. Valdría preguntarse que hubiese opinado, en su momento, Hugo Chávez, Alí Rodríguez, la Asamblea Nacional (Congreso Nacional), Contraloría General y Tribunal Supremo (Corte), si por ejemplo, alguno de los presidentes de PDVSA antes de 1999, hubiese sido, además, Presidente de AD, Vicepresidente de COPEI o Secretario General del MAS.

No conformes con esta funesta inclusión, también se modificó, de acuerdo con la Gaceta Oficial, el Decreto 3.299, en la cláusula segunda de los estatutos para ampliar la razón social de PDVSA, incorporando funciones no relacionadas con la actividad de hidrocarburos, entre ellas "fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenido del país" a través de sociedades de carácter agrícola, industrial, de elaboración o transformación de bienes y su comercialización, y prestación de servicios". También PDVSA puede ahora fusionar, reestructurar o liquidar empresas de su propiedad, otorgar créditos, financiamientos, fianzas, avales y garantías, y realizar las operaciones, contratos y actos comerciales que sean necesarios o convenientes para sus objetivos. Esto por supuesto, para legalizar lo ya ocurrido, violando normas, en 2007, cuando PDVSA agregó a su estructura siete nuevas filiales no petroleras que iniciaron formalmente funciones en enero de 2008: Agrícola, Industrial, Servicios, Gas Comunal, Naval, Desarrollo Urbano, Ingeniería y Construcción.

Estos cambios decididos en Palacio, anunciados subrepticiamente por el Amo con la mayor socarronería posible, forman parte, sin duda, del proyecto de transformación que incluye el trueque como mecanismo comercial de los hidrocarburos y el regalo, la dadiva y la donación como práctica de mercadeo. Todo en función de usar, la patrimonialidad nacional para preservar y potenciar los intereses del partido político del cual es Amo, el teniente coronel Chávez Frías y es Vice-Presidente, el Presidente de ex PDVSA, Rafael Ramírez.

Pronto veremos y quizás muchos con naturalidad, las cuentas de PSUVSA, reflejando sus exportaciones de un millón de barriles y sus ingresos de 20 mil toneladas de bananas, 100 mil toneladas de nuez moscada, 100 mil quintales de hojas de coca, 5 mil cabezas de "vaquillas", 200 mil frascos de picante caribeño, 10 mil cubanos y 5 mil bolivianos, 5 mil kilos de queso, 20 mil reservaciones de facilidades vacacionales, jirafas, caimanes, culebras, para el zoológico, etc., etc., etc. Que no nos extrañe.

Bajo la visión política e ideológica de Hugo Chávez, la seccional petrolera del partido de gobierno (ex PDVSA), comandada por el Vice-Presidente del PSUV, estará dedicando prácticamente todo el dinero a financiar los programas "sociales de la revolución bolivariana" y a cumplir las órdenes de suministro de dinero, crudo y/o productos a cuanta organización, ente o país Hugo Chávez ofrezca alguna donación, dádiva o regalo a cambio de apoyo o de un conveniente silencio.

Si todavía hay alguna duda, debe bastar con recordar algunas cosas importantes, solo como ejemplo, ya que seguramente con un pequeñísimo esfuerzo ustedes podrán añadir páginas enteras de ejemplos.

1. Hugo Chávez, asumió el poder hace ya casi 10 años, desde el principio ofreció, la construcción de varias refinerías en el país, basadas en el eje Orinoco-Apure. "Refinación Nacional", para ir contra la red de refinación internacional que mantenía PDVSA en el Caribe, Estados Unidos y Europa. Con el paso del tiempo, 1999-2008, la soldadesca que desgobierna el país no ha construido ni una sola refinería en Venezuela. Esto es obvio y no necesita demostración, no están a la vista. Por lo contrario, ha destruido más del 40% de la capacidad de refinación nacional.
2. Estamos vendiendo nuestra participación en refinerías y estaciones de servicio en los Estados Unidos, vale decir estamos vendiendo a Citgo, pero no para invertir en Venezuela, lo hacemos para comprar redes de estaciones de servicio en Argentina y Brasil no rentables, entregar diesel ruso en Argentina pagado a precio de mercado y vendido en condiciones lesivas al patrimonio nacional, operar y ampliar en Bolivia la industria del gas, mientras, en Venezuela, el gas es deficitario y no existe una verdadera industria de gas, comprar y/o invertir en refinerías en Brasil, Uruguay, Ecuador, Nicaragua, Vietnam, Bielorrusia, Paraguay y otros tantos destinos y en Venezuela tenemos una infraestructura nacional en crisis, ampliar la refinería de Kingston en Jamaica, asfaltar carreteras y aeropuertos en República Dominicana.
3. Además, gastamos cantidades de dinero no precisadas, para reactivar en Cuba una refinería que debe ser calificada como una chatarra tecnológica y operativa y ofrecimos construir una nueva Refinería en Panamá, solo para avivar el fuego de la disputa con Guatemala, sobre la sede de la nueva refinería de Centro América.

Por supuesto que todo lo anteriormente descrito, va en detrimento del Patrimonio Nacional y nos permite asegurar la falsedad y pronósticar el fracaso del anunciado plan estratégico: Plan Siembra Petrolera, supuestamente destinado a aumentar la producción de Venezuela de los aproximadamente 2,4 millones de barriles diarios (MBD) de hoy, según cálculos independientes, entre ellos la OPEP, hasta 5,8 MBD en 2012, con unas inversiones que teóricamente ascenderán a un total de 56.000 millones de dólares, bajo el supuesto que el 30% de esta suma deberá obtenerse de las compañías extranjeras que trabajan en Venezuela, muchas de las cuales, por cierto, han reducido sus inversiones en los últimos tres años.

El proyecto de Hugo Chávez, continuará avanzando, inexorablemente, ante el silencio y la inacción política nacional, ante la incomprensión e indiferencia de los sectores populares, materializando en el presente, la dolorosa destrucción del futuro de los venezolanos. A menos que sea detenido con determinación y firmeza.

Por ahora, una irrefutable conclusión: PDVSA ha fallecido. Aparece en escena PSUVSA.

Horacio Medina H.
Agosto '2008.

*ATENCION UN GRUPO DE MUJERES DE ESTE PAÍS NOS REUNIMOS PARA ORGANIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES Y MOVILIZACIONES EN RECHAZO A LAS 26 LEYES IMPUESTAS......



*ATENCION UN GRUPO DE MUJERES DE ESTE PAÍS NOS REUNIMOS PARA ORGANIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES Y MOVILIZACIONES EN RECHAZO A LAS 26 LEYES IMPUESTAS SIN APROBACIÓN DE LOS VENEZOLANOS

¡Las mujeres se movilizan por el país!

Un grupo de mujeres de este país nos reunimos para organizar diversas actividades y movilizaciones en rechazo a las 26 leyes impuestas sin aprobación de los venezolanos, que no ayudan a resolver los problemas del país, todo lo contrario, nos reprime y esclaviza al poder de uno! Con la claridad absoluta, que los derechos no se negocian ni se discuten. Defendemos la constitución de 1999. Igualmente recordamos a los que hoy tienen poder, que somos nosotros quienes los ponemos y quienes los quitamos.

Serán protestas para gritar nuestra indignación como mujeres que vemos el presente y el futuro obstruido en todos los sentidos, para nuestros hijos y los hijos de Venezuela!

No se trata de bailantas ni marchas convocadas con fines partidistas, ni en apoyo a persona alguna, porque nosotras lo que estamos es: ARRECHAS!!, por eso alzamos nuestra voz al país y al mundo de lo que ocurre en una tierra que perdió el rumbo.

Aquí no habrá globos de colores, ni musiquita, no es un desfile ni comparsa, serán PROTESTAS!!. Y, como andamos pelando, lo haremos con nuestras propias manos, sin camiones de música, ni pancartas coloridas, así que, mujer!, madre!, lleva tu cartulina, tu papel y escribe tu grito de guerra contra el caos de nuestro país, muestra tu dolor, tu angustia, tu denuncia, tu YA BASTA!.

Nos moveremos para decirle al gobierno y a los políticos, que no nos calamos más la situación que sufre el país y tenemos todo el derecho de alzarnos como ciudadanas y asumir posiciones importantes para luchar.
Nosotras, mujeres con pantalones, nos embraguetamos, porque no vamos a permitir que le roben el país a nuestros hijos.

Queridos lectores, la mujer venezolana se levanta! , detiene sus labores del hogar, deja los platos en el fregador para retomar una lucha por la defensa de nuestra constitución, renovar valores, por el rescate de la esperanza, por un sentimiento honesto, sin protagonismos, porque TODAS las mujeres de Venezuela, que amamos este hermoso país, somos iguales y tenemos un solo nombre: VENEZUELA!

Las mujeres sin nombre, pero con ovarios, queremos romper paradigmas, pasamos a convertirnos en líderes! Para despertar conciencias, motivar, abrir ojos a toda la nación. Representamos a todos aquellos que se sienten impotentes, a los que esperan, a los que sufren, representamos a Venezuela, a nuestro gentilicio y eso basta para dar la cara por nuestro país , porque es nuestro y nos duele!!

Invitamos a nuestros hijos, a todos los estudiantes para que nos acompañen en esta cruzada, porque sin madres, no hay luz ni vida futura.

A los hombres, si pueden, que caminen a nuestro lado, al menos como muestra de solidaridad por el país, su país, ya que la razón que nos mueve, es una sola: VENEZUELA!

El llamado viene de ella, que sufre, que está enferma y nos suplica no dejarla morir, es ella, Venezuela.

El llamado es para ti, mujer, madre, que vives en el sur, norte, este y oeste, en las urbanizaciones, en las barriadas, sin distingo político, sin color, sin grados de instrucción, es un llamado general de emergencia para todos los ovarios de la patria.

Lo primero, un contundente rechazo a las 26 leyes, dijimos NO!!, en contra de la corrupción que desangra esta tierra, la inseguridad que vives tu en el cerro, en las urbanizaciones, caseríos y veredas, no podemos quedarnos callados y con los brazos cruzados cuando la delincuencia asesina y deja incompleta a la familia venezolana. Y reclamar por todos los servicios básicos que merecemos, luz, agua, educación, salud, alimentación, empleo, comunicaciones, transporte…y por los abusos de quienes usan el poder para atropellar a sus ciudadanos.

El llamado es para ti :

Mujer ama de casa, profesional, doctoras, buhoneras, peluqueras, enfermeras, secretarias, madres, hijas, abuelas, costureras, empresarias, periodistas, dentistas, artistas, abogadas, deportistas, vendedoras, artesanas, científicas…TODAS!!

A LA CALLE por amor a la patria. ¡!

PROPUESTAS

- Estaremos exigiendo ante el TSJ, OEA y demás instituciones de manera permanente nuestros derechos. Sabemos y estamos concientes que las personas que ahora están a cargo, no prestarán atención, sin embargo, les recordamos que nuestra EXIGENCIA es ante la INSTITUCIÓN, son trámites necesarios que debemos cumplir.

- Realizaremos movilizaciones en rechazo a todo lo descrito anteriormente, en diferentes sectores de Caracas, como el Centro, San Martín, Antímano, Petare, Catia y el resto de comunidades importantes. Invitamos a las mujeres de todos los estados para que se organicen y comiencen a manifestarse. Nuestra idea contempla la protesta nacional, esa es la meta porque al movernos al principio en pequeños grupos, esperamos motivar y revivir el sentido de la verdadera lucha por un país, que nos quieren robar, cuando estamos listos, la protesta NACONAL será imparable.

- Requerimos de tu apoyo para la distribución de la información, porque lo que queremos se hace con trabajo y esfuerzo, así que corre la voz, pon a circular vía correo electrónico, pero lo más importante es la información en calle, de persona a persona.

- Comenzamos esta semana a dejar volantes y papelitos en abastos, farmacias, panaderías, en el metro, transporte público, cerca de tu vivienda, lejos de ella, es un trabajo de comunicación ciudadana, de todos nosotros.

- Para los medios de comunicación que nos quedan, por favor, transmitan nuestra voz al pueblo, dejen una puerta abierta para que nosotras podamos expresarnos y difundir nuestro mensaje, que no es otro, que la defensa de nuestros derechos constitucionales. Los necesitamos para poder llegar a toda la población.

- Comencemos a distribuir en breves palabras acerca del movimiento de mujeres para salir a la calle, usen las plazas públicas, los teatros, cines, automercados, es muy fácil si cada quien hace su parte.

Esto es el inicio, venimos de abajo hacia arriba y depende de nosotros llegar a donde queramos, también consideramos valiosas sus opiniones y aportes, por tanto, en estos primeros días vamos a recopilar todas sus intervenciones y cuántas mujeres valientes se anotan por el lado virtual, repetimos, el trabajo de información es en la calle, el Internet es solo una herramienta más, útil, pero no suficiente.

Estaremos indicando las convocatorias próximamente, por esta vía y por los medios de comunicación que nos permitan hablarle al país.

Los escuchamos a ustedes, adelante!

Firman:

Ovarios de Venezuela a la calle, por amor a la patria

*FORO: "El Paquetazo" (27 Agosto 2008 - Ateneo de Caracas)









*FORO: "El Paquetazo" (27 Agosto 2008 - Ateneo de Caracas)


Estimados amigos, les invitamos a participar en el Foro sobre los 26 Decretos-Leyes promulgados antes de la medianoche del jueves 31 de julio, fecha en la cual expiraba la Ley Habilitante aprobada por la Asamblea Nacional al Presidente de la República; y que afectan la vida de todos los venezolanos.

Día: Miércoles, 27 de Agosto de 2008
Hora: 09:30 AM
Lugar: Sala "A" del Ateneo de Caracas

AGENDA:
10:00 a.m. Siete sectores afectados / Dra. Cecilia Sosa
10:30 a.m. Impacto de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la sociedad / Rocío San Miguel
10:50 a.m. Violación de los derechos humanos / María Corina Machado
11:10 a.m. Sesión de preguntas / Moderadora Lic. Manuela Bolívar
Saludos, Prensa Súmate

*MENSAJE ANTONIO CASTILLO AL PUEBLO DE LARA



*MENSAJE ANTONIO CASTILLO AL PUEBLO DE LARA

LA REBELION DE LAS COMUNIDADES


Queridos paisanos, hoy presento mi candidatura a la Gobernación de Lara con la única misión de serle útil a Dios y al pueblo. No vengo a pelear porque confrontaciones y odios entre hermanos es lo que esta dañando la moral y la esperanza de los venezolanos, tampoco vengo a negociar porque lo único que tengo es la fe en que juntos podemos levantarnos de este dolor colectivo para triunfar en la solidaridad creativa y generosa y por eso nada puedo negociar porque la fe no se negocia.

Y como no vengo a pelear ni a negociar tengo la libertad de convocar la fuerza espiritual del colectivo para trabajar por la unidad, por el respeto a la Constitución, por el apego a los valores fundantes de nuestra idiosincrasia democrática, a esas esencias populares sobre las cuales queremos construir esa Venezuela Bonita que nos ofrecieron y que no llega, ese Lara Bonito que no puede quedarse únicamente en las fachadas urbanas ni en el discurso altisonante y demagógico.

Como mi deseo es unir y no pelear puedo admitir que apoyo todos los programas sociales puestos en práctica por el Gobierno Nacional pero que no se han aplicado correctamente por los desvíos del sectarismo partidista. Quiere decir que debemos profundizar en las tareas de auxilio social que el oficialismo llama Misiones, pero lo haremos en base a la fuerza y organización comunitaria autentica. Esa dirigencia social a la cual no le hace falta ponerse una franela roja para demostrar que le es fiel a la patria y a la Constitución.

Quiero ser Gobernador para que estos programas sociales lleguen a todos sin ningún tipo de exclusión, quien quiera vestirse de rojo y trabajar por la comunidad que lo haga, pero también que los vestidos de azul, los de blanco, los de amarillo, los de negro, o como quieran andar y luchar, tengan idénticas oportunidades. Porque amigos paisanos, de eso se trata la Democracia, de que nos respetemos y dentro de ese respeto todos podamos aportar nuestras ideas y nuestro esfuerzo.

No vengo a pelear ni a negociar y por ello puedo ser franco, honesto y sincero con la gente, por eso asumo como buenas todas las iniciativas a favor del pueblo sin distingo de bandería política. No puedo pelear con nadie porque todos los partidos tienen ya sus propias peleas, pelean los partidos de gobierno y también pelean los partidos de oposición y entre tanta pelea no vemos que se estén discutiendo los reales problemas populares. Todos los días hay muertos por la inseguridad y el gobierno dice que es una matriz política creada por los medios de comunicación opositores, mientras que la oposición dice que esta inseguridad es fruto del discurso ideológico del Presidente, pero ni uno ni otros han sido capaces de abrir un debate publico sobre la manera de enfrentar y combatir esta inseguridad. Nadie le ha pedido opinión a los cuerpos policiales para saber si cuentan con suficientes funcionarios, si tienen buena dotación, patrullas, si cuentan con un buen seguro que les garantice buena asistencia medica en caso de ser heridos, si su familia quedaría cubierta económicamente en caso que pierdan la vida en un operativo. Todo esto tenemos que ventilarlo públicamente.

Pero no es solamente lo que se pueda hacer y deba hacerse en materia policial, lo cual es importante, sino lo que podemos hacer con la comunidad organizada. Existen muchas leyes que dotan de atribuciones claves a las comunidades pero no ha existido ni la inteligencia ni la intención de organizarlas en función de preservar sus vidas y sus bienes frente al drama del hampa y la inseguridad. Eso lo podemos hacer, sin necesidad de armarlos ni darles carácter represivo, sencillamente con el oído puesto en sus diagnósticos y el músculo dispuesto para la toma de acciones preventivas. Y esa pelea si la voy a dar, la pelea contra la inseguridad.

Sin pelear con los dirigentes partidistas ni negociar con nadie ofrezco mi nombre para la unidad de los larenses. No importa si nos dicen locos porque tenemos este sueño de participar en unas elecciones donde se necesitan muchos recursos económicos y nuestra candidatura no tiene ni para comprarse un megáfono, eso no importa porque tenemos la verdad y como siempre repetía uno de mis grandes maestros Iván Claudio, La Verdad os hará libres. Y libres estamos para decir lo que pensamos y sentimos sin tener previamente que consultarle a las elites políticas y económicas lo que debemos decir o lo que debemos callar. Por eso si que lo entiendan como una agresión debemos decirle a la gente que actualmente gobierna que están cometiendo los mismos errores que ellos tan duramente han criticado. Están siendo sectarios como lo fueron los partidos políticos del pasado, están siendo arrogantes y presuntuosos como lo fueron los jerarcas de la Cuarta Republica, están siendo tolerantes con la corrupción y hoy vemos como los privilegiados políticos al igual que ayer adquieren de un día para otro lujosas casas y montan en camionetas de millonarios. Y lo mas grave, igual que ayer los políticos que hoy nos gobiernan han partidizado todas las instituciones publicas que debían ser independientes, incluyendo la institución electoral.

Y esto es grave, siempre lo ha sido, pero nada ni nadie puede secuestrar la voluntad popular y como yo estoy proponiendo la rebelión de las comunidades frente a los acuerdos que buscan dominar las decisiones institucionales, propongo que estructuremos un Padrón electoral con gente de los barrios y caseríos. Pidamos asesoria y orientación a organizaciones como SUMATE, pero dejemos que el pueblo sea quien se defienda por su propia voluntad e inspirado en sus profundas convicciones democráticas.

No vengo a pelear ni a negociar, vengo a ofrecerme como una respuesta ante los dramas cotidianos del pueblo, la inseguridad, el hambre, la falta de vivienda, el sectarismo, la corrupción, el olvido y el odio que ha nacido a raíz de tanta confrontación. No soy nadie especial, sencillamente un venezolano, un larense que cuando joven andaba en alpargatas porque no tenía para comprar zapatos y que ahora le agradece a la Democracia el tener varios títulos universitarios, no para ventaja económica propia sino para pensar mejor, para tener caminos más amplios en el campo del conocimiento y la superación intelectual y espiritual.

En el mismo momento que sea juramentado gobernador de este Estado, buscaré los mecanismos presupuestarios para que nuestros hermanos policías, su sueldo base sea de 2000 Bs. F., bono especial por el bajo indica delictual en la zona que le corresponda dar protección y seguridad, H.C.M y buscar a través de los distintos alcaldes un área para construir viviendas cónsonas con la moral, la ética y dignidad del hermano policía, para que su familia se sienta persona.

A los colega docentes, adscritos a la Dirección de Educación, su sueldo base es de 3000 Bs. F. más un bono por rendimiento académico en las áreas zonales donde aparezca el mayor índice académico, en cuanto a los médicos el sueldo base es de 2500 Bs. F. y su ejercicio va a consistir en la visita de cada uno de los hogares larenses, retomando así los médicos de familia, para apoyar la medicina preventiva, nuestra familia no va a ir a los ambulatorios, al hospital, a los dispensarios, sino el médico va a llevar la palabra de Dios y la medicina preventiva y curativa.

Le hago un llamado a la rebelión de las comunidades a expandir el mensaje: “1 Bs. F. para la campaña del pueblo y para el pueblo”, saldrán a la calle los batallones de la dignidad con los potes y anunciaremos el Gran día de la colaboración del Candidato del Pueblo.

No vengo a pelear ni a negociar, vengo a darle compañía a toda esa gente que la dirigencia política ha dejado sola en mitad de sus problemas cotidianos. Si mi voz, si mi presencia, sirve para que todos miremos con solidaridad y compasión la tragedia social en la cual continúan viviendo los pobres, daré por cumplido mi cometido.

Sin peleas, sin negociaciones, aquí esta Antonio Castillo, para Dios y para ustedes, simplemente,

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO ZULIA




ZULIA GOBERNADOR: PABLO PEREZ






ALCALDIAS





MP. BARALT: RAMÓN BRACHO
MP. CABIMAS: MARCELO MONNOT
MP. COLÓN: FREDDY PAZ
MP. FRANCISCO J. PULGAR: DANIEL MUÑOZ
MP. JESÚS E. LOSSADA: ROSIRIS OROZCO
MP. LA C. DE URDANETA: ONESIMO VILLASMIL
MP. LAGUNILLAS: KIMI GUERRERO
MP. MACHIQUES DE PERIJÁ: ALBERTO CHACIN
MP. MARA: JOSE OJEDA
MP. MARACAIBO: MANUEL ROSALES
MP. PÁEZ: HERMILO POLANCO
MP. ROSARIO DE PERIJÁ: ELI RAMON ATENCIO
MP. SANTA RITA: ANDRI OVIEDO
MP. SUCRE: JORGE BARBOZA
MP. VALMORE RODRÍGUEZ: SAMIR PUENTES

viernes, 22 de agosto de 2008

*PARA CLAUDIO FERMÍN PROMULGACIÓN DE LEYES HABILITANTES RATIFICA A UN GOBIERNO A ESPALDAS DE LA GENTE (DECLARACIONES EN EL PAQUETAZO QUE DIO PODEMOS)


*PARA CLAUDIO FERMÍN PROMULGACIÓN DE LEYES HABILITANTES RATIFICA A UN GOBIERNO A ESPALDAS DE LA GENTE (DECLARACIONES EN EL PAQUETAZO QUE DIO PODEMOS)

El candidato a la Alcaldía Libertador, Claudio Fermín, reivindicó el acto de rechazo a la promulgación de 26 leyes de habilitantes organizado por Podemos en el Hotel Eurobuilding, al señalar que rechaza y se opone porque es la reiteración de un gobierno a espaldas de la gente.

Dijo que la manera como se promulgaron las leyes fueron arbitrarias, al no ser consultada ni la colectividad, partidos políticos, los medios de comunicación, gremios profesionales y el presidente se permitió como una “malcriadez histórica” para demostrar que con la promulgación de esas habilitantes él podía imponer su criterio.

Para Fermín lo peor de las leyes es que van en contradicción con lo que la población venezolana rechazó en diciembre pasado y ha tratado de hacer ver que son de beneficio colectivo, pero el país ha reaccionado, e incluso, dijo que en la campaña a alcaldes y gobernadores los candidatos hay implícito un rechazo a estas 26 leyes y a lo que representan: la arbitrariedad, ejercer el poder absoluto.

“Estas leyes son un abuso y esta congregación que hace Podemos es una demostración del descontento que existe en Venezuela”.


En relación a Caracas y la promulgación de las leyes, dijo Fermín que existen 29 ministerios en el gabinete presidencial, de los cuales solo 3 (salud, educación y seguridad) tienen programas en Caracas, pero la ciudad no tiene gobernación, Corporación de Desarrollo, ni Fondo de financiamiento Especial; y ni siquiera a quien acudir, por lo que estas leyes significan un remate a la ciudad, por lo que estas leyes son para concentrar poder del ejecutivo.


HDA
Globovisión Publicado el 21-08-2008
CLAUDIO FERMÍN OPINA


"La democracia es comprender que las decisiones públicas afectan a mucha gente y que de lo que se trata es que beneficien a la mayoría y no a una sola persona o a la minoría. Por eso la manera como se han decretado estas leyes, muchas de ellas con un impacto muy hondo en el plano económico, en la manera de producir, en la manera de defender el patrimonio de la gente, en la manera como se establece el sistema de propiedad, la manera como se han decretado estas leyes es arbitraria".

*ANTONIO LEDEZMA: QUIERO EL APOYO DE PODEMOS Y TODOS LOS FACTORES POLÍTICOS


*ANTONIO LEDEZMA: QUIERO EL APOYO DE PODEMOS Y TODOS LOS FACTORES POLÍTICOS

El candidato a la Alcaldía Mayor Antonio Ledezma dijo que quiere el apoyo de Podemos y todos los factores políticos, hasta el más mínimo de ellos en Venezuela porque, según declaró, es necesario para conquistar la victoria.

Ledezma señaló durante un acto convocado por Podemos que el consenso para la unidad en Caracas no ha podido lograrse.

El aspirante a la Alcaldía Mayor señaló que las leyes aprobadas en La Habilitante buscan defraudar a los ciudadanos que ya se expresaron en diciembre pasado.

JMS
Globovisión Publicado el 21-08-2008

*RATIFICADO RICHARD MARDO COMO CANDIDATO UNITARIO EN GIRARDOT POR 20 PARTIDOS POLÍTICOS


*RATIFICADO RICHARD MARDO COMO CANDIDATO UNITARIO EN GIRARDOT POR 20 PARTIDOS POLÍTICOS

UNIDAD PROCLAMADA

22.08.2008 EN EL PERIODIQUITO DE ARAGUA.

Gianni Amador.- Dirigentes de las 20 organizaciones partidistas que postularon la candidatura de Richard Mardo para la Alcaldía de Girardot, se pronunciaron ayer en conjunto para respaldar al aurinegro como el abanderado de la unidad.

Omar Fonseca, secretario general de Un Nuevo Tiempo en Girardot, fue el vocero de la convocatoria, donde se ratificó el liderazgo de Richard Mardo sobre el resto de las candidaturas. “De las diferentes encuestas que se aplicaron, Richard Mardo las ganó todas”, afirmó.

El dirigente unetista señaló que están en la búsqueda de una fórmula que les permita alcanzar el consenso con aquellos candidatos que optaron por postularse fuera del pacto; por lo que los llamó a “tomar conciencia” de qué es lo que quiere realmente la gente de Maracay y Choroní.

Resaltó que la unidad tienen que lograrla los mismos habitantes de Girardot con su respaldo, “y aquí caben todos los sectores, todos los colores. Esta es la opción mayoritaria”, dijo.

Según informó, a partir del próximo lunes comenzarán a recorrer casa por casa el municipio Girardot, junto al candidato Richard Mardo. En la primera semana visitarán las comunidades La Coromoto, Río Blanco, El Piñonal, San Carlos, San Vicente, La Pedrera y el Mercado Libre, a fin de presentarles la propuesta de la unidad.

De igual forma, se comprometieron a trabajar como un solo equipo para defender los votos el 23N, e invitaron a los jóvenes a inscribirse en el Registro Electoral Permanente antes del 25 de agosto para que puedan participar en los próximos comicios.

Los partidos que están respaldando a Richard Mardo son a parte de Primero Justicia, Proyecto Venezuela, Un Nuevo Tiempo, Podemos, Copei, Acción Democrática, Causa R, Bandera Roja, Vanguardia Popular, Movimiento Republicano, Opina, MAS, Roge, Puro Limón, Cheo, Un Solo Pueblo, URD, El de Aragua, MIA y Pueblo Mío.

*HÉCTOR MANTILLA ESCRIBIÓ (TOMADO DE LA RED): “EL PAQUETAZO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA NACIONAL”


*HÉCTOR MANTILLA ESCRIBIÓ (TOMADO DE LA RED): “EL PAQUETAZO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA NACIONAL”


Del análisis de las veinte seis (26) leyes aprobadas por el Presidente de la república existe un factor común a todas ellas, independientemente del estudio particular a cada una de ellas, que consiste en el ataque a la propiedad privada y el declarar de utilidad pública a prácticamente todos los sectores que conforman la economía nacional y la posibilidad de ser expropiados por una decisión de un autócrata que solo piensa en su bienestar particular sin detenerse a pensar en el tan mentado pueblo. Situación esta que aunada a la inexistencia de un estado de derecho que permita al ciudadano el conocer a ciencia cierta las reglas de juego en que debe desenvolverse en el tiempo, auspicia una situación que impide y elimina la inversión, variable fundamental para aspirar a un desarrollo económico sostenido y estable en el tiempo.

Existe una regla de oro en la economía según la cual sin inversión es imposible el sostenimiento del desarrollo económico en el tiempo y sin desarrollo económico la situación y mejora del nivel de vida de los ciudadanos se torna imposible y lo que se incrementa es la pobreza y las desigualdades con sus consecuentes conflictos sociales.

La otra relación directa es que sin libertad y con los derechos a la propiedad conculcados no existirá inversión, con lo cual se puede concluir que con una propiedad sujeta a los designios y pareceres de un estado o más bien de una persona, es imposible lograr el desarrollo económico y que los ciudadanos alcancen un mejor nivel de vida.

Esta regla de oro que es casi un Perogrullo para nosotros los economistas es la consecuencia que traerán la aplicación del paquetazo en nuestro país, en donde los más afectados una vez más habrán de ser los sectores desposeídos generando una conflictividad nacional que con toda seguridad traerán situaciones indeseables para todos los venezolanos.

El atacar la propiedad es la manera más efectiva para acabar con la prosperidad de los pueblos, y a su vez es la forma de consolidar a un autócrata en el poder eternamente, a mi entender esta es la disyuntiva en la que se desenvuelve hoy día nuestra nación y la que nos obliga a luchar con todos los medios a nuestro alcance para impedir este echo que sin lugar a dudas acaba con la posibilidad de los venezolanos a aspirar a un mejor nivel de vida y a las generaciones porvenir a desarrollarse en libertad y a soñar con condiciones que dignifique la posición de los venezolanos en el siglo XXI.

* GONZALO VILLAMIZAR A. ESCRIBIÓ: ¡OIGA, SEÑOR PRESIDENTE!


* GONZALO VILLAMIZAR A. ESCRIBIÓ: ¡OIGA, SEÑOR PRESIDENTE!

Chávez cada día más asombra con sus planes insólitos, esta vez el de cambiar el concepto de Latinoamérica por Continente Indio, producto de una mezcla de rencores e ignorancias, impropios de un presidente que tiene el deber de respetar la historia nacional.

No satisfecho con derribar la estatua de Cristóbal Colón en Caracas como repudio al Milagro del Descubrimiento, ofende a nuestro pueblo y al resto de países hermanos al desechar maliciosamente el “nuevo género humano” según expresión del Libertador, desconociendo la creación de esta raza de los tres colores, que no solo es indígena sino europea y africana, amalgama inédita que España llevó a cabo trayendo el faro latino que ella a su vez lo recibió de la cultura grecorromana para esparcir su luz a este Continente, que por tal motivo en gran parte se llama Latinoamericano, más allá es la gran familia iberoamericana, atalaya de la civilización occidental, que viene de lejos, de Grecia, de Roma.

Al tratar de someternos a un regreso de costumbres y legislaciones salpicadas de comunismo y anti historia, también Chávez adultera el pasado al pretender privilegiar la edad de piedra en que nos hallaron los españoles en esta parte de América, llevándola a sitiales de adoración para detenernos en el tiempo.

Infeliz manera de pensar, propia de las mentes desorientadas hasta el desequilibrio que pulularon en épocas oscuras como ciertas etapas de la Edad Media, por fortuna superadas, que Chávez y su enfermiza corte de adulantes revive para ridiculizar al pueblo venezolano y a la comunidad internacional.

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBIÓ DESDE EL PUENTE: “EL FINAL DE LA DEMOCRACIA VENEZOLANA”


*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBIÓ DESDE EL PUENTE: “EL FINAL DE LA DEMOCRACIA VENEZOLANA”

18 de agosto de 2008

Cuesta escribir sobre el tema. Los diagnósticos están hechos y las predicciones que anunciaban la tragedia, están más que cumplidos. Se acabó la democracia. Llegamos al final de un intenso proceso de destrucción institucional de la república, de las públicas y también de las privadas, con la obsesiva intención de controlarlo todo para, desde las ruinas, iniciar la construcción del llamado “socialismo del siglo XXI” que no es sino el más perverso y criminal proyecto personalista y totalitario que ha conocido el país y buena parte del mundo.

Hay quienes me dicen con relación a nuestros artículos y declaraciones circunstanciales que reflejan el sentir de la mayoría de los venezolanos, pero que no ofrecen solución concreta al problema. Es decir, no planteamos caminos para restablecer la democracia, devolverle al país el perdido principio de la legalidad y un gobierno respetuoso del pluralismo político e ideológico al que aspiramos. Puede que sea cierto, pero lamentablemente no tenemos más que la palabra para fijar posición, tratar de crear conciencia sobre la urgente necesidad de cambiar el régimen y multiplicar las corrientes de opinión necesarias en los campos indispensables para que juntos logremos el objetivo. No tenemos cañones, ni fusiles, ni tanques, ni aviones o barcos de guerra. Tampoco somos conspiradores a lo Chávez, es decir, expertos en el disimulo y la mentira recorriendo cuarteles o instalaciones militares para invitar a rebeliones que desembocarían en un golpe de estado en seco. Le hablamos abiertamente al país, al mundo civil y al mundo militar tan alejado de sus deberes y obligaciones constitucionales, para que cada cual en el marco de sus competencias y atribuciones, asuma la responsabilidad que le corresponde.

Las últimas actuaciones del régimen obligan a entender que las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejos legislativos, trascienden el hecho electoral. Serán muy importantes si los resultados favorables sirven para dotar al pueblo opositor de instrumentos para la liberación nacional. De mantenerse las leyes derivadas del decreto habilitante, gobernaciones y alcaldías no servirán para nada. Simples cascarones vacíos que podrán servir para algo en la medida que supliquen, se rindan a la voluntad del dictador y abandonen sus deberes constitucionales de mantener la autonomía de estados y municipios, la descentralización y el ordenamiento territorial. Todo conspira en su contra, como en contra del ciudadano común está lo referido a las actividades productivas, la propiedad o la seguridad de las personas y de los bienes. La confrontación definitiva no debe evitarse. De un lado el estado secuestrado por un régimen totalitario y comunista y del otro, la nación como entidad sociológica, entiéndase, la gente y la tierra. A estas alturas, colaborar con el gobierno, resignarse a lo que pueda venir, más que cobardía es traición. Los traidores son más peligrosos que el enemigo mismo.
oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 18 de agosto de 2008

*CARLOS BALL ESCRIBIÓ EN ANALÍTICA: “VENEZUELA: Y DESPUÉS DE CHÁVEZ ¿QUÉ?”


*CARLOS BALL ESCRIBIÓ EN ANALÍTICA: “VENEZUELA: Y DESPUÉS DE CHÁVEZ ¿QUÉ?”

Martes, 24 de septiembre de 2002

(AIPE)- Los venezolanos están concentrados en sacar a Chávez, pero hay que pensar cómo se reconstruye la nación y se evita la repetición de la larga cadena de errores que llevaron al poder a un personaje de esa calaña. Desde mediados de los años 60, cada presidente venezolano resultó peor que su antecesor, pero parece que por fin tocamos fondo: la catástrofe venezolana es de magnitudes bíblicas. En términos económicos, el país ha retrocedido medio siglo.

Chávez caerá más temprano que tarde. Sus peores enemigos son hoy los mismos que antes lo rodeaban. Su habilidad de hablar durante horas sin asomar una sola idea constructiva, honesta o inteligente queda relegada frente a su capacidad de fomentar el odio y desprecio de sus más allegados. Y aquellos que siguen a su lado están actualmente más preocupados en girar dólares a cuentas secretas en el exterior que en sostener al régimen.

Si paseamos la mirada por América Latina, la imagen es desoladora. Los brasileños se aprestan a elegir a Lula, mientras que en Argentina políticos corruptos e ignorantes desperdiciaron oportunidades de saltar al primer mundo y roban descaradamente los ahorros con corralitos y devaluaciones. En México vemos que el primer producto de exportación sigue siendo su gente: emigran a Estados Unidos y remiten 8.900 millones de dólares al año.

Como afirma Dalrymple, “los pobres cosechan lo que los intelectuales siembran”. El naufragio latinoamericano refleja el rotundo fracaso de las ideas difundidas por nuestros intelectuales. Desde la Revolución Rusa, los intelectuales latinoamericanos –con pocas y honorables excepciones- han predicado su fervor colectivista y enarbolado la bandera de la “justicia social”. Sustituimos a los dictadores militares por gobiernos democráticos, donde los grupos allegados al palacio presidencial -sindicatos, industriales, hacendados o profesionales- obtienen privilegios a costa del resto de la ciudadanía. Saltamos del oscurantismo del coronel que nos imponía su visión al actual desbarajuste “democrático”, donde en nombre del pueblo se apoderaron de nuestros países las mafias llamadas partidos políticos.

En el ámbito económico, muchos ingenuamente creímos que privatizando las empresas y servicios públicos avanzaríamos hacia el primer mundo, pero sufrimos más bien situaciones parecidas a la Rusia post-comunista, donde monopolios estatales se convirtieron en monopolios privados, beneficiando principalmente a la misma nomenklatura y apenas marginalmente al consumidor.

La lección que no hemos aprendido es que sin libertad económica, la libertad política significa muy poco. Nuestros políticos y la educación pública por ellos controlada han convencido al pueblo que la libertad económica sólo beneficia a los ricos. Todo lo contrario. Significa que aquellos ricos que amasaron sus fortunas a la sombra de sus socios políticos tendrán que competir con desconocidos, los ciudadanos de segunda hasta ahora aplastados por las regulaciones, coimas, permisos y licencias. El crecimiento geométrico de la economía informal en América Latina comprueba que el mayor impedimento al desarrollo son las burocracias y las leyes intervencionistas. Ni Estados Unidos ni Inglaterra hubieran podido desarrollarse bajo las constituciones y leyes que inmovilizan a América Latina.

El problema es que esas constituciones y leyes fueron promulgadas para concentrar el poder en los líderes políticos. Las constituciones venezolanas básicamente dictaminan que los ciudadanos tienen el derecho a ser felices y a comer completo; que esa felicidad es una graciosa dádiva de papá Estado. Con grandilocuencia y vaselina, los políticos nos retrocedieron a la Edad Media, salvo que ahora no pagamos sólo el diezmo, sino que todo fuera del aire que respiramos paga IVA.

Chávez meramente profundizó y agravó las infames políticas instrumentadas desde los años 60 y que ya antes habían fracasado con Betancourt y Gallegos en los años 40. Si los venezolanos no se dan cuenta que el verdadero reto es establecer el imperio de la ley y la libertad económica, el sucesor de Chávez pronto retomará el camino al infierno. Prueba de ello es que el fugaz gobierno de Pedro Carmona fue abortado en pocas horas por los mismos generales que lo crearon, al constatar que había caído en manos de allegados al perverso ex presidente Rafael Caldera y a un grupito de pseudo-empresarios deseosos de enriquecerse con las riendas del poder.©

* Director de la agencia AIPE y académico asociado del Cato Institute.

Artículo enviado por AIPE

*LECCIONES DE AUTOCRACIA


*LECCIONES DE AUTOCRACIA

El pasado lunes 18, Hugo Chávez dio lecciones prácticas sobre la autocracia que está imponiendo en Venezuela.

Primera lección: Toda la cadena agroalimentaria es susceptible a sufrir inconstitucionales decomisos de productos, bienes y servicios, sin aviso ni protesto por parte del Ejecutivo, bajo el amparo del nuevo decreto-ley de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios y de Seguridad Agroalimentaria. Caso: Decomisó el arroz premium a uno de los supermercardos del Grupo Excelsior Gama.

Segunda lección: El Gobierno puede hacer ocupación previa de cualquier industria, empresa o propiedad privada que se le antoje, pasándose a la torera la norma constitucional que dicta que todo proceso de expropiación debe seguir un procedimiento judicial donde las partes lleguen a acuerdos, incluyendo el pago previo de un justi-precio. Caso: Ocupación previa de las instalaciones de Cemex.
Para dictar la tercera lección, dirigida a los candidatos a gobernadores y alcaldes, Chávez tomó como "radio de demostración" al estado Guárico, aprovechando la oportunidad para darle un pase de factura al disidente gobernador Eduardo Manuitt, por haber traicionado a la revolución.
Con esta lección, Chávez dejó sentado que su esfera de acción es tan amplia como son amplias sus ambiciones de control de la sociedad venezolana. Esto se reflejó claramente en su afirmación: A partir de ahora "le enseñaré a la oposición que en Venezuela quien manda es Chávez". Con ello certifica que él es el mandamás de este fundo bolivariano:

1) Amenazó con tomar a la policía de Guárico cuando le dé su real gana y señaló que si tuviera que tomar con los gloriosos tanques del ejército a la policía del Guárico lo hará, en cualquier momento, "esperen la orden" y tengan "el plan listo para tomar la policía del Guárico cuando sea necesario" les ordenó a los comandantes de la Guarnición del estado.

2) Exhortó a reforzar la presencia policial y militar en las zonas agrícolas de la entidad, a fin de evitar "cualquier situación anormal y combatir el latifundismo". Ordenó que le mandaran "tropas para estos sectores latifundistas que se niegan a cumplir con la ley" e instó a los campesinos a sapear los casos de latifundio para que el Estado tome el control y los someta a la Ley de Tierras.

3) Usando su brazo represor de Conatel, inició abruptos procedimientos administrativos en contra de dos estaciones de radio del estado, Rumbera Network 101.5 y Llanera 91.3 FM, a las cuales la Guardia Nacional (GN) les incautó los equipos arbitrariamente, alegando supuestos de incumplimiento a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y por la presunta utilización ilegal del espectro radioeléctrico.

Y para finalizar, en una grosera demostración de abuso de poder e irrespeto al Poder Ejecutivo regional, y en una especie de "Mensaje a García", le recordó al gobernador Manuitt, que "basta que yo le corte el dinero y se para la Gobernación (porque) ese dinero se lo mando yo". ¡Más claro, imposible!

O3P
Nadie puede defender lo que desconoce ni combatir aquello que ignora. Debemos aspirar a conocer y defender la verdad y, en consecuencia, a combatir los errores que se le oponen. El socialismo y El Comunismo son la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, y la prédica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria.

*DIRIGENCIA DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN CARACAS SE REÚNE CON EL CANDIDATO CLAUDIO FERMÍN


Con la dirigencia de todas las parroquias de Caracas del Movimiento Republicano MR se reunió el Candidato a la Alcaldía del Municipio Libertador Claudio Fermín. En esta reunión se acordó presencia activa del Candidato y de los amigos y simpatizantes de esta candidatura en todas las barriadas de la ciudad capital.