BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 15 de diciembre de 2014

VLADIMIRO MUJICA, PALABRAS DE VENEZUELA EN LA CUMBRE DE VERACRUZ

VLADIMIRO MUJICA
Hace un par de días concluyó en Veracruz la XXIV Cumbre Iberoamericana. Entre las más conspicuas ausencias a la importante cita de México estuvieron las de los mandatarios de Brasil, Cuba, Venezuela y Argentina. En el sitio web de la Organización de Estados Iberoamericanos, se encuentra el texto de la Declaración de Veracruz: “Educación, innovación y cultura en un mundo en transformación” (http://oei.es/noticias/spip.php?article14753) .

Un importante documento que vale la pena leer en su integridad porque recoge un pensamiento moderno, respaldado por los asistentes a la Cumbre, acerca de temas de importancia capital para nuestros países.

El objetivo central de la convocatoria era la “Consolidación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento”. Reproduzco aquí algunos trozos de la Declaración que estimo especialmente relevantes por lo que representan como contraste con la prédica de nuestros gobernantes y en referencia a cómo se puede plantear el tema del uso del conocimiento para la gente, en términos profundos y con alcance real. Cito:

Plenamente conscientes de que la educación, la cultura y la innovación son factores clave para la erradicación de la pobreza así como para alcanzar un desarrollo sostenible más dinámico que favorezca a todos los seres humanos; Decididos a trabajar en estrategias innovadoras para garantizar una educación universal y de calidad, que incorpore de manera continua el progreso científico y tecnológico; que garantice la igualdad de oportunidades, especialmente entre mujeres y hombres; y que fomente la movilidad social y mejore las oportunidades de empleo a lo largo de la vida, la productividad y las capacidades para promover el desarrollo y la competitividad con base en conocimiento y más valor agregado; Reafirmando nuestra voluntad de dar impulso a la innovación y aprovechar aún más nuestras capacidades creativas, científicas y tecnológicas para mejorar condiciones sociales, políticas públicas y procesos productivos, así como para promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible; Convencidos de que el talento humano es uno de los motores del desarrollo así como un preciado recurso de cada nación, y de que la movilidad de esos talentos, dentro del Espacio Iberoamericano, favorecerá la transferencia de conocimiento, la creación científica e intelectual y la innovación.Fin de la cita.

En ausencia del presidente Nicolás Maduro, nuestro país estuvo representado por el vicepresidente Jorge Arreaza, quién según varias notas de prensa, enfatizó el compromiso venezolano con la revolución del conocimiento y advirtió sobre los riesgos del “robo de cerebros” (http://m.eluniversal.com/nacional-y-politica/141209/arreaza-alerto-en-veracruz-sobre-el-riesgo-de-robo-de-cerebros). Es en verdad difícil no sorprenderse al encontrarse con la descripción de la realidad que hace Arreaza del compromiso del gobierno con la revolución del conocimiento, anunciada hace algún tiempo por el presidente Maduro, y contrastarla con el drama venezolano de destrucción del capital humano y de las instituciones generadoras de conocimiento. Una verdadera hecatombe del talento humano, cuyos principales responsables son las políticas públicas en materia de educación superior, ciencia y tecnología impulsadas por el partido y el gobierno del Vicepresidente.

Según la nota de El Universal, la frase empleada por Arreaza fue: “Queremos poner una alerta sobre la movilidad, porque la hemos sufrido. En Venezuela no solo sufrimos la fuga de cerebros (…), también sufrimos el robo de cerebros”. La verdad del asunto es que Venezuela no ha sufrido de robo de cerebros, sino más bien de lo que podríamos llamar un proceso de expulsión de cerebros. La Jihad contra el talento emprendida por el gobierno revolucionario comenzó con el despido de miles de profesionales de Pdvsa que eran en buena parte responsables de los incontables éxitos de la corporación estatal petrolera. A ello le ha seguido la guerra de desgaste y acoso contra las universidades nacionales y la creación de instituciones de educación superior de segunda.

 Solamente por mencionar un ingrediente especialmente letal para la preservación de los profesores e investigadores en nuestras universidades: el salario real de un profesor en Venezuela está entre los más bajos de Iberoamérica, prácticamente en niveles de subsistencia y obscenamente inferiores a los de Chile, México o Argentina, y el apoyo a la investigación está en sus niveles más bajos de los últimos años. El último episodio de esta tarea antinacional es el infame proyecto de ley que sanciona la transformación del IVIC en una suerte de aldea comunal de cultores del conocimiento, a contrapelo completamente de las recomendaciones de la Cumbre de Veracruz y con el argumento, esgrimido también por el vicepresidente Arreaza, de que es necesario eliminar la ciencia elitista.

Al acoso a las instituciones generadoras de conocimiento, hay que añadirle la destrucción de las condiciones mínimas para que los cerebros puedan radicarse y crecer en nuestro país. Nuestros profesionales emigran no porque nadie se los robe, sino porque la existencia en Venezuela se ha convertido en un calvario de penurias e incertidumbre respecto al futuro. Esta ausencia de confianza en el futuro se ha tornado en uno de los puntos de convergencia más extraordinarios e inesperados entre el país “rojo” y el país “azul”. Nunca fue más cierto que ahora, parafraseando la genial frase del Comandante Chávez, que mientras nuestros gobernantes van de cumbre en cumbre predicando las maravillas del presunto paraíso en la Tierra en que se ha convertido Venezuela, nuestro pueblo sigue en el abismo.

Vladimiro Mujica
vladimiromujica@gmail.com
vmujica@asu.edu
@VladimiroMujica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 


 




R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CHARITO ROJAS, LAS TELARAÑAS DEL ARAÑERO

CHARITO ROJAS
 “La honestidad es un regalo muy caro, no lo esperes de gente barata”. Mafalda (1964-1973), la niña filósofa y ácida, personaje de comic creado por el dibujante y humorista argentino Quino. Casi coincidiendo con el Día Mundial contra la Corrupción, que consagró la ONU todos los 9 de diciembre, Transparencia Internacional, organización no gubernamental que opera en 70 países y promueve desde 1993 medidas contra crímenes corporativos y corrupción política, publicó su Índice Anual de Percepción de Corrupción. En este índice a Venezuela le cupo el deshonor de ocupar el puesto 161 entre 175 países, resultando ser la nación latinoamericana más corrupta, con 19 puntos sobre un puntaje total de 100. Raspada, pues.

Pese a que el presidente ha amenazado con cortar cabezas, pese a que se acaba de aprobar una reforma a la Ley Anticorrupción, Venezuela es uno de los países con mayor discrecionalidad en el castigo y mayor permisividad pública en la tolerancia de prácticas de corrupción. Ya el hecho de que todos los poderes públicos se concentran en ejecutar lineamientos políticos, alejados completamente de la aplicación de las leyes y de la justicia misma, opera a favor de la corrupción, que es tolerada siempre que sea revolucionaria, en este caso.  El gobierno puede crear comisiones, vicepresidencias, ministerios, nombrar funcionarios y un aparataje burocrático para combatir la corrupción, pero carecen de organización, fines, métodos, y sobre todo, de equidad para castigar sin tomar en cuenta el color político o venganzas partidistas.

Para solucionar un problema, hay que reconocerlo. Y la conducta del régimen es negar la corrupción que gangrena los estamentos del poder desde la cúspide hasta la base. No importa si son ministros o porteros, todos quieren y cobran su “mordida”. En un país donde la impunidad de los delitos alcanza el 95%, todo se puede hacer y el temor a ser sancionado es muy lejano.

La reacción al informe de Transparencia Internacional (y hay que aclarar que no es hecho en Venezuela ni por venezolanos, sino acopiado en su sede de Alemania, sin intervención de imperios ni de opositores) fue de la contralora general de la República, Adelina González, quien lo rechazó con la acostumbrada descalificación “Transparencia no tienen moral para calificar a ningún país” y desviando el punto por lo patriotero “el gentilicio venezolano es honesto y trabajador, ésta es una ofensa al pueblo”, lo cual pone en evidencia el poco interés oficial por llegar al fondo del tema. La Contralora, cuyos informes anuales deben ser investigados para saber por qué no ha ordenado juicio contra quienes abren esos boquetes que ni ella misma puede ocultar en el erario nacional, atribuye el puntaje bajo dado al país a la “guerra mediática y económica de la que es objeto Venezuela y que busca afectar la calificación del riesgo país, lo que puede incidir en la caída de bonos de la Nación y el precio del petróleo”. Se aprendió bien el caletre oficial. Para rematar, acusó a la ONG de ser capitalista y no rendir cuentas. Como diría mi abuela: “cachicamo diciéndole a morrocoy conchúo”.

En Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia tiene 9 años que no emite una sentencia que condene al gobierno, contradiciendo así su razón de ser, que es defender a los ciudadanos del poder del estado. La mayoría roja de la Asamblea Nacional se ha negado sistemática y automáticamente a investigar cualquier caso de corrupción: dijo no al maletín de Antonini Wilson, dijo no a los casos de las empresas de Guayana, dijo no a los fondos extraviados de Fonden, a investigar Cadivi, a investigar el Plan Bolívar 2000, a investigar las miles de toneladas de comida podrida importada por el estado, a investigar los fondos extraviados de la caja de ahorro de Pdvsa, a investigar de dónde salen los multimillonarios bolichicos, a investigar el negocio del Fondo Chino. Y más recientemente se ha negado a investigar el evidentísimo peculado de uso del ministro Elías Jaua y de otros funcionarios del gobierno que usan a la libre las “colitas de Pdvsa” para sus viajes particulares y de sus familias.

El tal Poder Moral no existe. La Fiscal dijo tranquilamente ante la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que en Venezuela no se violaban los derechos humanos, cuando hay más de 200 denuncias sustentadas con pruebas ante organismos internacionales, sobre torturas y malos tratos durante las protestas en el año 2014. La Defensora del Pueblo jamás ha defendido a nadie que no sea el gobierno o del gobierno. No sabemos ni quién es el (o la) procurador general de la República y ya sabemos por qué la contralora tiene el estatus de “encargada” desde hace 3 años y medio, sin que la sustituyan.

Los jueces, así como los maestros, son temporales, ya no ganan sus cargos por concurso o méritos académicos sino por su fidelidad a la revolución. Por eso ni la justicia es justa ni la educación educa. Han acostumbrado a quienes por su pobreza material o moral, sólo pueden vivir de un gobierno que les subvenciona, a la corrupción. Se acabó la dignidad de muchos venezolanos en colas donde venden el puesto o compran lo que no necesitan para revenderlo. En todas las dependencias públicas hay colas, condiciones infames para sacar cualquier documento o lograr un servicio, “mordidas” a granel para obtener lo que se necesita.

Nada es gratis, la corrupción muestra sus colmillos por doquier, la revolución ha golpeado el estómago, las rodillas, ha derribado la dignidad de los más desposeídos, que son quienes al final les mantienen en el poder... mientras les sigan lanzando las migajas de  la riqueza petrolera. Y allí está el detalle, diría Cantinflas sabiamente. Con un barril en 55 dólares, una inflación que pronto llegará a tres dígitos, el dólar flotando en paridad de más de 170 bolívares y una clase gobernante corrupta, incapaz y de una imbecilidad endógena, este cuento revolucionario se acabó.

No sabemos quién perderá la paciencia primero, pero no será fácil. Hay muchos muertos y heridos en el camino, mucho odio sembrado y regado con gran torpeza. Nadie puede decir cómo terminará esta historia de terror que vive Venezuela, pero el presentimiento del final está desatando los demonios de quienes quieren quedarse en el poder a costa de lo que sea. Ya no hay pudor ni ley que valga, no valen presiones internacionales ni diálogos. El camino hacia la salida lo abren las amenazas, multas, insultos, castigos, cárcel, presos políticos, juicios. Y corrupción, una grosera corrupción que muestra a un grupo de enriquecidos que disfrutan de escoltas, lujosos vehículos y mansiones en el exterior, mientras los venezolanos hacen cola para comprar un desodorante.

No están entendiendo los gritos de impotencia, de desesperación, de necesidad, de un pueblo harto de ineficiencia. Montan un festival y gastan 26 millones de dólares en artistas, sin preocuparse de que no haya medicinas en el país. No les pagan a las líneas aéreas, ni les importa que los venezolanos ya no puedan viajar, porque tienen su línea privada: 27 aviones de Pdvsa.

Meten al finado hasta en la sopa, les dan su nombre hasta a las morgues, sus ojos vigilan hasta las carpetas de la AN, sus discursos marean todo el día desde los canales oficiales, a cada rato cañonean desde el cuartel de la Montaña, por cualquier motivo fatuo. Pero éste no los salvará: debe estar muy ocupado viendo cómo se salva él de ese record nefasto que sembró, de aquellos polvos que trajeron estos lodos.

Acaban de presentar nada menos que en el Teresa Carreño, un ballet glorificando al prócer comandante: “De Arañero a Libertador”. Sí, porque ya a Simón Bolívar ni lo nombran. El Libertador es ahora el finado. Pues si no fuera porque es pavoso meterse con muertos, le haríamos un análisis de las cientos de mentiras que allí cuentan… en realidad, las mismas que contaba él.

La obra no dice, por ejemplo, que las ansias de poder absoluto del arañero acabaron con la separación de poderes y con el estado de derecho, fomentando así una corrupción, permitida por roja.

Verdades que en este país se castigan.

AQUÍ ENTRE NOS

* Todavía es un enigma la procedencia y propiedad del camión incautado en un container en el puerto de Puerto Cabello, que al pasarlo por rayos x reveló estar “relleno” de billetes ($$$$) en cantidad aún no precisada. El domingo 7 de diciembre el Comando Antidrogas de la GN localizó la extraordinaria carga escaneando un camión Ford que venía desde Estados Unidos en un barco de bandera liberiana. El vehículo fue llevado al comando de la Guardia Nacional y curiosamente, se movilizaron a Valencia de inmediato el G/D Alejandro Keleris, Inspector General de la GN, y el G/B Irwin Ascanio, director de la Oficina Nacional Antidrogas. Hay un ciudadano detenido, presunto propietario del vehículo. Pero en los pasillos del Ministerio Público se habla de un ajuste de cuentas y dicen que el efectivo en dólares que cargaba el camión está cercano a los siete millones, cifra que solo puede provenir de dos fuentes: drogas o corrupción. Feo, feo. ¿A quién estarán jorobando con esta operación?

* En nuestro programa Aquí entre Nos estuvo esta semana Luis Chataing acompañado de todo su equipo (Jean Mary, José Rafael Guzmán, Manuel Silva, Led Varela, Alex Goncalves), promocionando su documental “Fuera del Aire”, que ya se estrenó con gran éxito en los cines venezolanos. Soltó varias perlitas: no se va de Venezuela, podría considerar participar como candidato a algún cargo de elección popular y se siente decepcionado de las televisoras venezolanas que absolutamente todas, lo ignoran. Ha recibido cantidad de propuestas del exterior, pero por los momentos, no piensa aceptar ninguna porque ¡también va a lanzar próximamente el libro “Fuera del Aire”! La “botada” fue productiva y creativa…

*Ya salió en Gaceta Oficial la resolución que pecha con el 1% de su valor asegurado, a las aeronaves privadas que deseen sobrevolar y aterrizar en Venezuela. Es un impuesto cobrado en dólares por el gobierno y debe depositarse en un banco de Nueva York. Aparte de la gasolina y otros impuestos que el gobierno venezolano cobra en dólares en los aeropuertos nacionales. Esto espanta al turismo y a quienes vienen por razones de trabajo en vuelos privados.

* Las agencias de viaje valencianas también están heridas de muerte. Los poquísimos cupos de las aerolíneas son vendidos directamente por éstas sin respetar la cadena de comercialización, las agencias están liquidando personal y cerrando puertas. Por ello están convocando a una reunión de emergencia para constituir una comisión para la defensa de los derechos de las agencias de viajes y sector turístico; tratar la problemática de la comercialización en ventas de boletos de parte de las líneas aéreas nacionales e internacionales e invitarlas a un diálogo urgente con el gremio. Esta reunión será el jueves 11 de diciembre a las 9 am. en el hotel Stauffer.

Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de diciembre de 2014

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, ESTANCASEZFLACIÓN, ENEMIGO DE SUPERMAN

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ
La revolución ha sobrevivido gracias a malbaratar a diestra y siniestra océanos de ingresos y no parece tomar en serio la terrible crisis económica. El aumento de los precios del petróleo era una apuesta decisiva, que Chávez siempre ganó, y lo sostuvo en el poder. Pero ahora no podrán regalar, desestimular el trabajo productivo, quebrar empresas para que el gobierno absorba los trabajadores, lo que permitió al otro la victoria en el referéndum revocatorio de 2004 y maniatar el país. Y ahora la resaca, las consecuencias de desastres económicos, y un contranatural remate en la miseria de quince años de bonanza. Escasean bienes esenciales, se devalúa la moneda y se dispara la inflación con el barril alrededor de 100 dólares. El absurdo control de cambio con una tasa fija incrementó locamente las importaciones, destruyó la capacidad exportadora y como paradoja demencial, devaluó la moneda en más de 1.000 por ciento.

Estableció la primera mayor inflación del mundo, arrastró las empresas y las dejó arruinadas. En 2012 rompió cualquier récord en importaciones: 71.400 millones de dólares. Creían matar con eso dos conejos de un tiro: quebraba los empresarios y las fuentes de financiamiento de la oposición. Castraron las exportaciones privadas y se hicieron propietarios únicos de las divisas. La sociedad profundizó su dependencia del Estado, y Venezuela del ingreso petrolero. El gobierno contrajo una implacable y recurrente deuda sucia a corto plazo con China que equivale a más de 260 mil barriles diarios. A esto hay que añadir el crudo que se enviaba y se envía, el subsidio a Petrocaribe de 266 mil barriles de los que pagan de contado apenas entre 5% y 50% con dos años de gracia, crédito por 25 años e intereses de 2%. Pura beneficencia.

ESTANCAMIENTO, ESCASEZ, INFLACIÓN

Venezuela regala 30% del valor de sus exportaciones. El precio interno de los combustibles promueve el incremento del consumo en cien mil barriles diarios, el contrabando en la frontera y la corrupción de los organismos públicos y la Guardia Nacional. Con los pagos para refinanciar deudas a corto plazo vencidas en los últimos tres años, el gobierno canceló 15.000 millones de dólares anuales. A finales de 2014 fueron 6.000 millones por ese concepto. Crearon Fonden con 53 mil millones de dólares, organismo al que el Banco Central transfería reservas sin ningún control para operaciones políticas y financiamiento a movimientos afines en el exterior. Eso llevó el Banco Central prácticamente a la quiebra ya que en 2012, apenas tenía cerca de 4 mil millones de dólares líquidos para un país que importa 70.000 millones de dólares al año.

El gobierno reacciona de manera primaria, restringe al máximo las divisas al público y contrae dramáticamente las importaciones privadas, que retroceden en 2013 en alrededor de 13%, lo que se añade a un aparato productivo destruido sin posibilidades de aumentar la producción. Oculta información sobre cuentas nacionales y tendencias macroeconómicas básicas, como el verdadero volumen de reservas, la tasa de inflación, el porcentaje de escasez, los datos del Producto Interno y el asombroso deslizamiento de la tasa de cambio. El racionamiento, es decir, la escasez, unida a la recesión y la carrera inflacionaria producen un fenómeno bastante peor que aquella plaga de los 80 llamada stagflación (estancamiento con inflación) y se añade la escasez. En ese contexto se presenta la tendencia hasta ahora indetenible -porque corresponde a una política de la OPEP- que reduce los precios del petróleo.

MAYORÍA DEMOCRÁTICA ANTICAOS

El barril cayó de casi 100 dólares a 62 dólares para este diciembre. Si el gobierno no vira en 180 grados para desmontar el control de cambios, el control de precios, la persecución a los capitales privados, el crecimiento del gasto improductivo, y revierta todas esas políticas con apoyo de los organismos internacionales y de la comunidad latinoamericana, el caos será impredecible, tanto por sus consecuencias económicas como políticas. La estancasezflación, estancamiento más escasez más inflación, podría conducir a un caos con propensiones autoritarias. La salida es un programa de reforma económica profundo, con base en un acuerdo nacional, que corrija las aberraciones desde la raíz. Maduro por el contrario, sin sentido estratégico, hace un ajuste simple y deja correr el aumento de precios, sin percatarse que eso solo anuncia que en pocos meses suban de nuevo.

Una nueva mayoría democrática en la Asamblea Nacional sería un interlocutor de fuerza, un poder del Estado, como establece la Constitución. Esa mayoría, lejos de lo que muchos se imaginan, es la manera pacífica de resolver la crisis, que muchos ilusos sueñan se dirima por la sangre y no por el diálogo.

El país pareciera estar atrapado en una rebelión de mermados mentales. El gobierno no actúa para enfrentar la crisis y se siente invulnerable como Aquiles sin darse cuenta que la siniestra carreta avanza y cuando llegue impondrá el silencio. En eso cuadran con las diversas versiones del antipartidismo, el partido de los gerentes, que apuesten a que no haya elecciones parlamentarias para que los partidos políticos no estén en la escena.

Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, NAVIDAD CON ESPERANZA

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ
Se acerca la Nochebuena. El país está mal, muy mal. Cada día peor. La gente en medio de una terrible confusión mezcla de indignación, rabia, desconcierto e impotencia con relación al presente e inseguridad hacia el futuro inmediato. La preocupación mayor es la familia, los hijos, la educación, el hogar, la seguridad personal y de los bienes incluido el trabajo. El ciudadano común busca respuesta que no consigue en un país con un pésimo gobierno y una oposición, con contadas excepciones, distraída y cerrada sobre sí misma que pareciera no haber entendido la magnitud de su responsabilidad.

El drama venezolano trasciende lo estrictamente electoral. No le quito importancia, pero cada día me convenzo más de que no es lo único, ni siquiera lo más importante. En todo esto hay un algo de dignidad erosionada aunque no perdida. De orgullo nacional que nos obliga a definir con claridad el objetivo del cambio de régimen como tarea prioritaria para los demócratas verdaderos. La unidad de criterio en torno al objetivo ayudará al renacer de la esperanza en estos días previos a lo que será el terrible año que se avecina.

Maduro debe renunciar. También eso que llaman alto gobierno cívico-militar. Poner punto final a este ciclo de barbarie y corrupción comunistoide, es una obligación para los civiles y militares dignos. Estos últimos abundan y esperan definiciones claras por parte del liderazgo político, social y económico del país. El control de los medios de comunicación y el incremento de la represión física e institucional dificulta el conocimiento de cuanto en realidad está sucediendo. Pero el pueblo lo intuye. Sabe que “La noche avanza y va a llegar el día. (Romanos XIII, 11-12)” Para estos revolucionarios corrompidos y corruptores se acerca la hora del desengaño definitivo. Para el ciudadano común el momento feliz de la liberación de la patria. Venezuela tiene con qué y cómo salir adelante en relativo corto plazo.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, UN REGALO A QUIEN PUEDA ENTENDER

SUSANA MORFFE
En esta época del año, pero en otro sistema de gobierno, todos los hogares de Venezuela se disponían a recibir la Navidad y Año Nuevo, apertrechados de regalos y alimentos para la celebración más genuina como el nacimiento del Niño Jesús y con las esperanzas abiertas para recibir un nuevo año cargado de proyectos y promesas.

La vida del venezolano ha involucionado tan de prisa que hoy recordamos con nostalgia aquellos años de gran prosperidad, muy poco apreciados y desvalorizados. Ante la avalancha de lo que pudo haber sido y no fue, cayó el velo y cuando asomamos el rostro, nos golpeó la pesadilla que a cada uno le ha tocado vivir, recordando el clamor de los ancianos de la época cuando decían: “qué tiempos aquellos”.
Hoy, retomando un poco las tradiciones, vamos a regalar, con lo poco que nos queda, algunas recomendaciones, para aquellos que están protagonizando el final escabroso de la historia venezolana, deseando tengan a bien merecer el 2015 y  se reivindiquen con la patria.
Vamos a regalar un método eficaz de gran distribución, con dibujos que explican las limitaciones en el ser humano cuando le falta conocimientos para la materia que lo ocupa, especialmente el de saber gobernar. Sin duda este es un regalo repetido para todos los que apelan a la mentira y el engaño intentando cubrir sus carencias intelectuales. A la Fiscal General de la República, le vamos a regalar una balanza gigantesca para que aprenda a equilibrar la justicia en el país, que sin duda, es el punto frágil de todos los problemas agudos que cargamos.
El regalo más costoso, es un texto de bolsillo para los que custodian a los presos políticos, así como a los delincuentes, asesinos y drogadictos, para que terminen de aprender que solo en revolución los primeros son castigados y los otros tienen libertad para dominar a la patria que no les duele, siendo destruida igualmente por los mismos custodios responsables de la corrupción y el contrabando en Venezuela.
 A los que van detrás del dinero, convertidos en la génesis de la prostitución en una suerte de obtener dinero fácil, se incluye  profesionales y otros que sin preparación, también aspiran lo mismo porque la viveza ha sido y es su norte para conseguir, sin principios, lo que creen que se merecen. A ellos,  les regalamos una intensa terapia de convivencia en una lejana y alta montaña donde aprendan a ser hombres de bien.
Nos despedimos de todos nuestros hermanos venezolanos, invitando a reflexionar con profundidad sobre lo que cada uno debemos hacer para defender y rescatar a Venezuela, el país que nos ha dado tanto. Reconocer que sin Dios, la vida vale muy poco y solo con él podemos lograr salir de las más angustiosas necesidades. Sepan que aquel que sembró al hombre en el mundo, tiene planes infinitos para todos los que en él creen y colocan los afanes en sus manos. Dios bendiga las buenas intenciones de cada uno y finalmente 2015 que sea el año para estrecharnos en un solo destino, con los hijos que estamos sembrando en amor por Venezuela.

Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.susanamorffe.blogspot.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., DERECHOS INHUMANOS, CASO CUBA

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V.
Lo que ha debido ser un día para festejar se convirtió en una muestra fehaciente de lo complicado que es hacer política en el país. Sueños y anhelos que sucumben ante el terror de la represión y el afán criminal del régimen. Momentos de esperanza que se cortan rápidamente con acciones despiadadas de un gobierno al cual lo que le importa es seguir imponiendo el silencio.

Cada vez que se asoma una protesta, una voz que clama por un cambio, la garra de la perversión hace su aparición y sin ningún atisbo de legalidad actúa colocando en alguna mazmorra, bajo una aberrante calificación delictiva a los que alzan su voz pidiendo un cambio. Ha habido épocas muy oscuras, pero cada vez que se quiere proponer un asomo de luz que rompa las tinieblas, el gobierno emplea su mecanismo de delación, su prensa propagandística y sus redes de amedrentamiento.

Son años reiterados en los que ocurre lo mismo y aunque la opinión internacional manifiesta su preocupación y la imagen romántica del gobierno ha quedado desenmascarada para mostrar su rostro de abuso, la represión no cesa.

Si bien las violaciones a los derechos humanos son cada día más recurrentes y el Estado de Derecho es inexistente, el país ocupa puestos en organismos multilaterales en los que habla de manera socarrona sobre la paz y la libertad, a la vez que tiene un discurso contrario al orden establecido, mientras diversos Estados aplauden la supuesta valentía y arrojo discursivo.

La afrenta cometida por el régimen cubano contra las Damas de Blanco el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos es reprochable y dantesca. Sin embargo, muestra el agotamiento de un gobierno que por más de cincuenta años se ha sustentado en el miedo y en la miseria de la población. Cada vez que un militante de los derechos humanos en Cuba es reprimido, se fortalecen los sueños de hombres como Oswaldo Payá y se evidencia que el amanecer de esperanza está cada día más cerca.

Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO BARRERA TYSZKA, ELOGIO A LA CONFUSIÓN

ALBERTO BARRERA TYSZKA
El miércoles en la noche tocaron a mi puerta. No fue un clásico toc, toc porque la puerta es de metal y suena, más bien, como un eco vacío que no cabe en ningún monosílabo. Era Alí Terán, el vecino del 7-C. Traía puesta una camisa roja y una sonrisa ancha. Venía buscando a un confundido.
Lo soltó dos segundos después de sentarse en el sofá. Dijo Alí Terán: El compañero presidente obrero Nicolás nos ha mandado a ir casa por casa, a conversar con los confundidos. Y dije yo: Mejor hablamos de los efectos de la piña en el intestino grueso. Y Alí, entonces, marcando con sus dedos en el aire el signo de las comillas, respondió: El compañero presidente obrero Nicolás dice que tenemos que “llevar nuestra verdad” a los confundidos. Y yo respondí: Creo que los Cardenales vamos a ganar esta temporada. ¿Ya viste cómo estamos jugando?
Ya se sabe: todo fanatismo religioso es genéticamente sordo. No tiene capacidad natural para escuchar otras voces. No las tolera. Sus anticuerpos, de manera inmediata, atacan y descalifican, neutralizan o eliminan cualquier otro sonido distinto del aplauso o la ovación. Cuando por séptima vez el vecino insistió, repitiéndome que el compañero presidente Nicolás, como un buen pastor obrero, revolucionariamente preocupado por su rebaño, los había mandado a convencer a los confundidos y confundidas de la patria, ya no me aguanté. Estallé. Como estalla cualquiera. De repente. Apretando los cuarenta y dos músculos de la cara y echando vapor de agua por los oídos.
Por supuesto que estoy confundido, grité. Y cada día me confundo más, además. Volví a gritar, sin preocuparme por la rima. ¿Sabes por qué? El vecino solo alcanzó a parpadear. No tenía whisky ni vino, ni siquiera cerveza. Pero le ofrecí café. ¿Te acuerdas de cuando Maduro era candidato?, le pregunté. Prometió que iba a “derrotar y a vencer al dólar paralelo”. ¿Sabes a cuánto está el dólar paralelo hoy? Alí bajó la voz, pero ensayó una defensa: el compañero presidente obrero Nicolás dice que el dólar paralelo no existe, que es un fantasma. Un silencio cruzó como una pedrada. ¿Y a ti eso no te parece confuso?
Traté de hacer un inventario breve del desconcierto nacional. Mencioné el uso privado de los aviones de Pdvsa. Recordé los muertos en la cárcel de Uribana. Le consulté qué opinaba sobre la demanda del Pollo Carvajal a varios periodistas. Le pregunté por qué el Pollo Carvajal no demandaba a los gringos o las autoridades de Aruba. Le cité la tragedia de los hospitales públicos y la escasez de medicinas. Le conté que, en los últimos nueve años, el TSJ no ha sentenciado nada en contra del gobierno. Le pregunté por qué Maduro hablaba un día de “guerra económica” y al día siguiente hablaba de simple “merma del ciclo petrolero”… ¿Nada de esto tampoco te parece confuso? Su sonrisa era cada vez más estrecha. Su camisa estaba pálida.
Confuso es que nos sigan diciendo que vamos a ser una gran potencia y que no haya champú en los mercados. Confuso es que hagan una ley y una nueva policía anticorrupción y todavía no presenten la lista de empresas de maletín que se robaron más de 20.000 millones de dólares. Confuso es que hablen y hablen de participación popular y el mismo grupete pretenda seguir reeligiéndose eternamente en sus cargos. Confuso es que, después de acusar públicamente a la oposición, todavía no se sepa claramente por qué asesinaron a Robert Serra. Confuso es que, en medio de toda esta crisis, la propuesta más concreta del gobierno sea “profundizar el plan de las erres al cuadrado más golpe de timón”. ¿Cómo carajo se come eso?
Alí Terán se fue antes de lo previsto. Al despedirse, me confesó que él también tenía sus críticas. Yo me quedé pensando que, en este país, quizás la confusión sea un síntoma de cordura. Que el abrazo del 31 va a estar lleno de todas estas mismas perplejidades y preguntas. Que en 2015 la confusión avanzará a paso de vencedores. Que ojalá tengamos en verdad un feliz año.
Alberto Barrera Tyszka
abarrera60@gmail.com
@Barreratyszka

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AURELIO USECHE K. LA FISCAL Y MARIA CORINA

AURELIO USECHE K. 
Cuando se lee en las noticias los fundamentos de la acusación a María Corina Machado, formulada por la Fiscal General de la Republica, no queda más que el asombro ante tal atrevimiento.       Se imputa a María Corina por conspirar para destruir la forma política republicana que se le ha dado a la Nación. Imaginamos que La Fiscal acusa a María Corina por sus actuaciones públicas para destruir el funcionamiento de las instituciones básicas que forman el Poder Público. Es decir, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Pero además, en nuestro caso, el Poder Moral, compuesto por La Fiscalía, La Defensoría del Pueblo y la Contraloría. Y agregaríamos en este orden de autoridades estatales, al Banco Central de Venezuela, institución a la cual se dota de un poder especial y único, en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, debido a su naturaleza de ser autoridad monetaria y no depender el Ejecutivo Nacional.
Ciertamente, María Corina Machado ha reiterado muchas veces que el Presidente Maduro debe renunciar a su cargo por su evidente incapacidad para gobernar a Venezuela. Pero esta posición de María Corina, tiene su asiento en el malestar general que la población siente todos los días, manifestado de manera continua y persistente desde hace varios años atrás, cuando todavía, incluso, gobernaba Hugo Chávez. Y es que ese malestar está ocasionado por la escasez aguda, la inflación a niveles nunca visto en Venezuela, a la corrupción generalizada que se observa tanto en el Alto Gobierno (véase Jauja, Ramírez, Antonini y Carvajal, entre otros), sino también en los estratos medios y bajos de la administración pública. Son innumerables las colas de gente en los mercados para comprar bienes esenciales, cuya escasez cada vez alarma y cada vez crea incertidumbre.
Pero es que también la población sufre la inseguridad personal en todas sus fases, robos, atracos, secuestros, asesinatos, crímenes de la más alta crueldad y, consecuencialmente, por todo ello se reclama por un sistema judicial y legal que garantice la seguridad personal y los bienes de propiedad privada. La gente clama por la justicia, ante la permanente situación de agresividad e irritabilidad que se vive, por la ausencia de una política de seguridad jurídica que no existe.
Pero, ¿Cuáles son las causas de la alta inflación, la escasez, el desempleo y la inseguridad? ¿Son las palabras y declaraciones que emite María Corina Machado las que han provocado el surgimiento de estos deplorables fenómenos? No, indudablemente que no. Más bien sus reclamos y sus planteamientos están destinados a denunciar la gestión del gobierno como perversamente deficiente, demostrando que sus políticas son equivocadas. Y veamos en profundidad algunas de las denuncias. María Corina muchas veces se ha referido a la inadecuada utilización del Banco Central de Venezuela para financiar el déficit fiscal. Y es que el Ejecutivo Nacional, rompiendo o, mejor dicho, destruyendo el entramado de la Republica, ha colocado al Banco Central al servicio de sus parciales intereses, sin tomar en cuenta que, en efecto, al Banco Central de Venezuela le está prohibido, textualmente, de acuerdo a su Ley
1. Acordar la convalidación o financiamiento monetario de políticas fiscales deficitarias.
2. Otorgar créditos directos al Gobierno Nacional, así como garantizar las obligaciones de la República, estados, municipios, institutos autónomos, empresas del Estado o cualquier otro ente de carácter público o mixto.
En atención al objeto fundamental del Banco Central de Venezuela, reconocido por el Constituyente, para lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria, es por lo que se le confieren funciones especialísimas, como lo son formular y ejecutar la política monetaria; participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria; regular la moneda, el crédito y las tasas de interés; administrar las reservas y contribuir en la armonización de la política fiscal con la política monetaria, facilitando el logro de los objetivos macroeconómicos de la Nación.
No obstante y en contrario imperio, vemos como el BCV, contraviniendo sus funciones principales, le ha facilitado créditos a PDVSA y otras Empresas del Estado, para convalidar el financiamiento monetario del déficit fiscal. Eso es destrucción de la Republica. Y ¿por que? simplemente porque los efectos de estas operaciones ilegales, se traducen en inflación y como existe una equivocada acción gubernamental destinada al control de precios de los bienes de consumo, por demás inconveniente, se propugna la escasez. Y se perjudica a la población. Y, en consecuencia, a la Republica, a sus instituciones y, por ende, a la Nación.
Observamos, con angustia, cómo estas responsabilidades indelegables del BCV, por lo contrario, son ignoradas, son violadas. Las reservas internacionales, están agotadas. La inflación apunta hacia unos niveles superiores al 100% anual y, por todo ello, lo que existe es inestabilidad.
El 4 de Febrero de 1992, cuando el Golpe de Estado por Hugo Chávez, se generó en el Congreso de la Republica, un intenso debate. Y allí, Rafael Caldera, en su condición de Senador Vitalicio, expreso textualmente:
“Yo quisiera decirle al señor Presidente de la Republica que de él, principalmente, aunque de todos también, depende la responsabilidad de afrontar las rectificaciones profundas que el país está reclamando. Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia,  cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer y de impedir  el alza exorbitante en los costos de la subsistencia; cuando  no  ha s ido capaz de  poner   un coto definitivo al morbo terrible de la corrupción, que a los ojos de todo el mundo está consumiendo la institucionalidad...Hay un entorno, hay un mar de fondo, hay una situación grave en el país y si esa situación no se enfrenta, el destino nos reserva muchas y muy graves preocupaciones.”
Por estas palabras, al Presidente Caldera, se le acusó, en esa oportunidad, de haber, de alguna manera, justificado el Golpe de Estado de Chávez; pero, en honor a la verdad, su intención fue la de hacer una advertencia a todos, ante el malestar de la población, ante los venezolanos de entonces. Desde luego, venezolanos que vivían una situación incomparable a lo que vivimos en la actualidad.
La Fiscal de la Republica, es un funcionario de Estado, sus responsabilidades son de esa naturaleza, se debe al Estado. Sus simpatías políticas y partidistas no pueden estar por encima de su condición de Fiscal y debe propiciar, con sus actuaciones, que la Republica no se destruya por la mala y equivocada gestión del Gobierno, en perjuicio de los habitantes, de los venezolanos. Por eso se nos ocurre invitarla a que lea las palabras de Rafael Caldera en ese entonces, en la cual un venezolano de excepción mostraba su preocupación por una Venezuela con graves problemas para ese entonces. Pero ahora, esos problemas a los que se refirió el Presidente Caldera, son mucho más graves y profundos.
Maria Corina es una voz de las nuevas generaciones; una ciudadana que solicita la renuncia del Presidente Nicolás Maduro, por cuanto se niega a rectificar en sus políticas todo lo que es necesario para un cambio en la orientación de la gestión pública. Y son tantos los males que, insiste María Corina, se hace necesario convocar al país, para que se manifieste por una rectificación profunda.
La inflación, escasez e inseguridad no se van a resolver enjuiciando a Maria Corina Machado. La Fiscal debe, ante su alta investidura de Estado, solicitar al Presidente Maduro, una rectificación. Y si no lo hace, entonces que renuncie. Maria Corina tiene razón.
Aurelio Useche
usechekislinger@gmail.com
@usechek

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO, PARA BOTAR A LOS MALOS, HAY QUE VOTAR BIEN + FÉLIZ NAVIDAD


NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO
Viendo nuestros maltrechos reflejos en el espejo del tiempo, el cristal del nuestro está empañado, rayado, manchado y hasta resquebrajado, mientras el de nuestros vecinos que otrora estuvieron MUY MAL,  HOY lucen TODOS, mejores y  musculosos, bondades –en su mayoría- provenientes de la caridad de los dineros impertinentemente regalados por “El Betarrata de Sabaneta” …..y en progreso de mejorar por la destreza de sus gobiernos. 

Lo que nos invita a ponderar cómo hemos transitado desde López Contreras los caminos de la historia hasta la nuestra en estos setenta (70) últimos años;  de avances,  progreso, seguridad y mejoras  --pero sin democracia--  en el lustro de Pérez Jiménez; para en el largo camino de la  democracia marchar por sendas industriosas y variantes; tozudas y bonachonas;  liberales e intolerables;  trabajadoras y perezosas…..pero todas vestidas con el traje de la democracia, la libertad, el trabajo, el estudio, las reivindicaciones, a veces bonhomía con momentos de maldad, una liga del limón con la toronja, del azúcar con la sal…..hasta aquel funesto –para NO llamarlo fúnebre--  1998 cuando una equivocación nacional provoca un tropezón que NO nos lleva al infierno porque la diabla se llevó al 13º año a su consorte terráqueo a quemarse en las llamas del infierno,  dejando encargado “del coroto” a un ominoso y agreste  personaje  --en vía de salida-- que por sus comunistoides malas mañas, falta de escrúpulo, de estudio y mal acompañado,  dio al traste con el término de su ilegal período para taponar esta afligida época que cierra un ciclo de dieciséis años de absoluta degradación del respeto, de la inteligencia, de la integridad, de la libertad y de la familia. 

Nos hemos ido destruyendo por haber elegido desde 1998 a los peores para gobernarnos votando por los que JAMAS debieron tutelar la administración pública simple y llanamente porque no tienen preparación, honestidad ni hidalguía para conducir el poder. Nos han desequilibrado de tal manera que además de arruinar la República  en el ámbito económico,  en el social nos han relacionado con terroristas, asesinos y maniáticos del mundo;  en el educacional acabaron con la buena e instructiva  formación que teníamos para caer en una que quebranta el pensum para ocuparse de fomentar la revolución con adoctrinamientos político comunistas, una casta corrupta que solo ha trasmitido ideas y conocimientos equivocados;  en lo laboral son responsables del caos que ahoga la clase obrera,  la media y TODA la que no comulgue con el comunismo; en fin, esas designaciones de personajes NO APTOS ha generado  el incremento de la violencia, el horror de las cárceles, el atropello a la libertad de expresión y el destierro del Estado de Derecho; ha obligado el destierro de muchos hermanos; el desorden financiero del que nació un desabastecimiento absurdo estando como la Chile de los 70´s;  eclipsaron la separación de poderes que democráticamente hablando nos costó mucho trabajo y años lograr. 

En conclusión,  para no ahogarnos en este pantano del que estamos a punto de salir, que nos ha maltrecho y agravado desde TODO punto de vista, tenemos que pensar  POSITIVO, escoger BIEN para VOTAR MEJOR y forjar una NUEVA Venezuela.

No fuimos criados para la opresión.......NO queremos comunismo!!!!!!
Queremos y necesitamos que vuelva la justicia, el trabajo,  la paz y la convivencia!
Queremos y necesitamos el regreso de nuestros desterrados!
Viva la libertad!
Viva la patria!

Negalpastor Ciliberto Tepedino
negalpastor66@hotmail.com
@negalPastor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN DE DIOS RIVAS V., SOCIALISMO A LA VENEZOLANA O MAL GOBIERNO PSUV Y MUD,

JUAN DE DIOS RIVAS V
         Venezuela y los venezolanos más pobres perdieron en 15 desastrosos años la inmensa suma de Un Millón de Millón de Dólares (1.000.000.000.000,00 $) y ahí no está sumado “FONDENE y El Fondo Chino”. Esto es (y seria así en Europa y EEUU) para que los que administraron (Gobierno Nacional “el gran derrochador”, Gobernaciones y Alcaldías “en todas hay vicios y no se preocupan por la pobreza de la gente”) esta inmensa cantidad de dólares tuvieran procesados por corrupción, peculado de uso o propio y otras imputaciones derivadas de nuestras leyes. ¿Saben Uds.? Cuantos venezolanos serian ricos si se hubiese repartido el cincuenta (50%) por ciento de esta fortuna descomunal, en los que no cobran dos salarios mínimos al mes; cuantas viviendas se hubiesen construido o cuantas industrias se hubiesen financiado. La próxima Asamblea Nacional (si no gana el socialismo MUD y PSUV) deberá constituir una comisión de la verdad, la cual (obviamente) debe de estar integrada por Diputados sin rabo de paja o pusilánimes. Este crimen de traición a la Patria y al pueblo no debe quedar impune.
         La situación país se agrava, vivimos en un endemoniado caos de ingobernabilidad, donde los dos socialismos “El gobernante y el opositor” se empeñan en discursos mentirosos y cínicos, actitudes arrogantes, represoras y negociados perversos en privado. Unos nos hacen creer que el “Mal Gobierno” es culpa de la IV república y otros que es de la V república (ellos son la IV y la V república) y sin ningún rubor se sientan a ¿dialogar?; resultado salieron todos los ¿opositores?, con dos proyectos aprobados para cada alcaldía y cada gobernación ¿Quién se benefician con ese realero? ¡El pueblo no es! ¿Quiénes son los contratistas de esos proyectos? ¿Por qué no publican sus nombres y las empresas que disfrutan de esa manguangua corrupta socialista?  Todo el mundo sabe que es el cogollo PSUV, el adeco, el copeyano, PJ, UNT, etc., los que escogen a los contratistas “algunos con empresas de maletín”, las que luego de tener reales en mano, subcontratan y  más tarde dejan el pelero y las obras sin terminar ¿Es eso correcto? ¿Eso es el socialismo? O es simplemente una estafa militar-cibica o el comunismo esclavista “a lo cubano y URSS” que se paga y se da el vuelto “sin importarle un zipote el pueblo”.
         Estamos o no estamos ante un desastre nacional y es la corrupción la levadura de las lealtades militares y burocráticas. Se puede aguantar este MAL GOBIERNO ¿Cuánto tiempo? Podemos tolerar que los dos socialismos sigan exprimiendo y empobreciendo a Venezuela ¡porque ellos son los dueños del mal gobierno en todo el país! ¿O acaso no hay mal gobierno? ¿Ud. esta dispuesto a tolerar el mal gobierno y que esto continúe así?
Todo el que se cree eterno, ungido de poder por encima del bien y el mal; cae en la tentación totalitaria y codicia, para pretender establecer un sistema de dominación autocrático, donde se deben eliminar resistencias, controlar CNE y poderes públicos; ingeniársela para silenciar a los medios de comunicación “comprándolos, dejándolos sin papel y no ratificación de concepción o de frecuencia”; fabrican enemigos externos (sin dejar de negociar con ellos y venderles parte de la patria). Hay que mantener fachadas y control de los poderes públicos, aparentando democracia y transparencia, sin perder la hegemonía y a los “siguieses y esquiroles”, básico mantener las lealtades y los colaboracionismos con las migajas del botín petrolero.  Esto es cierto también para el sistema de dominación neoliberal “tipo México, etc.”; y para los opositores colaboracionistas, los cuales se han acostumbrado a cobran por pasar agachados y vender las elecciones.
La instauración de un nuevo sistema político para salvar a Venezuela, requiere una fuerza “de unidad nacional alternativa”: donde quepan el venezolano de buena fe, el trabajador, empresario, estudiante, el ama de casa, los adultos mayores, los desempleados y todos los descontentos. Esta fuerza de emancipación del socialismo y la corrupción, debe trabajar y desarrollarse de abajo hacia arriba, de norte a sur, de este a oeste y de arriba hacia abajo. Deberá sortear todo tipo de obstáculos y guerras sucias, su transitar será duro y su éxito lo obtendrá con sacrificio, cabeza, corazón y coraje, así y solo así llegara a la próxima Asamblea Nacional. La unidad nacional alternativa debe estar resuelta y comprometida con un cambio evolutivo y acabar con la pobreza e injusticias sociales y económicas. Donde no tengan cabidas, odios, enfrentamientos o simulacros polarizante, se debe llamar a una gran unidad nacional superior, en la cual se practique y postule el respeto por el pluralismo y representación de las minorías “UNA VERDADERA DEMOCRACIA”. Lo cual implica que los cogollos “PSUV y MUD” no serán los que escojan a los Diputados, Concejales, Alcaldes, Gobernadores, etc., en cada Partido. En la “Tercera Vía” debe haber PRIMARIAS para elegir candidatos a representación popular (incluyendo a los líderes naturales políticos, sociales, sindicales, consejos comunales y juntas de vecinos).
 En el cambio evolutivo, el gobernante que vea a los partidos políticos, los sindicatos, fedecamara, líderes políticos, gremiales, parlamentarios, empresario y periodista, como “el enemigo interior” y los combata de forma agresiva debe ser objeto “de inmediato” de interpelación por la Asamblea Nacional y ser objeto de sanción política. Un presidente no tiene patente de corso para agredir a nadie, legislar por encima del parlamento “AN”, no debe estar asignando recursos presupuestarios, créditos adicionales o de fondos (paralelos) en cadenas de medios de comunicación, el no es el dueño de nuestro dinero, es el administrador.
La Republica ya no es lo que debe ser “según la constitución”, ahora todo se ha caotizado, los conflictos económicos y sociales no posibilitan el bien común y la felicidad del pueblo, las arbitrariedad y la ausencia de justicia es el pan de cada día. Tener un control de cambio se convirtió en un foco de corrupción diabólica e inflacionaria. Practicar el discrecionismo burocrático en la administración pública, como conducta permanente, trajo la corrupción realenga y las mafias de prevaricadores y bandidaje “con ropaje de autoridad”. El mal gobierno daña al más débil “el pueblo” y exacerba las injusticias sociales, hace prisionero a unos y a otros de rencores, odios y venganzas; sentimientos y actitudes que han causado conflictos sociales sangrientos y desbastadores en el mundo y en la Venezuela de la primera centuria.
Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

VICENTE BRITO, "A 23 MILLONES DE VENEZOLANOS NO LES ALCANZARA PARA LAS NECESIDADES NAVIDEÑAS Y FIN DE AÑO." RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

A  23 MILLONES DE VENEZOLANOS NO LES ALCANZARA PARA LAS NECESIDADES NAVIDEÑAS Y FIN DE AÑO

Cuando analizamos los ingresos de los distintos sectores sociales que conforman la familia Venezolana, nos encontramos que a unos 23 millones de venezolanos no les alcanzara para cubrir sus necesidades navideñas y festividades de fin de año.

Estimamos que el sector E de la población lo conforma el 50 % (unos 15 millones de venezolanos), son los que tienen un ingreso igual o menor a la canasta alimentaria el cual ronda los Bs.15.000 al mes su capacidad de compra para las hallacas, pan de jamón, pernil, etc. Estimamos en Bs. 4.000 este consumo para una familia de 5 miembros. Las tradicionales compras de ropa y zapato, están en unos Bs.5.000 por persona, los regalos, los más económicos en Bs.1000. Tomando el ingreso adicional de utilidades a este sector de la población no les da sino para cubrir la mitad de sus necesidades en estas fiestas navideñas.

El sector D  lo compone un 26 % de la población (unos 8 millones de Venezolanos) con un ingreso familiar, estimado entre Bs 16.000 a 25.000 al mes; tomando las expectativas de consumo para esta temporada navideña similar al del sector E, estimamos que podrán cubrir entre 65 y 80% de lo que necesitaran para las cenas navideñas y fin de año, así como para adquirir ropas, zapatos y regalos.

El sector C de la población lo estimamos en 16 % de la población con un ingreso estimado de alrededor de Bs 30.000 que es el costo de la cesta básica familiar mensual, ellos podrán cubrir la casi totalidad de sus necesidades navideñas, sin mayores lujos o extras.

El sector B lo conforma apenas un 5 % de la población con un ingreso familiar entre los Bs 40.000 y 60.000 al mes, tendrán la capacidad de adquirir la totalidad de las necesidades de ropa, zapato, regalos, cena navideña y fin de año, así como de  algunos extras.

El sector A de la población lo constituye un 3% de las familias con ingresos al mes por encima de Bs 80.000, tienen plena capacidad de consumo de sus expectativas navideñas y fin de año; así como de aumentar sus compras de extras y otras necesidades.

Nuestros  análisis nos indican que tendremos una temporada decembrina con muchas limitaciones para la familia Venezolana, debido a la caída del poder adquisitivo, así como a las preocupantes fallas en los inventarios de productos relacionados a estas fechas de tradición y disfrute.

Del total de venezolanos, casi 23 millones no tendrán los ingresos necesarios para cubrir sus expectativas de navidad y fin de año. ¡Lamentablemente!


Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,