BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 10 de abril de 2015

LUIS ALFREDO RAPOZO, FIRMAS CONTRA EL DECRETO


El gobierno de Maduro -con él a la cabeza-, ha puesto en marcha una campaña para volcar al país en la recolección de firmas para rechazar la decisión de Obama contra los violadores de derechos humanos y los corruptos que tienen cuentas millonarias en USA, lavan dinero y adquieren bienes con dinero sospechoso.

Yo he visto varios puntos rojos con sus tolditos rojos-ustedes saben-, sus seis sillitas rojas, sus mesitas y varios militantes del PSUV en esquinas y plazas custodiados por la milicia, por el ejército, por la guardia nacional y con música de Alí Primera a todo volumen  llamando a la fulana firma, pero no he visto a nadie firmando, salvo algunas fotos de amigos rojos rojitos que las suben al facebook y a una mas que otra personalidad como Eleazar Díaz Rangel firmando, con los dientes pelados  en contra del  decreto.

Sin embargo, el gobierno anunció recientemente que ya pasaron los cinco millones de venezolanos como si fuera un teletón, y que supuestamente  –los firmantes- se leyeron las cinco páginas del decreto de Obama, en cuestión.

El Presidente Maduro ha dicho que USA  nos quiere agredir militarmente y ha movilizado a las fuerzas armadas en ejercicios de preparación, como si nos viniera a invadir o atacar a corto plazo.

El Presidente de su campaña de recolección de firmas, Jorge Rodríguez, ha dicho también que aquel ciudadano que no firme, es porque  no quiere a su patria y los tilda de vende patria, pitiyanquis y un sin fin de adjetivos descalificativos como si la pobre gente que no está de acuerdo fueran unas ratas de cloaca.

Yo tuve oportunidad de leer el decreto del Presidente Obama en referencia y sinceramente no veo ninguna amenaza de agresión a Venezuela, ni de ninguna manera percibo algún ataque a nuestra soberanía. Todo lo contrario, me parece excelente que un gobierno nos apoye contra los violadores de los derechos humanos; como sucede con el General de la Guardia Nacional Antonio José Benavides Torres, quien durante una manifestación en la avenida Libertador-recuerdo- agarró su megáfono riéndose de nosotros-los marchantes-, nos impidió seguir nuestra caminata y nos puso una canción de Ali Primera, e inmediatamente nos hizo tragar gas del bueno con su aderezo de mostaza: ¿Entonces, ustedes creen que yo voy a firmar contra el decreto? Igualmente, sucede contra unos degenerados que manejan fortunas y tienen inmuebles carísimos en el norte sin justificar el origen de esos fondos. ¿Entonces, le pregunto a cualquier lector, si ustedes creen que yo estoy en desacuerdo de escarmentar a un ladrón del tesoro público y hasta a varios que en cambote parece que asaltaron las bóvedas del Banco Central?

Pues, no mis queridos hermanos. Todo lo contrario. Yo no firmo contra e decreto así no me vendan productos en PDVAL. Quiero que esa roncha eche sangre de la buena y salga a la luz, los nombres de todos los delincuentes, ladrones, corruptos, pillos, desnaturalizados que le han dado palo a la piñata de nuestras cuentas nacionales y se han convertido en millonarios.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, ABAJO CADENAS

Terminamos la clase e hicimos un examen para medir conocimientos, advertir los valores y observar con esperanza y fe la profundidad del saber y la conciencia. 

Entre las preguntas de ese día se encontraba lo que representaba la expresión: "Abajo Cadenas". 

Algunos se sonrieron con gesto de inmediata comprensión, con ese gozo familiar en la inteligencia de que nos referíamos a una parte de nuestro Himno Nacional; otros, sin embargo, se extrañaron y en el transcurso de la prueba inquirían sobre aquellos términos que no lograban asociar en el momento y apreciar la grandeza, la dignidad, la hermosura de su significado y contesté: -¿Cómo que no comprendes... ? ¿No recuerdas que pertenece a la canción maravillosa que cantas todos los días... ? "Abajo cadenas, gritaba el señor... ", ¿entiendes? ¡Piénsalo, por favor... !, les indicaba ansioso de que descubrieran la respuesta y se encendiera en ellos ese saber extraordinario y salvador que nos hace finalmente comprender la naturaleza de las cosas, el sentido de la vida, las posibilidades creadoras de cada ser humano y de la patria misma.

Mientras eso pasaba se me multiplicaban las ideas: "Abajo Cadenas" significa el fin del despotismo, que acabemos la opresión; que no vuelvan los españoles pero, igualmente, que no seamos nuestros propios tiranos; que no nos domine un hombre, un sistema, un régimen, una sola ideología; que no seamos nuevamente esclavos de los amos del pasado, ni de los señores del presente o el futuro; que no se nos limite ilegítimamente nuestra voluntad por mandato de otro; que no se nos vulneren nuestros derechos; que lancemos las cadenas del engaño y la traición; que no seamos más... , pero en ese instante me despertó de mis cavilaciones un niño que buscaba inútilmente asentimiento al indicarme: profesor, que luchemos por nuestra libertad. El himno entonces con el cual la patria nos canta y nos enseña todos los días se hizo realidad en el alma de la Venezuela del mañana.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JESUS ELORZA GARRIDO, VÍA CRUCIS DEL DEPORTE

Los transeúntes de la avenida Páez del Paraíso en Caracas, fueron sorprendidos al ver desfilar a los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos con las indumentarias del Nazareno. Era miércoles santo, y esa fue,  la forma de dar a conocer al mundo entero el vía crucis por el cual ha pasado el deporte venezolano en los últimos diez y seis  años, explicaba uno de los federativos. Las 15 estaciones en este largo proceso marcan sin lugar a dudas el carácter autocrático y centralista del régimen gubernamental frente al sector deportivo:

- I Estación: El convenio firmado con el régimen cubano que significó la traída de 10.000 “entrenadores deportivos” al país en detrimento de los egresados de nuestras universidades. Se dijo en su momento que iban a trabajar en pro del desarrollo deportivo y solo fueron enviados a las comunidades con objetivos proselitistas. El costo de cada uno de ellos es de 1500 dólares mensuales con cargo al presupuesto del IND.
-II Estación: El asalto gubernamental al Comité Olímpico Venezolano para imponer como presidente a un funcionario de gobierno violentando la autonomía del sector deportivo.
-III Estación: La aprobación de una Ley Orgánica para el Deporte que consagra un nuevo paradigma de organización al transferir a las Comunas y los Consejos Comunales todo lo concerniente a las asociaciones, ligas, clubes y equipos deportivos. El peso de esta  cruz nos hizo caer.
- IV Estación: La centralización autocrática del sector. Todos los organismos regionales y municipales quedan sujetos a las directrices del ministerio para el deporte.
-V Estación: La corrupción se hace presente en todos los ámbitos. Los Juegos Nacionales, La Copa America de Fútbol y El Campeonato Iberoamericano de Atletismo   pasan a ser fuente de enriquecimiento ilícito para los afectos al régimen. Un cementerio de instalaciones deportivas sin concluir y otras en franco deterioro son el reflejo de este flagelo. Los deportistas, al igual que Cirineo nos ayudaron a llevar esta pesada cruz.
- VI Estación: El Fondo Nacional del Deporte se transforma en un arma para castigar al sector empresarial con una nueva carga impositiva y cuyos recursos  serán manejados de manera discrecional y personalista por parte del Ministro. En el recorrido, muchas madres de hijos deportistas,  con su pañuelo al igual que Verónica secaban el sudor de nuestra frente.
-VII Estación: En el proceso de las elecciones presidenciales se nos vendió la ilusión populista de aprobarnos todo el programa- presupuesto para el Ciclo Olímpico 2013-2016; pero, pasadas las elecciones se nos dijo que dicha aprobación era técnica más no financiera. Este nuevo engaño nos hizo rodar por tierra por segunda vez.
-VIII Estación: Los pensionados y jubilados del IND salen a la calle a protestar por mejores condiciones sociales. Después de 10 años de infructuosas conversaciones en mesas técnicas con el gobierno se dieron cuenta del engaño al cual estaban sometidos. Este régimen no reconoce los contratos colectivos de los trabajadores.
-IX Estación: El peso de la cruz nos hace caer por tercera vez. El anuncio del “Paquetazo de Maduro” con la devaluación del bolívar, golpea a los programas de competencias internacionales de las Federaciones y los mismos son recortados en un 47%. Aproximadamente la mitad de los eventos internacionales programados son eliminados.
- X Estación: La autonomía deportiva es nuevamente golpeada y el régimen pretende que se hagan las elecciones del sector de acuerdo con su normativa.
-XI  Estación Pero, las elecciones en el Futbol abren una brecha en la hegemonía totalitaria al hacer sus elecciones en base a su propio reglamento. El régimen se queda callado la boca por que sabe que podían  quedar eliminados de la Copa Mundial si suspenden a la federación. Además, no quieren entorpecer tan jugoso negocio.
- XII Estación: Dimas y Gestas son sustituidos en la cruz por el Ministro Popular para el Deporte y el Presidente del Comité Olímpico Venezolano.
-XIII Estación: Dirigentes de la Federación de Deportes Acuáticos, la Federación de Coleo y la de Remo cargando sus pesadas cruces hacen un alto para denunciar la persecución a la que son sometidos por parte del Comité Olímpico Venezolano que busca desaforadamente destituirlos de sus cargos para colocar en ellos a dirigentes sumisos y complacientes o testaferros.
-XIV Estación: La cruz de la inflación se hizo tan pesada que todos los programas de preparación del ciclo olímpico de las federaciones deportivas están totalmente paralizados…nadie del gobierno deportivo da respuesta a las solicitudes presentadas…..al mejor estilo de Pilatos se lavan las manos….realmente el deporte asiste a su real crucifixión.
-XV Estación: El mensaje de la liturgia para el sector deportivo no puede ser más claro y contundente: “Solo la unión de los feligreses en perfecta comunión podrá enfrentar a los desmanes de los corruptos….el silencio de los que sufren solo los hace cómplices de aquellos que medran y se apropian ilegalmente de los dineros públicos….¡¡¡Despertad, despertad…no dejen que sigan abusando de ti!!!” Solo así podrá resurgir la Libertad y la Democracia.
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LA RAZON DE MIGUEL OTERO SILVA

Densos sectores  de venezolanos y de otras nacionalidades que conviven en este  gran país, estamos  cada día más  angustiados y temerosos  por  lo que vivimos  hoy, y por las  letales consecuencias que  ya están  en marcha,  por los daños letales  infringidos al Estado, a sus Instituciones fundamentales  y a la sociedad en general,   derivado de  la terrible  pasantía por el poder  de Hugo Chávez y sus huestes, resultado  de  su   gobernanza desbastadora, considerada sin precedentes en nación alguna civilizada de Occidente. Más estos dos  años de su heredad  bajo el gobierno de Nicolás Maduro, que son un  epilogo digno de ser narrado por  Sófocles,  autor de 123  tragedias griegas  escritas para los festivales,  un poeta trágico y novelista  de la Antigua Grecia, autor de obras como Antígona y Edipo rey,  que se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega.

El país consiente y honesto, que si existe aún, ese  que esta ajeno a la política  rapaz y corrupta y alejados también  de  quienes en este país solo se han dedicado  desde el poder   a saquear la hacienda pública impunemente, tanto por los  que quedaron atrás como  los que hoy que  son la actual  clase política descalificada intelectual y tecnológicamente  que dirige el Estado, sin moral ni valores éticos, simplemente unos pillos. Nos preguntamos  ¿cómo  llegaron al poder?,  y  por qué  luego,  se dedicaron con furia y ferocidad  a desbaratar   la  república civil?,  a  desmantelar sus instituciones  fundamentales,  a corromper la sociedad  y  a lesionar  severamente  factores   que sostenían esa republica civil, la salud del Estado y  el orden social. Y en un instante como  el Cesar Calígula   arruinaron todo, ¿ cómo ?.  Señores del mundo: Desmantelaron todo  ante la mirada complaciente, cobarde y traidora  de quienes   los habían podido detener y enfrentar con auctoritas y no se atrevieron a   detenerles   en su acción criminal  de destruir el país desde hacía tiempo atrás, pero  cruelmente   en forma demencial  a partir de la llegada de Hugo Chávez al poder, y con ferocidad    luego de la  conjura montada el 11 de abril de 2002.  A partir  de donde se profundiza la  demolición del país,  pasando al entregarle la soberanía nacional  hoy pisoteado y escarnecida miserablemente por los sátrapas  y criminales dictadores cubanos. Para   premeditadamente convertir el país  en esta tragedia, en   una porquería  y perdónenme lo escatológico del término. Un país  rico arruinado, poblado de gente buena y noble, hoy  en bancarrota fiscal, destruida su infraestructura física miserablemente y hambrienta la sociedad de alimentos de salud y de paz, aterrorizada por el crimen organizado,  la delincuencia impune y la represión del Estado. Lleno de penurias,  y, sojuzgado por un  gobierno sostenido por el imperio de las armas de una cúpula militar. Sin embargo, a estas alturas  del drama,  aun   muchísimos  venezolanos  son de la creencia que no es necesario revisar nuestro reciente pasado histórico político-militar  y social para entender este drama. Pues no,  es necesario hacerlo, ello   permitiría entender  y comprender    la tragedia nacional que vivimos hoy los venezolanos, lo que nos pasa hoy, porque nos pasó, y,  cómo y con quienes vamos a salir delante y de esto.  Con quienes, que es la otra tragedia política.  

Entonces,  es propicio rememorar  en este momento doloroso y oscuro   de nuestro devenir histórico, una reflexión sabia   de uno  de los grandes valores  de las letras venezolanas, un  barcelonés de todos los tiempos, Miguel Otero Silva, lo que  expreso el ensayista, humorista, prosista y poeta, uno de aquellos  dirigentes de la  inolvidable y heroica   “Generación del 28” que se enfrentó a otra  feroz tiranía, la de  Juan Vicente Gómez: 

“Podéis cambiar la trama de esta historia / Podéis cambiar su solución mortuoria / Podéis cambiar los versos del poema. / Podéis cambiar pasado por presente. / Y hasta podéis cambiar de Presidente, / Pero lo que no cambia es el Sistema”.

Alea jacta est .

Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, EN DÓNDE ESTAMOS? A DÓNDE DEBERÍAMOS IR?

Transcurren los días, la represión aumenta y se perfeccionan y profundizan, la crueldad oficial y los métodos y mecanismos para ejercerla. Aumentan los números de las víctimas fatales, los lesionados, los torturados y los detenidos ilegalmente a los que no se les reconoce el derecho al debido proceso; impunemente los grupos armados e irregulares auspiciados, protegidos y financiados por el gobierno incrementan la virulencia de los ataques a las personas, a la propiedad privada y a las pertenencias ajenas. Se inventan tenebrosas conspiraciones nacionales e internacionales supuestamente orientadas a desestabilizar al régimen. 

Mienten exhaustivamente y ocultan las cifras de desempeño económico, pretendiendo vender un utópico país que está muy lejos del horror en que vivimos los ciudadanos. Tratan de infundir miedo, mediante la escandalosa manipulación de las leyes y la institucionalidad para acusar, acosar y calificar de enemigo, sin recurso de apelación, a todo aquel que profesa ideas y valores diferentes de lo que el oficialismo totalitarista asume como el bien común.  Crean una alharaca, sin lógica ni fundamentos, sobre el significado de la Orden Ejecutiva del Presidente Obama, adoptada para sancionar a siete funcionarios venezolanos vinculados con delitos de violación de los derechos humanos y lavado de dinero. Manipulan a las masas de sus seguidores exacerbando sus peores instintos, creando así una avalancha de odios hacia la disidencia que nadie parece capaz de detener. Actúan, con gran complicidad e impunidad, para permitir el repunte de una de las lacras sociales que más daño causa a una sociedad: la corrupción; al extremo que el afán de enriquecerse en el menor tiempo posible que domina a sus validos, sean éstos políticos, militares, comerciantes o figuras más o menos públicas, ha generado, entre ellos, confrontaciones de diversa índole.

En síntesis, el régimen ha tratado por todos los medios a su alcance y con el poder totalitario del Estado, aplastar la voluntad de cientos de miles de personas, tratando de potenciar su sumisión y la desaparición del ansia de libertad que es la condición esencial de los seres humanos. El gobierno irresponsablemente asume el rol de feroz contendiente, en lugar de abrir, mediante acciones políticas contundentes y veraces, los caminos para el entendimiento y la paz; los cierra a través de un discurso altanero y desconsiderado en el cuál campean intentos de dominación gubernamental a la sociedad,  perversas órdenes de incremento y profundización  de la represión, falsedades, descalificaciones y violaciones a las leyes.  A pesar de ello, la fuerza de la  protesta crece, persevera, se mantiene, se reinventa y se extiende a diversas ciudades y sectores sociales. Es una suerte de loca espiral en donde se confrontan la violencia oficial y la resistencia heroica, una y otra vez, sin que la balanza de resultados de la pugna favorezca claramente a ninguna de las partes involucradas.
  A pesar de los diarios enfrentamientos con una parte importante de la población y la inminencia de un proceso electoral, el régimen no ha cedido un ápice a las justas demandas de la disidencia, condiciones mínimas éstas, que facilitarían la posibilidad de mantener conversaciones, con eficacia política, sobre la forma de abordar conjuntamente las soluciones a la terrible situación que vive el país en todos los órdenes.
No es posible iniciar un proceso de desarrollo sustentable cuando las causas y  cicatrices de la contienda no han sido resueltas y sanadas. Después de esta fase de horror y abusos de los derechos humanos como la que estamos viviendo y para la que no se vislumbra su tiempo de terminación, nuestra sociedad requiere la reconstitución de su tejido social asegurando la convivencia mediante procesos de entendimiento sostenibles en el largo plazo. Pero ese camino está repleto de escollos.
Promover un diálogo, supone: la edificación institucional de la democracia y el estado de derecho;   contar con instituciones políticas y judiciales respetadas y creíbles para la administración y solución de conflictos por vías no violentas; llegar a un consenso sobre lo que no es aceptable promover y los medios que resulta inaceptable emplear para proteger intereses por legítimos que sean. Todo eso supone la aplicación de un enfoque multilateral del ejercicio de la justicia en el proceso de cambio en el que estamos envueltos. Se debe privilegiar la actitud reflexiva sobre lo emocional. Sin ello, la paz es apenas el interregno de una inacabada espiral cíclica de conflicto y violencia. Si bien la resolución de los conflictos se encamina en el corto y mediano plazo a llegar a arreglos que satisfagan mínimamente las demandas de los contendientes, la transformación del conflicto supone atender y dar solución a los problemas estructurales y culturales profundos que le dieron vida y restablecer el tejido de convivencia social que ha sido roto durante los últimos cinco lustros.
Vivimos una nueva era, “el madurismo” emite los últimos estertores de su agonía pero, el régimen continúa  anclado en viejas doctrinas que le impiden ver  cómo es que es la realidad que lo circunda. La revolución  que necesitamos es la de nuestro pensamiento. Sólo una transición hacia un nuevo paradigma de desarrollo democrático, capaz de administrar y resolver los conflictos de manera institucional, honesta y no violenta, podrá dar respuesta a los anhelos de paz de la sociedad venezolana.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, MADURO Y EINSTEIN SON IGUALES

En torno a Einstein, sobre su vida,  hay centenares de anécdotas, unas son de su autoría, su propia siembra y su propia vendimia,  pues, su reputado  humor, su sabia ironía, ternura a lo cómico y distancia a lo burlesco, lo hacen tan especial que logró el reconocimiento a sus cualidades en este complejo pero demasiado humano mundo  del humorismo, universo que bien testimoniado está por Charles Chaplin y éste fue admirado en grado de sublimidad por A. Einstein.  Otras son ficciones, invenciones, algunas de seres cuya incompetencia les permite afirmar, por ejemplo, que Einstein fue inepto en matemáticas, y si  él fue así, por qué  no yo…a fin de cuentas, los burros se buscan para rascarse o como tan bellamente se dice en latín, Asinus asinum fricat. Sentencia, digo mejor, ley, que  permite igualar a genios entre sí, pero también a imbéciles uno con otro…
         Pero de la anécdota que  ahora se cuenta, vino a mí por un destacado físico,  que me la contó con lujo de detalles, circunstancias, espacio, hora y fecha, y que yo obvio no por inútiles o innecesarias sino  por el valor  de la respuesta en sí misma. Ante la pregunta qué había necesitado él para cambiar la física, la ciencia toda, la concepción del mundo, y haber puesto el universo  a nuestros ojos, en fin, qué necesitó para ser genio, respondió sin inmutarse, que había necesitado de sus nalgas. Y, efectivamente, como es bien sabido, toda su creación científica, y eso fue lo que hizo más que descubrimientos, lo hizo sentado. Y aquí está la igualdad con Maduro. Afirmó el físico: “todo cuanto Maduro hace lo hace con las nalgas”. A decir verdad no me dijo nalgas, que a un buen maracucho le parece la expresión muy insulsa (quizá también Insulza), me dijo  realmente, descúbralo usted, cambiando nalgas por una palabra bisílaba tetra litera!) Y buen físico al fin, pasó a la demostración.
         Las cadenas  que a diario obligan a escucharlo, verlo, también a maldecirlo pero sin desear el magnicidio,  las hace sentado. Su programa de TV, sentado.  Sus ruedas de prensa, sentado. Sus arengas sobre la unión cívica militar, sentado. Sus proclamas  épicas para acabar el capitalismo, sentado. Sus lecciones de filosofía, teoría política, geografía,  sentado. Y, repetía unos versos atribuidos a  Neruda que recitaba en parte… Maduro se sentó sobre las esperanzas de Venezuela como un fardo espeso. El camarada Neruda, observa con marcado respeto, las escribió contra  Betancourt y concluyó, Betancourt era muy pequeño sin ser enano por lo cual se sentía mejor de pie y Maduro es idéntico a Goliat  si está de pie un ratico busca sentarse, para seguir pensando  con sus epistémicas nalgas y evitar lo alcance una pedrada de David. Así hablaba el físico  a quien interrumpí,  me parece muy pertinente su analogía, pero no se lo que usted quiere decirme con eso de sus epistémicas nalgas.  Aquí fui yo quien usó la palabra adecuada, de cotidiano uso maracucho, la   bisílaba y tetralìtera.
          Observe, dijo el físico. Maduro convoca a la oposición al diálogo, para que obedezcan y haga lo que él impone o supone debe hacer, desde su posición de estar sentado; pide a Obama arrepentimiento de sus fechorías imperiales o se meterá en un verguero que lo llevará a la extinción de Estado Unidos,  sentado. Ojalá Iris Valera le prestara su talante con el cual trata a los Pranes y demás jefes de las mafias en las cárceles, tal vez Obama le oiría.  Iris no les habla  sentada, no recurre a sus nalgas para tratarlos,  en vez de descalificaciones, comprensible ternura frontal.  Me voy, dijo, debo  cumplir mis clases en ingeniería, pero ahí le queda eso y puede que lo ayude a ver mejor la petición a Obama para que suspenda  la cosa esa, la decisión administrativa que, al parecer, hizo Obama de pie.
         Así, pues, me dediqué a escribir, quiero decir mejor, a ver si la podía continuar el análisis de la conducta de Maduro en este momento y en esta circunstancias. Lo hago de pie, no tengo nalgas, soy plancho, por tanto  seria  inútil  recurrir a lo que no tengo y tampoco me es lícito sentarme como Maduro, porque sencillamente no tengo silla y muy menos la que a Maduro da el poder, que le permite sentarse con todo su peso sobre la patria y orientar su futuro  con el expedido uso de sus nalgas y llegar al socialismo, el espacio  supremo único de la felicidad.
         Pues bien, Maduro ha armado una alharaca y hasta este momento un  show aparentemente  exitoso con el cuento de la inminente invasión de EU. Maduro sabe lo que Chaderton Roy, reputado converso por el uso de sus nalgas para la reflexión, tiene que haberle dicho que EU más de 20  veces ha escuchado los pronunciamientos  desde distintos órganos de la ONU y  de la Asamblea de la  Asamblea General, el pasado año, octubre, la votación fue de 188 votos a favor de la suspensión, 3 abstenciones y 2 en contra para alcanzar  el desbloqueo económico a Cuba.  El contra, los EU e Israel, salvo Error. Entonces es probable que Obama levante sus hombros.  Maduro sabe que el G77  mas China, tiene significación más para el mercado de China que para  este país,  sin medicinas, sin leche, sin carne, sin papel sanitario….Maduro sabe que Venezuela no aguanta una nalgada desde el punto de vista militar y sabe que ninguno de los G77 más China va a entrar en guerra con los EU.  Maduro sabe que Felipe González no es ladrón, ni es imbécil ni lo paga el imperio ni es  socio del tal JJ Rendón.  Hasta ahí va  bien uso de las nalgas  para pensar;   pero…también el mundo sabe que fueron en buses los presos a estampar su firma contra el imperialismo y por la patria.  El mundo sabe que cada día Maduro y sus combo  y el otro combo, el de Diosdado, maldicen, denigran, de los Estados Unidos y el mundo sabe que el mejor discurso contra Obama y lo Jankee es la canción, inmensamente  fea, sin cualidad musical y menos poética de Alí Primera, Jankee go home.  Y quede claro que me fascinan algunas canciones de Alí, que me dolió su muerte y así lo escribí  y que tengo una deuda, no he logrado la plenitud de hacer el amor dentro del agua con música, como dice en un poema Alì.  El mundo sabe que la justicia que dicta el presidente contra  quien quiere, la ejerce sentado. Tal  así…la justicia.
         Pero, entonces, ocurre que Maduro tiene una apuesta.  Y ahora sí entiendo qué quiso decir el distinguido físico con lo de de las nalgas epistémicas de Maduro.  Su apuesta es simple. Maduro no quiere negociar con Estados Unidos, sino ponerlo de rodillas. Humillarlo. Esa es la racionalidad de su nalgatorio. Es simple, si  Estados Unidos suspende su decisión de declarar a Venezuela un riesgo para su seguridad y las sanciones para siete (faltan 70 mas) grandes jerarcas del régimen (y cuando uno ve las barbas del vecino en Andorra, saca los dólares de donde estén)   entonces, Maduro será un héroe  mundial, habrá cubierto y cumplido lo que su padre Hugo quiso hacer y tropezó, lo llevarán en hombros  sus candidatos  a la Asamblea Nacional,  serán los caballeros triunfadores contra el imperio. Si Obama no suspende la medida, entre otras cosas porque bien pudiera considerar injerencia en sus asuntos internos,  o porque considerara que su decisión es muy tímida, mucho menos injerencista que el POR QUÈ  NO TE CALLAS, tal como está en la orden subyacente de la pregunta del rey de España, que se  metió en todos los asuntos internos de Hugo Rafael,  pues bien, si Obama mantiene su medida, Maduro puede ganar también.  Le serviría como excusa para la justificación  de la escasez,  el hambre, de la violencia, violación de  derechos humanos,  dominio absoluto sobre los medios  y, en fin, de todos los males reales y los que  inventará  luego. El imperialismo es el culpable… El eje Miami, Obama Felipe González - Uribe organiza el magnicidio. Etc.   Cierto que Einstein necesitó  de sus nalgas y las empleó muy bien para permanecer sentado  mientas estudiaba, escribía, creaba,  pero su logos, su intuición, su genio no vivan por ahí. Muy menos su ética! Lejos estuvo de la anosofía, de la proctosofía o de la proctofilia y tal es así que rechazó todas las ofertas que con amplitud ponía a sus pies el poder, la pseudo política.  Aquí, en este detalle, hay una inmensa ruptura, las nalgas de Einstein quedaban donde deben estar y le servían a su adecuado uso. No eran epistémicas.  Pero aquí  Maduro abre distancia  de Einstein en el uso de las nalgas. Observemos la Carta que se publicó en el NYT,  pagada, como es imprescindible. Esta  carta está dirigida al pueblo, cuya abstracción  es imposible concretar. LETTER TO THE PEOPLE OF THE UNITED STATES.
         De ser esta carta así dirigida,  resulta que lo hizo muy bien sentado.  A quien se dirige esta carta? Al pueblo de los Estados Unidos.  Aquí, en Venezuela,  Chávez y su hijo Maduro y demás, tienen una muy particular definición de pueblo.  Pueblo, todos los que lo siguen, muchos pobres, otros enchufados, los miembros del PSUV, las comunas, el  frente patriótico, los colectivos; mientras   el resto del país, unos, escuálidos, otros, fascistas, otros, vende patria, otros, en fin, desestabilizadores, disociados… Y concluyen Chávez es pueblo el pueblo es Chávez Maduro, pueblo, es hijo de Chávez.   En Estados Unidos, People es otra cosa.  Como estoy obligado a conversar con mis hijos, mis nietos, me veo en la imperiosa necesidad de señalarles que la noción de pueblo, la idea de pueblo, su determinación política es griega, era  una élite de la sociedad que por su niveles de conocimiento, de poder también, formaban el demos, y  fue un modo de organizar  las relaciones de la ciudad y su gobierno y las relaciones de la ciudad y su gente.  Crearon, pues, la democracia. Los romanos, que muchas cosas  echaron a perder de los griegos y otras mejoraron y extendieron  tenían la distinción  mas clara,  pópulos, pueblo y vulgus, el resto… Con esta breve noción, pasemos a Estados Unidos. Allí un tal Lincoln  amplió hasta sus extremos la determinación  de pueblo, toda la gente, de modo que la democracia se amplió,  es el gobierno  del pueblo, para el pueblo y por el pueblo… digamos,  en sentido mas amplio, toda la gente que allí vive, habita, come,  crea, procrea,  republicanos,  demócratas,  adventistas, testigos de Jehová, anglicanos, mazonees, protestantes, blancos, negros,  chicanos, chinos, gay, putas, artistas, científicos,  … amparados por su Constitución son  el pueblo. La gente, sus ciudadanos, no se distinguen por ser N-descendientes, se sienten estadounidenses, preocupados mas por saber hacia donde van  que de donde vinieron, quiero decir, de  donde  descienden.
         Así pues, esa carta está  dirigida a nadie en específico  y  así fue hecha y concebida para que  nadie  la reciba y, obviamente nadie la responda y de esa manera  el discurso del nalgatorio siga.  No puedo menos de felicitar a Maduro por la habilidad  de su apuesta ganar-ganar, pero no puedo dejar pasar que la carta tiene entre comillas, al final, citas a Bolívar, “Venezuela is not a threat, but a hope … Independence or nothing” Simón Bolívar. La disposición  sugiere que Bolívar es firmante  en igualdad  con Maduro y   esta cita, independencia o nada, no me suena a Bolívar, sino al chavismo.  Quiero eso si, pedirle a Maduro  me disculpe el atrevimiento  de haberlo relacionado con ese señor, Einstein, pero además, cosas del azar, Einstein  trabajó  en  Zúrich en la central de los trenes. Y Maduro en el metro de Caracas.  Y así como Chávez no reconoció ningún  mérito  a Vargas Llosa que osó  invitarlo a un dialogo,  Maduro  también tiene pleno derecho a rechazar esa  relación, total  Einstein no quiso ser presidente, se sentía incapaz para hacer eso.
Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

LUIS MANUEL AGUANA, VENEZUELA, REPÚBLICA FEDERAL (I)

Una de las mayores preocupaciones cuando hablamos del cambio del sistema político en Venezuela pasa por establecer cual deberá ser la nueva composición del poder luego de un cambio constitucional. Realmente ese es meollo del problema. En un país fuertemente centralizado como el nuestro, el poder se halla en pocas manos, principalmente en las del Presidente de la República y a quienes este designe para administrar los recursos de la Nación.

Nuestra tesis es que sin importar quién sea el Presidente, si el sistema aun sigue en pocas manos, como ocurre con nuestra actual Constitución, invariablemente la administración será ineficiente y corrupta. No es posible que sea de otra manera porque son seres humanos quienes al detentar un poder absoluto, se corrompen absolutamente. Ya esa verdad indiscutible la manejaba James Madison (1751-1836), considerado el verdadero Padre de la Constitución norteamericana, cuando al redactar la Carta Magna de la primera potencia del mundo indicaba que todo hombre tenía una predisposición intrínseca a abusar del poder. Entonces la Constitución se debía construir de tal manera que se equilibrara el Poder poniéndole límites a las autoridades que invariablemente abusarían de él.

Entonces de lo que se trataba era de repartir lo más eficientemente el poder de quienes gobiernan, no permitiendo que nadie sea superior a ninguna persona, y que el balance neto del Poder sea de tal manera que no exista nadie en la administración del Estado que haga lo que quiera con los recursos de todos sin el control de otros. De allí la teoría de equilibrios de poder explicada por Madison en el Federalista No. 10 (ver El Federalista en http://goo.gl/LsgP8x).

“The Federalist Papers” o El Federalista, como es conocido por nosotros, fueron una serie de ensayos numerados publicados por James Madison (1751-1836), Alexander Hamilton (1755-1804) y John Jay (1745-1829) en The Independent Journal y The New York Packet, dos periódicos de Nueva York, con el objeto de defender el planteamiento federal de la Constitución propuesta a las 13 Provincias y convencerlas de su ratificación. Estos ensayos fueron publicados entre octubre de 1787 y agosto de 1788.

Sin pensar siquiera que alguien pueda replicar algo como lo que hicieron Madison, Hamilton y Jay con El Federalista, es fundamental considerar, como ellos lo hicieron, que era una labor de importancia capital convencer a sus conciudadanos de lo trascendental del planteamiento federal, disgregando cada una de las razones por las cuales ellos pensaban que el Poder no podía descansar en personas sino en INSTITUCIONES.

Es por esa razón que en esta y próximas notas intentaré argumentar, claramente sin la magistralidad de los fundadores norteamericanos, porque pienso que a Venezuela no le queda otro camino que convertirse en una Republica verdaderamente Federal, si pretendemos vivir en democracia después de esta tragedia comunista, so pena de volver a tropezar con la misma piedra en el futuro.

Si estos Padres Fundadores de los Estados Unidos utilizaron la prensa limitada del Siglo XVIII para convencer al pueblo norteamericano de ese entonces del porque moverse hacia un sistema federal de gobierno, bien podríamos nosotros utilizar ese mismo mecanismo pero con la nueva prensa del Siglo XXI, las redes sociales, para tratar de convencer a los venezolanos del porque un gobierno basado en Instituciones, federal y descentralizado es mucho mejor y más seguro que uno basado en el criterio centralizado de una o pocas personas, por más iluminadas que la mayoría piense que son.

A mi juicio no ha sido lo suficientemente explicado al país el porqué Venezuela siendo fundada como un Estado Federal en 1811, nunca llegó a realmente serlo, aun habiéndose ganado una Guerra Federal a mediados del Siglo XIX. Tal vez sea por eso que se nos ha hecho muy difícil explicar la necesidad de un cambio del presente paradigma centralista. Sin embargo no entraré aquí en una discusión histórica. Parte de esa discusión ya la referí previamente en otra nota (ver Federalismo del Siglo XXI en http://ticsddhh.blogspot.com/2014/05/federalismo-del-siglo-xxi.html) y está ampliamente expuesta en todo el material disponible en nuestro blog del Proyecto País Venezuela (http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/) relacionado con las causas de la crisis venezolana y el Estado de Poder Centralizado/Descentralizado.

Más bien mi interés aquí se centra en la discusión posterior. No es suficiente con decir “una Constituyente”. Hay que explicarle a la gente que es lo que debería venir después y como eso afectaría sus vidas y en general la vida del país. Porqué un planteamiento como el que hacemos en el Proyecto País Venezuela podría tener una profunda influencia en los asuntos del Estado, y como un cambio sustantivo en la institucionalidad prevista en la actual Constitución podría ser cambiada para mejorar nuestra futura calidad de vida. Eso es lo verdaderamente crucial.

Queremos, en resumen, cambiar de un Estado de Poder Centralizado por uno de Poder Descentralizado, y eso conlleva cambios importantes en cuestiones tan significativas como la redistribución del Poder, actual y constitucionalmente en manos de pocos, a un poder establecido constitucionalmente en manos de muchos. O dicho de una manera más sencilla, la construcción de nuevas formas institucionales que traspasen ese Poder, ahora en manos de pocas personas, a un poder en manos de Instituciones.

Pero eso no es de ninguna manera simple. No basta con cambiar la Constitución, ni es un proceso inmediato hacer que los cambios que se hagan tengan efecto. Nuestro país lleva más de 200 años manejándose administrativa y políticamente de manera centralizada. El proceso que comenzó con la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público en 1989, se vio truncado, no solo por el gobierno de Hugo Chávez, sino por las propias fuerzas políticas-que aún siguen vivitas y coleando- y que nunca alcanzaron a entender que esa era la única salida que le quedaba a la democracia.

Al decir de Allan Brewer Carías, entonces Ministro de Estado para la Descentralización, en enero de 1994 (ver Mensaje al Congreso en Allan Brewer Carías, II, 2, 97. Informe sobre la Descentralización en Venezuela 1993 – Junio 1993-Febrero 1994 en http://goo.gl/5IFBcH, Pág. 19): “Esa no fue una decisión política partidista propia de un sistema que venía funcionando. Esa fue, realmente, una decisión de sobrevivencia: no había otra forma de enfrentarse al proceso electoral de 1989, después de la protesta popular del 27 de febrero de ese año, recién instalado en la Presidencia de la República Carlos Andrés Pérez, que no fuera con el sometimiento a un proceso electoral en los Estados, distinto al nacional y para ello, la pieza clave era la elección directa de los Gobernadores. Esa decisión fue un signo del inicio de un esfuerzo de democratización de la democracia, a lo que se agrega la elección directa de Alcaldes, establecida en la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Municipal de ese mismo año.”.

En otras palabras, los políticos no fueron a la descentralización porque creyeran en ella, sino porque fue un problema de supervivencia. Ahora se nos está presentando el mismo problema solo que no tan evidente. La elección de las autoridades regionales solo fue la válvula de escape para bajar la presión de un sistema que reventaba. Todo el esfuerzo realizado por aquellos que trabajaron arduamente para el traspaso de competencias a los Estados, modificando leyes nacionales y haciendo que se promulgaran otras en las Asambleas Legislativas de los Estados se perdió en la indiferencia de la clase política. Y el discurso de entrega del Ministro para la Descentralización en enero de 1994 no es más que el epitafio adelantado que se escribiría en la lápida de nuestro sistema democrático centralizado de partidos en 1998.

La institucionalidad que deberemos construir ahora deberá partir de un punto diferente pero con miras a llegar al mismo lugar que se definió durante el mandato de Transición del Presidente Ramón J. Velásquez y que lamentablemente perdimos en 1994. Ese es el reto. No habrá democracia en Venezuela después de la salida de los comunistas del poder si no se retoma seriamente el camino de la descentralización que se inició en 1989. Ahora ese reto es muchísimo mayor porque deberemos construir desde cero esa institucionalidad, estableciendo los marcos de referencia más adecuados para que esas competencias se instituyan en los Estados como parte integral de su autonomía federal, partiendo de la refundación de Venezuela como una Republica Federal.

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL AIIB Y LOS BRICS

El sitio en Internet theobjective.com nos dice que fue Jim O’Neill, un economista de Goldman Sachs el que creó en el año 2001 el acrónimo BRIC para referirse a los principales mercados emergentes representados por Brasil, Rusia, India y China.

El mismo sitio explica que “En 2008, en medio de la crisis financiera mundial, muchos miraron hacia los países emergentes como una tabla de salvación, pero hoy los inversionistas comienzan a volver la mirada nuevamente hacia las grandes economías ante las muestras de desaceleración de las economías “salvavidas”. Y añade “que Desde 2009 estos países han celebrado seis cumbres (2009 en  Rusia; 2010 en Brasil; 2011 en China; 2012 en India;  2013 en Sudáfrica y 2014 en Brasil). Muchas fueron las propuestas, quizás la más importante fue la que se hizo en  la cumbre de 2013 donde anunciaron la creación de un banco de desarrollo como una alternativa al Banco Mundial o al Fondo Monetario Internacional y un año después se decidió que la institución tendría un capital inicial a partes iguales de 50.000 millones de dólares, de los cuales 10.000 millones de dólares serían en efectivo y estarían destinados a financiar obras de infraestructura. Y además se acordó dotar con $100.000 millones de dólares un fondo de reserva llamado Acuerdo de Reservas de Contingencia (ARC)”. http://theobjective.com/investigations/es/2015/01/29/brics-en-declive-por-que-los-emergentes-ya-no-son-lo-que-eran

Pero hoy día con la caída en los precios del petróleo, la situación económica en Rusia y Brasil, y los problemas de corrupción en Brasil, la economía más grande de la región, junto al menor crecimiento de China, son reflejo de que los BRICS no pasan por su mejor momento.

A la par de todo esto, en el 2013, el gobierno de China propuso hacer La Infraestructura de Asia Investment Bank (AIIB), una institución financiera internacional. Wikipedia nos dice que “El propósito de este banco multilateral de desarrollo es proporcionar financiación a proyectos de infraestructura en el Asia región. AIIb es considerado por algunos como un rival para el FMI, el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), que son considerados como dominados por los países desarrollados como los Estados Unidos”.  Se sabe que EEUU tiene poco más del 16%  tanto en el FMI como en el BM y  que Japón es el que le sigue con un 9,7%, y el 73% restante está en manos de los otros asociados, ambas instituciones fueron fundadas en la década de los 40 del siglo pasado.

Por lo que se publica en los principales medios de comunicación como CNN, la idea del AIIB se está consolidando muy rápidamente con la aprobación de Alemania, Inglaterra y Suiza que en los últimos días afirmaron querer integrarse.

Wikipedia nos informa también que el  AIIB (Asian Infrastructure Investment Bank) ya tiene 37 socios, y que  Canadá y Taiwan están bajo la consideración de ingreso a la AIIB. Japón y Estados Unidos se han mantenido escépticos acerca de la negociación, sí llama la atención que hasta el momento no se haya integrado Brasil otro socio de los BRICS.   
                               
http://translate.google.com/translate?hl=es419&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Asian_Infrastructure_Investment_Bank&prev=search

Por todo lo anterior  nosotros nos preguntamos:

¿Podrán los BRICS y el AIIB competir con el FMI o el Banco Mundial?  

¿Trabajará el AIIB solo para Asia? 

¿Por qué después de tantos años de propuesto el pretendido banco de los BRICS no se ha consolidado? 

¿Estarán esperando los BRICS la ayuda del AIIB?

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 


Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 9 de abril de 2015

BEATRIZ DE MAJO, BATALLA POR EL CANAL, CHINA HOY

Cuando el Congreso nicaragüense votó a favor de una empresa privada de Hong Kong el otorgamiento de una concesión para la construcción de un nuevo canal interoceánico en tierra propia en el año 2013 se abrieron las apuestas a escala mundial. Daniel Ortega había asumido, con su determinante influencia en el Parlamento, un compromiso de medio siglo para intentar entrar en las grandes ligas del comercio marítimo compitiendo con un país hermano, Panamá.  Para el gobierno esta propuesta representaba una única y gloriosa salida a la dramática situación de deterioro económico y social de su país.  

 En la industria naviera y del transporte marítimo internacional, pocos confiaban en el nuevo proyecto. Unos cuestionaban la capacidad de la empresa proponente –HKND Group- para llevar a cabo tan ciclópea tarea que involucraba una inversión de 40.000 millones de dólares. Los  ambientalistas lo adversaban por los evidentes daños ecológicos a las únicas fuentes de agua potable del país  y en el medio financiero, se explicitaron múltiples y profundas dudas sobre la viabilidad económica de una inversión de tal envergadura. 

El canal de Panamá, única vía de tránsito marítimo existente entre los dos océanos, se encontraba, en ese entonces, en plena ejecución de un vasto programa de ampliación de su capacidad para atender los retos de la evolución del comercio mundial y del advenimiento de buques muy superiores en tamaño a los que pueden ser recibidos por las instalaciones actuales.   

Hoy el escenario es otro completamente diferente. En  la recta final del proyecto que implica la duplicación de la capacidad de carga del actual Canal de Panamá que entrará en funcionamiento a inicios del 2016, son los propios hombres de negocios y la autoridad del Canal quienes están apuntando al largo plazo, trazando  números y buscado socios para una nueva ampliación que los llevaría a acometer los  mayores retos del transporte de cargas marítimas de inicios de la tercera década del siglo XXI.

De nuevo China se hace presente en el escenario. Razones les sobran para querer seguir siendo protagonista de los nuevos tiempos del comercio mundial. A la hora actual, una de cada cuatro toneladas de las que pasan por las esclusas panameñas tiene su origen en las costas chinas. Nada hace pensar que tal gravitación en los intercambios mundiales flaquee.

Ya los primeros contactos de China con Panamá están en marcha, lo que a todas luces, implica reticencia del lado chino en cuanto a la inviabilidad económica o la falta de financiamiento del proyecto en Nicaragua- una ruta tres veces el tamaño de la de Panamá- el que arrancó en diciembre pasado y, que, en el mejor de los escenarios, debería abrir compuertas en el año 2019.

Esta vez es la “ China Harbour Engineering”, una empresa ya no privada sino estatal del coloso asiático, quien muestra  interés en participar en una nueva ampliación del tránsito marítimo en el istmo panameño. Este nuevo canal permitiría el tránsito a cargueros portando 13.000 contendores, lo que sería la capacidad esperada para los navíos en dos décadas.    

Así las cosas, a esta hora solo algo  resulta claro y es que cualquiera que sea el curso de los acontecimientos en Centroamérica, China, en lo público y en lo privado, está determinada a mantenerse en el juego. Sea en Panamá en donde el proyecto presenta dificultades de retraso y financiamiento, o sea en Nicaragua, donde los intereses son más geopolíticos que económicos y donde la cuesta luce mucho más empinada.

China seguirá jugando un rol determinante en los intercambios marítimos de futuro. De eso no cabe duda.

Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

RAFAEL MARÍN, UNA RECTIFICACIÓN DE LA MUD

Una rectificación de la MUD mediante una apertura democrática, convocando a elecciones primarias universales ajustadas a los artículos 67 y 188 de la constitución, no solamente es posible, es necesaria, de lo contrario sería cómplice de un desastre anunciado.

Muchas voces y en diversas oportunidades, propusieron a la MUD una reestructuración, que permitiera incorporar a  la diversidad de actores democráticos excluidos, también que colocara en el centro del debate un proyecto de país alternativo al oficialista; esas exigencias fueron ignoradas. 

Recientemente con motivos de la elecciones parlamentarias, aun sin fecha, se le propuso la realización de elecciones primarias para seleccionar la totalidad de los candidatos opositores; era la oportunidad para amalgamar a toda la oposición democrática, con las bondades de un método, que además de la fuerza moral del ejemplo, era, por contraste con el autoritarismo oficialista; el que correspondía a quienes, se supone, pugnan por derrotar a esta dictadura y sustituirla por un nuevo modelo democrático; se les advirtió también acerca del riesgo que implica la violación de los artículos 67 y 188 de la constitución, los cuales obligan: el primero, a que los candidatos a cargos de elección popular, sean seleccionados en elecciones internas (de base o primarias), con la participación de los integrantes de las organizaciones postulantes; el segundo obliga, a que los postulados hayan residido, por lo menos, 4 años consecutivos en la entidad correspondiente; ninguno de estos extremos constitucionales han sido observados por la MUD, al imponer, vía “consenso”, la totalidad de los candidatos por lista y más del 60% de los aspirantes circuitales y postular candidatos, por entidades federales, que ni si quiera conocen.

En el PSUV, curándose en salud,  elegirá sus candidatos en primarias, seguramente manipuladas, pero formalmente válidas, de esta manera, con o sin intención, la MUD pone  en bandeja de plata, al gobierno una justificación jurídica para anular esas candidaturas.

A las salas constitucional y electoral del el TSJ, no le temblara la mano, fenecidos los lapsos de ley dentro de los cuales se pueden modificar las formulas electorales, para tomar la decisión que dejaría a la oposición sin candidatos. Un gobierno moribundo e inescrupuloso, al cual, y a todo trance, solo le interesa mantenerse en el poder, no dudará en usar un recurso revestido de legalidad constitucional; esto colocaría a la oposición en trance de perder  la AN sin disparar un tiro. También advertimos a la MUD, que su conducta cupular, antidemocrática y anti-unitaria produciría una diáspora y eventualmente el surgimiento de una multiplicidad de candidaturas opositoras, de personas que sintiéndose excluidas y viendo yuguladas sus legitimas aspiraciones decidirían postularse, por vías legitimadoras distintas a la MUD, como efectivamente está ocurriendo.

Algunos voceros partidistas y sus adulantes, quienes en el pasado fueron los responsables de la política de abstención, la cual, regaló al chavismo el control de la AN por todo un período constitucional; quienes recientemente fueron partidarios de un dialogo incondicional con el gobierno, mientras sus esbirros asesinaban a los estudiantes y al pueblo en las calles, quienes además  condenaron las manifestaciones populares contra el régimen y acusaron a sus promotores de colaboracionistas; esos mismos voceros, a quienes Maduro y Diosdado alaban en sus alocuciones, calificándolos de opositores “serios y responsables”, son los mismos a cuyos familiares más cercanos (suegros, cuñados e hijos) se les señala como beneficiarios de pingues y deshonestos negociados con el chavismo; hoy aparecen en los medios, acusando a los excluidos de la MUD, de pro oficialista, de anti-unitarios, de recibir recursos y tener compromisos con el gobierno; es el viejo ardid del carterista, quien una vez que despoja a su víctima, grita ante el policía de punto, señalando en dirección contraria: -ALLÁ VA EL LADRÓN- ALLÁ VA EL LADRÓN; estos voceros cuasi octogenarios, ya no engañan ni a los militantes de sus disminuidos partidos, en los cuales, las figuras más jóvenes ven obstruido su ascenso por la enfermiza ambición de quienes, ya jubilados, pretenden seguir medrando de cerca y así manejar mejor, el recurso del chantaje, para la obtención de ventajas crematísticas.

Al Sr. Chuo Torrealba le aconsejo, que además de preocuparse por el origen del financiamiento de nuevas opciones opositoras, averigüe las denuncias de venta de plazas parlamentarias por individuos vinculados a la cúpula de la MUD, también me permito recordarle, que aun no es tarde para rectificar, una apertura democrática es posible y necesaria, ajustarse a las referidas disposiciones constitucionales es obligatorio; hay tiempo, el CNE todavía no ha fijado la fecha de las elecciones parlamentarias; Sr. Torrealba el puente de la MUD, no es con otras expresiones de la oposición democrática que no lo necesitan, es con el pueblo, con ese pueblo, al que ni el gobierno ni la MUD quieren escuchar; rectifique no se haga cómplice de un desastre anunciado.


Rafaél Marín Jaén.
rafaelmarinjaen@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ZULMAIRE GONZÁLEZ, REVOLUCIÓN DE PILLOS

No es sorpresa, todos lo sabíamos, se sospechaba que muchos millones de dólares estaban en manos corruptas, manos sucias que en nombre de la revolución han robado una cantidad inimaginable de millones de dólares. Estos pilluelos han robado cientos de hospitales, escuelas, autopistas, ferrocarriles, centros penitenciarios a los venezolanos. Todo lo que esta revolución ha dejado de hacer para mejorar la calidad de vida se lo han robado, está en las cuentas personales en dólares y euros que los “revolucionarios” tienen en el exterior.

No solo han sido los millones de dólares que están en un banco de Andorra, también en Madrid, Suiza y pronto, como se desarrollen las investigaciones, sabremos cuales son los bancos favoritos de los truhanes de la revolución, que por más de 15 años se llevan enriqueciendo ilícitamente.

En varias oportunidades he escrito sobre los pillos vinculados al régimen, a quienes se le conoce como boliburgueses y los he definido como la nueva clase social que nació en la revolución, poseen fortunas que no pueden justificar, han apoyado al chavismo-madurismo y por eso les han permitido ocupar altos y medios cargos o ser los contratistas preferidos. Estos boliburgueses carecen de principios como honestidad, transparencia, eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad y, por el contrario, la mayoría de sus actuaciones van acompañadas de extorsión, sobornos, enriquecimiento ilícito, opacidad, y nepotismo, todos delitos contra el patrimonio público establecido en la Ley contra la Corrupción.

Gracias a la prensa e investigaciones que sobre el tema se ha realizado en diferentes países, hemos venido conociendo un poco más de estos pillos. Ahora conocemos sus rostros, nombres, fortunas y sus modus operandi que no dista del comportamiento de mafias consolidadas.

Estos funcionarios, contratistas, familiares, militares que han participado en hechos de corrupción y se han beneficiado de ésta, deben saber que tienen una cita con la justica por los delitos contra la nación y delitos transnacionales que han cometido y están cometiendo. Hoy están amparados por el régimen y su particular forma de hacer justicia, pero una vez se restablezca la democracia en el país seremos muchos los que trabajaremos para que no haya impunidad y se restituya al patrimonio público el dinero ilegalmente desviado para sus fines particulares.

Zulmaire González
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,