BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 27 de marzo de 2008

*SEGÚN LA FUNDACIÓN ALEMANA BERTELSMANN: “ CHILE PRIMERO, VENEZUELA SE DESPLOMA”


*SEGÚN LA FUNDACIÓN ALEMANA BERTELSMANN: “ CHILE PRIMERO, VENEZUELA SE DESPLOMA”

Chile, Uruguay y Costa Rica ocupan primeros lugares en América Latina, según un índice alemán de desarrollo. Argentina, Brasil y México tienen problemas y Venezuela se desplomó.

La fundación alemana Bertelsmann publica cada dos años un Índice de Transformación (BTI) que refleja los avances de 125 países en cuanto a democrac ia, economía y gestión de gobierno. En el último informe, que acaba de darse a conocer, llama la atención Venezuela, que cayó del lugar 65 al 79 en cuanto a democracia y desarrollo económico.

El Índice de Transformación mide dos aspectos. "Por un lado refleja el status de desarrollo en 125 países subdesarrollados, emergentes o en transformación", dijo a DW-WORLD Hauke Hartmann, director de proyecto del Índice de Transformación Bertelsmann (BTI).

"Es decir", agregó, "que analizamos en una comparación internacional dos elementos que para nosotros van de la mano: la calidad de la democracia y la economía de mercado". A ello, el BTI lo llama índice de estatus.

Pero el BTI también analiza otro aspecto. "Efectivamente, se trata del índice de management, que refleja la gestión de gobierno, es decir, cuál es la calidad administrativa: cómo se utilizan los recursos, se buscan co nsensos y se coopera a nivel internacional." La combinación de ambos aspectos, el status y el management de gobierno, "refleja para nosotros adecuadamente el nivel de desarrollo general de cada país".

Chile, Uruguay y Costa Rica: alto estatus de desarrollo

En América Latina y el Caribe, en cuanto a estatus, "los países que ocupan los primeros puestos son Chile (8 en la clasificación del total de 125 países), Uruguay (9), Costa Rica (12) y, algo menos, Jamaica (21). En cuanto a management, hay un claro vencedor: Chile (1)". La socialista Cuba ocupa en el BTI el lugar 95 en el índice de estatus y el 109 en el de management.

Las grandes economías latinoamericanas tienen aún algunos problemas, según el BTI. "Brasil ha registrado algunos avances democráticos y mejorado su situación económica. Pero Argentina tiene graves déficits en cuanto al Estado de derecho, particularmente en lo que se refiere a la división de poderes y la independencia de los jueces, si bien políticamente se ha estabilizado. México pasa por tiempos difíciles en cuanto a democracia, luego de las controvertidas últimas elecciones. Al igual que en Argentina, el aseguramiento democrático-institucional del actual auge económico no funciona muy bien en México".

América Latina es para la Fundación Bertelsmann una región dividida claramente en dos partes. "Existe una gran diferencia entre los países de orientación socialdemócrata y los países con gobiernos populistas. Para el Cono Sur, las perspectivas son positivas. Allí tiene lugar una planificación económica estratégica y la democracia está bien desarrollada. En los países andinos y algunos centroamericanos, sin embargo, hay serios problemas".

Venezuela: Estado de derecho y gestión de gobierno por el suelo

Preocupante es sobre todo la situación del Estado de derecho y la representatividad del sistema político en Venezuela. El país cayó en la clasificación democrática al lugar 71 y en la de economía de mercado, al 90, o sea en promedio ponderado de estatus al lugar 79. En cuanto a calidad de management de gobierno, se halla en el lugar 119. Una peor gestión tienen según el BTI sólo Eritrea, Turkmenistán, Corea del Norte, Simbabwe, Myanmar y Somalia.

Los índices son determinados en cooperación con 250 expertos en todo el mundo, o sea, dos por país. "Para elaborar los índice de cada uno de los países la Fundación Bertelsmann recurre a un experto europeo, generalmente un científico, y a un comentarista del propio país. Los índices son por lo tanto una síntesis de una perspectiva europea y una visión local".

Los resultados son también comparables internacionalmente, "porque los científicos y comentaristas trabajan todos con un mismo código, definido a partir de un total de 52 temas estandarizados", concluye Hartmann.
El informe completo puede consultarse en www.bertelsmann-transformation-index.de

http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,3199545,00.html

* RELACIONES BINACIONALES: PRESIDENTE (DE VENEZUELA) ACUSÓ A MINISTRO SANTOS (DE COLOMBIA) DE AVIVAR CONFLICTO


* RELACIONES BINACIONALES: PRESIDENTE (DE VENEZUELA) ACUSÓ A MINISTRO SANTOS DE AVIVAR CONFLICTO
CARACAS.- Antes de partir a Brasil para asistir a la reunión trimestral acordada con su homólogo Luis Inacio (Lula) Da Silva, el presidente Hugo Chávez afirmó que las recientes declaraciones del Ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, son “guerreristas y temerarias” y pueden avivar el conflicto suscitado en la región a raíz de los sucesos ocurridos el la frontera con Ecuador.

“¡Que daño le está haciendo (Santos) al gobierno de Colombia y a los intentos que estamos haciendo por la paz! Él es una ficha del imperio. Presidente (Uribe) debería reflexionar sobre esto”, enfatizó Chávez quien expresó que si un integrante de su gabinete emite unas declaraciones de ese tipo inmediatamente lo destituye.

Vale recordar que el ministro colombiano justificó los hechos ocurridos en la frontera con Ecuador donde murió el número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Raúl Reyes, y expresó que la acción ejecutada por el ejército a su cargo no fue ningún asesinato o masacre sino “actos legítimos de guerra y de defensa de la democracia”.

Al respecto el mandatario nacional expresó que estas palabras echan “por la basura” todo lo conversado en la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la Cumbre del Grupo de Río celebrada en República Dominicana, para solucionar el impasse.

Llamado
“Más que congelar (la crisis) hay que continuar el diálogo entre nosotros para recuperar no sólo las relaciones diplomáticas sino la confianza”.

Afirmó que ha recibido una buena señal de su homólogo colombiano, Alvaro Uribe y del canciller de este país Fernando Araújo quien expresó que ellos no van a continuar aplicando la doctrina de la guerra preventiva.

“Yo quiero creer que la doctrina Uribe no es la doctrina Santos quien es un ministro para la guerra”, expresó.

También acusó a los medios de comunicación de este país de estar “atizando” todos los días “los vientos de la guerra” y al gobierno de Estados Unidos de tratar de incendiar el continente.

Además alertó que mientras sigan utilizando la computadora del guerrillero Raúl Reyes como prueba para comprobar quienes tienen nexos con las Farc van a seguir avivando el conflicto entre Colombia, Ecuador y Venezuela.

Además aseguró “que es totalmente falso” que su gobierno, así como el Ecuador apoye a este grupo insurgente.

Chávez sostuvo que no ha tenido ninguna noticia de la ex candidata presidencial secuestrada por las Farc Ingrid Betancourt desde el primero de marzo. “Hemos perdido los contactos, no sabemos nada”.

*EL CANCILLER DE BRASIL, CELSO AMORIM, RATIFICÓ QUE EL GOBIERNO DE LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA NO ES NEUTRO EN EL CONFLICTO INTERNO COLOMBIANO ........


*EL CANCILLER DE BRASIL, CELSO AMORIM, RATIFICÓ QUE EL GOBIERNO DE LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA NO ES NEUTRO EN EL CONFLICTO INTERNO COLOMBIANO Y ADEMÁS ESTÁ EN CONTRA DE OTORGAR UN PAPEL POLÍTICO "BELIGERANTE" A LA GUERRILLA DE LAS FARC.

Martes, 25 de Marzo de 2008
Brasil en desacuerdo con Chávez y rechaza dar a FARC papel beligerante

Dice que las FARC cometen actos abominables
EFE -

El canciller de Brasil, Celso Amorim, ratificó que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva no es neutro en el conflicto interno colombiano y además está en contra de otorgar un papel político "beligerante" a la guerrilla de las FARC.

El apoyo político del presidente venezolano, Hugo Chávez, al principal grupo guerrillero de Colombia "exige una posición de Brasil", dijo Amorim en un debate en el programa "Roda Viva" del canal TV Cultura, transmitido este lunes y cuya transcripción literal fue difundida hoy por la emisora.

"Brasil por ejemplo discrepa totalmente de la posición del presidente de Venezuela en relación a las FARC como fuerza beligerante. Nosotros no concordamos con esa idea", explicó el canciller.

En el programa fueron abordados diversos temas de la política exterior brasileña, entre ellos el papel de Venezuela, de Hugo Chávez y la diplomacia comercial brasileña.

"Yo tengo la sensación de que no creo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) merezca ningún estatus político, porque practican secuestro, crímenes abominables", afirmó sobre el conflicto colombiano.

Pero recalcó que Brasil no clasifica a la FARC de una u otra manera porque esa es "una cosa muy sutil" y en muchos países grupos que fueron considerados terroristas "hoy participan de Gobiernos y dialogan con primeros ministros".

"Brasil condena la acción de las FARC, el presidente Lula condenó el crimen de secuestro, que es abominable. Brasil no es neutro entre las FARC y el Gobierno colombiano", recalcó ante la insistencia de periodistas e internacionalistas.

También dijo que los rehenes de la FARC "tendrían que ser sueltos unilateralmente, sin condiciones".

Amorim afirmó que el objetivo de Brasil en todo ese asunto y en las recientes diferencias entre Colombia, Venezuela y Ecuador es buscar "la conciliación y el diálogo".

Sobre el Mercosur (Mercado Común del Sur), integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, Amorim señaló que el bloque comercial no está atrayendo a Hugo Chávez, sino a Venezuela (en proceso de adhesión).

"Creo que la integración ayuda a traer paz", indicó al afirmar que la presencia del país caribeño será importante para reforzar el bloque y convertirlo en un mercado común.

El ingreso de Venezuela al Mercosur ha sido duramente criticado por la oposición y la prensa de Brasil, que ven en el "verbo incendiario" de Chávez riesgos de conflictos políticos y dificultades para negociar con otros bloques.

Amorim destacó que Chávez estará mañana en al ciudad de Recife (noreste) para sostener un encuentro con el presidente Lula. Brasil y Venezuela tienen relaciones "intensísimas", dijo.

"Venezuela ocupó el año pasado el cuarto o el quinto lugar para los productos brasileños. Los inversionistas están muy contentos. Él hasta puede tener una retórica, una visión anticapitalista, pero los capitalistas brasileños están muy contentos", con esa relación, destacó.

Sobre Paraguay, y la posibilidad de que un nuevo Gobierno a ser electo en abril quiera renegociar los acuerdos de la represa binacional de Itaipú -que suministra cerca de la mitad de la electricidad que consume Brasil- Amorim dijo que para negociar tienen que ser conservados los tratados vigentes.

Admitió que Brasil ha hecho poco para "encontrar compensaciones adecuadas" para Paraguay por su asociación energética bilateral.

Destacó que por ejemplo Asunción, la capital paraguaya, tiene problemas de suministro eléctrico, por lo que Brasil está buscando construir una línea de alta tensión para mejorar esa situación.

"¿Por qué no pensar en industrias que sean de uso intensivo de energía?. Sería la mejor forma de ayudar al desarrollo de Paraguay", dijo al recalcar que para que sean viables esas inversiones es necesario que haya estabilidad política y jurídica.

“LAS REVELADORAS COMPUTADORAS DE RAÚL REYES” ESCRIBE ANDRÉS OPPENHEIMER


*ANDRÉS OPPENHEIMER ESCRIBE: “LAS REVELADORAS COMPUTADORAS DE RAÚL REYES”

Martes 25 de marzo de 2008 MIAMI.-

El presidente venezolano, Hugo Chávez; su par ecuatoriano, Rafael Correa, y el grupo guerrillero FARC, de Colombia, negaron airadamente en días recientes la autenticidad de los documentos encontrados por el ejército colombiano en su ataque contra un campamento de la guerrilla colombiana en Ecuador.

Sin duda, tienen buenas razones para estar nerviosos. Si el equipo de expertos en computación de la Interpol invitado por Colombia comprueba la autenticidad de los documentos hallados en las tres computadoras laptop de Raúl Reyes, el jefe operativo de las FARC, habrá pruebas escritas de que las carreras políticas de Chávez y Correa fueron financiadas en parte por uno de los grupos terroristas más violentos del mundo.

Además, los documentos mencionan un fondo de alrededor de US$ 300 millones que supuestamente Chávez estableció para las FARC y el activo apoyo prestado por Correa a los campamentos rebeldes en territorio ecuatoriano.

Chávez está liderando una campaña para que el mundo les conceda a los rebeldes de las FARC el "estatus beligerante , lo que equivale a legitimidad diplomática, pero niega haber tenido tratos financieros con ellos. Estados Unidos, Canadá y los 27 países de la Unión Europea definen a las FARC como grupo "terrorista .

El gobierno de Chávez ha ridiculizado los archivos encontrados en las computadoras de Reyes, calificándolos de "falsificaciones , y Correa ha lloriqueado que son "una infamia .

Las FARC, en una declaración que se puede encontrar en el sitio web del Ministerio de Información de Venezuela, se burlaron de la versión colombiana del hallazgo de las computadoras y dijeron que las laptops no podrían haber sobrevivido al ataque del ejército colombiano "ni con blindaje especial .

Tras estas desmentidas, llamé a altos funcionarios de Colombia -incluyendo el jefe de policía general Oscar Naranjo, el hombre a cargo de la investigación- y a analistas políticos, y les pregunté cómo piensan convencer al mundo de que los documentos son auténticos. He aquí algunas de sus respuestas:
Primero, el presidente colombiano, Alvaro Uribe, estaría cometiendo el mayor error de su carrera política, equivalente a las afirmaciones del presidente George W. Bush de que había armas de destrucción masiva en Irak, si hubiera hecho públicos documentos tan importantes que luego resultaran haber sido falsificados.

Segundo, Uribe hubiera sido bastante tonto en invitar al equipo de expertos de Interpol para examinar las computadoras de Reyes y emitir un informe sobre la autenticidad de los documentos. Colombia dice que ha dado al equipo de Interpol pleno acceso a la investigación y a las propias computadoras.

Tercero, es prácticamente imposible manipular el disco rígido de una computadora sin dejar huellas que no puedan ser detectadas por expertos en computación. "El equipo de peritos forenses de Interpol podrá determinar, sin duda, si estos documentos fueron modificados, borrados o agregados a la memoria de las computadoras tras la incursión del 1° del actual, me dijo el general Naranjo.

Cuarto, hay más de 2000 fotos de Reyes y sus camaradas de las FARC en las computadoras, incluyendo fotos de los dirigentes guerrilleros con algunos conocidos visitantes.

¿Cómo podría el ejército colombiano haber fraguado esas fotos?, preguntan los funcionarios colombianos.
Incluso una foto de la computadora de Reyes que los funcionarios colombianos dijeron erróneamente la semana pasada que mostraba a un ministro ecuatoriano resultó ser una foto auténtica del dirigente rebelde asesinado con otra persona, agregan.

Quinto, la semana pasada las autoridades de Costa Rica, actuando sobre la base de información encontrada en las computadoras de Reyes, descubrieron US$ 480.000 en efectivo en la casa de un aliado de las FARC en Heredia, cerca de la capital costarricense.

Sexto, los funcionarios colombianos ridiculizan las afirmaciones de las FARC de que las computadoras no podrían haber sobrevivido al ataque: más de la mitad de las cerca de 60 personas que estaban en el campamento guerrillero en el momento del ataque sobrevivieron y muchos objetos no sufrieron daños, dicen.

Les pregunté a varios conocidos expertos forenses en computadoras si es técnicamente posible que el ejército colombiano pudiera haber manipulado las computadoras sin dejar huellas en sus discos duros.

"Sería extremadamente difícil, si no imposible, que alguien plantara evidencias después del hecho sin dejar rastros , me dijo Jason Paroff, director del departamento forense de computación de Kroll Ontrack Inc., una de las empresas de recuperación de datos más grandes del mundo, con sede en Minneapolis. "Si alguien hubiera plantado pruebas, el equipo de Interpol lo descubriría.

Mi opinión: hay dos posibilidades. O Uribe está loco al invitar a Interpol a revisar los archivos de las computadoras, y debería pagar las consecuencias políticas si resulta que mintió, o Chávez y Correa muy pronto quedarán expuestos ante el mundo como mentirosos compulsivos y aliados de un grupo terrorista. Hagan sus apuestas.
Copyright 2008 SA LA NACION Todos los derechos reservados.

*ROBERTO GIUSTI EN EL UNIVERSAL (VENEZUELA) “ CHÁVEZ MAL ¿Y LA OPOSICIÓN?”


*ROBERTO GIUSTI EN EL UNIVERSAL (VENEZUELA) “ CHÁVEZ MAL ¿Y LA OPOSICIÓN?”

A pesar de las amenazas del caudillo la guerra es a muerte en el oficialismo
La peor situación que haya vivido jamás el chavismo debería ser la mejor para la oposición. Pero, ¿lo es en realidad? Quizás no tanto porque el rechazo manifiesto de la mayoría hacia el Presidente y por extensión a su Gobierno, su proyecto, su partido y sus candidatos, no se traduce en apoyo a quienes lo adversan.


Según la encuestadora Datos, Chávez tiene un apoyo del 34%, sólo equiparable con los numeritos negros, para él, de los años 2001-2002, pero en la acera del frente, es tal la ausencia de un liderazgo personal, que la popularidad, expresada en términos genéricos (oposición) está en el 27%.

Esto, desde la perspectiva de las elecciones de noviembre, no resulta tan grave si consideramos que la gente se va a decidir entre líderes regionales, de Gobierno o de oposición y la escogencia estará determinada por factores específicos de cada municipio y estado. Con el agravante, para el chavismo, de que la figura caudillesca que en un momento dado les sirvió de portaaviones en torneos electorales anteriores, en esta oportunidad puede jugar, incluso, en contra de sus aspiraciones.

Otro factor que atenta contra el bloque opositor es la posibilidad de que en algunos casos no se produzca la unidad deseada y la división, con la consecuente dispersión del voto, provoque el triunfo del chavismo. No debe asombrar, por ejemplo, que en los estados donde el chavismo lo tiene más difícil y su derrota parezca cantada, (Táchira, Zulia, Mérida) la elección del candidato unitario resulte más complicada que el triunfo el 23 de noviembre.

En todo caso, la situación del oficialismo en materia de guerra a cuchillo, por soterrada, no deja de resultar devastadora y a pesar de las amenazas del caudillo la confrontación entre precandidatos es a muerte. A eso debe agregarse el resentimiento, no cuantificado aún, en las bases que apoyaron a nombres que fueron borrados por el lápiz rojo de Chávez durante el proceso interno del PSUV.

A estas alturas, por otra parte, no se sabe cuál será el método para la elección o designación de los candidatos, pero si el presidente del partido (no elegido por nadie) se atribuye el papel del gran elector, minimiza la participación de la militancia, se pronuncia por los menos populares y sacrifica liderazgos naturales, muy probablemente aflorarán las corrientes chavistas en contra de Chávez. Sin contar con el PCV y el PPT, que pese a la rectificación de Chávez para resucitar el Frente Patriótico, hasta el momento han sido ignorados olímpicamente.

De manera que si la oposición persiste en los suicidios de anteriores oportunidades, esta vez no le iría tan mal, pero si impera el criterio de que estas elecciones son algo mucho más que un proceso electoral rutinario y se deponen los intereses mezquinos, la victoria será inevitable, como lo serán los cambios que llegue a provocar.

*ANTONIO SANCHEZ GARCIA ESCRIBE: “ESPEJITO, ESPEJITO”


“ESPEJITO, ESPEJITO”

Dios libre a la oposición venezolana de tener un líder, si tal líder cuadra en los parámetros caros al teniente coronel. Ya se imagina uno quién es un líder para el caudillo venezolano: desde luego y en primer lugar, Fidel Castro. Luego, y en orden de relevancia: Marulanda “Tirofijo”, Mahmud Ahmadineyad, Sadam Hussein, Mugabe, Daniel Ortega, Evo Morales, Rafael Correa y cualquier suerte de personajes de esa calaña.


Incluso la Sra. Piedad Córdova. Obviamente: de nuestro propio país se salvan dos o tres: Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Cipriano Castro.


Líderes de verdad verdad, para Hugo Chávez, son aquellos que calzan bota y empuñan una AK 47. El Ché Guevara, Bin Laden y todos aquellos seres protervos que se le parecen como una gota de agua a otra gota.

Caudillos militaristas, inescrupulosos, violentos y entregados a sus más delirantes pasiones. Sobre todo una: asaltar el Poder y quedárselo por los días de los días. Si mucho lo apuran saldrán a relucir los nombres de Adolfo Hitler y Benito Mussolini, Perón y Pérez Jiménez. Y en el patio el Benemérito, que debe velarle sus insomnios.



Por supuesto: un tribuno civilista como Rómulo Betancourt no figura ni figurará jamás en la lista de sus líderes. Ni Pérez Alfonzo. Ni desde luego José María Vargas o José Antonio Páez. Por mencionar una media docena de los innumerables líderes civiles y civilistas de nuestra tradición republicana y libertaria. Esos no son líderes: para el teniente coronel son traidores.

Ya sabemos el calificativo que le merecen José María Aznar, “fascista” o el Rey Juan Carlos, Rodríguez Zapatero o la Sra. Merkel, Felipe González o cualquier presidente de los Estados Unidos. No hablemos de Fernando Enrique Cardoso, Alan García, “ladrón de cuatro esquinas” o Vicente Fox, “lacayo del imperialismo norteamericano” . Sin ir más lejos: Álvaro Uribe, “peón del imperio, mentiroso, traidor, cobarde” y ya no recuerdo cuántos epítetos tanto o más injuriosos. Todos los cuales parece haber olvidado de la noche a la mañana, como confesara en su rueda de prensa que ahora mismo sostiene, donde dijese sin que se le arrugara el abotargado semblante que nunca lo ha irrespetado.

No, teniente coronel: líderes como usted no tuvo, no tiene ni tendrá jamás la oposición venezolana. Voy más lejos: le apostaría mi cabeza que cuando usted se vea en la obligación de abandonar Miraflores – mucho antes de lo que usted quisiera y se imagina – el pueblo venezolano será de una absoluta unanimidad: ¡no volver jamás nunca a caer en brazos de un “líder” populista, militarista y caudillista como usted! El precio a pagar por ese dislate ha sido demasiado oneroso. 650 mil millones de dólares para estar en este miserable estado. La única capacidad de líderes como usted es la devastación de cuanto encuentran a su paso.

Dios nos libre de líderes de esta ralea. La oposición no tendrá líderes vociferantes y mentirosos, pero cuenta con un pueblo consciente, altamente educado, preparado intelectualmente y capaz de regir sus propios destinos. De su seno ya están emergiendo los jóvenes que asumirán la jefatura del país cuando llegue el momento. Y en la mayor discreción se preparan quienes ya se saben en el corazón de la gente, pero no se andan ofreciendo como meretrices de la política nacional. Son tan líderes, que usted se empeña en inhabilitarlos. Si la oposición no cuenta con lideres ¿por qué ordena sacar del juego a Enrique Mendoza y a Leopoldo López?
Se equivoca, presidente. Ya conocerá a los líderes de la oposición. Algunos han conocido el destierro y la cárcel por su culpa. Tienen integridad moral, preparación y honestidad intelectual. Todo aquello de que carecen los líderes que a usted le quitan el sueño. Es de esperar que cuando les llegue su hora, restablezcan el imperio de la justicia en nuestra patria. Y todos quienes han saqueado a la nación, paguen sus culpas. La verdad, guste o no guste, tiene su hora.

*LES REPORTÓ... DESDE UN PEQUEÑO RINCÓN DE LA INDIGNACIÓN NACIONAL... GREGORIO SAMPS:“DESPILFARRO”


*LES REPORTÓ... DESDE UN PEQUEÑO RINCÓN DE LA INDIGNACIÓN NACIONAL... GREGORIO SAMPS:“DESPILFARRO”


En estos días leí en el diario reporte Diario de la Economía, un artículo sobre la cantidad de dinero que ha administrado el actual gobierno. La cifra reportada es cercana a los 700 mil millones de dólares. Guardé el artículo en mi memoria, como a la mayoría de las informaciones que diariamente uno guarda, o sea: un dato que muy probablemente olvidaría totalmente en un mes.

Pero no fue así.

Hace como tres días, miraba en la televisión uno de esos programas sobre las grandes estructuras que ha construido el hombre, sus retos técnicos y su impacto en el medio. Era un interesante programa sobre la construcción de la represa de las Tres Gargantas, en el rio Yan Tzé, China. Un programa fascinante. Luego, al finalizar el programa, dijeron el costo final del proyecto. Al momento, al igual que con el artículo del gasto gubernamental venezolano, no le preste mucha importancia al dato.

Pero a la media hora, la subconsciente comparación me golpeó la mente con una fuerza tal, que me dejo plantado en el mismo sitio del pasillo de mi casa, como por diez minutos.

¡La represa más grande del planeta había costado 29 mil millones de Dólares!

Releí al artículo en cuestión. Solo en ingresos, este gobierno ha administrado 619 mil millones de Dólares USA, mas una cifra cercana a los 70 mil millones adicionales por concepto de deuda. Eso da un total aproximado de 690 Mil Millones de Dólares USA

¿Y que se ha hecho con semejante Océano de Dinero?

Para comprender el tamaño de la pregunta, y de la respuesta que deberíamos de obtener, haré un resumen de los 4 mega-proyectos de construcción más recientes y actualmente en curso y sus costos (Habrá otros, pero con estos cuatro bastan para ilustrar el punto):

Represa de las Tres Gargantas, China:
www.clarin.com/diario/2006/05/21/elmundo/i-02215.htm

Para que se den una idea de lo que los chinos han hecho con 29 Mil Millones de Dólares. La represa en sí, es el mas grande proyecto de ingeniería que el Homo Sapiens ha llevado adelante en sus 50 mil años de existencia. Este proyecto (y su precio) incluye la construcción de tres ciudades (con hospitales, escuelas, liceos, universidades, etc.) de un millón de familias cada ciudad; la mudanza de 1,440 sitios arqueológicos; reubicación de mas de 7 mil puentes; la construcción de mas de 10 mil kilómetros de carreteras > y autopistas.. Sin hablar de los casi 3 millones de Chinos que ya llevan 12 años trabajando en la construcción del proyecto

Nuevo Aeropuerto de Hong Kong, China
http://ingcaba.blogspot.com/2007/09/aeropuerto-de-hong-kong.html
http://www.tudiscovery.com/extremeengineering/home.shtml

Este proyecto incluyó la construcción de una isla artificial de 12 kilómetros cuadrados en pleno mar; el puente colgante mas largo del mundo (seis meses después de su inauguración, fue desplazado al segundo lugar por la entrada en servicio de otro puente de Japón) , el aeropuerto en sí; un sistema ferroviario de alta velocidad de 32 kilómetros de largo, una autopista de seis canales para conectar el aeropuerto en tierra firme y la remodelación y adecuaron del metro de Hong Kong para soportar el aumento del trafico de pasajeros. Todo esto costó 22 Mil Millones de Dólares

Proyecto del Gran Rio Artificial hecho por el Hombre, Libia
www.water-technology.net/projects/gmr/ Esta en inglés

Este proyecto.. es simplemente la construcción de un río subterráneo de 12 mil kilómetros de largo, entre los yacimientos de agua dulce mas grandes del planeta ubicados a 3 mil kilómetros al sur de Trípoli. El río subterráneo esta compuesto de cuatro tuberías paralelas que recorren los 3 mil kilómetros de distancia. Este proyecto se esta construyendo en la mitad del desierto con todos los problemas logísticos que implican trabajar en un medio ambiente con temperaturas promedio de 50º Centígrados y en un suelo compuesto por las arenas mas móviles del planeta. Este proyecto tiene un costo estimado de 18 Mil Millones de Dólares

Eurotunel, Francia-Inglaterra.
http://www.planetasaber.com/theworld/Fichas/Ficha.aspx?IdParent=3&IdPack=1&I dPildora=180&Apartado=2

Este proyecto implico la construcción de tres úneles de 40 Kms. cada uno que van por debajo del lecho marino en el canal de La Mancha. Permite la circulación de hasta 600 trenes al día y trabajaron el ella (directamente) 15 mil personas por 10 años. El costo de esta importante obra, fue de "apenas" 15 mil millones de Dólares USA.


Como verán, estos cuatro Gigantes de la Ingeniería, verdaderos monumentos a la capacidad técnica y financiera de la Humanidad, suman aproximadamente 84 Mil millones de Dólares USA

Ante esto, la comparación necesaria se resume en una sola y simple pregunta:
Si todo eso se hizo con apenas 84 Mil millones de Dólares.... ¿Qué chorizos se ha hecho en Venezuela con 700 Mil Millones?

Relación de las principales "grandes" obras entregadas por el Gobierno:


*El Hospital Cardiológico Infantil= 80 Millones de Dólares
*El ramal ferroviario Cúa-Caracas= 600 Millones de Dólares.*
*El Puente sobre el Río Orinoco= 360 Millones de Dólares*
*La Línea 4 del Metro de Caracas= 340 Millones de Dólares*
*El Metro de Valencia= 320 Millones de Dólares*
*El Metro de Maracaibo= 300 Millones de Dólares*
*La ampliación del Aeropuerto Simón Bolívar, La Guaira= 40 Millones de Dólares*
*El nuevo viaducto Caracas ? La Guaira= 60 Millones de Dólares


El Total de lo invertido en las "grandes" y emblemáticas obras de este gobierno suma alrededor de 2,100 millones de Dólares USA.

Es importante destacar, que los proyectos marcados al final con *, fueron diseñados, planificados y empezados (y parte de su costo pagado) por gobiernos anteriores a este.

Como es fácil deducir, comparando los montos de dinero gastado, con la infra-estructura entregada hasta la fecha al país por el gobierno... no nos queda más que concluir que las cuentas no cuadran. Es imposible dejar de preguntar como Luis Herrera Campins lo hizo en 1982...
¿Dónde están los reales?

Los montos de las obras arriba detalladas, no cubren siquiera el monto del costo del movimiento de tierra para construir el nuevo aeropuerto de Hong Kong.,

Al comparar, te das cuenta con indignación, del tamaño de la estafa que este gobierno ha sido.

Te das cuenta, con rabia contenida, del tamaño de la oportunidad que esta perdiendo nuestro país para convertirse en un gigante económico y social.

Cuando comprendes, que con solo iniciar en nuestro país, dos Mega Proyectos como los indicados, a un costo aproximado. de 45 Mil Millones de Dólares (una verdadera bagatela, comparada con los 700 Mil Millones de Dólares gastados) se generaría trabajo como para emplear a TODOS los profesionales en TODAS las áreas actualmente desempleados y a los todavía en preparación en las Universidades y Politécnicos, además, se emplearía a todos los buhoneros, a todos los taxistas sub-empleados, a todos los delincuentes que roban porque tienen hambre; a tal punto se generaría empleo, que nos veríamos en la necesidad de importar mano de obra y talento técnico.

¿Que no tenemos donde hacer estos proyectos?

Sólo algunas ideas:


* Construir 4 Millones de viviendas en todo el país (haciendo ciudades enteras en algunos casos).
* Una autopista que permita que el transito Oriente-Occidente no pase por Caracas.
* Terminar las autopistas actualmente incompletas.
* Una Nueva Autopista Caracas ? La Guaira.
* Actualizar y ampliar la Red Eléctrica Nacional.
* Construcción de 24 Grandes Hospitales Generales de 200 camas. Uno en cada Capital Estadal del país.
* Construcción de 330 Pequeños Hospitales. Uno en cada Capital Municipal del país..
* Construcción de 30 Grandes y Modernas prisiones para 1,000 presos cada una.
* Construcción de un gran Terminal Marítimo para Contenedores.
* Construcción de 2,000 nuevos liceos (Como el Andrés Bello de Caracas) en todo el País.
* Construcción de 24 Aeropuertos. Uno en cada Capital del país.
* Homologación de los sueldos y salarios de los servidores públicos que nos cuidan y forman, con los sueldos del primer mundo... y su pago por 10 años. Me refiero a los Policías, los Bomberos, los Médicos, los Maestros y Profesores, los Paramédicos y los Controladores Aéreos


En esto, no nos gastamos ni 300 Mil Millones de Dólares. Y me faltaría espacio para hablar de proyectos en Turismo, Agronomía, Zonas Industriales, etc. etc. Con esto quiero decir.. que hay bastante en que invertir esa cantidad de dinero. Y si no se les ocurría nada que hacer, entonces.. simplemente se deposita en bancos. Con los intereses que generan 500 mil millones de dólares.. Venezuela paga mas del 70% del presupuesto de gastos necesario, para mantener andando un país con 24 millones de habitantes.

Cuando comparamos lo hecho, con lo que pudo haberse hecho, tomamos conciencia de lo que se perdió; no solo en términos de dinero y tiempo (que ni con mil millones de Dólares te puedes comprar un segundo extra de tiempo), sino en oportunidades que no volverán? y del daño causado a una generación, que bien pudo ser la mas afortunada en la historia de nuestro país.

Y les pregunto: ¿Y cómo hacemos para no ir por él?

Les reportó... desde un pequeño rincón de la indignación nacional... Gregorio Samps

*MARTHA COLMENARES ESCRIBE Y ADJUNTA EN SU BLOG: “PARA FARC Y CHÁVEZ EL SI GANÓ EL REFERENDO 2D”


*MARTHA COLMENARES ESCRIBE Y ADJUNTA EN SU BLOG: “PARA FARC Y CHÁVEZ EL SI GANÓ EL REFERENDO 2D”

¡Santo Pacho bendito!, lean bien esto, resulta que hasta el 2D está en esa Caja de Pandora que son las PC del terrorista Reyes. Y de paso, así no fue precisamente que dijo Chávez en la rueda de prensa de ayer con los corresponsales extranjeros, ni tampoco cuando reconoció su derrota aunque nos dijera que la victoria de la oposición era una “m….” Lo tomo del Artículo de Baldomero Vásquez Soto en Diario de América, relacionado con la solicitud que está intentando ante el TSJ para insistir en que el CNE cumpla con el mandato legal de publicar detalladamente los resultados de las votaciones del 2 de diciembre de 2007. Y sale a relucir el mensaje, de fecha 09 de febrero de este año, de alias Iván Márquez al Secretariado de las FARC.. ¿Qué tal? ¿Enredado, no? Martha Colmenares.

Diario de América
25/3/2008

Los venezolanos no conocen los resultados definitivos del Referéndum

Para FARC y Chávez el SI ganó el referendo 2D

Los profesores Baldomero Vásquez y Celina Añez, y el Ing. Eudes Vera –representados por el Dr. Humberto Decarli- acudirán este lunes 24 al TSJ para insistir en que el CNE cumpla con el mandato legal de publicar detalladamente los resultados de las votaciones del 2 de diciembre de 2007. El boletín informativo se reproduce a continuación:

Por Baldomero Vásquez Soto

FARC y Chávez sostienen que el SI ganó el referendo por 5 mil votos

Los venezolanos no conocen los resultados definitivos del Referéndum. Aún el CNE no totaliza 4.542 mesas que representan 1.810.186 electores.

Vásquez, Añez y Vera introdujeron el pasado 24 de enero, hace exactamente dos meses, un Recurso de Amparo ante el TSJ en contra del CNE para exigirle que informe al país sobre la totalidad de los resultados detallados en las 33.614 mesas de votación del referendo del pasado 2D, en el cual el NO le ganó al SI. Señalan que de acuerdo a lo establecido en el artículo 33 de la Ley Orgánica de Partidos Políticos el CNE disponía de un plazo máximo de 30 días para dar los resultados definitivos.

Consideran imperativo que el máximo tribunal del país ordene al CNE publicar los resultados totales porque en ausencia de la información oficial definitiva han surgido versiones opuestas sobre los resultados. Por ejemplo, a raíz del conocimiento que se ha hecho público del contenido de los computadores del guerrillero alias Raúl Reyes, se puede leer un mensaje, de fecha 09 de febrero de este año, de alias Iván Márquez al Secretariado de las FARC, donde textualmente éste sostiene con relación al presidente Hugo Chávez:

“Nos comentó que algunos asesores aseguran que la pérdida del referendo, se debió en gran parte al tiempo que le dedicó, en medio de la campaña, al tema Colombia. La verdad - nos dijo- es que él ganó el referendo por 5.000 votos; pero si hubiera insistido en un triunfo tan precario habría explotado una situación tan violenta que habría desestabilizado al gobierno”

Consideran los accionantes que esta comunicación de las FARC es sumamente grave porque arroja un manto de dudas sobre los resultados parciales ofrecidos por el CNE.

Resultados también cuestionados por ellos en razón de la información extraoficial del mismo 02 de diciembre que llegó a sus manos, según la cual la Opción del NO obtuvo 59,1% de los votos y la del SI 40,9%.

Señalan, además, que las cifras del CNE son insostenibles que en razón de las serias inconsistencias numéricas encontradas en los boletines del CNE: en las cifras de abstención (37,04% en las mesas del primer boletín y 92, 37% en las mesas adicionales del segundo boletín) y en los votos nulos (pasaron de 1,3% a 65,5% entre los 2 boletines).

farc- cne- chavez- farc- reyes

*LA CARLOTA Y SUS CONSTRUCCIONES. (NOTICIAS VENEZUELA) EN LA GRAFICA INICIAL EL PROYECTO PARQUE


www.cav.org.ve/.../la-caracas-de-todos.html


*LA CARLOTA Y SUS CONSTRUCCIONES.
TOMADO DE [VENEZOLANOSENLINEAUSUARIOS@GMAIL.COM]

Estas cosas suceden debido a que hay políticos nuevos o nuevos políticos, que hacen populismo y demagogia para parecerse al personaje de la Presidencia. Esta idea genial de construir viviendas multifamiliares en el Aeropuerto de La Carlota, fue del Sr. Leopoldo López en un afán desenfrenado de parecerse a Hugo Rafael Chávez, lanzo esta propuesta para solucionar el problema de la vivienda. A lo mejor el gobierno le tenia ganas y zuas, este personaje los ayudo con su palabrería populista y barata.

Ahora vemos a los ciudadanos de Baruta y zonas aledañas furiosos muy molestos porque el gobierno hace caso omiso a sus reclamos. Si nos hubiésemos enfrentado a esta propuesta desde el principio cuando fue lanzada, y no nos hubiésemos hecho cómplices de esto quizás ahora, las cosas fuesen diferentes, pero como fue propuesto por el simpaticon de López todo el mundo callo. Ahora al régimen que no necesitan que lo ayuden hace lo que le da la gana.

Estimados amigos el aeropuerto la Carlota no se puede modificar. La ciudad de Caracas necesita esta salida. Recuerdan la tragedia de Vargas?. Ese fue el centro de llegada y salida de la gente afectada por esta tragedia, el terremoto y tantas otras eventualidades que han sucedido. Caracas es una ciudad fácilmente sitiable, y si no tenemos este desahogo quedaríamos presos ante cualquier eventualidad.

Tampoco parques, debe quedar como esta. Cualquier metrópoli, tiene un aeropuerto en la ciudad.

Esto sucede en este Pais Bizarro, les recomendamos a estos políticos… que piensen bien cuando van a hablar pues por mas simpáticos que sean algún día todo se les devolvera, como al personaje que funge en estos momentos como Presidente. Cada quien que asuma su responsabilidad.

A los políticos no se les consiente se les exige, pues son empleados elegidos por nosotros para administrar un cargo, por lo que se deben al ciudadano no el ciudadano a ellos.

Nuestra Ciudad, nuestro País necesitan propuestas serias, llamando a todos los integrantes de la sociedad, para asi construir un país mejor. Basta ya de populismo BASTA

Las cosas hay que decirlas para que no vuelvan a suceder, por callar y ser cómplices es que estamos en este momento triste de nuestra nación.

Sabemos que quizás a alguno de ustedes no le gustara este editorial pero las cosas se deben decir para corregir rumbos.

*ELECTORES DEMÓCRATAS DECEPCIONADOS PODRÍAN VOTAR POR MCCAIN



*ELECTORES DEMÓCRATAS DECEPCIONADOS PODRÍAN VOTAR POR MCCAIN

Washington, 26 mar (PL) Muchos electores demócratas se preparan hoy para votar por el republicano John McCain si antes de las presidenciales de noviembre pierde su candidato favorito, reflejó una encuesta de Gallup.

Obama favorito, pero Clinton continúa cerca
Esperanzas de Hillary Clinton parecen reducidas a los superdelegados
Bush despertó con un nuevo primo: Barack Obama
INFOGRAFÍA EEUU: elecciones presidenciales 2008

Una porción de los partidarios de Hillary Clinton y Barack Obama están listos para disentir del partido demócrata y apoyar al senador por Arizona si su postulante predilecto no gana la nominación presidencial, indicó Fox News.

Entre las personas que se identificaron con la ex primera dama, un 28 por ciento afirmó que votaría por McCain si Obama es su antagonista en los comicios generales de noviembre próximo.

El sondeo de Gallup evidenció también que un 19 por ciento de los seguidores del congresista afronorteamericano cambiarán de bando partidista en la papeleta de sufragio si Hillary es la elegida.

La consulta abarcó a más de seis mil 600 votantes demócratas en el ámbito nacional y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Analistas de Gallup aclaran que estas previsiones podrían cambiar antes de la fecha tope si los candidatos del partido opositor finalmente deciden presentar una propuesta presidencial conjunta.

La prolongada competencia demócrata para proclamar a un nominado presidencial en Estados Unidos ha beneficiado sobre todo al republicano McCain, reconocieron estrategas de campaña.

Según Rick Davis, consejero político del congresista conservador, el dilatado concurso electoral del partido azul ha dado tiempo al senador por Arizona para pulir y ampliar el alcance de su mensaje proselitista.

Durante las últimas semanas, el veterano de guerra ha ganado varios puntos en encuestas que estudian intenciones de voto respecto a los comicios de noviembre.

lac/jvj PL-115

miércoles, 26 de marzo de 2008

*SALVADORA GUARACO LA SALVADORA DEL LIBERTADOR*


*BANDERA ROJA APOYÓ LA PRECANDIDATURA DE ANTONIO LEDEZMA A LA ALCALDÍA METROPOLITANA


*BANDERA ROJA APOYÓ LA PRECANDIDATURA DE ANTONIO LEDEZMA A LA ALCALDÍA METROPOLITANA

El partido Bandera Roja se unió al resto de las organizaciones políticas que apoyan la precandidatura de Antonio Ledezma a la alcaldía metropolitana. Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano y por supuesto, Alianza Bravo Pueblo también promueven esta opción para el área metropolitana de Caracas.

“Tenemos una ciudad que nos ofrece razones para trabajar de manera mancomunada.

Podemos articular proyectos en muchas áreas para brindar beneficios a la comunidad”, señaló Ledezma.

Además, ofreció rescatar a Caracas poniendo sobre la mesa “la experiencia de haber aprendido a gobernar en tiempos de dificultades”.

Henry Ramos Allup indicó que Ledezma tiene “experiencia, buenas gestiones, trayectoria reconocida y capacidad de unificar a la desarticulada oposición”, y además lo calificó como “la única opción de carne y hueso con que cuenta la oposición para ganar la alcaldía metropolitana”.
Haciendo claramente alusión a la precandidatura de Leopoldo López, tan cuestionada por su inhabilitación política, Ramos Allup indicó “en estos ejercicios de dibujo libre, la oposición lanza candidatos que ni siquiera tienen posibilidades ni de competir”.

Por su parte, Gabriel Puerta, secretario general de Bandera Roja, indicó que tiene “un claro convencimiento de que es la mejor opción para Caracas ya que la ciudad no puede seguir sumida en la desidia”.

Una representación del Movimiento Republicano MR acompaño el lanzamiento de Antonio Ledezma a la Alcaldía Metropolitana. Carlos Padilla expreso que como nuestro abanderado Ledezma defenderá el lema de Bienestar en Libertad.

*CON LA PRESENCIA DE DIVERSOS FACTORES POLITICOS SE REUNIERON AUGUSTO URIBE, SALVADORA GUARACO, HAYDEE DEUTSCH,JOSE GREGORIO GARCIA URQUIOLA.........




*CON LA PRESENCIA DE DIVERSOS FACTORES POLITICOS Y DE PRECANDIDATOS A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR, SE REUNIERON AUGUSTO URIBE, SALVADORA GUARACO (MOVIMIENTO REPUBLICANO), HAYDEE DEUTSCH (FUERZA LIBERAL), JOSE GREGORIO GARCIA URQUIOLA (DEMOCRACIA RENOVADORA), JESUS CABEZA (PROTECCION AL CONSUMIDOR) Y DANIEL RIVERO (PRESENCIA VECINAL).

EN LA REUNION SE TRATARON ASPECTOS RELACIONADOS CON LA UNIDAD DE LA OPOSICION, LA SITUACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PROBLEMATICA ELECTORAL PARA ENFRENTAR CON EXITO LAS ASPIRACIONES CONINUISTAS DEL OFICIALISMO. SE ACORDO CONTINUAR EN PROXIMOS ENCUENTROS EL ANALISIS INCIADO EN LA MENCIONADA REUNION.

*ELENA BLANCO ESCRIBE EN LA PAGINA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: “MIENTRAS NOS "RESUELVEN" CARENCIAS, NOS QUITAN LIBERTADES”


*ELENA BLANCO ESCRIBE EN LA PAGINA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: “MIENTRAS NOS RESUELVEN CARENCIAS, NOS QUITAN LIBERTADES”
2008/03/25

Mientras los Latinoamericanos no nos querramos dar por enterados de que la Libertad implica compromisos personales, seguiremos teniendo como conductores de nuestros destinos ciudadanos, a entes como castro, chavez, ortega, evo, correa o el del Uruguay.

Nos resulta sumamente cómodo el dejarnos cuidar, ese eterno slogan del estado benefactor es el que ha empobrecido nuestros Espíritus aguerridos y solo nos hace acreedores de las migajas que cada país le otorga sus ciudadanos.

Cambiar la mentalidad de que todo lo podemos lograr si enfilamos los recursos creativos en ello, si el empeño y el tesón son nuestras armas empuñadas, en lugar de que el señor estado nos de todo y todo para todos, no alcanza.

Nos tienen acostumbrados a pensar por nosotros, eso ha supuesto grandes pérdidas y la valiosa decisión de a veces querer efectuar cambios significativos, nos hemos acostumbrado a la comodidad, pasividad y con ellas renunciado al éxito alcanzado por meritos propios.

No todas las ayudas gubernamentales deberán ser consideradas como la venta de nuestras conciencias, pero si aceptar migajas por nuestro silencio complice ha sido nuestro eterno mal.

De qué nos quejamos cuando esbozamos una conducta impropia (todas por cierto) de nuestros gobernantes si nosotros en pequeña escala hacemos algo similar al recostarle al estado nuestras necesidades y no luchar por salir adelante a modo propio, no cabe la menor duda de que cada país tiene el gobernante que se merece.

Cuando cumplamos las leyes sin el necesario miedo a la multa o la sanción verbal incriminatoria, cuando arrojar papeles no se un acto de dejadez, sino de responsabilidad para los espacios que compartimos, cuando el llegar alto y encumbrarnos en la siguiente posición intelectual sea obtenido por meritos propios, solo ese día castro, chavez, evo, ortega, correa y el del Uruguay tendrán vigencia en nuestras vidas, mientras tanto disfrutémoslo porque eso es lo que se merece la indolencia colectiva y la renuncia personal.

La Libertad no es un espacio, Libertad es participación
Libertad es compromiso personal

*LEIDO EN LA RED: (CONFIDENCIAL) “ DERROTADO RAMON MARTINEZ DENTRO DE PODEMOS”







*LEIDO EN LA RED: (CONFIDENCIAL) “ DERROTADO RAMON MARTINEZ DENTRO DE PODEMOS”


En la pasada reunión celebrada en el Colegio de Ingenieros de Caracas del PLENO NACIONAL DEL PARTIDO PODEMOS, fue derrotada la postura de Ramón Martínez, Gobernador del Edo Sucre en lo referente a colocar dentro de la Encuesta que se realizara en SUCRE para escoger al próximo abanderado a esa Gobernación al Dr. Eduardo Morales Gil, Gob. de Sucre hace mas de 15 años.
En tal sentido la voz cantante la llevó el Gob. Didalco Bolívar quien manifestó con mucha vehemencia:”que una cosa era que en aras de la unidad y el éxito dentro de la lucha por el rescate democrático en el país se apoyen a lideres de la 4ta República y mas específicamente de AD que estén claramente favorecidos por la voluntad popular a que sea el propio PODEMOS un partido de avanzada social quien postule a esos lideres del pasado y de la vieja política”.

Al someterse a votación se decidió que los Pre Candidatos que se medirán en la encuesta de Podemos dentro del Edo Sucre sean:

EUCLIDES MENESES, DIPUTADO AL CONSEJO LEGISLATIVO REGIONAL.

HERMES GARCIA, DIPUTADO A LA ASAMBLEA NACIONAL.

JOSE RAMON REGNAULT, ALCALDE DE CARUPANO, (MUNICIPIO BERMUDEZ).

Esto lo protesto fuertemente el gobernador Ramón Martínez aunque al final las aguas no llegaron al rio.

*GUILLERMO RODRÍGUEZ ESCRIBIÓ: "INTERESES, POLÍTICA Y GUERRA: EL JUEGO DE LA RULETA RUSA"


*GUILLERMO RODRÍGUEZ ESCRIBIÓ: "INTERESES, POLÍTICA Y GUERRA: EL JUEGO DE LA RULETA RUSA"

Las guerras no son causadas porque se construyan armas. Son causadas cuando un agresor cree que puede alcanzar sus objetivos a un precio aceptable.
Margaret Thatcher

Los liberales son amantes de la paz, lo somos tanto que jamás ha ocurrido guerra alguna entre dos gobiernos que a los principios liberales dieran el mínimo respeto, y por ello nos preocupa mucho el que los gobiernos antiliberales que nos han tocado en suerte coqueteen con soluciones militares a problemas políticos. Eso es jugar a la ruleta rusa, pero el problema es que es que es un tipo de ruleta rusa en que los gobiernos tienen el dedo en el gatillo y sus pueblos el cañón del arma en la cabeza. El infausto recuerdo de lo que significó para la Argentina las obscuras motivaciones internas y el enorme error de cálculo internacional de los gobernantes que lanzaron sus tropas a las islas Malvinas es lo que me mueve a citar precisamente a Thatcher... y no a Videla, mal que le pese a quién al segundo prefiera.
Lo que está ocurriendo en estos días entre los gobiernos de Colombia, Ecuador y Venezuela podría, para bien de los pueblos de los tres países, terminar en el campo de la diplomacia y desvanecerse como los fuegos de artificios… no sin costo –que a fin de cuentas son mil-millonariamente costosos para el comercio internacional los tales impasses – pero mucho más costosa en una guerra, por corta y limitada que fuera. Pero también podría, esperemos que no sea el caso, llegar a salirse de control y tomar un camino muy diferente de resultados impredecibles.
El asunto se puede resumir, a la fecha, en que Colombia es un país que sufre una guerra civil desde hace algo más de medio siglo, en el que las complejidades y acumulaciones de odios y rencores de tan largo y enrevesado conflicto son enormes, pero a la fecha el asunto es que el grupo alzado en armas más numeroso son las llamadas FARC, que dicho grupo que es el que nos ocupa, se financia de la protección militar al negocio del narcotráfico, los secuestros y otras actividades mafiosas, con lo que sus tropas reciben sueldo regular y su capacidad financiera para adquirir armas y pertrechos, así como para lo demás que requiera, es tan grande como la de un Estado.
Y la razón de ello es que la desde hace mucho perdida "guerra a las drogas" en que se empeñan inútilmente los gobiernos de las naciones en que se concentra el mayor consumo –EE.UU. a la cabeza– lo único que han logrado con dicha política es incrementar enormemente las ganancias de mafias y oficiales gubernamentales corruptos en toda la cadena internacional del ilegalizado trafico, nada diferente de lo que pasó cuando hacia las primeras décadas del siglo XX decidieran ilegalizar el licor en los EE.UU. haciendo inmensamente ricas a mafias y corruptos de entonces, hasta que reconocieran que las consecuencias negativas para individuos, familias y sociedad que traía el consumo en nada se habían reducido, debiéndoles sumarse entonces las aún peores de la prohibición. La solución de entonces fue legalizar nuevamente aquella droga adictiva que es el licor, y la solución de hoy no sería otra. La legalización sería un golpe tan devastador en las finanzas de los grupos alzados en armas en Colombia, que todos los “planes Colombia” juntos no llegaría a acercársele… pero esos planes, así como la perdida guerra, son negocio para muchos que de tales crecidos presupuestos gubernamentales medran, tanto o más que para los mafiosos y corruptos.
Venezuela y Ecuador no están en guerra, ni civil ni internacional, pero sufren los efectos de la larga guerra colombiana en sus fronteras. Entre tales efectos está el que los irregulares crucen las fronteras, y que el ejercito de Colombia también lo haga para atacarlos. Agreguemos a eso que los actuales presidentes de Ecuador y Venezuela son aliados políticos e ideológicos estrechos; y su vez enemigos políticos del de Colombia. Así como que ambos mandatarios se han manifestado, cada cual a su estilo, aliados políticos –y en cierto grado ideológicos– de las FARC. De tal alianza hasta ahora caudillo supremo del socialismo venezolano ha obtenido ciertos éxitos políticos internacionales, como fueron la liberación unilateral de rehenes, y algunos chascos mediáticos internacionales, como el caso del niño que se encontraba en un orfanato del gobierno colombiano.
Lo que ocurrió ahora, que es lo que pareciera ponernos al borde de una guerra absurda entre naciones sudamericanas, fue que las fuerzas militares de Colombia bombardearon y destruyeron un campamento de las FARC en territorio del Ecuador, y que en dicha acción murió el comandante que se había ocupado de las negociaciones que como facilitador iniciara el presidente de Venezuela y detuviera el de Colombia tras una inconsulta llamada del primero a un alto oficial del ejercito Colombiano.
La reacción del gobierno del Ecuador en contra de la incursión es lógica y compresible, las acusaciones del de Colombia en torno a la presunta oficiosa protección a la FARC en Ecuador no lo son menos. Lo que no se entiende tan facilmente es la destemplada reacción del presidente Venezolano en éste caso, más agresiva que la del gobierno ecuatoriano. ¿Por qué reaccionó así Hugo Chávez? De especular, podría especular mil respuestas, pues desmedida y sorprendente es la reacción de quien rompe relaciones diplomáticas y ordena públicamente movilizaciones de tropas cuando la soberanía de Venezuela, en este caso, en nada a sido afectada… la más probable respuesta es que apuesta el presidente de Venezuela, a lo mismo que el de Ecuador, y fuera de su guerra civil el de Colombia, que entre los tres países no habrá guerra alguna, y que la escalada en su enfrentamiento verbal con Bogota, a más de auto justificarse en su evidente simpatía por las FARC, le reportará buenos dividendos políticos internos a bajo costo… no más que las perdidas temporales por la interrupción inmediata y potencial disminución posterior del comercio binacional, cosa que a un socialista como él, al final poco le importa.
Pudiera o no equivocarse en sus cálculos internos… eso no es tan importante. Lo importante es que no han sido pocas las guerras de verdad que han comenzado a la largo de la historia cuando los juegos de la ruleta rusa internacional, del tipo que cada vez más se aficiona a jugar el presidente de Venezuela –y al que no parece mucho menos aficionado el de Colombia– y no se aún si el de Ecuador.
El problema es que el gobierno de Caracas está empeñado en mantener un enfrentamiento con el de Washington del que cercano aliado se ha hecho el de Bogotá. Es en ese contexto de enfrentamiento con Washington que deben evaluarse las reacciones del gobierno venezolano, y es en ese contexto que son más peligrosas de lo que parecen para Venezuela. Fidel Castro en su momento jugó a eso, con la segunda potencia militar del mundo cubriéndole las espaldas… Hugo Chávez está jugando el mismo juego con las espaldas descubiertas… eso no es valor sino temeridad. Además, si el juego del primero se está saldando a un enorme costo en destrucción material y moral para el empobrecido pueblo cubano… el del segundo no sabemos lo que nos pueda costar a los venezolanos de llegar a salirse de control… cosa que ocurre con enorme facilidad cuando a los políticos les da por jugar a esta ruleta rusa de coquetear con la obscura y traicionera deidad de la guerra.
Tres grandes mentiras a los pueblos hay en todo esto, y las estafas de los gobernantes no merecen saldarse con la sangre de otros- que hay que ver con cuidado:

• La primera es descomunal mentira de la perdida Guerra a las Drogas, que se cruza con los gigantescos presupuestos de cosas como El Plan Colombia, resultando un gran negocio para mafiosos, guerrilleros, corruptos y burócratas que ven acrecentarse su poder y presupuesto a costa de la sangre y el sufrimiento de las victimas.
• La segunda es la estafa de unos tratados de libre comercio promovidos por el gobierno de los EE.UU. que de libre tienen sólo el nombre, pues no son más que tratados de comercio administrado y regulado mediante cuotas, permisos y privilegios por las respectivas burocracias… negocio politiquero en que los intereses particulares se sirve y se dan el vuelto bien protegidos de la competencia abierta y a costa del consumidor y el contribuyente de aquí y de allá. Eso, una estafa casi tan grade como la anterior no merece defensa alguna. Y eso, se entrecruza con el asunto que tratamos por la curiosa razón de que los políticos de aquí y de allá no da “puntada sin dedal” aunque no note a simple vista cual es el dedal que les cubre el dedo.
• La tercera es la respuesta de Caracas a lo anterior, la gigantesca estafa de un ALBA –que de eso y no de otra cosa habla el gobierno venezolano cuando menciona la integración sudamericana, a la cual considera atacada cuando se bombardea un campamento de la FARC por el gobierno contra la que aquella está en guerra– que no representa ni más libertad, ni más comercio, sino más poder para políticos y burócratas, y más privilegios para sus amigotes respectivos… lo que es más, y mucho más, de la misma receta que ha sido la causa de la secular pobreza de nuestros pueblos. Todo eso no merece ni una gota de sangre porque no es más que otra estafa.

Pero, el que un pueblo no deseé una guerra nunca ha sido suficiente para evitar que los errores de su gobierno le obliguen a sufrirla… y eso deberían recordarlo hoy los pueblos y los gobiernos de Ecuador, Colombia y Venezuela, si bien a los Venezolanos nos atañe primero y principalmente el nuestro.

*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA) “ZAPATAZO CONTUNDENTE”


*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA) “ZAPATAZO CONTUNDENTE”

No iremos a una guerra, pues preferimos entonar un canto a la paz y a la vida.

Resulta crudo observar las distintas sensaciones que pueden surgir con apenas horas de diferencia. Pasar de la tristeza a la esperanza puede ser algo rápido.

A la salida del Estadio Olímpico de la UCV, en un estado poco apropiado para una instalación recientemente remozada, nos acercamos por cuestiones logísticas al mural del maestro Pedro León Zapata. Tal fue nuestro dolor al apreciar en el suelo aledaño a la autopista, restos de cerámica, que alguna vez rellenaron los huecos que ahora integran a la obra de arte "Conductores de Venezuela".

Pero por otra parte, aún con el dolor de ver el arte desmoronarse, seguimos con atención el concierto, en el que 7 titanes de la música, acompañados de niños y jóvenes y vitoreados por multitud de voces que clamaban por la paz, hacían un llamado a rechazar la guerra y a luchar por la democracia como forma sublime de gobierno.

Quedó demostrado que frente a aquellos artífices de la guerra y la violencia y a aquellos individuos que a través de las minas "quiebra pata" intentan amputar la moral y el espíritu de los que sueñan con la esperanza de la libertad, se imponen los acordes y las melodías de los que cantan, pues saben, como dice Facundo Cabral, que con cada cantor, hay un soldado menos.

Ese fin de semana se demostró que para algunos, sin importar que su nación se acabe, es prioritario instar a la violencia y que arreglar el mural de Zapata no es fundamental, pues sobre el civilismo debe imponerse una cultura de guerra. Sin embargo, las miles de gargantas que corearon desde el puente Simón Bolívar le indicarán a aquellos "quiebra patas" y fantasmas de la destrucción, que no estaremos dispuestos a ir a una guerra, pues preferimos entonar un canto a la paz y a la vida.

luisdalvarezva@hotmail.com

martes, 25 de marzo de 2008

*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE: “EL FORO DE SAO PAULO VS. ÁLVARO URIBE”


*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE: “EL FORO DE SAO PAULO VS. ÁLVARO URIBE”

El 1 de marzo pasado, las Fuerzas Militares y Policiales de Colombia llevaron a cabo la "Operación Fénix", que dio de baja a Raúl Reyes, el segundo a bordo de las FARC, grupo narcoterrorista que delinque en varios países de la región.

Pero –para sorpresa de la comunidad internacional– en lugar de decretarse un día de júbilo continental, por la neutralización de uno de los hombres más peligrosos en la historia del crimen organizado, tres países rompieron relaciones con Colombia, en protesta por la operación. ¿Cómo explicar semejante contradicción?

La respuesta se encuentra no solamente en las computadoras de las FARC, incautadas durante la "Operación Fénix", sino en una reunión realizada dieciocho años atrás –en julio del 1990­– en la ciudad de Sao Paulo, cuando los partidos de izquierda y los movimientos subversivos de la región se dieron cita para redefinir sus objetivos, luego de la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética.

Esa astuta jugada –convocada por Fidel Castro y Lula da Silva– sirvió para que el comunismo siguiera vivo en Iberoamérica y para firmar un pacto de apoyo mutuo entre los asistentes a esa reunión, que desde entonces se repitió año tras año, bajo la denominación de "Foro de Sao Paulo" .

La comunidad internacional reacciona con estupor ante las revelaciones obtenidas de las computadoras de Reyes, sobre los vínculos de las FARC con Hugo Chávez y Rafael Correa; pero para quienes han dado seguimiento al Foro de Sao Paulo, se trata de una mera confirmación policial de lo que políticamente era un hecho evidente y notorio.

Ilusionados con la presunta desaparición del comunismo en 1989, los partidos políticos, los organismos de inteligencia y los medios de comunicación, hicieron caso omiso de las denuncias bien fundamentadas de individuos como el filósofo brasileño Olavo de Carvalho y este humilde servidor.

Según la información obtenida de los computadores de Reyes, las FARC donaron 50 mil dólares a la campaña de Hugo Chávez; y –ya en la Presidencia– Chávez les dio 300 millones de dólares. Sin embargo, hace diez años –en 1998– la Comisión Nacional Antidrogas de Venezuela desestimó públicamente mis denuncias, sobre el financiamiento de la narcoguerrilla colombiana al entonces candidato Chávez. Y hace ocho años –en junio de 2000– el director de la Disip, Jesús Urdaneta Hernández, renunció a su cargo, negándose a cumplir la orden de Chávez de entregar 300 mil dólares a la guerrilla.

En cuanto a Rafael Correa, el 6 de octubre de 2006 –hace casi dos años– escribí una carta abierta al pueblo ecuatoriano donde aseguraba textualmente que "Correa no representa el interés de los ecuatorianos, sino el de una organización creada por Fidel Castro, denominada el Foro de Sao Paulo, y a la cual pertenecen Hugo Chávez, Evo Morales y las FARC colombianas".

La crisis de marzo de 2008 no ha terminado. Si Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Ortega llegaron al poder con el apoyo del Foro de Sao Paulo, ¿Cómo esperar que se alegren cuando el gobierno colombiano golpea duramente a uno de sus socios? Al contrario, harán todo lo posible por derrocar a Álvaro Uribe y por reconstruir las capacidades operativas de las FARC.

*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR



*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR
Por José Luis Rojo
En los últimos días ha ocurrido un hecho de enormes consecuencias en Venezuela. En el contexto de un marcado giro a la derecha del gobierno chavista, luego de su derrota en el referéndum del 2 de diciembre del año pasado, el pasado viernes 14 por la mañana trabajadores siderúrgicos de Sidor (“Siderúrgica del Orinoco”) en paro fueron víctimas de una brutal represión descargada por la Guardia Nacional.
¿“Acaso socialismo es represión a la clase obrera”?
Sin previo aviso ni mediación alguna, llegaron atacando a culatazos los vehículos de los trabajadores, destrozando los vidrios y abollando la carrocería de los mismos, así como haciendo uso de bombas lacrimógenas y perdigones de manera injustificada.
A más de los coches destrozados, decenas de compañeros resultaron lastimados y varios de ellos necesitaron ser hospitalizados. Entre ellos, el directivo del sindicato SUTISS, José Rodríguez Acarigua, que fue herido de bala en la pierna y por perdigones en la cabeza. Por si esto fuera poco, varios compañeros terminaron siendo encarcelados por varios días, cómo el caso de los también directivos sindicales José Luis Alcocer y Yuli Hernández.
Claro que la reacción de la base obrera no se hizo esperar expresando su justa indignación al son de “¿Dónde está el socialismo del gobierno? ¿Acaso socialismo es represión? ¿Acaso ésta es la guardia nacional revolucionaria?”
Cómo se puede apreciar, el hecho es de una gravedad extrema y amenaza con abrir una brecha profundísima entre el gobierno chavista y amplias porciones de la flor y nata de la clase obrera del país.
Los Rocca como ejemplo de capitalistas “rojos-rojitos”...
Chávez ha venido hablando de la necesidad de girar a acuerdos con la “burguesía nacional”. Veamos qué tipo de burgueses “nacionales y populares” son los de Ternium-Sidor. Cuando hablamos de la siderúrgica Ternium-Sidor hablamos de una fábrica que emplea 14.000 obreros, 5000 efectivizados y... 9000 contratados. Se trata de una empresa de enorme importancia que bajo el gobierno de Caldera fue vendida al grupo multinacional de origen argentino Techint por la irrisoria cifra de no más de 1500 millones de dólares. La misma hoy está capitalizada en 15.000 millones de dólares y se caracteriza por imponer condiciones de explotación brutal a sus trabajadores.
Tiempo atrás Chávez había amenazado verbalmente con “nacionalizar” la empresa, pero luego de una negociación con el gobierno K y los Rocca (los propietarios del grupo Ternium-Techint) se llegó a un acuerdo alrededor de que la empresa permaneciera en manos privadas al tiempo que se comprometía a “abastecer el mercado interno del acero con unos precios especiales”.
Es en este contexto que los obreros de SIDOR vienen peleando desde hace meses y meses por su convenio y salario enfrentándose a los oídos sordos de una empresa que cuenta con la abierta complicidad del ministerio de trabajo chavista. Cómo ha señalado Orlando Chirinos, esta pelea ha puesto “en evidencia como el gobierno se coloca del lado de la transnacional Ternium-Sidor que mantiene una actitud arrogante e intransigente, envalentonada por el papel nefasto que ha jugado el Ministerio de Trabajo (...) Desde el comienzo del conflicto hemos dicho que los trabajadores de Sidor están facultados, incluso legalmente, para ejercer el derecho de huelga. Sin embargo, el ministro José Ramón Rivero, ha interferido permanentemente en esta decisión, chantajeando a los trabajadores e imponiendo el arbitraje; ahora trata de imponerles un referéndum y utiliza la Guardia Nacional para trata de doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores de Sidor, que con la privatización realizada por los gobiernos de la IV República perdieron una serie de beneficios que los coloca detrás de todos los trabajadores de la región de Guayana, e incluso de la mayoría de los trabajadores del país. Sin embargo, a pesar del discurso sobre el socialismo que mantiene el gobierno (...) se mantiene la empresa privatizada y controlada por una trasnacional, que además cuenta con el apoyo del gobierno” (Aporrea, 14-03-08). ¿Qué más hace falta para radiografiar a los empresarios “rojo-rojitos” y “nacionales” aliados a Chávez, como los Rocca?
Hace falta una política independiente de Chavez y el PSUV
“Los trabajadores están indignados y con razón ante semejante actitud de parte de la Guardia Nacional, que incluso en último momento fue reforzada por otras patrullas de la policía estatal y esto está provocando que los trabajadores se alejen de cualquier tipo de simpatía con el gobierno. Son más de 12 trabajadores detenidos, muchos los heridos entre ellos, uno que corre riesgo de perder un brazo y se encuentra recluido en una clínica de la Ciudad. El estupor y malestar que hay es tan grande que dirigentes sindicales de otras empresas han comunicado la disposición de convocar a un paro regional en repudio a esta acción represiva del gobierno” (José Melendrez y Jessica Malave, Aporrea, 14-03-08).
Desde ya que la primera necesidad que plantea la lucha de SIDOR es salir en defensa incondicional de los trabajadores en lucha y a repudiar de manera total la política represiva del chavismo.
Pero se trata de algo más. El gobierno de Chávez está en el peor momento en lo que hace a su popularidad. Es que han pasado muchos años de gobierno y, como saldo, los cambios estructurales son realmente escasos. Además, incide el marcado giro a la derecha que está dando y sus llamados a acuerdos con la “burguesía nacional” así como la reciente amnistía a los golpistas. Por no hablar del espectáculo de haber movilizado tropas a la frontera con Colombia... ¡para terminar a los abrazos con Uribe!
Lamentablemente, el efecto que está provocando toda esta situación es el desarrollo de elementos de desmoralización entre amplios sectores. En estas condiciones, cada vez se hace más perentorio el pelear por una salida por izquierda para miles y miles de compañeros que van haciendo su experiencia con Chávez pero que de no encontrar un canal podrían ser canalizados por la oposición escuálida.
Pero esto supone una dura polémica. Porque en abierta contraposición con el “trosko-chavismo” que ha estado tan de moda en corrientes como la Revista de América y Marea Socialista, esto sólo se podrá hacer trazando una delimitación política clara con el gobierno chavista y el PSUV. A la hora de su primer congreso y de la reciente elección (en el fondo, a dedo) de la dirección del PSUV, éste se ha revelando como lo que es: un partido de Estado. Contra las elucubraciones de que sería una organización “en disputa” o “vacía” desde el punto de vista de su carácter social, el reciente Congreso ha puesto las cosas en su lugar: un engendro burocrático-estatal donde ni siquiera se puede esbozar una mínima critica al chavismo so pena de ser tildado de “escuálido”, “salta talanqueras” o improperios más graves aún. Una alternativa independiente que trabaje por una salida por la izquierda y revolucionaria a la crisis del gobierno chavista sólo puede venir de corrientes que estén claramente delimitadas del chavismo. El trotsko-chavismo está muerto para encarar las tareas revolucionarias que el momento impone.

*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR


*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR
Por José Luis Rojo
En los últimos días ha ocurrido un hecho de enormes consecuencias en Venezuela. En el contexto de un marcado giro a la derecha del gobierno chavista, luego de su derrota en el referéndum del 2 de diciembre del año pasado, el pasado viernes 14 por la mañana trabajadores siderúrgicos de Sidor (“Siderúrgica del Orinoco”) en paro fueron víctimas de una brutal represión descargada por la Guardia Nacional.
¿“Acaso socialismo es represión a la clase obrera”?
Sin previo aviso ni mediación alguna, llegaron atacando a culatazos los vehículos de los trabajadores, destrozando los vidrios y abollando la carrocería de los mismos, así como haciendo uso de bombas lacrimógenas y perdigones de manera injustificada.
A más de los coches destrozados, decenas de compañeros resultaron lastimados y varios de ellos necesitaron ser hospitalizados. Entre ellos, el directivo del sindicato SUTISS, José Rodríguez Acarigua, que fue herido de bala en la pierna y por perdigones en la cabeza. Por si esto fuera poco, varios compañeros terminaron siendo encarcelados por varios días, cómo el caso de los también directivos sindicales José Luis Alcocer y Yuli Hernández.
Claro que la reacción de la base obrera no se hizo esperar expresando su justa indignación al son de “¿Dónde está el socialismo del gobierno? ¿Acaso socialismo es represión? ¿Acaso ésta es la guardia nacional revolucionaria?”
Cómo se puede apreciar, el hecho es de una gravedad extrema y amenaza con abrir una brecha profundísima entre el gobierno chavista y amplias porciones de la flor y nata de la clase obrera del país.
Los Rocca como ejemplo de capitalistas “rojos-rojitos”...
Chávez ha venido hablando de la necesidad de girar a acuerdos con la “burguesía nacional”. Veamos qué tipo de burgueses “nacionales y populares” son los de Ternium-Sidor. Cuando hablamos de la siderúrgica Ternium-Sidor hablamos de una fábrica que emplea 14.000 obreros, 5000 efectivizados y... 9000 contratados. Se trata de una empresa de enorme importancia que bajo el gobierno de Caldera fue vendida al grupo multinacional de origen argentino Techint por la irrisoria cifra de no más de 1500 millones de dólares. La misma hoy está capitalizada en 15.000 millones de dólares y se caracteriza por imponer condiciones de explotación brutal a sus trabajadores.
Tiempo atrás Chávez había amenazado verbalmente con “nacionalizar” la empresa, pero luego de una negociación con el gobierno K y los Rocca (los propietarios del grupo Ternium-Techint) se llegó a un acuerdo alrededor de que la empresa permaneciera en manos privadas al tiempo que se comprometía a “abastecer el mercado interno del acero con unos precios especiales”.
Es en este contexto que los obreros de SIDOR vienen peleando desde hace meses y meses por su convenio y salario enfrentándose a los oídos sordos de una empresa que cuenta con la abierta complicidad del ministerio de trabajo chavista. Cómo ha señalado Orlando Chirinos, esta pelea ha puesto “en evidencia como el gobierno se coloca del lado de la transnacional Ternium-Sidor que mantiene una actitud arrogante e intransigente, envalentonada por el papel nefasto que ha jugado el Ministerio de Trabajo (...) Desde el comienzo del conflicto hemos dicho que los trabajadores de Sidor están facultados, incluso legalmente, para ejercer el derecho de huelga. Sin embargo, el ministro José Ramón Rivero, ha interferido permanentemente en esta decisión, chantajeando a los trabajadores e imponiendo el arbitraje; ahora trata de imponerles un referéndum y utiliza la Guardia Nacional para trata de doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores de Sidor, que con la privatización realizada por los gobiernos de la IV República perdieron una serie de beneficios que los coloca detrás de todos los trabajadores de la región de Guayana, e incluso de la mayoría de los trabajadores del país. Sin embargo, a pesar del discurso sobre el socialismo que mantiene el gobierno (...) se mantiene la empresa privatizada y controlada por una trasnacional, que además cuenta con el apoyo del gobierno” (Aporrea, 14-03-08). ¿Qué más hace falta para radiografiar a los empresarios “rojo-rojitos” y “nacionales” aliados a Chávez, como los Rocca?
Hace falta una política independiente de Chavez y el PSUV
“Los trabajadores están indignados y con razón ante semejante actitud de parte de la Guardia Nacional, que incluso en último momento fue reforzada por otras patrullas de la policía estatal y esto está provocando que los trabajadores se alejen de cualquier tipo de simpatía con el gobierno. Son más de 12 trabajadores detenidos, muchos los heridos entre ellos, uno que corre riesgo de perder un brazo y se encuentra recluido en una clínica de la Ciudad. El estupor y malestar que hay es tan grande que dirigentes sindicales de otras empresas han comunicado la disposición de convocar a un paro regional en repudio a esta acción represiva del gobierno” (José Melendrez y Jessica Malave, Aporrea, 14-03-08).
Desde ya que la primera necesidad que plantea la lucha de SIDOR es salir en defensa incondicional de los trabajadores en lucha y a repudiar de manera total la política represiva del chavismo.
Pero se trata de algo más. El gobierno de Chávez está en el peor momento en lo que hace a su popularidad. Es que han pasado muchos años de gobierno y, como saldo, los cambios estructurales son realmente escasos. Además, incide el marcado giro a la derecha que está dando y sus llamados a acuerdos con la “burguesía nacional” así como la reciente amnistía a los golpistas. Por no hablar del espectáculo de haber movilizado tropas a la frontera con Colombia... ¡para terminar a los abrazos con Uribe!
Lamentablemente, el efecto que está provocando toda esta situación es el desarrollo de elementos de desmoralización entre amplios sectores. En estas condiciones, cada vez se hace más perentorio el pelear por una salida por izquierda para miles y miles de compañeros que van haciendo su experiencia con Chávez pero que de no encontrar un canal podrían ser canalizados por la oposición escuálida.
Pero esto supone una dura polémica. Porque en abierta contraposición con el “trosko-chavismo” que ha estado tan de moda en corrientes como la Revista de América y Marea Socialista, esto sólo se podrá hacer trazando una delimitación política clara con el gobierno chavista y el PSUV. A la hora de su primer congreso y de la reciente elección (en el fondo, a dedo) de la dirección del PSUV, éste se ha revelando como lo que es: un partido de Estado. Contra las elucubraciones de que sería una organización “en disputa” o “vacía” desde el punto de vista de su carácter social, el reciente Congreso ha puesto las cosas en su lugar: un engendro burocrático-estatal donde ni siquiera se puede esbozar una mínima critica al chavismo so pena de ser tildado de “escuálido”, “salta talanqueras” o improperios más graves aún. Una alternativa independiente que trabaje por una salida por la izquierda y revolucionaria a la crisis del gobierno chavista sólo puede venir de corrientes que estén claramente delimitadas del chavismo. El trotsko-chavismo está muerto para encarar las tareas revolucionarias que el momento impone.

*RAFAEL ADRIANZA ESCRIBE PARA LA RED: COMO DICE EL SABIO REFRÁN. ¡ VALE MAS MALO CONOCIDO, QUE BUENO POR CONOCER.!


*RAFAEL ADRIANZA ESCRIBE PARA LA RED: COMO DICE EL SABIO REFRÁN. ¡ VALE MAS MALO CONOCIDO, QUE BUENO POR CONOCER.!

Hay gente en los Estados Unidos de Norte América, que cuando se refiere al candidato que esta peleando la candidatura por el partido demócrata Barack Hussein Obama, no sabe a que cambio se refieren, estos hablan de la boca para afuera sin ningún análisis y sin medir las consecuencias, de un candidato desconocido y sin ninguna experiencia gubernamental a quien quieren llevar nada menos y nada mas que a la Casa Blanca a regir los destinos de los norte-americanos y latinos que vivimos en este gran país, envidiado y odiado por muchos enemigos, que solo piensan en algún día destruirlo ; Según este (Obama) y que habla bonito y es de clase baja, lo cual es lo mas peligroso y si no es así, entonces demos un vistaso a los pasados y actuales gobernantes populistas en América y el mundo, que nacieron en la pobreza y cuando llegaron al poder se convirtieron en burgueses y se olvidaron por completo de quienes le apoyaron, sus queridos hermanos los mas pobres y los mas golpeados por estos cínicos traidores.

El señor Hussein Obama, ha dicho en varias oportunidades y públicamente, que el tratara y tendrá relaciones con todos los enemigos de los Estados Unidos y que aceptara y pactara con cualquier régimen tiránico del mundo. Por allí mis amigos vienen los tiros y la gran inseguridad con este señor que ahora también sabemos, que fue formado por su padre como musulmán, condecendiente del mundo islamico y juro profesionalmente sobre el corán, suficiente como para descalificarlo totalmente de una contienda democrática. Esto seria lo único que nos faltaría en esta América llena de terrorismo y recuerden que guerra avisada no mata soldado y cuando el río suena piedras trae. Lo mas seguro es que cambiemos de Guatemala para guate-peor y nos dejemos marear con su populista discurso, como se dejaron marear muchos venezolanos con Hugo Chavez, ya que en ese momento también el pueblo quería el tan cacareado cambio, sin analizar ni medir las futuras consecuencias y este porsupuesto que lo cambio y lo destruyo todo y el encanto duro menos, que cucaracha en un gallinero..Como dice el sabio refrán. ¡ Vale mas malo conocido, que bueno por conocer.!

Rafael Adrianza O.
Unidos por Venezuela y América.

*SE ACELERA EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS EN VENEZUELA


*SE ACELERA EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS EN VENEZUELA

Tan sólo entre diciembre y febrero registran un incremento de 6,8%
VÍCTOR SALMERÓN

EL UNIVERSAL

El martes de esta semana el ministro de Planificación, Haiman El Troudi, afirmó que "la inflación está controlada" y muestra una clara tendencia a la baja, no obstante, las estadísticas del Banco Central de Venezuela apuntan en otra dirección.

En los dos primeros meses de este año la inflación registra un salto de 5,8%, mientras que en el mismo período de 2007 se ubicó en 3,4% y en 2006 en 0,4%.

En el caso de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, la variable que más impacta a la población de bajos recursos, la aceleración en los precios es evidente: en los dos primeros meses de 2007 muestran un alza de 3,8% y en el mismo período de este año ya acumulan un incremento de 6,8%.


Analistas indican que gracias a las transferencias y subsidios provenientes de un gobierno repleto de petrodólares, la capacidad de consumo de los hogares ha aumentado a un ritmo que supera la oferta, creando una ecuación perfecta para el incremento de precios.

Además, las regulaciones de precios han tendido a generar escasez, básicamente porque si la ganancia a obtener no compensa los costos o es muy baja, los empresarios se dedican a producir bienes no controlados.

Haiman El Troudi admitió que el índice de escasez se ubica en 20%, lo que indica que 20 de cada 100 productos de los que utiliza el Banco Central para medir la inflación presentan niveles de abastecimiento por debajo de lo normal.

De hecho, este termómetro marcaba 13,4% en enero de 2007, lo que indica que los problemas de abastecimiento han aumentado, aunque el ministro destacó que el índice de escasez mejoró respecto a diciembre.

Cercado por la escasez la administración de Hugo Chávez se ha visto forzada a permitir aumentos de precios en bienes regulados.

En los últimos dos meses el precio del queso blanco duro registra un incremento de 47,3%, el azúcar 49,2%, el arroz 30,5%, las caraotas 48,4%, las pastas 58%, el pan 18% y la leche 36,7%.

Estos ajustes, unidos al impulso que ya tienen los precios, explica por qué en los últimos doce meses el costo de los alimentos tiene un salto de 34,7%.

El Gobierno ha puesto en marcha un plan para atacar el desabastecimiento, que principalmente incluye la creación de la red Pdval, el incremento del volumen de alimentos ofrecidos en Mercal, la entrega de subsidios a los rubros primarios y la agilización en la entrega de dólares para las importaciones.

Sin embargo, analistas consideran que sin un acuerdo efectivo con el sector privado, a fin de alentar la inversión, será difícil superar el desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Aparte del incremento de los alimentos la población se enfrenta a alzas de precios en otros renglones que impactan con fuerza la calidad de vida.

Entre febrero de 2007 y febrero de 2008 los alimentos acumulan un incremento de 34,7%, salud 31,8%, vestido y calzado 21,4%, transporte 22% y educación 9,2%.

Tan sólo en los dos primeros meses de este año los servicios de salud muestran un salto de 10,3% y equipamiento del hogar de 6,2%.